Ernesto Díez-Martínez

Ernesto Díez-Martínez Crítica de cine y televisión

Shape of Momo (India-Corea del Sur, 2025), de Tribeny Rai. Una joven soltera y desempleada regresa de Nueva Delhi a su p...
25/09/2025

Shape of Momo (India-Corea del Sur, 2025), de Tribeny Rai. Una joven soltera y desempleada regresa de Nueva Delhi a su pueblo natal, ubicado en el -para mí desconocido- norteño estado de Sikkim, en donde no hablan hindi sino nepalí. Ahí, nuestra protagonista, Bishnu, trata de adaptarse a un mundo en el que ya no encaja, viviendo con su férrea mamá y su hermana embarazada. Un delicado filme femenino y feminista que, desde una experiencia aparentemente exótica -¿cuántas películas ha visto usted ambientadas en esas lejanas tierras del interior indio?-, toca temas universales. Presentado tanto en 2025 como en 2025.

Hana Korea (Corea del Sur-Dinamarca, 2025), de Frederik Solberg. Hyesun (Minha Kim, la estrella de la teleserie Pachinko...
24/09/2025

Hana Korea (Corea del Sur-Dinamarca, 2025), de Frederik Solberg. Hyesun (Minha Kim, la estrella de la teleserie Pachinko/2022-2024) es una joven norcoreana que logra escaparse, vía China, a Corea del Sur, en donde busca adaptarse a una vida completamente diferente, mientras trata de estar pendiente de su madre enferma, a la que dejó atrás. El melodrama del inmigrante sintiéndose extraño en un país que no es el suyo -aunque hable el mismo idioma, con todo y que el acento sea distinto- es un tema universal. Lo que hacen distintivo a este filme es el escenario específico y la absorbente presencia de Kim. Presentada en competencia en 2025.

Ganadora del premio Fipresci en el pasado TIFF 2025, Forastera (España-Italia-Suecia, 2025), opera prima de Lucía Aleñar...
23/09/2025

Ganadora del premio Fipresci en el pasado TIFF 2025, Forastera (España-Italia-Suecia, 2025), opera prima de Lucía Aleñar Iglesias, nos presenta una delicada y poética historia de pérdidas y de dolor que, de alguna manera, es también una historia de fantasmas y hasta de posesión. En la lista de lo mejor que he visto en el año.

My Undesirable Friends: Part I - Last Air in Moscow (EU-Rusia, 2024), de Julia Loktev. Desde octubre de 2021 hasta marzo...
19/09/2025

My Undesirable Friends: Part I - Last Air in Moscow (EU-Rusia, 2024), de Julia Loktev. Desde octubre de 2021 hasta marzo de de 2022 la cineasta rusa avecindada desde niña en Estados Unidos Julia Loktev vivió en Moscú, siguiendo las vidas, venturas y desventuras de media docena de periodistas independientes, cada vez más acosadas por el régimen de Putin.
Catalogadas todas ellas -porque todas son mujeres- como "agentes extranjeros" y luego como "gente indeseable" -de ahí el título del documental-, estas periodistas, tercas, insensatas y valientes, se levantan todos los días para, dentro de los diminutos límites de libertad de prensa que brinda el régimen de Putin, denunciar abusos y corruptelas y, aunque sea por unos cuantos días, antes de que todas tuvieran que salir huyendo de Moscú, mostrar los crímenes cometidos por el ejército ruso en Ucrania.
Dividido en cinco episodios, las poco más de cinco horas de este documental se van como agua. Este filme seguramente estará en la temporada de premios de fines de este año e inicio del próximo.

Snow Bear (EU, 2025), de Aaron Blaise. Encantador cortometraje de 11 minutos de duración hecho totalmente a mano, en un ...
18/09/2025

Snow Bear (EU, 2025), de Aaron Blaise. Encantador cortometraje de 11 minutos de duración hecho totalmente a mano, en un estilo que nos remite a la época disneyana de mediados del siglo pasado, la de La dama y el vagabundo (1955) o 101 dálmatas (1961) .
Realizado por el veterano animador Aaron Blaise, he aquí al solitario oso polar del titulo que, solo y su alma en unos paisajes helados que empiezan a desaparecer, se fabrica una compañera para que comparta su precaria vida. Esos créditos finales: awwwww.

