Los Makeyjan

Los Makeyjan ceremonias ancestrales

Lo mejor que podemos Dejar en  este mundo terrenal para nuestros hijos Es amor y nuestra tradición
06/09/2025

Lo mejor que podemos
Dejar en este mundo terrenal
para nuestros hijos
Es amor y nuestra tradición

❤️‍🔥Feliz día de la mujer indígena ❤️‍🔥Mujer indígena, eres la raíz profunda y el corazón de tu pueblo".
05/09/2025

❤️‍🔥Feliz día de la mujer indígena ❤️‍🔥Mujer indígena, eres la raíz profunda y el corazón de tu pueblo".

04/09/2025

La danza azteca es una práctica cultural y espiritual de mucho respeto que combina elementos prehispánicos y coloniales, representando un vínculo con la tierra, los ancestros y el cosmos a través de movimientos en representación de animales,rituales, sonidos del huehuetl y danzas simbólicas con atuendos copillis plumajes, pieles y sonajas. Esta tradición, que fue suprimida durante la conquista pero revivió en formas sincréticas, funciona como una forma de honrar la identidad indígena y conectar con mis ancestros ,la naturaleza así vez con la madre tierra, siendo una expresión viva de la herencia de nuestra cultural mexicana y su capacidad de resistir y transformarse. Somos descendientes Xochiquetzali Mictlantecutli Ikal Gutiérrez Rayito Ikal Itzmin
́n ́atl
destacados

23/08/2025
Tlazolteotl: La Que Ensucia, La Que Limpia, La Que Perdona 🖤🕊️🌾En el corazón profundo del alma humana, donde habita el d...
22/08/2025

Tlazolteotl: La Que Ensucia, La Que Limpia, La Que Perdona 🖤🕊️🌾

En el corazón profundo del alma humana, donde habita el deseo, la culpa, el secreto y la vergüenza, reinaba una diosa que no castigaba, sino que limpiaba con oscuridad para revelar la luz. Su nombre era Tlazolteotl, “la devoradora de inmundicias”, señora del pecado, pero también del perdón. La diosa que conocía la lujuria… y sabía cómo purificarla.

Tlazolteotl no era una figura simple. Era contradicción viva, y por eso misma, sagrada. Era representada como una mujer poderosa, con tocado de algodón, a veces montada en una escoba, símbolo de limpieza espiritual. Su boca, entreabierta, aparecía a veces devorando el pecado, y otras, pariendo al mundo de nuevo. Su piel podía ser negra como la noche o clara como el amanecer: porque ella contenía los extremos de la experiencia humana.

Era la patrona del deseo carnal, del erotismo, del acto íntimo y de su consecuencia emocional. En una sociedad regida por el equilibrio cósmico y la moral ritual, ella gobernaba sobre el desvío… y sobre el retorno al orden.

Los mexicas creían que los pecados, sobre todo los sexuales, debilitaban el tonalli (energía vital) y desordenaban el universo interior del individuo. Pero no eran eternos ni imperdonables. A diferencia de religiones que castigan el deseo, en el mundo nahua existía la figura del perdón ritual, y ese perdón tenía nombre: Tlazolteotl.

Cada cierto tiempo, hombres y mujeres acudían ante los sacerdotes tlazoltlamacazqueh —servidores de Tlazolteotl— para confesar sus faltas. Hablaban con verdad. No por temor, sino por necesidad de liberación. El sacerdote escuchaba, interpretaba, ofrecía copal, flores, baños sagrados, oraciones, e incluso sacrificios simbólicos. Después, pronunciaba el perdón en nombre de la diosa. El pecado, así, era devorado, y el alma, limpia como si volviera a nacer.

Tlazolteotl también era protectora de las parturientas. En su forma maternal, Ixcuina, era parte de un grupo de diosas hermanas que acompañaban el parto, la sexualidad femenina, el ciclo menstrual y la fertilidad. En los hogares se le pedía ayuda durante el embarazo, y en los templos, se le honraba con cantos y danzas que exaltaban la fuerza femenina.

Pero su poder también tenía un lado sombrío. Si alguien moría sin confesar sus faltas, se decía que Tlazolteotl los devoraría en el Mictlán, repitiendo sus pecados una y otra vez, como un eco interminable. Porque el perdón era posible… pero había que buscarlo con humildad, con verdad, y con entrega ritual.

