Janette Gutiérrez

Janette Gutiérrez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Janette Gutiérrez, Creador digital, Culiacán.

✨Te ayudo a mejorar tu liderazgo, delegar con confianza y potenciar equipos sin sentirte abrumado.
💡 Crecimiento personal
📚 Amante de los libros, el emprendimiento, la IA y la tecnología | Co-fundadora de Yammmy - Party Snacks-

22/09/2025

Domingo no es excusa para apagarte, es tu día para reconectar.
Hoy no tienes que correr, pero tampoco dejarte en pausa. Usa este día para recargar con intención, para mirar tu visión de frente y recordarte que cada paso, incluso en calma, te acerca a lo que quieres.

Cosas que he aprendido del desarrollo personal • Mi desarrollo personal no es tu desarrollo personal y tu desarrollo per...
21/09/2025

Cosas que he aprendido del desarrollo personal

• Mi desarrollo personal no es tu desarrollo personal y tu desarrollo personal no es mi desarrollo personal. No hay una fórmula mágica ni universal, lo que me funciona a mí puede que no te funcione a ti.

• No es un proceso lineal, no hay un objetivo al cual vas a llegar, no se termina nunca.

• Es aburrido y doloroso.

• No es solo “hablar”, hay que hacer, y es incómodo.

• No son imágenes bonitas con frases motivacionales; si no se ponen en práctica no sirven para nada.

• No hay libro que te resuelva nada. Ayudan, sí, pero si no haces al menos una cosa, son solo libros bonitos.

• La mejor terapia es la que te confronta y te hace preguntas.

• El desarrollo personal no se presume, se vive. Lo que importa no es lo que dices, sino lo que realmente haces y cómo cambias.

• Por más que ames a alguien, su proceso es su proceso y no lo puedes forzar a experimentar lo mismo que tú,

Al final, el desarrollo personal no es glamuroso, no es rápido ni tiene final feliz de película. Es caer, levantarte, enojarte, aburrirte, llorar y seguir. Es aceptar que siempre va a doler un poco, pero también que ese dolor te va a mover de lugares donde ya no cabes. No se trata de ser “mejor que los demás”, se trata de ser más tú, de conocerte, de dejar de huir de lo incómodo. Y sí, cuesta. Pero quedarte igual cuesta más.

20/09/2025

“Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre”.

- Ghandi

HAZLO BIEN O NO LO HAGAS…¿O NO?Hoy estaba reflexionando sobre una frase, “hazlo bien o no lo hagas”, personalmente sobre...
20/09/2025

HAZLO BIEN O NO LO HAGAS…¿O NO?

Hoy estaba reflexionando sobre una frase, “hazlo bien o no lo hagas”, personalmente sobre lo mucho que me ha paralizado y que todavía lo sigue haciendo en ocasiones. Es de esas frases que nos grabamos en algún momento de nuestra vida, como muchas creencias, en base a lo que escuchábamos, a lo que se nos exigía, a lo que creíamos que era “lo correcto”. ¿A cuántos no nos la han dicho y se volvió ley?

En mi caso, si hubiera esperado a que todo estuviera “perfecto” para lanzar mi negocio, probablemente nunca lo hubiera hecho, y aun así pasamos semanas dando vueltas al logo, al nombre, a los paquetes, a mil cosas, esperando un permiso invisible que no iba a llegar, revisando una y otra vez detalles que en realidad no eran críticos mientras el miedo a equivocarme me congelaba.

Hoy me doy cuenta de que no era tanto por perfección técnica, sino por la seguridad de que gustara, de que el trabajo tuviera significado, de que no me criticaran o alguien se burlara. Pero llegó el día y se lanzó, así como estaba, como un producto mínimo viable. Al principio, como muchas cosas, no salió perfecto: tuvimos errores de cálculo, algunas cosas no salieron bien, pero nadie dijo nada del nombre ni del logo.

Y lo mismo pasó cuando quise empezar a grabar vídeos, me repetía una y mil veces que no era buena, que no me iba a salir, que iba a hacer el ridículo… hasta que alguien me dijo algo que me obligó a moverme: si no empiezas, nunca vas a mejorar. Y lo hice. El primer vídeo es malísimo, obvio; el segundo, tantito menos; y así sucesivamente, creo que ya no están “tan peores”.

El problema en ambos casos no era nada más “que saliera mal”, sino miedo disfrazado de exigencia. La frase “hazlo bien o no lo hagas” funciona como un filtro paralizante, y yo la había tomado, como muchas otras creencias, como regla universal en lugar de mirarla con criterio.

Claro que hay a quienes esta frase les funciona como motivación y les empuja en lugar de paralizar; y está perfecto. Pero cada quien tenemos un funcionamiento distinto, y por lo que sé, a la mayoría nos impide avanzar. Por eso es importante tener un criterio propio y cuestionar más allá de aceptar y dejar que el ruido exterior nos domine.

Hoy, después de reflexionar y desmenuzar la frase, llegué a un significado nuevo que a mí me funciona:

“Hazlo, si no está bien, se corrige. Es información, no equivocación.”

Contrario a lo que puedas pensar, no es un permiso para la mediocridad ni condescendencia. Es hacer lo mejor, con compromiso y sin dejar que los detalles que no importan nos detengan por días, meses o años. Es aprender mientras avanzas, confiar en tu criterio y tal vez regarla, pero avanzar de todos modos.

Y para no quedarnos solo en teoría, ni confiar únicamente en nuestra intuición (que claro que es importante), te (nos) propongo un mini-sistema práctico que nos ayude a decidir rápido qué sí necesita perfección y qué podemos iterar, enfocado en productos/servicios:

• ¿Afecta la seguridad / experiencia básica del cliente? → Entonces sí tiene que salir bien desde la primera.