Mu***os vivientes, el clásico paranoico de ciencia ficción, en la Cineteca. Mi crítica:
17/09/2025

Mu***os vivientes, el clásico paranoico de ciencia ficción, en la Cineteca. Mi crítica:

Get more from Ernesto Diezmartínez on Patreon

La hermanastra fea, estreno en cartelera. Mi crítica:
16/09/2025

La hermanastra fea, estreno en cartelera. Mi crítica:

Get more from Ernesto Diezmartínez on Patreon

Mi texto semanal en Letras Libres:
14/09/2025

Mi texto semanal en Letras Libres:

La temporada de caza de premios cinematográficos arranca en septiembre. En los festivales de Venecia y Toronto ya se pudieron ver películas con un futuro prometedor.

Bajo el mismo sol (República Dominicana-España-Argentina, 2025), de Ulises P***a. El tercer largometraje de P***a -aunqu...
14/09/2025

Bajo el mismo sol (República Dominicana-España-Argentina, 2025), de Ulises P***a. El tercer largometraje de P***a -aunque el primero en solitario- nos presenta la absorbente historia de tres personajes y tres culturas en la isla La Española a inicios del siglo XIX. Un heredero español, una china que sabe cómo criar el gusano de la seda y un soldado desertor haitiano se encuentran en el interior de esa turbulenta isla caribeña para compartir el insensato sueño de crear una fábrica de seda.
Este drama histórico ubicado en 1819 es más que pertinente en el Caribe de hoy, en la República Dominicana contemporánea y, en general, en el mundo en el que vivimos. Tanto la puesta en imágenes como el manejo de los tres actores centrales es impecable. Presentada en el 2025.

To the Victory! (Ucrania-Lituania, 2025), de Valentyn Vasyanovych. Un año después del inicio de la invasión rusa en Ucra...
12/09/2025

To the Victory! (Ucrania-Lituania, 2025), de Valentyn Vasyanovych. Un año después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, un cineasta ucraniano sigue viviendo en Kiev con su hijo adolescente, tratando de seguir haciendo cine, mientras su esposa y su otra hija viven refugiadas en Viena.
Realizada por Vasyanovych a través de poco más de una veintena de tomas fijas y extendidas -los únicos movimientos son algunos paneos y cuando la cámara se encuentra dentro de un auto-, estamos ante un cerebral ejercicio de estilo que rompe la cuarta pared continuamente, pues la película que estamos viendo está centrada en un director que está haciendo su propia película, todo ello mientras el país está en guerra y el cineasta en guerra consigo mismo. En competencia en el TIFF 2025.

Dirección

Culiacán
80015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ernesto Díez-Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ernesto Díez-Martínez:

Compartir

Que (más de) 20 años no es nada

Mi primera reseña pagada -de la cual reniego- fue escrita en 1987 y fue sobre Aliens, el regreso. Desde entonces, he escrito crítica de cine de manera ininterrumpida en diferentes medios.

Inicié en el diario sinaloense Noroeste, escribí en la difunta DICINE, colaboré unas cuantas veces en El Financiero y, durante 23 años escribí crítica de cine para el diario Reforma. En la actualidad sigo escribiendo para Noroeste, colaboro en Letras Libres y, desde hace más de una década, mantengo mi blog personal, www.ernestodiezmartinez.com.

Soy miembro de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y he sido jurado en festivales internacionales como Palm Springs, Saguenay, Valladolid, Río de Janeiro, Cartagena, La Habana, Santo Domingo, Guadalajara, Los Cabos, Shorts Mexico y otros más. Mi libro "Vértigo: 20 años de crítica cinematográfica", que recoge una antología de mis textos, fue publicado en 2009.

En el sitio https://www.patreon.com/diezmartinez publicaré, cada viernes, una reseña exclusiva de algún estreno comercial, de algún filme disponible en los servicios de streaming de la red o de una película vista en algún festival.