Hablemos Claro Dgo

Hablemos Claro Dgo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Hablemos Claro Dgo, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Durango.

Periódico Digital surgido de una sólida base de años de experiencia en el periodismo, tomando como referencia un periódico impreso donde se destacaron noticias relevantes de Durango, México y el mundo en diversos ámbitos.

Impulsamos un crecimiento ordenado y sostenible para la gran familia duranguense: Municipio de Durango.* Instalan regido...
24/09/2025

Impulsamos un crecimiento ordenado y sostenible para la gran familia duranguense: Municipio de Durango.

* Instalan regidores la Comisión de Planeación y Desarrollo Metropolitano.

* Presentan la ruta para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2025–2028.

El ordenamiento y la planeación para el desarrollo de Durango son prioridades del Gobierno Municipal y tendrán seguimiento constante por parte del Cabildo, a través de la Comisión de Planeación y Desarrollo Metropolitano, instalada formalmente por las y los regidores que la integran.

Analizar, proponer y dar seguimiento a la planeación estratégica del municipio son los ejes que se impulsarán para que Durango avance con rumbo, mediante políticas públicas que fortalezcan la sostenibilidad urbana, destacó la regidora Adla Karam al encabezar la instalación de esta comisión.

Obiel Arámbula, director del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), presentó la ruta para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2025–2028 y el Programa Anual de Trabajo 2026, con el objetivo de dar a Durango un crecimiento ordenado, sostenible y competitivo.

Asimismo, señaló que la Consulta Ciudadana 2025 Sueña Durango, vigente hasta el 9 de octubre, es parte de los instrumentos de planeación que permiten escuchar directamente a la ciudadanía.

Este ejercicio contempla la visita a 2,500 hogares en 430 colonias, fraccionamientos y localidades, además de la instalación de 100 buzones físicos y la difusión en redes sociales.

Las y los regidores coincidieron en que los instrumentos de planeación son fundamentales para el desarrollo de Durango, al abrir más oportunidades para todas y todos, gracias al trabajo coordinado entre la comisión y organismos como el IMEPLAN que recogen de primera mano la voz ciudadana.

Impulsamos la inclusión con programas y apoyos que cambian vidas: DIF Municipal de Durango.* Reafirman Guadalupe Ochoa y...
24/09/2025

Impulsamos la inclusión con programas y apoyos que cambian vidas: DIF Municipal de Durango.

* Reafirman Guadalupe Ochoa y Malena González el compromiso de diálogo y coordinación con la sociedad civil para impulsar inclusión y bienestar.

Con el compromiso de construir un municipio más incluyente, humano y solidario, el Gobierno Municipal encabezado por Toño Ochoa, a través del DIF Municipal, sostuvo un encuentro con asociaciones de personas con discapacidad.

La Presidenta Guadalupe Ochoa y la Directora General Malena González encabezaron la reunión, en la que se escucharon de primera mano las necesidades, propuestas y experiencias de los integrantes de estas organizaciones, reafirmando la visión de un gobierno sensible y cercano a quienes más lo necesitan.

Durante el encuentro se presentaron los programas y apoyos que ofrece el DIF Municipal, entre ellos la entrega de aparatos funcionales, apoyos económicos y el programa “Apapacho”, que brinda acompañamiento, apoyo psicológico y económico a cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad o movilidad limitada.

“En Durango trabajamos para que nadie se quede atrás. Cada voz cuenta y cada necesidad es una guía para seguir mejorando nuestros programas”, expresó Guadalupe Ochoa, al resaltar la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un municipio más justo e inclusivo.

Por su parte, la directora Malena González subrayó que estos espacios de diálogo fortalecen la coordinación con la sociedad civil y permiten avanzar en estrategias que impacten positivamente en la vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Con acciones como esta, el DIF Municipal de Durango reafirma que la inclusión es un derecho y que el bienestar de todas y todos es el motor que impulsa cada programa y esfuerzo del gobierno.

Anuncian Esteban y Toño cierre del Centro Histórico los domingos para el disfrute de las familias.* “Durango de Rol, vei...
24/09/2025

Anuncian Esteban y Toño cierre del Centro Histórico los domingos para el disfrute de las familias.

