20/08/2025
Después de más de un año y medio que se planteó la idea de hacer un artículo para la revista National Geographic, finalmente sale a la luz el trabajo.
Fue cuando los taladros gigantes destruían los techos de las hermosas cuevas de Quintana Roo que publiqué un video tomado por Elías Elias Siebenborn en el grupo de espeleólogos Cavers of Facebook, ya que estaba muy enojado y aterrado con el daño be***al e irreparable que le estaba haciendo el gobierno a las fantásticas cuevas de Quintana Roo.
Poco tiempo después, uno de los mejores fotógrafos de cuevas del mundo, Robbie Shone Photography, a quién siempre estaré agradecido pues en un mar de espeleólogos que apoyaban al proyecto o estaban silenciosos, fue uno de los pocos que se decidieron a actuar; me contactó para preguntar sobre qué era lo que estaba sucediendo.
Le expliqué cómo los más hermosos sistemas de cuevas estaban en peligro y bajo ataque por el proyecto del Tren Maya, que sin hacer estudios de impacto ambiental estaban acribillando el acuífero con más de 15,000 pilotes.
Robbie, un consumado espeleólogo comprendió la situación y planteó hacer un artículo para la prestigiosa revista, así que armó un proyecto y lo presentó. Dicho proyecto fue rechazado varias veces y cuando Robbie ya estaba buscando otras opciones para publicarlo, finalmente tuvo la aprobación de la revista.
Robbie junto con Rob Eavis, otro connotado espeleólogo, realizaron una visita de 15 días a Playa del Carmen, donde pudieron atestiguar el impacto del megaproyecto en la selva, en las cuevas y en su gente, así como el trabajo de las voluntarias y voluntarios de Cenotes Urbanos en pro de la conservación de las cuevas, obteniendo increíbles imágenes de todo ello.
Algún tiempo más adelante se asigna a Mike Finkel como escritor del artículo, con quién tuve varias entrevistas remotas.
Finalmente Mike visita la región y decide que para escribir el artículo debe entrevistar también a personas que estuvieran a favor del proyecto.
El artículo iba a salir en junio, finalmente se fue postergando y el día de ayer salió a la luz.
El objetivo original de denunciar el daño a las cuevas, quedó bastante matizado en las letras de Mike, quién se avocó más hacia las relaciones interpersonales que al terrible impacto a la naturaleza que ocasionó el megaproyecto.
Entiendo que es un tema difícil de tratar para la revista, puesto que desafortunadamente esta infraestructura toca muchos temas políticos sensibles, sin embargo queremos agradecer a National Geographic, por tener el valor de abordar un tema tan polémico.
Les comparto la liga hacia el artículo en línea y espero sus comentarios.
Quiero agradecer de todo corazón al valiente equipo de Cenotes Urbanos y amigos que colaboraron con este artículo: Elias Siebenborn, Alejandra Flores, Guillermo D’Christy, Carlos Muciño, Raúl Padilla, Otto von Bertrab, Sabrina Delgado, Ana Paula Marín, Fermín Vázquez, Andrés Mendoza, Huitzi, Nelly, Juan carlos García, a todo el equipo que participó en la redignificación de El Pescador y a todo el equipo de Cenotes Urbanos.
Foto: Robbie Shone Photography
https://www.nationalgeographic.com/environment/article/tren-maya-cenotes-yucatan-mexico