Ernesto Díez-Martínez

Ernesto Díez-Martínez Crítica de cine y televisión

Hace unos días se dieron a conocer las cintas y series televisivas documentales nominadas en la 10a. entrega de los prem...
24/10/2025

Hace unos días se dieron a conocer las cintas y series televisivas documentales nominadas en la 10a. entrega de los premios al cine documental de parte de los Critics Choice Awards, asociación a la que pertenezco. La lista completa, acá:

Get more from Ernesto Diezmartínez on Patreon

Casa chica (México, 2025; 26 minutos), de Lau Charles. Finales de los 90. Un niño y una niña que acaban de cambiarse de ...
24/10/2025

Casa chica (México, 2025; 26 minutos), de Lau Charles. Finales de los 90. Un niño y una niña que acaban de cambiarse de casa con su mamá son recogidos por su papá (el ubicuo Raúl Briones), quien los lleva a otra casa en el que descubren, en medio de una disputa por un tamagotchi, cómo ha cambiado su vida. La dedicatoria final ("A mi hermano") revela lo personalísima que resulta esta historia para la directora Lau Charles. El plano final lo confirma. Cortometraje ganador en Morelia 2025.

Amare (México, 2025; 24 minutos), de Balam Toscano. La Amare del título regresa a su pequeño pueblo oaxaqueño, de donde ...
23/10/2025

Amare (México, 2025; 24 minutos), de Balam Toscano. La Amare del título regresa a su pequeño pueblo oaxaqueño, de donde salió hace muchos años para ir a trabajar al gabacho, aunque no llega a tiempo para asistir al velorio de su padre, que acaba de fallecer. En el lugar están todavía su mamá y su hermana menor, Cielo, quien se ha dedicado a enseñarle a los niños del lugar a dibujar, pues no hay maestro ni escuela a la que los chamacos puedan asistir.
Este corto de Balam Toscano -director del cortometraje nominado al Ariel 2024 Pequeños zorros (2024)- realizado en el pueblo oaxaqueño de El Tamal, nos presenta el choque inevitable entre los que se quedan y los que se van, pero que no pueden desprenderse de sus raíces. La fotografía de Constanza Moctezuma alterna los planos alejados casi fordianos -ese abrazo de las dos hermanas en plano general alejado- con la conmovedora intimidad del re-encuentro entre las dos hermanas. Se presentó en competencia en el pasado Morelia 2025.

22/10/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!

David Valenzuela,
Valenciadiez Retiro,
Romel Báez

Mi crítica de La máquina, que sigue en cartelera:
21/10/2025

Mi crítica de La máquina, que sigue en cartelera:

Get more from Ernesto Diezmartínez on Patreon

The Encampments (EU, 2025), de Kei Pritzker y Michael T. Workman. Vibrante crónica de los campamentos del título que los...
20/10/2025

The Encampments (EU, 2025), de Kei Pritzker y Michael T. Workman. Vibrante crónica de los campamentos del título que los estudiantes de Columbia University organizaron en el campus neoyorkino hasta que las autoridades de esa institución se doblaron ante los intereses políticos y económicos de sus donantes y enviaron a la policía para que desalojara y detuviera a toda la chamacada. La crónica en tiempo presente de las protestas, marchas, discursos y canciones -por ahí hace un cameo un mariachi mexicano/palestino cantando Cielito Lindo- se entrelaza con las cabezas parlantes de los liderazgos juveniles y con las escenas del genocidio cometido en Gaza. Los militantes y estudiantes palestinos de Columbia dicen, optimistas, que lo que se ha estado viviendo en los últimos meses es el principio del fin de la ocupación israelí y del genocidio palestino y que la solidaridad masiva con Gaza es prueba de ello. Ojalá tengan razón. Documental ganador de una mención en el 2025, ya tuvo corrida comercial en Estados Unidos. A ver si aparece alguna vez en alguna plataforma. No sé por qué lo dudo.

Sudan, Remember Us (Francia-Túnez-Qatar, 2025), de Hind Meddeb. Un cuarteto de jóvenes sudaneses luchan y sobreviven en ...
18/10/2025

Sudan, Remember Us (Francia-Túnez-Qatar, 2025), de Hind Meddeb. Un cuarteto de jóvenes sudaneses luchan y sobreviven en medio de la interminable guerra civil sudanesa que ha dejado 150 mil mu***os y casi 13 millones de desplazados en los últimos cinco años. Su lucha es pacífica y poética, en las calles, marchando, cantando y recitando versos de sus poetas clásicos que en el siglo pasado ya luchaban por la libertad.

Mujeres con hombreras, serie televisiva animada disponible en HBO. Mi crítica:
16/10/2025

Mujeres con hombreras, serie televisiva animada disponible en HBO. Mi crítica:

Get more from Ernesto Diezmartínez on Patreon

Cashing Out (EU, 2024; 39 minutos), de Matt Nadel. En medio de la crisis ochentera del SIDA, un grupo de seropositivos e...
14/10/2025

Cashing Out (EU, 2024; 39 minutos), de Matt Nadel. En medio de la crisis ochentera del SIDA, un grupo de seropositivos empezó a vender sus pólizas de seguro de vida para tener dinero contante, sonante y de inmediato. Total, pronto iban a morir y sus familias, en muchos casos no tenían dinero para solventar los gastos médicos e, incluso, los habían "desheredado". De esta manera, el seropositivo podía correr con gastos y caprichos inmediatos -digamos, comprar un auto de lujo- para luego, al morir, dejarle todo el dinero del sguro de vida al anónimo "inversionistae". Este mediometraje documental -producido por The New Yorker y disponible en Youtube- cuenta la historia de este "negocio" tan gr**go de hacer dinero apostando no a la vida sino a la muerte de los enfermos. Uno de los primero y más prolíficos inversionistas -compró entre 30 y 35 pólizas- resulta ser el padre del cineasta de este filme, por lo que la crónica de esta "inversión" capitalista termina siendo muy personal, pues la holgada vida en la que creció se debió, en buena medida, al buen ojo económico de su señor padre.

Dirección

Culiacán
80015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ernesto Díez-Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ernesto Díez-Martínez:

Compartir

Que (más de) 20 años no es nada

Mi primera reseña pagada -de la cual reniego- fue escrita en 1987 y fue sobre Aliens, el regreso. Desde entonces, he escrito crítica de cine de manera ininterrumpida en diferentes medios.

Inicié en el diario sinaloense Noroeste, escribí en la difunta DICINE, colaboré unas cuantas veces en El Financiero y, durante 23 años escribí crítica de cine para el diario Reforma. En la actualidad sigo escribiendo para Noroeste, colaboro en Letras Libres y, desde hace más de una década, mantengo mi blog personal, www.ernestodiezmartinez.com.

Soy miembro de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y he sido jurado en festivales internacionales como Palm Springs, Saguenay, Valladolid, Río de Janeiro, Cartagena, La Habana, Santo Domingo, Guadalajara, Los Cabos, Shorts Mexico y otros más. Mi libro "Vértigo: 20 años de crítica cinematográfica", que recoge una antología de mis textos, fue publicado en 2009.

En el sitio https://www.patreon.com/diezmartinez publicaré, cada viernes, una reseña exclusiva de algún estreno comercial, de algún filme disponible en los servicios de streaming de la red o de una película vista en algún festival.