Tlazolteotl no era la diosa de la vergüenza, sino del reconocimiento humano. Su presencia recordaba que todos erramos, todos deseamos, todos nos desviamos. Pero también que existe un camino de regreso, una limpieza sagrada, una purificación más profunda que el castigo: la de aceptar y transformar.

Hoy, su nombre resuena entre parteras, sanadoras, mujeres que curan heridas invisibles. Porque Tlazolteotl sigue siendo la madre del perdón profundo, la que ensucia para enseñar a limpiar, la que acepta sin juzgar y transforma sin destruir.

“No todo el mundo va a entender tu proceso y está bien.No lo viven ellos, lo vives tú”.
20/08/2025

“No todo el mundo va a entender tu proceso y está bien.
No lo viven ellos, lo vives tú”.

"Te equivocas. Mis dioses no están en los templos que derribaste, ni tampoco en los ídolos que destruiste.Mis dioses est...
19/08/2025

"Te equivocas. Mis dioses no están en los templos que derribaste, ni tampoco en los ídolos que destruiste.

Mis dioses están en la tierra, el cielo y el agua. Viven en el maíz, en la semilla de cacao y en los campos de fríjol.

Mis dioses nunca se van, porque viven en el alma de un pueblo al que nunca podrás arrebatar su libertad."

- Cronicas del quinto sol

Texo Original: Los cuentos del Viento del Sur

Un gusto ser parte de un gran diseño en copilli del gran grupo de   internacionales  Xochiquetzali Mictlantecutli Xochil...
14/08/2025

Un gusto ser parte de un gran diseño en copilli del gran grupo de internacionales Xochiquetzali Mictlantecutli Xochilquetzali La Magia de crear sigamos de la mano triunfando con los grandes 🔥🔥🔥🔥🔥ahooooooooo🙌🪶🪶🪶🪶🪶🪶🪶

SE BUSCA GENTE Entre tantos  guerreros hay gente humildeSe busca gente con poco ego,-o que lo tenga domesticado-,para su...
30/07/2025

SE BUSCA GENTE
Entre tantos guerreros hay gente humilde

Se busca gente con poco ego,
-o que lo tenga domesticado-,
para sumarse a un nuevo juego
que en el planeta no se ha jugado.

Se busca gente a la que le nazca
brindarse entero sin más ni más,
gente altruista que se complazca
en darlo todo por los demás….

Se busca gente con buenos modos,
que mira al otro tras de su rol,
¡porque comprende que somos todos
rayos dorados de un mismo sol!

Se busca gente que no compita,
que sea su lema “Servir y Amar”,
que a cada hermano dé su pepita
con la alegría de dar por dar.

Tendrá a su cargo grandes tareas:
participar en la construcción
de un Mundo Nuevo, con sus ideas,
y a puro “golpe de vibración”

En forma estable se le asegura
-si el desempeño fuese eficaz-,
brillo en los ojos, mirada pura,
gozo constante…y el alma en paz.

Si usted se ajusta a lo precedente
no se requiere concertar cita:
Sólo hace falta decir “¡presente!”…
¡La Nueva Tierra lo necesita!
Makeyjan
Rayito Ikal Itzmin
Ikal Gutiérrez
Xochiquetzali Mictlantecutli
Mich Gutiérrez
Moreno Luna
Josué Olivares
destacados
Yara Rodríguez

Aquí en una colaboración con los hermanitos 🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥yehaaaaa
17/03/2025

Aquí en una colaboración con los hermanitos 🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥yehaaaaa

🔊 Escucha "Engreído" en tu plataforma favorita: 🔎 Sigue a Fire Vázquez en redes sociales:Facebook: https://www.faceb...

Gracias al presidente municipal de Comonfort Guanajuato Gilberto Zárate nieves y al gobierno de cultura de Comonfort Gua...
17/03/2025

Gracias al presidente municipal de Comonfort Guanajuato Gilberto Zárate nieves y al gobierno de cultura de Comonfort Guanajuato
Por la invitación en este encuentro de culturas indígenas
Y por este reconocimiento por nuestra participación

Dirección

Ecatepec De

Teléfono

+525619122599

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los Makeyjan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Los Makeyjan:

Compartir

Categoría