12/01/2025
Seguramente en los eventos de música electrónica has llegado a ver a los ravers utilizando muchas pulseras llamativas de colores que parecen dulces. A estas pulseras se les llaman kandis, las cuales están elaboradas de cuentas de colores , letras , figuras personalizadas realizadas con hama beads y uno que otros accesorios peculiares.
Estas pulseras “kandis” van más allá van más allá de protagonizar una moda o complementar un outfit u ofni, ya que forman parte de la cultura raver , y se comenzaron a realizar en los 90’s, y en un principio eran utilizados por las personas que vendían substancias ilegales.
A partir del 2000 la cultura kandi adquirió un significado nuevo y mucho más colorido (y legal) y al día de hoy, los ravers crean kandis para intercambiarlos con otras personas en el festival haciendo el saludo PLUR, del que hablaremos más adelante. Para ellos, el hecho de que alguien te dé un brazalete al que han dedicado tiempo y esfuerzo, simboliza el comienzo de una amistad y un recuerdo para toda la vida. Los kandi son un símbolo de todas las experiencias vividas en los festivales donde los has llevado, creado, recibido o un recuerdo de aquella persona que te lo dio.
Incluso muchos ravers las regalan, sin intercambio, a aquellos que son nuevos en esto de la cultura kandi o los festivales y no tienen todavía pulseras. En definitiva, la cultura kandi actualmente representa el amor, la felicidad y la amistad, siendo uno de los mundos más coloridos dentro de la electrónica.
PLUR es el lema que mueve la cultura kandi. Significa Peace, Love, Unity, Respect (paz, amor, unidad y respeto). Cuando se hace un intercambio de kandi, se hace una especie de “ritual” a modo de saludo simbolizado su lema: primero, los dos participantes unen sus dedos formando el símbolo de la paz; después forman un corazón (amor); seguidamente entrelazan sus dedos (unidad) y finalmente pasan sus pulseras de una muñeca a otra en señal de respeto, terminando con un abrazo y una amistad empezada.
Esto debe hacerse con la mano derecha, muñeca en la que se lleva el kandi que se desea intercambiar. El brazo izquierdo es para el kandi que te han regalado a ti o que tiene un significado o recuerdo especial y no se intercambia bajo ningún concepto.
El entregar o recibir una pulsera kandi , va más allá de un objeto físico , ya que crear una pieza algo compleja puede llevarte horas, y las más completas incluso días. Al tener que realizarse de manera manual , dejas impreso tu sello personal en cada una de ellas , y es como entregar de manera simbólica una parte de ti.
Con el paso del tiempo la gente ha ido dejando volar su imaginación y creatividad, y a día de hoy podemos ver collares, muñequeras, gorros, máscaras e incluso tops hechos de kandis.
Y sabiendo ya toda esta información , chicos y chicas raver : ¿Qué esperan para comenzar a seguir difundiendo la cultura PLUR?