* “Durango de Rol, veinteando en familia”, es un programa planeado entre Estado y Municipio para disfrutar en unidad, fomentando convivencia, turismo local y reactivación económica en el corazón de Durango.

* Todos los domingos desde las 8:00 a.m., el Centro Histórico se convierte en un punto de encuentro con ciclovías, exposiciones, espectáculos y corredores gastronómicos para toda la familia.

Todo listo para “Durango de Rol, veinteando en familia”, anunciaron el Gobernador del Estado, Esteban Villegas y Toño Ochoa, Presidente Municipal, una iniciativa que dará vida al Centro Histórico y lo convertirá en un espacio de convivencia familiar.

Todos los domingos a partir de octubre el primer cuadro de la ciudad brillará de alegría, con recorridos en bicicleta, exposiciones, juegos familiares, corredores gastronómicos y muchas actividades, indicó Toño.

Esteban y Toño destacaron que se trata de una estrategia para incentivar la vida en comunidad, atraer turismo y generar movimiento económico, pero, sobre todo, para que la gran familia duranguense tenga un lugar donde convivir sanamente cada domingo.

Será desde las ocho de la mañana que el corazón de la ciudad palpite para brindar circuitos ciclistas y de caminata, recorridos a los museos, espectáculos artísticos, actividades donde las niñas, niños y la familia en generan pueda disfrutar de la belleza del norte más mexicano.

“Vamos de rol Durango y convivamos en familia, marquemos el camino en unidad”, finalizó Toño Ochoa, al reiterar su compromiso de abrir más espacios de unión, recreación y disfrute seguro, donde la cultura, la convivencia y la economía local se fortalezcan cada domingo en el corazón de la ciudad.

DURANGO ES UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN CONFIABLE Y DE FUTURO.* La glosa del 3er. Informe de Esteban Villegas, no habla ...
24/09/2025

DURANGO ES UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN CONFIABLE Y DE FUTURO.

* La glosa del 3er. Informe de Esteban Villegas, no habla sólo de cifras, sino de realidades que transforman vidas: Ernesto Alanís.

Durango un estado que se posiciona como alternativa confiable y de futuro: con 28 inversiones en operación y otras en proceso, se generan empleos directos y nuevos proyectos en sectores estratégicos como el automotriz, tecnológico, forestal y de servicios; lo que consolidar la confianza de los inversionistas y abrir paso a nuevas expansiones que generan fuentes de trabajo.

Ernesto Alanís Herrera, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del parlamento local dijo que este ejercicio constitucional de análisis, supervisión y rendición de cuentas, no expone solo cifras, sino realidades que transforman la vida de miles de familias.

“Durango crece con certeza y visión de largo plazo” y añadió que “Durango avanza con rumbo, con visión y con resultados bajo un principio claro: cuando hay confianza, hay inversión; cuando hay inversión, hay empleos; y cuando hay empleos, hay futuro. Ese es el Durango competitivo, próspero y de oportunidades que juntos estamos construyendo”.

Al referirse a la comparecencia de los titulares de Desarrollo Económico, Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural y del Trabajo, Ernesto Alanís subrayó que la Glosa “nos permite reafirmar nuestro compromiso con la construcción de un Durango más fuerte, seguro y próspero, donde los esfuerzos de gobierno y sociedad convergen en beneficio de las familias duranguenses”

CONGRESO EVALUA ESTRATEGIAD DE  SEGURIDAD Y  ESTADO DE DERECHO EN DURANGO.  * Secretaría General de Gobierno, Fiscalía y...
24/09/2025

CONGRESO EVALUA ESTRATEGIAD DE SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO EN DURANGO.

* Secretaría General de Gobierno, Fiscalía y Seguridad Pública comparecieron ante el Pleno.

Los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública comparecieron este miércoles ante el Congreso del Estado, donde diputadas y diputados locales de la septuagésima Legislatura plantearon cuestionamientos y conocieron los logros y retos del eje “Durango Seguro, Respetuoso y en Paz”.

En sus informes, Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno; Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal General del Estado; y Oscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, ofrecieron un escenario en torno al trabajo realizado en el tercer año del gobernador Esteban Villegas Villarreal; en materia de gobernabilidad, desaparición de personas, esclarecimiento de delitos, protección a víctimas, prevención de suicidios y disminución de los índices de inseguridad en Durango.

