La referencia

La referencia Espacio de comunicación

Con la Jornadas de Transformación, Betzabé Martínez arranca con acciones paraestar más cerca de los gomezpalatinos● En c...
06/07/2025

Con la Jornadas de Transformación, Betzabé Martínez arranca con acciones para
estar más cerca de los gomezpalatinos
● En colaboración con facultades de la UJED, llevó diversos servicios al ejido San
Felipe.
Bajo el lema, "Ahora cerca de tí", la presidenta municipal electa de Gómez Palacio, Betzabé
Martínez Arango, puso en marcha las Jornadas de la Transformación en atención a la
comunidad de San Felipe y habitantes de ejidos cercanos.
Con la oferta de servicios diversos de salud, nutrición, medición de glucosa y psicología,
así como prevención de problemas de salud pública y vacunación contra garrapatas,
Betzabé Martínez emitió de manera oportuna su invitación a las familias de ese sector del
medio rural gomezpalatino para que acudieran a recibir atención a sus diversas
necesidades y padecimientos.
Expuso que como resultado del diálogo que sostuvo en días pasados con directivos de
facultades locales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se convino la
realización de estas jornadas al servicio del pueblo de Gómez "muestra de que compartimos
el mismo interés por el bienestar de la gente y el interés por mantener lazos fuertes de
colaboración en el futuro inmediato", afirmó.
Algunos otros servicios que fueron bien recibidos por parte de mujeres y hombres del ejido y
sus alrededores fueron: asesorías para autoconstrucción de viviendas, corte de cabello,
productos de limpieza, y asesoría jurídica. Además de que se efectuó la presentación de un
cuentacuentos en idioma inglés.
Esta fue la primera de varias jornadas que recorrerán el municipio, apuntó la próxima
alcaldesa de Gómez Pala

Comparto mi texto titulado: García Luna y El Chapo: La Cárcel como punto de reencuentro.
03/07/2025

Comparto mi texto titulado: García Luna y El Chapo: La Cárcel como punto de reencuentro.

La Universidad Juárez Del Estado de Durango con resultados en la Universiada Nacional 2025 ¡Orgullo universitario! El re...
03/07/2025

La Universidad Juárez Del Estado de Durango con resultados en la Universiada Nacional 2025

¡Orgullo universitario! El rector Ramón García Rivera entregó reconocimientos especiales a 21 medallistas y a sus entrenadores que destacaron de forma histórica en la Universiada Nacional 2025.
¡Gracias por poner en alto el nombre de la y reforzar con su esfuerzo y talento la Identidad UJED!

26/06/2025

🔶Omar Castañeda: “La opción de hoy es Movimiento ciudadanos sobre los partidos tradicionales" El coordinador estatal de MC revela las claves del ascenso exitoso naranja en Durango

24/06/2025
20/06/2025
20/06/2025

🎥 Conoce más a fondo a Ernesto Alanís
En esta entrevista exclusiva, hablamos sin filtros sobre su historia, sus retos y lo que viene para él y para Durango. ¡No te la pierdas!

19/06/2025

🎙️Interesante entrevista con el Diputado Ernesto Alaní,hablamos sin filtros sobre los retos y decisiones clave así como el futuro, también conocimos más de el, sus sueños y alegrías ! No te la pierdas!

17/06/2025

El Dr. Adolfo de la Parra, Tesorero General de la UJED, habla sobre las exigencias que hace el SPAUJED.

📌 Existe diálogo permanente entre la administración central y el SPAUJED.

📌 En lo referente a la bolsa de ahorro, se trata de un déficit histórico en el que esta administración ha avanzado significativamente.

📌 Sobre el seguro mutualista, se le ha solicitado al SPAUJED la comprobación de la entrega de este recurso y hasta la fecha el sindicato no lo ha entregado.

📌 Los finiquitos de jubilación se han entregado sin favoritismo.

14/06/2025

Entrevista con Mario Medrano, Secretario General de morena en Durango

Artículo de Opinión¿Por qué no ganaron ni la 4T, ni Morena, ni Enríquez?Por Jorge Anima - 11 junio, 2025 4 0Aunque el pr...
12/06/2025

Artículo de Opinión
¿Por qué no ganaron ni la 4T, ni Morena, ni Enríquez?
Por Jorge Anima - 11 junio, 2025 4 0

Aunque el proceso electoral para la renovación de los gobiernos municipales aún no concluye formalmente, los resultados ya están prácticamente definidos. Y aunque Morena busca revertirlos por la vía legal, la diferencia es tan amplia que un cambio luce altamente improbable.

