04/08/2025
EL CHUYUL o COYUL.
👍Una fruta y Una planta casi olvidada y que fue parte indispensable de quienes habitaron diferentes partes de este querido pueblo que es Tabasco.
Son pocos los lugares donde aún se les puede ver, pues casi extinta, aún permanece dando testimonio de haber sido una planta hoy endémica, Pero hace muchos años, fue paredes de las viviendas que habitaban los Chocos(Tabasqueños) en muchas partes del Estado.
El Jahuacte, a como muchos lo conocen o conocían, una planta espinosa pero de una durabilidad impresionante, ya que quienes la conocen, cuando se renovaba el guano del techo de las viviendas por haber cumplido su ciclo de utilidad, las varas de Jahuacte, seguían siendo usadas, debido a que no perdían tan facil su consistencia y seguían por años, siendo las paredes de las casas de paja que representan el Icono de la vivienda de un Tabasqueño.
Otro beneficio que proporcionaba esta planta o palmera, son sus frutos llamados en algunas partes Chuyul o Coyul, que eran aprovechados ya sea para degustar ese sabor agridulce que proporciona el fruto, o para elaborar dulces que también se degustaba con un rico "Chorote", aunque para poder obtener está delicia, tenía que pasar por un difícil proceso, pues quienes la obtenían, se iban además con algunas espinas en el cuerpo; y es que la palmera o "Jahuacte", posee largas y afiladas espinas que cubren la mayor parte Desde su tallo, hasta donde se encuentran los ramilletes de Chuyul.
Hoy, casi al borde de la extinción, el Jahuacte, aún se le puede encontrar en zonas selváticas, ya que las actividades propias de la modernidad, han ido acabando con esta planta que fue de mucha importancia en nuestros antepasados y de sus frutos que en algunas partes aún sigue siendo utilizado, aunque difícil encontrarlo.....
Y en tu lugar como lo conocen?...