•¿Es solo estética o detalle accesorio? → Puede iterarse.

• ¿Me estoy tardando más de X días/semanas sin avanzar? → Señal de que ya estoy en la trampa del “todavía no está listo”.

• ¿Lo estoy retrasando porque realmente necesita mejorar o porque me da miedo cómo me verán los demás?

Haciendo este mini check list podemos avanzar aunque no esté todo resuelto, avanzar imperfecto es donde realmente ocurre el aprendizaje. Cada paso, aunque sea pequeño o salga “mal”, te acerca más a tus metas y a la versión de ti que confía en sí misma.

No se trata de hacer todo perfecto, sino de moverse, aprender y mejorar mientras avanzas.

💡 ¿Qué estamos dejando de hacer por miedo a equivocarnos?

📥 Y si quieres un empujón extra, dejé un PDF en los comentarios con una mini guía práctica para decidir en el día a dia qué sí necesita perfección y qué se puede iterar. Descárgalo, úsalo y comparte cómo te ayuda a avanzar 👇

En la imagen:
- proceso de diseño
- como empezamos
- como va

19/09/2025

Entrenar es importante, pero nada puede compararse con lo que aprendes en una batalla real.

¿Me ha servido llorar cuando siento que las cosas no van “como las planeé”? ¿O cuando no estoy viendo los resultados que...
18/09/2025

¿Me ha servido llorar cuando siento que las cosas no van “como las planeé”? ¿O cuando no estoy viendo los resultados que quiero? Claro. Me ha servido para desahogarme, para sacar un poco de presión, incluso para sentirme un poquito víctima. Me ha servido mucho.

¿Pero me ha ayudado a avanzar?
Esa es una pregunta diferente.

Y honestamente no, no me ayuda. Me da alivio en un momento puntual, sí, pero lo que (A MÍ) realmente me ha ayudado es levantarme y actuar.

Por supuesto que he llorado y pataleado más de lo que quisiera admitir, y pienso que es justo y necesario. No somos robots, no tenemos por qué reprimir nuestros sentimientos y emociones. Se trata más bien de aprender a sentirlas, dejarlas fluir sin engancharnos. Eso que le llaman “inteligencia emocional”.

La diferencia, creo yo, está en quedarnos llorando o ponernos a hacer algo. Aunque sea pequeñito, pero que sí dependa de mí. Para no quedarme en el mismo ciclo de lamentarme–llorar–paralizarme–algo sale mal, y así en un bucle infinito.

El asunto no es “no llorar”, literal o metafóricamente hablando. El asunto real es aprender a procesar esos sentimientos, darles su espacio pero no dejar que nos dominen.

Platicándote desde mi experiencia: así he perdido muchos días. Y mientras más nos dejamos caer en esa espiral, menos avanzamos. Todos podemos caer ahí, y lo verdaderamente difícil es darte cuenta y decidir parar.

¿Qué he hecho yo para frenar esa espiral?
Me doy tiempo de sentir, de llorar si es necesario. Y por muy loco que parezca, me pongo un cronómetro. Un límite para hacer berrinche. A veces descubro que ni era necesario. Simplemente con el hecho de darme permiso, algo cambia.

Me hago preguntas:
¿Qué es lo que realmente me molesta?
¿Es verdad que nada depende de mí y todo ha salido mal por azares del destino?
¿O será que he dejado de hacer cosas y me he distraído en lugar de enfocarme?

Y por último, pero no menos importante, uso esa energía para hacer un pequeño cambio. Por ejemplo: empujar la publicidad del negocio, sentarme a escribir, sentarme a grabar. Algo que rompa ese ciclo, aunque sea en contra de mi voluntad. Y me he dado cuenta que funciona. Que al mover algo diferente, me siento mejor. Empujo lo que tengo que empujar y “mágicamente” empiezan a pasar cosas.

La magia está en tenerme paciencia, pero a la vez tomar acción. No dejarme llevar solamente por el sentimiento.

Tal vez no es el gran descubrimiento, y hasta suena muy trillado, pero te lo platico porque lo he vivido. No solo porque lo haya leído en algún lugar y se escuche bonito. Lo quiero compartir por si en algún momento te encuentras en un estado similar.

¿Hay algo que a ti te funcione y quieras compartir?

¿Ya tienes tu carpetita de elogios? Te lo juro que funciona. Abre un grupo de whatsapp contigo misma, o un bloc de notas...
18/09/2025

¿Ya tienes tu carpetita de elogios? Te lo juro que funciona.

Abre un grupo de whatsapp contigo misma, o un bloc de notas, lo que quieras, guarda ahí los mensajitos bonitos que recibes, los ánimos, las porras, envíate porras a ti misma. Cuando sientas que andas por la calle de la amargura, abre tu carpetita, lee los mensajes y/o con más razón envíate algo bonito.

17/09/2025

Una creencia no eres tú; es solo una idea que se repitió muchas veces y que, aunque útil en el pasado, ya no sirve.

17/09/2025

El autocuidado no es un lujo, es un acto de coherencia.

16/09/2025

Un líder no se mide por cuántos lo siguen
sino por cuántos se atreven a crecer estando cerca de él.

14/09/2025

Domingo: el día perfecto para sembrar la energía de la semana que viene.

No caigas en la trampa de pensar que es un día perdido. Hoy puedes recargar, pero también decidir cómo quieres entrar al lunes.

🔥 Haz que tu domingo no sea solo descanso, sino preparación estratégica. Siembra claridad, organiza tu mente y termina el día sintiéndote en control.

Dirección

Culiacán

Página web

https://www.janettegutierrez.com/inicio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Janette Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Janette Gutiérrez:

Compartir

Categoría