Janette Gutiérrez

Janette Gutiérrez Liderazgo | Delegación | Inteligencia Artificial | Emprendimiento | Crecimiento Personal | | Libros | Co-fundadora de Yammmy - Party Snacks-

💡 En palabras simples:Un modelo mental es como un par de lentes: todo lo que ves, decides y haces pasa a través de ellos...
21/10/2025

💡 En palabras simples:

Un modelo mental es como un par de lentes: todo lo que ves, decides y haces pasa a través de ellos.
Si tus lentes están sucios o distorsionados (“emprender es arriesgado”, “hay que tener dinero para empezar”, “no tengo contactos, así que no puedo”), todo lo que mires estará teñido por esa creencia.

🧠 Por qué importan:
• Definen tus límites. No avanzas hasta donde acaba tu capacidad, sino hasta donde llega tu modelo mental.
• Afectan tus decisiones. Si crees que “el fracaso es el fin”, evitarás experimentar. Si crees que “el fracaso es información”, te atreverás más.
• Moldean tu identidad. No actúas como quien eres, actúas como quien crees que eres.

🔄 Actualizar tus modelos mentales

Es como actualizar el sistema operativo de tu mente.
Pregúntate:
• ¿Qué creencias sigo repitiendo sin haber comprobado si son verdad?
• ¿Qué ideas me están ayudando a crecer y cuáles me mantienen pequeña?
• ¿Qué pasaría si cuestiono la forma en que pienso, no solo lo que pienso?

En los negocios y en la vida, avanzar no siempre depende de tener más respuestas, sino de hacerte mejores preguntas.Preg...
20/10/2025

En los negocios y en la vida, avanzar no siempre depende de tener más respuestas, sino de hacerte mejores preguntas.
Preguntas que incomodan, pero aclaran.

Es normal que creamos que teniendo todas las respuestas sería más fácil, pero mientras te hagas más preguntas y de mayor calidad la claridad irá llegando.

Estoy empezando a leer de nuevo The Personal MBA, es un libro que recomiendo mucho y si ejecutas verdaderamente lo que e...
19/10/2025

Estoy empezando a leer de nuevo The Personal MBA, es un libro que recomiendo mucho y si ejecutas verdaderamente lo que estás leyendo, vale mucho la pena, la primera vez que lo leí aprendí muchos conceptos y apliqué varios de ellos a mi vida y mi emprendimiento, en esta segunda vez seguramente lo voy a ver distinto y aplicar otras tantas cosas que seguramente con una nueva perspectiva voy a ver diferentes.

Como dice éste párrafo, no hay magia, los negocios son creados, operados y mejorados por personas ordinarias, necesitas aprender una serie de principios básicos y ejecutar.

Ten pláticas geniales con gente genial 👌🏽Ayer Daniel David Maurer Reyes y yo compartimos nuevamente un tiempo en el cibe...
19/10/2025

Ten pláticas geniales con gente genial 👌🏽

Ayer Daniel David Maurer Reyes y yo compartimos nuevamente un tiempo en el ciberespacio para hablar de infinidad de temas, esta vez nos enfocamos en el tema de autocuidado y todo lo que le rodea.



https://vt.tiktok.com/ZSU4TvLvK/

19/10/2025

Sometimes the bad things that happen in our lives put us directly on the path to the best things that will ever happen to us.

El autocuidado NO es egoísmo, cuídate primero tu.
18/10/2025

El autocuidado NO es egoísmo, cuídate primero tu.

ESTE ES UN POST ROMÁNTICO, CLARO QUE SÍ¿Alguna vez te has arrepentido de una decisión que tomaste? Si eres humano, estoy...
17/10/2025

ESTE ES UN POST ROMÁNTICO, CLARO QUE SÍ

¿Alguna vez te has arrepentido de una decisión que tomaste? Si eres humano, estoy segura de que por lo menos una vez te has cuestionado si fue la correcta, o si pudiste haber elegido diferente, sobre todo cuando sientes que las cosas no van como “deberían ir”.

He tomado más decisiones en la vida de las que puedo contar, una de las últimas grandes fue dejar un empleo que llevaba años, pero que ya no resonaba conmigo. Pasé a otro con un poco más de comodidad, que me permitió construir el negocio en el que trabajo ahora y por el cual volví a soltar un empleo.

Hasta hoy, todo eso tuvo sentido, hace treinta años que, por cosas de la vida, vivo lejos de mis abuelos y mi familia, pero esta semana tuve la oportunidad de reencontrarme con todos ellos esta vez por temas de salud después de siete años de no verlos.

Hoy, mientras desayunaba con una tranquilidad que solo los lugares alejados del desmadre de las grandes ciudades te ofrecen, pensé en lo agradecida que me siento de poder estar aquí, de no haber tenido que pedir permiso o peor, de no haberme quedado sin la posibilidad de venir, estaba en silencio, sin pantalla, solo mi desayuno, mi mente y yo y empezó a correr esa película de las decisiones que me trajeron hasta acá.

Entonces todo me hizo sentido: tenía que estar aquí.
Todas esas cosas que a veces he cuestionado me dieron esta oportunidad de estar presente en este momento, y no te voy a engañar, no es que todo vaya perfecto y de maravilla después de esas decisiones, se va acomodando poco a poco, pero sin duda lo agradezco.

¿Crees en los universos paralelos? Hace un par de días terminé el libro de la primera foto, no me había llamado tanto la atención, hasta que una amiga, mientras platicábamos de cosas raras como multiversos y líneas del tiempo, me lo recomendó.

Me atrapó tanto que fue el que me traje al viaje para no dejar de leerlo y mientras esta mañana llegaba a la conclusión que ya te platiqué, sentí que había sido el hilo conductor de esta reflexión.

Sin hacerte spoiler, te comparto un par de lecciones que me dejó:

* Los arrepentimientos, la mayoría de las veces, vienen de expectativas ajenas. Casi siempre porque sientes que “defraudaste” a alguien.

* Todo lo que no fuiste aún vive dentro de ti. No necesitas “otra vida” para explorar tus posibilidades; basta con permitirte acceder a esas partes que ya existen.

* No hay “errores”, solo versiones distintas de ti viviendo otras posibilidades.

* En algún universo sigo en aquel empleo. En otro, ni siquiera me atreví a intentarlo. Pero en este, elegí estar presente.

* Y la última lección, una que me dijo mi amiga y considero muy real: eventualmente todo lo bueno; y que es para ti, llegará.

Pregúntate: ¿Qué estás viviendo hoy que no estás agradeciendo por pensar en lo que hubiera sido?

Hay una versión de ti, en algún universo paralelo, que lo está deseando.

16/10/2025

Cachetada de realidad: Lo feo funciona; lo perfecto imaginario no existe.

16/10/2025

No puedes inhalar el aire del pasado ni tampoco inhalar el aire del futuro, cada respiración sucede aquí y ahora, manténte presente.

🧘‍♀️

La incertidumbre como una herramienta más...En uno de los libros que estoy leyendo me topé con esta idea: “la incertidum...
15/10/2025

La incertidumbre como una herramienta más...

En uno de los libros que estoy leyendo me topé con esta idea: “la incertidumbre como herramienta”, y me hizo reflexionar un momento sobre cómo normalmente la hemos visto como una amenaza. Lo comparé con lo que siempre digo acerca de las nuevas tecnologías, como la IA: es solo una herramienta, no es buena ni mala por sí misma.

Al final, creo que es como todo: cuestión de percepción. Si la vemos como esa herramienta que nos ha permitido evolucionar como especie a través del tiempo, en lugar de verla con miedo, entonces también podemos evolucionar de manera personal hacia lo que queremos lograr.

Admito que fácil no es, pero he estado haciendo las paces con la incertidumbre desde que decidí emprender, y este texto me acaba de dar una nueva perspectiva.

15/10/2025

Mientras más genérico hables, más fastidias tu vida.

