Señor Biólogo

Señor Biólogo Aprende sobre Biologia...

05/08/2025

Fotografías fantásticas y está 💚💛💚💛💚💛

📸:

No, este no es un agujero al centro de la Tierra 🤯🌎 Se trata del "Glory H0le" del lago Berryessa en California. Es un ve...
05/08/2025

No, este no es un agujero al centro de la Tierra 🤯🌎

Se trata del "Glory H0le" del lago Berryessa en California. Es un vertedero de excedencia diseñado para controlar el nivel del agua del embalse Monticello. Tiene forma de tubo vertical y desemboca en un túnel, permitiendo que el agua sobrante fluya de manera controlada hacia abajo cuando el lago alcanza su capacidad máxima, evitando inundaciones.

Funciona como un sistema de desagüe de emergencia para evitar inundaciones. Su diseño único lo hace una atracción turística y un elemento esencial para la gestión hídrica local. Esta solución se ha implementado en diferentes lugares del mundo donde hay diferentes "Glory H0les" (Reino Unido, Portugal, Australia, etc).

05/08/2025

La magia de los hongos 🍄
Las esporas esparciendo ✨

05/08/2025

Abro hilo de fotografías de hongos tomadas por ustedes.🍄

04/08/2025
04/08/2025
03/08/2025
El borde del cráter de Chicxulub está lleno de cenotes debido a una combinación de factores geológicos, hidrológicos y e...
03/08/2025

El borde del cráter de Chicxulub está lleno de cenotes debido a una combinación de factores geológicos, hidrológicos y estructurales que se originaron con el impacto del asteroide hace 66 millones de años, a continuación se enumeran los principales 🙂
La península de Yucatán está compuesta principalmente de caliza porosa, una roca muy soluble en agua ácida, con el tiempo, el agua de lluvia disuelve esta roca creando sistemas de cuevas y cavidades que eventualmente colapsan y forman cenotes.
El impacto creó un cráter multianillo con una estructura circular compuesta por fallas y fracturas radiales y concéntricas, esas fracturas debilitaron la roca caliza del subsuelo, haciéndola más susceptible a la disolución por agua subterránea, como resultado el agua se infiltra más fácilmente en estas zonas disolviendo la roca caliza. Con el tiempo las cavidades subterráneas creadas por la disolución del suelo se colapsan dando lugar a dolinas que cuando alcanzan el nivel freático (agua subterránea) se convierten en cenotes

Lobo Mexicano pronto volverá a aullar libremente en DurangoEl Lobo Mexicano fue declarado extinto del medio natural en 1...
03/08/2025

Lobo Mexicano pronto volverá a aullar libremente en Durango
El Lobo Mexicano fue declarado extinto del medio natural en 1976 por la cacería indiscriminada de los años cincuenta, ahora se encuentra en etapa de reintroducción.

El Lobo Mexicano fue declarado extinto del medio natural en 1976 por la cacería indiscriminada de los años cincuenta, ahora se encuentra en etapa de reintroducc

03/08/2025
02/08/2025

🔎 L𝗮𝘀 𝗮𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀: 𝘃𝘂𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻

Se analizaron 789 alas de insectos de 25 órdenes para entender cómo el tamaño, la forma y la estructura están conectados con su forma de volar. Se usaron herramientas computacionales para estudiar tres aspectos:

- 📏 El tamaño y el contorno general del ala.
- 🕸️ La red de venas que le da soporte.
- 🧩 Las zonas de membrana que se forman entre las venas.

Este análisis ayuda a conocer y entender cómo funcionan las alas y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Además los datos están disponibles para que otros puedan seguir explorando.

[Referencia: Computational analysis of size, shape and structure of insect wings. M.K. Salcedo, J. Hoffmann, S. Donoughe y L. Mahadevan, Biology Open 8, 2019.]

Modificado de: Bichos & Co

Dirección

Culiacán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Señor Biólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría