07/08/2025
El Indio Fernández…
Un dia como hoy 6 de agosto falleció Emilio Fernández Romo conocido con el mote del indio, en la ciudad de México en 1986 a la edad de 82 años.
Destacado director, actor y productor del cine mexicano. Este coahuilense fue hijo de un coronel revolucionario Emilio Fernández y de una mujer de origen Kikepu Sara Romo. De joven se enroló en las tropas que respaldaron la rebelión de Adolfo de la Huerta contra el gobierno de Álvaro Obregón, fue hecho prisionero pero se fugó, exiliándose en E.U. en los Ángeles se ganó la vida como pudo hasta que casualmente trabajo de extra en Hollywood, este encuentro en el cine se convertirá en su oficio y su destino. La amnistía de Lázaro Cárdenas a los de la huertistas lo trae de nuevo al país, admiro el trabajo de Sergei Eisenstein de su estilo estético, el indio en sus películas exaltaría la belleza simbólica de lo mexicano, exaltar a la patria, sus filmes defendieron en el mundo lo naturalmente mexicano.
Un diseño que ha permanecido hasta hoy, sea pues, en 1928 el director de arte de la Metro-Goldnyn-Meyer, Cedric Gibbos, buscaba un modelo para una estatuilla, entonces su futura esposa, la actriz mexicana Dolores del Rio, le presento a Emilio Fernández, renuente al principio el indio, se convenció de posar desnudo y crear lo que hoy se conoce como el Óscar. Sus películas más relevantes tenemos; Las Abandonadas, Enamorada, La Perla, Rio Escondido, Pueblerina, María Candelaria, La Malquerida, Un Soldado de Pancho Villa y La Choca entre otras. el indio Fernández, se forjó la fama de matón y violento, a través de la fantasía, con la que alimentaba sus anécdotas, inclinadas siempre a las invenciones y supuestos; pero el 29 de mayo de 1976, en Coahuila su estado natal, lo alcanzó la realidad, el indio Fernández mato a un campesino, los hechos ocurrieron buscando locaciones para su nueva producción; México Norte, durante una reunión con unos gitanos acampados en la región, el cineasta pronto se vio envuelto en un altercado propiciado por tres campesinos llegados al lugar, uno de ellos Javier Aldecoa Galván, ebrio y armado lanzó tiros al aire, increpó a los gitanos, provocando la furia del indio que salió a la defensa de sus amigos de ocasión, el principal rijoso cayó mu**to de dos impactos en el pecho, ayudado por sus amigos el cineasta logró salir huyendo del lugar, llegó a la ciudad de México y después cruzó la frontera sur del país cruzó a Guatemala, días después se entregó a las autoridades mexicanas en Guatemala, fue trasladado a Torreón Coahuila, se iniciaron las investigaciones, argumentando defensa propia, a finales de noviembre de 1976, al concluir las indagatorias y cerrarse el proceso, el juez Javier Yáñez Castruita, sentenció al indio Fernández a una condena de cuatro años seis meses de prisión por lo mismo el indio alcanzó derecho de ser liberado bajo fianza y quedó libre con 150 mil pesos, 10 años después de aquella amarga pesadilla, el cineasta mexicano dejó de existir, dejando una filmografía que suma alrededor de 129 películas, hombre que amaba su país, costumbres y su identidad defendida a toda costa…