Al abrir la fase de preguntas, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó la situación de riesgo que impera en algunas zonas rurales a consecuencia de la actual temporada de lluvias.

El diputado del Partido Verde Ecologista, Osbaldo Santillán, solicitó abundar sobre los avances en la investigación y alcances de responsabilidades, familiares y profesionales, por el caso de Paloma Nicole, pormenorizando si hubo ejercicio indebido de la función médica.

El diputado Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, dio continuidad al caso de Paloma Nicole pero pidió precisar posibles sanciones a quienes resulten responsables y, sobre todo, la necesidad de modificaciones legales para evitar que esto vuelva a ocurrir.

Además, cuestionó sobre el avance de una sentencia de amparo promovido por una activista duranguense por omisión en cumplimiento de algunas medidas de la CONAVIM.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Ernesto Alanís Herrera, solicitó al Secretario General de Gobierno abundar en los avances que tiene Durango para la implementación de la CURP biométrica, como nueva modalidad de identificación moderna a nivel nacional.

A nombre del grupo parlamentario de Morena, la diputada Georgina Solorio García preguntó sobre las acciones concretas que está implementando la Fiscalía General del Estado para frenar el aumento en la incidencia de extorsiones, con las respectivas modalidades. Además de cuestionar el motivo por el que los Ministerios Públicos de la Comarca Lagunera no han recibido denuncias contra servidores públicos en los últimos años, pese a casos de agresiones cometidas por agentes ministeriales expuestos públicamente.

Para iniciar la segunda ronda de preguntas, el diputado Iván Soto Mendía, del Grupo Parlamentario del PRI, se interesó sobre las acciones de seguridad pública para prevenir delitos del fuero común, que representan la mayoría de los que se cometen en el país, y lo que se está haciendo para fortalecer los cuerpos de seguridad estatal y de los municipios.

La diputada Delia Enríquez Arriaga, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, centró su cuestionamiento en las acciones concretas, recursos disponibles y ejercidos, sanciones por omisiones y si hay voluntad para resolver el problema heredado de la Alerta por Violencia de Género que está vigente en diversos municipios de Durango.

La diputada Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó inicialmente los avances de las investigaciones sobre el caso de Jesús Salinas, joven motociclista que impactó con su motocicleta a una patrulla de la Policía Estatal.

Posteriormente, quiso conocer los detalles de los mecanismos de acción del operativo Dragón en los municipios para prevenir intentos de autolesión.

Finalmente, en su oportunidad, Sandra Amaya Rosales, del Grupo Parlamentario de Morena, enfocó su pregunta en cuántos delitos se han prevenido con los retenes que Seguridad Pública en las zonas limítrofes de Durango, cuántos aseguramientos se han logrado con ellos y qué acciones se implementan para evitar que dichos filtros sean focos de corrupción.

Conforme al acuerdo que regula la glosa del tercer informe de la Administración Estatal, este jueves comparecerán las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y de la Comisión del Agua del Estado de Durango, por lo que se citó al Pleno a las 11:00 horas, para ampliar el eje “Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad”.

A las 18:00 horas acudirá la titular de la Secretaría de Recurso Naturales y Medio Ambiente ante la Comisión de Ecología para ampliar el informe sobre el eje “Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida”.

“RENDICIÓN DE CUENTAS, FORTALECE LA CONFIANZA CIUDADANA EN INSTITUCIONES":  ERNESTO ALANÍS.* Existe el compromiso claro ...
24/09/2025

“RENDICIÓN DE CUENTAS, FORTALECE LA CONFIANZA CIUDADANA EN INSTITUCIONES": ERNESTO ALANÍS.

* Existe el compromiso claro de trabajar por encima de colores, afirma el presidente de la JUGOCOPO.

En el Congreso del Estado se dialoga de frente y con transparencia, con cuestionamientos directos y con la disposición de escuchar y responder a las demandas sociales, aseguró Ernesto Alanís Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), del parlamento local.

Explicó que el análisis al 3er. Informe de Gobierno no es solo un procedimiento constitucional, sino un ejercicio democrático de rendición de cuentas, que refleja la madurez política que existe en Durango.

