El Tecuan Negro

El Tecuan Negro Hola! Soy Juan Carlos Mtz, “El Tecuan”. Soy biólogo de la conservación e ilustrador científico.

Aquí te enseño sobre la biodiversidad de México a través del arte 🎨🖼️🖌️🐾🐆🪶🦝🦨🦈🦎🕷️🐢🐍🐋🦇🦉🦅🦦🦜🍄🌸🌵🌿🪺

Así se ve ya impresa. Impresión directa sobre tela, a todo color, sin perder detalle y dura más que la prenda misma. Las...
23/08/2025

Así se ve ya impresa. Impresión directa sobre tela, a todo color, sin perder detalle y dura más que la prenda misma. Las mejores ilustraciones con la mejor impresion del mercado 👌

Ya tenemos el diseño 025 del catálogo a la venta: Bothriechis bicolorEn playera color negro que contrasta increíble con ...
22/08/2025

Ya tenemos el diseño 025 del catálogo a la venta: Bothriechis bicolor

En playera color negro que contrasta increíble con el verde-azul vibrante de esta hermosa especie.
La tendré disponible en tallas de dama y corte unisex, además, en manga corta y manga larga.

Manga corta: $380 MXN
Manga larga: $400 MXN

El costo de envío lo puedo cotizar con tu código postal.

Pedidos se reciben por mensaje directo.

20/08/2025

It’s just one week until we reveal a sneak peek of the sixty-first Wildlife Photographer of the Year exhibition! 📢

Which creatures do you think have been spotlighted in our winning 100 images? 🤔

For last year’s preview to celebrate the run-up to , we shared some fascinating and powerful photographs from across the world.

One of those images was ‘Deadly Bite’ by Ian Ford, which documented the moment a jaguar bites and kills a caiman in the Pantanal.

A call over the radio alerted Ian that a jaguar had been spotted prowling the banks of a São Lourenço River tributary in the Pantanal. It took 30 minutes by boat to arrive at the location, but the timing turned out to be perfect.

Can’t wait until next Wednesday? Visit our online gallery to see more incredible wildlife photographs from across the years of our competition: https://brnw.ch/21wV4fo

20/08/2025
20/08/2025

Después de más de un año y medio que se planteó la idea de hacer un artículo para la revista National Geographic, finalmente sale a la luz el trabajo.

Fue cuando los taladros gigantes destruían los techos de las hermosas cuevas de Quintana Roo que publiqué un video tomado por Elías Elias Siebenborn en el grupo de espeleólogos Cavers of Facebook, ya que estaba muy enojado y aterrado con el daño be***al e irreparable que le estaba haciendo el gobierno a las fantásticas cuevas de Quintana Roo.

Poco tiempo después, uno de los mejores fotógrafos de cuevas del mundo, Robbie Shone Photography, a quién siempre estaré agradecido pues en un mar de espeleólogos que apoyaban al proyecto o estaban silenciosos, fue uno de los pocos que se decidieron a actuar; me contactó para preguntar sobre qué era lo que estaba sucediendo.

Le expliqué cómo los más hermosos sistemas de cuevas estaban en peligro y bajo ataque por el proyecto del Tren Maya, que sin hacer estudios de impacto ambiental estaban acribillando el acuífero con más de 15,000 pilotes.

Robbie, un consumado espeleólogo comprendió la situación y planteó hacer un artículo para la prestigiosa revista, así que armó un proyecto y lo presentó. Dicho proyecto fue rechazado varias veces y cuando Robbie ya estaba buscando otras opciones para publicarlo, finalmente tuvo la aprobación de la revista.

Robbie junto con Rob Eavis, otro connotado espeleólogo, realizaron una visita de 15 días a Playa del Carmen, donde pudieron atestiguar el impacto del megaproyecto en la selva, en las cuevas y en su gente, así como el trabajo de las voluntarias y voluntarios de Cenotes Urbanos en pro de la conservación de las cuevas, obteniendo increíbles imágenes de todo ello.

Algún tiempo más adelante se asigna a Mike Finkel como escritor del artículo, con quién tuve varias entrevistas remotas.

Finalmente Mike visita la región y decide que para escribir el artículo debe entrevistar también a personas que estuvieran a favor del proyecto.

El artículo iba a salir en junio, finalmente se fue postergando y el día de ayer salió a la luz.

El objetivo original de denunciar el daño a las cuevas, quedó bastante matizado en las letras de Mike, quién se avocó más hacia las relaciones interpersonales que al terrible impacto a la naturaleza que ocasionó el megaproyecto.

Entiendo que es un tema difícil de tratar para la revista, puesto que desafortunadamente esta infraestructura toca muchos temas políticos sensibles, sin embargo queremos agradecer a National Geographic, por tener el valor de abordar un tema tan polémico.

Les comparto la liga hacia el artículo en línea y espero sus comentarios.

Quiero agradecer de todo corazón al valiente equipo de Cenotes Urbanos y amigos que colaboraron con este artículo: Elias Siebenborn, Alejandra Flores, Guillermo D’Christy, Carlos Muciño, Raúl Padilla, Otto von Bertrab, Sabrina Delgado, Ana Paula Marín, Fermín Vázquez, Andrés Mendoza, Huitzi, Nelly, Juan carlos García, a todo el equipo que participó en la redignificación de El Pescador y a todo el equipo de Cenotes Urbanos.

Foto: Robbie Shone Photography

https://www.nationalgeographic.com/environment/article/tren-maya-cenotes-yucatan-mexico

20/08/2025
18/08/2025
18/08/2025
16/08/2025

Nos complace compartirles las Guías de Diagnóstico y Tratamiento del Envenenamiento por Serpientes en América Latina y el Caribe, las cual acaban de ser publicadas por la Organización Panamericana de la Salud. La idea es que estas guías sirvan para que cada país actualice sus propias guías de diagnóstico y tratamiento.
Enlace:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/68272

Playerita de los filostómidos modificada 🤟🎸
15/08/2025

Playerita de los filostómidos modificada 🤟🎸

Dirección

Cuernavaca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Tecuan Negro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Tecuan Negro:

Compartir

Categoría