DES-BALANCEAyer en el workshop en el que estuve aprendiendo de productividad sofisticada, se hablaba sobre las “columnas...
13/10/2025

DES-BALANCE

Ayer en el workshop en el que estuve aprendiendo de productividad sofisticada, se hablaba sobre las “columnas de la vida”, estas representan las diferentes áreas que intentamos sostener día con día para acercarnos a los resultados y a la vida que deseamos (trabajo, salud, pareja, amistades, etc).

En una de las interacciones platicaba con algunos de mis compañeros y estuvimos completamente de acuerdo en que el balance entre todas las columnas no existe, tal como nos decía Aarón Benítez, y tratar de alcanzarlo es tanto un desgaste emocional e incluso físico, cuyo resultado seguramente es mucha frustración.

Pero estamos expuestos todo el tiempo en redes sociales o incluso en las vidas de nuestros conocidos a una especie de falsa ilusión colectiva de balance, porque vemos vidas aparentemente perfectas: negocios que están creciendo, trabajos que van genial, relaciones de pareja espectaculares, etc., de esta manera, nuestro cerebro, al que le encanta compararse por todo y con todos, nos hace creer que algo no está bien, que nos estamos quedando atrás.

Pienso que por más bonita que sea en apariencia una vida, solo vemos justamente esa parte que nos quieren mostrar, no tenemos la película completa, no podemos ver las columnas en las que no hay avance o incluso las que están totalmente caídas. Y esto no es para sentirnos bien nada más ni para pensar como el típico “uy sí, se ve muy bonito todo pero…”. Es una reflexión para voltear a ver nuestra propia vida y entender que el desbalance está bien, no necesariamente se tiene que esconder porque esté mal, pero tampoco sacarse a relucir todo el tiempo para victimizarse. Es para comprender que habrá columnas que se nos saldrán de las manos a veces, otras irán genial, otras van a requerir más tiempo, pero en todas tenemos que trabajar y hacerlo de la manera más inteligente.

Ahora mismo estoy pasando por una situación familiar que ha requerido tiempo, recursos, presencia y energía, los cuales evidentemente se necesitan también en otras columnas de mi vida y me tenían muy tensa, pensando en que no podía avanzar con el resto o no podía dedicarle tiempo a otras cosas.
Pero me doy cuenta de que sí, que tal vez no pueda dar el cien por ciento en todas las columnas, pero puedo no dejar de avanzar en cada una. Y eso también cuenta, aunque aparentemente no se vea y no se presuma, aunque pienso que también debería de ser visible, como decía una de mis compañeras del workshop, como muestra de que eres humana y no una persona con una vida todo el tiempo instagrameable, sin caer en el modo víctima.

Me llevo bastantes notas de este workshop que ya estoy empezando a ejecutar, no es de la noche a la mañana, pero los microavances también cuentan, y sumándolos hacen un gran avance.

La productividad no se trata de estar como locos haciendo actividades solo para llenar la agenda. Se trata de meterle más intención, de aceptar que no todo tiene que estar perfecto, perseguir el equilibrio en todo solo te va a drenar aunque en apariencia “estés haciendo más”, es mejor aprender a fluir pero con los objetivos en mente.

“La productividad sofisticada luce ridícula para el nivel del que quieres salir” -AB

Entonces ¿Qué te sugiero?

• Aprende a administrar y a generar más energía, no más tiempo.

• Siéntete en paz con el desbalance, pero que jamás sea una excusa para abandonarte.

• Si es necesario, elige una sola columna para empujar fuerte, las demás no se olvidan, solo esperan su turno.

• Avanzar poquito en todo no es conformismo, también puede ser estrategia, sólo no te quedes en ese nivel todo el tiempo.

• Deja de medir tu productividad por visibilidad, empieza a medirla por impacto.

¿Cuál es esa columna que necesita tu empuje real esta semana? Atiende la que te acerca más a tu siguiente nivel.

Déjamela en los comentarios si quieres ponerle nombre, o anótala para ti ya y haz algo por ella hoy.

Dirección

Culiacán

Página web

https://www.janettegutierrez.com/inicio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Janette Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Janette Gutiérrez:

Compartir

Categoría