Tras destacar los resultados del primer día de este ejercicio de revisión a las acciones del Ejecutivo, Ernesto Alanís reiteró que el compromiso como legisladores es claro: “trabajar por encima de colores y visiones partidistas”, porque al final, aseguró, “lo que la gente espera de nosotros son acuerdos y resultados”.

Dijo, que en la comparecencia de los titulares de las secretarías de Bienestar Social, Salud y Educación dentro del eje Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social, se plantearon los avances que trascienden cifras y se traducen en realidades; “todo esto es prueba de que Durango no se quedó en la retórica: está avanzando con hechos”, finalizó el presidente de la JUGOCOPO del Congreso del Estado.

“Me amo, me cuido”: IMM capacita a jóvenes para decisiones responsables.* El taller fomenta autocuidado, información con...
23/09/2025

“Me amo, me cuido”: IMM capacita a jóvenes para decisiones responsables.

* El taller fomenta autocuidado, información confiable y decisiones seguras entre mujeres y hombres jóvenes.

El Gobierno Municipal tiene el firme compromiso de impulsar a las y los jóvenes duranguenses, por ello a través del Instituto Municipal de la Mujer se lleva a cabo el taller “Me amo, me cuido”, en diversas instituciones educativas.

El taller, dirigido a jóvenes, tiene como objetivo crear consciencia en mujeres y hombres respecto a su sexualidad, aclarando mitos que existen en torno a este tema y ofreciendo información confiable sobre alternativas de planificación. De esta manera, se busca puedan ejercer su sexualidad de manera responsable, informada y libre de violencia.

Durante el taller, se promueve la reflexión, el autocuidado y la toma de decisiones seguras, generando un espacio de diálogo en el que todas y todos pueden resolver dudas y acceder a herramientas útiles para su vida diaria.

Alejandra Hernández Acosta, directora del IMM, destacó la importancia de que la juventud cuente con información clara y oportuna.

Trabajar en su formación no solo les da herramientas para ejercer sus derechos, sino también se convierte en un aliado en la detección temprana de posibles casos de violencia, mencionó.

Con estas acciones, el Instituto reitera su compromiso de trabajar a favor de las juventudes duranguenses, impulsando programas de prevención, fortaleciendo y fomentando una cultura de respeto y libre de violencia.

El IMM mantiene sus puertas abiertas y seguirá sumando esfuerzos para que más instituciones se beneficien de estos talleres que contribuyen a una sociedad más informada, consciente y libre de violencia.

Tras 24 horas de trabajo, Gobierno Municipal y PC controlan incendio en Garabitos; se prioriza la seguridad de las famil...
23/09/2025

Tras 24 horas de trabajo, Gobierno Municipal y PC controlan incendio en Garabitos; se prioriza la seguridad de las familias duranguenses.

* Con trabajo en equipo, sofocan incendio en Garabitos sin riesgos a la población.

* Gobierno Municipal reitera llamado a evitar quemas y tiraderos clandestinos.

El Gobierno Municipal que encabeza Toño Ochoa actuó en equipo y con oportunidad para proteger a las familias y al medio ambiente, tras el incendio registrado en las inmediaciones de Garabitos.

Gracias a la coordinación entre el Cuerpo de Bomberos, brigadas rurales y la Dirección Municipal de Medio Ambiente, se logró sofocar el siniestro sin que representara riesgo para la población, demostrando que la prevención y el trabajo en unidad son la mejor defensa ante emergencias.

Gustavo Paredes, director de Protección Civil explicó que, tras más de 24 horas continuas de trabajo, 25 elementos lograron liquidar el incendio, provocado a causa de la quema de desechos de madera y basura acumulados en un tiradero clandestino.

En primera instancia al creer que era un incendio forestal el primer respondiente fueron las brigadas rurales y Medio Ambiente, para luego incorporarse Protección Civil con 2 pipas de 10 mil litros, camiones extintores y los elementos ya mencionados.

Añadió que, ya no existe riesgo para la población y el humo emitido por el incendio dentro de poco se disipará, pues los protocolos se han llevado a cabo como se marcan; el Centro Municipal de Monitoreo será el enlace para seguir el proceso y estar pendiente de que no exista ningún riesgo para la población.