La alianza PRI–PAN se impuso con claridad en la capital, logrando una victoria contundente con más de 95 mil votos, frente a los 55 mil obtenidos por Movimiento Ciudadano y los 42 mil de la coalición de la 4T. Es decir, Morena perdió por más de 2 a 1. Pero, más allá de los números, la pregunta de fondo es: ¿por qué sucedió esto?

Desde una perspectiva neutral —y sin ánimos de favorecer a ninguna fuerza política— se pueden identificar varios factores clave, tanto de acierto como de error.
Por un lado quien hiciera la estrategia de unidad y grandeza si logró que existiera el voto en contra es decir llevaron a la realidad centrar la campaña por lo menos en la capital a decidir por el actor político en juego y no por el proyecto de gobierno y una vez hecho esto el siguiente paso fue el voto en contra es decir “El no votaré por Enríquez”.
Por diversas circunstancias se logró aislar al candidato, en donde su partido y los aliados no se volcaron a favor del doctor.
Además quién ganó se concentro en seguir el guión, lo que le dio la victoria

1.⁠ ⁠La campaña se centró en el “anti-voto”

La alianza PRI–PAN supo enfocar su estrategia en la figura del candidato opositor, no en sus propias propuestas. Su narrativa giró en torno a un solo mensaje: “no votar por Enríquez”. Y funcionó. Se trató de una campaña de contraste, efectiva para movilizar el voto útil y canalizar el descontento. En contrapartida, Enríquez fue aislado: ni su partido ni los aliados se volcaron en su apoyo. El candidato quedó solo en el campo de batalla político.

2.⁠ ⁠Desaprovechó su conocimiento público

Enríquez fue elegido como candidato por encuesta. Su reconocimiento en la capital era alto, pero también lo era su carga negativa. En lugar de centrar su campaña en el proyecto transformador de la 4T, optó por una estrategia excesivamente personalista. ¿Fue el ego? Tal vez. Pero lo cierto es que faltaron gestos de cercanía con la ciudadanía y acciones visibles que consolidaran una narrativa de gobierno progresista. Si ese no era su estilo, debió haberlo suplido con un equipo que sí lo impulsara. No ocurrió.

3.⁠ ⁠División interna en la 4T

Otra debilidad fue la incapacidad para aglutinar a las figuras clave del movimiento. Enríquez no logró cohesionar a las fuerzas cuatroteístas; incluso algunos morenistas se mantuvieron al margen. El resultado fue un proyecto desarticulado, sin respaldo pleno de su base ni conexión efectiva con la sociedad civil. Prueba de ello es que obtuvo menos votos que los afiliados a Morena en la capital.

4.⁠ ⁠Fallas en estrategia territorial

La operación de tierra también falló. Hubo zonas de la ciudad donde simplemente no se sintió la presencia del candidato. Llama la atención que el responsable nacional de estructura haya priorizado el interior del estado —como Santa Clara— dejando en segundo plano a la capital, que concentra el 30% del padrón estatal. El liderazgo nacional tampoco reaccionó: Andrés Manuel López Beltrán no dio un golpe de timón cuando las señales ya anticipaban un desastre.

5.⁠ ⁠Débil comunicación política

La comunicación fue otro talón de Aquiles. De 8 a 10 actividades diarias del candidato, solo se difundía una —y muchas veces sin pauta ni impacto real. La campaña no logró construir narrativa ni presencia en medios. La gota que derramó el vaso fue el enfrentamiento con el mayor ícono del periodismo duranguense, Heber García, donde el candidato salió severamente raspado. Una mala jugada en el tablero mediático.

En resumen, la derrota de Enríquez no fue resultado de un solo error, sino de la suma de omisiones estratégicas, desarticulación política, falta de narrativa y ausencia de operación territorial. En política, la percepción es realidad. Y la realidad es que, esta vez, el factor de movimiento ciudadano y Pancho Franco lograron lo que no pudo la 4T

  Ya está listo el calendario escolar 2025-2026y en Durango no habrá modificaciones, informó el titular de la Secretaria...
11/06/2025



Ya está listo el calendario escolar 2025-2026y en Durango no habrá modificaciones, informó el titular de la Secretaria de Educación, Guillermo Adame

Dirección

Durango

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La referencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La referencia:

Compartir