Para finalizar reiteró el llamado a la ciudadanía a no tirar basura ni provocar quemas a cielo abierto, pues estas prácticas generan emergencias que ponen en riesgo el medio ambiente y la seguridad de las familias.
Con trabajo en equipo se cuida la casa de todos.

En Durango la voz ciudadana es el pilar; Toño Ochoa instala el COPLADEM.* En el COPLADEM participan representantes ciuda...
23/09/2025

En Durango la voz ciudadana es el pilar; Toño Ochoa instala el COPLADEM.

* En el COPLADEM participan representantes ciudadanos, sectores sociales y los tres órdenes de gobierno.

* El Comité trazará el Plan Municipal de Desarrollo 2026-2028 con visión de futuro.

En Durango el camino es plural, incluyente y representativo en el que se definirá el rumbo del futuro, comentó Toño Ochoa al llevar a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Durango (COPLADEM).

El Alcalde al tomar protesta a los integrantes y realizar la declaratoria de instalación del Comité, destacó que dicha conformación será el motor que trazará un desarrollo equilibrado y con visión de futuro para la capital.

Por su parte Obiel Arámbula, director del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) destacó que, esta administración realiza un compromiso con una revolución de la participación ciudadana.

Explicó además que el COPLADEM forma parte del Sistema Municipal de Planeación, además es el principal organismo de participación ciudadana, auxiliar del Ayuntamiento en planeación y desarrollo municipal.

El COPLADEM está integrado por representantes de los distintos sectores de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno, quienes tendrán la tarea de colaborar en la elaboración, seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo 2026-2028, así como en la priorización de programas y obras para el municipio.

La Administración Pública Municipal será pieza clave en el actuar del Comité con figuras como Norma Miramontes, directora de Desarrollo Urbano; quien llevará a cabo la planeación urbana y metropolitana.

Asimismo, se sumaron los representantes de todas las fracciones políticas que conforman el Cabildo, la diputada Daniela Soto; mientras que de la Administración Pública Estatal, Ana Rosa Hernández, secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.

También se integraron representantes de organizaciones sindicales, de la sociedad civil organizada como el Consejo Consultivo por la Paz, así como organismos y cámaras empresariales, entre los que destacan Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El COPLADEM se enriquece además con la participación de colegios de profesionistas, instituciones de educación superior y centros de investigación, y lo más importante: con la voz de las y los representantes ciudadanos, quienes constituyen la mayoría dentro del Comité y son el pilar que garantiza que las decisiones reflejen las necesidades y aspiraciones de la gente del municipio.

Con la instalación del COPLADEM se dio paso al arranque de la Consulta Ciudadana “Sueña Durango”, pues en Durango la voz de las y los duranguenses se escucha y se refleja en obras y proyectos que dignifican la vida de todos.

COMPARECEN ANTE DIPUTADOS LOS RESPONSABLES DEL IMPULSO  ECONÓMICO DE DURANGO.  * Titulares de SEDECO, Turismo, Trabajo y...
23/09/2025

COMPARECEN ANTE DIPUTADOS LOS RESPONSABLES DEL IMPULSO ECONÓMICO DE DURANGO.

* Titulares de SEDECO, Turismo, Trabajo y SAGDR fueron cuestionados por diputadas y diputados.

En el segundo día de comparecencia de funcionarios estatales para la glosa del tercer informe de gobierno, el Congreso del Estado recibió a los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico; Turismo; del Trabajo y Previsión Social; y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para que diputadas y diputados de la septuagésima Legislatura conocieran y cuestionaran los alcances, retos y la actualidad del eje “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”.

Como parte de la comparecencia, Fernando Rosas Palafox, secretario titular de Desarrollo Económico; Elisa Haro Ruiz, de Turismo; Berenice Morales de Ávila, secretaria del Trabajo; y Jesús López Morales, de la dependencia del ramo agropecuario, se refirieron a los avances de los tres años de la Administración de Esteban Villegas Villarreal, en materia de gestión y atracción de inversiones; la generación de fuentes de empleo; combate al trabajo infantil; promoción turística de Durango a nivel nacional e internacional; combate a los efectos de la sequía; entre otros.

Para comenzar la etapa de cuestionamientos, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, se interesó por las estrategias que se están aplicando para garantizar que las inversiones que están llegando a Durango sean sostenibles a largo plazo, el aumento del salario promedio en el último año y las oportunidades de empleo para nuevos profesionistas.

Posteriormente, el diputado Osbaldo Santillán Gómez, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, pidió precisar la inversión de 700 millones de pesos que destinará el Gobierno Federal para impulso al ganado duranguense, así como los mecanismos para transparentar que dichos recursos lleguen a los pequeños productores.

El diputado Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, cuestionó sobre la calidad de los nuevos empleos de los que se informó que se están generando, pues a Durango se le relaciona con mano de obra barata; así como los apoyos estratégicos destinados a los pequeños y medianos empresarios locales.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Rocío Rebollo Mendoza cuestionó cuántas microempresas fueron apoyadas mediante créditos conjuntos con Nacional Financiera, las acciones para que más empresas entren a la formalidad y las acciones regulatorias para verificar las condiciones generales del trabajo en Durango.

La diputada Nadia Milán Ramírez, del grupo parlamentario de Morena, preguntó sobre los programas que estuvieron destinados a rescatar la producción agrícola del 2024, debido a la afectación por la sequía, incluyendo a los productores de la Comarca Lagunera.

La segunda ronda de preguntas la inició la diputada Sughey Torres Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PRI, quien cuestionó los mecanismos aplicados para impulsar el ecoturismo y el turismo de naturaleza, a pesar de los episodios de violencia en estados vecinos, además de los números de afluencia turística y la derrama económica generada por esta actividad.

La diputada Cynthia Montserrat Hernández, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, dirigió su pregunta en el sentido de las estrategias para incluir a las comunidades indígenas en la promoción turística nacional e internacional, y sobre todo si hay un programa específico de créditos para que la población indígena comercialice sus productos tradicionales.

El diputado César Rivas Nevárez, del Grupo Parlamentario del PAN, preguntó de manera directa por las pérdidas causadas por el cierre de las fronteras para la exportación a Estados Unidos, las hectáreas afectadas por la plaga de chapulín y las acciones aplicadas para abatirla, así como los proyectos para la región noroeste del estado de Durango en materia turística.

En su oportunidad, el diputado Octavio Ulises de la Fuente, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó específicamente sobre los gastos realizados en la gira por China y los resultados de la misma.

Tras la culminación de las intervenciones, Mesa Directiva decretó la clausura de la sesión para citar al Pleno para el miércoles a las 11:00 horas, a fin de realizar la glosa del eje “Durango Seguro, Respetuoso y en Paz”, con la asistencia de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.

BIENESTAR, EDUCACIÓN Y SALUD ABREN EL CICLO DE COMPARECENCIAS  ANTE EL CONGRESO.* Diputadas y diputados locales plantear...
22/09/2025

BIENESTAR, EDUCACIÓN Y SALUD ABREN EL CICLO DE COMPARECENCIAS ANTE EL CONGRESO.

* Diputadas y diputados locales plantearon cuestionamientos de los ciudadanos.

En apego al mandato constitucional de transparencia y rendición de cuentas, el Congreso del Estado dio inicio este lunes a la glosa del tercer informe de gobierno con la comparecencia de los titulares de las Secretarías de Bienestar Social, Educación y Salud, en la que las y los diputados de la septuagésima Legislatura plantearon a los titulares de cada dependencia los desafíos por superar y los avances correspondientes al eje “Durango Solidario, Inclusivo y Bienestar Social.

David Payan, secretario de Bienestar Social; Guillermo Adame Calderón, titular de Educación en el Estado; y Moisés Nájera, secretario de Salud, pormenorizaron los logros alcanzados en los tres años de la Administración de gobierno de Esteban Villegas Villarreal.

Entre los datos aportados por los funcionarios, mencionaron la reducción de los diferentes indicadores de pobreza; el crecimiento de la Tarjeta Madre; la entrega de útiles y uniformes escolares gratuitos; el cuidado de la salud para la población estudiantil; así como el avance del programa Médico en tu Casa, los alcances de las Rutas de la Salud y transplante de órganos.

Al iniciar la etapa de cuestionamientos, la diputada Cynthia Monserrat Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, centró su pregunta en las solicitudes que realizan las personas con discapacidad, los programas que están dirigidos a ellos y si hay fecha de pensión para este sector, que representa un importante volumen poblacional altamente vulnerable.

Por parte del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Verónica González planteó el cuestionamiento al Secretario de Salud sobre el abasto de medicamento y pidió explicar qué se hace para atender esta importante necesidad de los ciudadanos.

El diputado Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, cuestionó al Secretario de Bienestar sobre los porcentajes de disminución de la pobreza, al de Salud sobre el procedimiento de incorporación de Durango al esquema de IMSS Bienestar y sobre el derecho al cuidado, mientras que al de Educación, lo cuestionó sobre los avances para retomar el esquema de Escuelas de Tiempo Completo.

En su oportunidad, el diputado Osbaldo Santillán Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó las medidas a corto plazo para subsanar las carencias de médicos en las clínicas rurales y el alcance de los programas sociales para los habitantes de las comunidades.

La diputada Daniela Soto Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó de qué manera ha contribuido la Secretaría de Bienestar en la disminución de los diferentes indicadores de pobreza, particularmente mediante el programa Tarjeta Madre.

El diputado Héctor Herrera Núñez, representante del Partido Verde Ecologista, cuestionó al Secretario de Educación sobre las acciones que se están implementando para combatir la deserción escolar en niños, adolescentes y sobre todo los jóvenes y, por el contrario, de qué manera se trabaja para incrementar la matrícula. Así como su conocimiento sobre el proyecto de instalación en Durango de un campus de la Universidad Rosario Castellanos.

La propia diputada presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Vázquez Chacón, se refirió a los indicadores negativos que arrojó la prueba PISA en el año 2022, cuestionando sobre la forma en que se emplearán los resultados de la recién aplicada evaluación estandarizada a estudiantes de Durango, cuyos resultados están en análisis.

En la segunda ronda de cuestionamientos por parte del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Nadia Milán Ramírez, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, cuestionó al Secretario del ramo, sobre la responsabilidad del sistema de radioterapia del Centro Estatal de Cancerología y las medidas que se implementarán para que permanentemente esté en operaciones.

La intervención del diputado Noel Fernández Maturino, del Grupo Parlamentario del PRI, sirvió para preguntar al Secretario de Educación sobre los avances en la federalización de la nómina del Sistema de Telesecundarias y el total del gasto educativo.

Concluidas las intervenciones de las rondas de cuestionamientos, la Presidenta de la Mesa Directiva clausuró la sesión para citar al Pleno a la siguiente, el día martes 23 de septiembre para la comparecencia dentro del eje denominado “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”,
de los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Trabajo y Previsión Social; y Turismo.

Preparamos el camino para vivir nuestras tradiciones con una Romería digna y tranquila.* Realizan limpieza, mantenimient...
22/09/2025

Preparamos el camino para vivir nuestras tradiciones con una Romería digna y tranquila.

* Realizan limpieza, mantenimiento y revisión de servicios para mantener en buen estado los espacios y honrar a los seres queridos en las próximas celebraciones.

El Gobierno Municipal que encabeza Toño Ochoa, a través de la Dirección de Panteones Públicos, comenzó los trabajos de limpieza, mantenimiento y adecuación en los cementerios municipales, con el objetivo de que estén listos para la tradicional Romería del Día de Mu***os.

Estas acciones buscan ofrecer espacios dignos y accesibles para las familias que visitan a sus seres queridos, por ello, personal municipal trabaja para dejar en buen estado los panteones.

Las labores incluyen retiro de maleza y basura, barrido de pasillos y áreas comunes, reparación de luminarias y accesos, así como revisión de los servicios básicos.

Además, durante la temporada de lluvias se realiza poda preventiva de árboles y se inspeccionan caminos, accesos e infraestructura, con el fin de identificar y atender cualquier detalle que pudiera representar un riesgo para quienes acuden a estos espacios.

Con este trabajo anticipado, el Gobierno Municipal crea condiciones apropiadas para que las familias puedan rendir homenaje a sus seres queridos con tranquilidad y orden.

Dirección

Durango

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hablemos Claro Dgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hablemos Claro Dgo:

Compartir