03/07/2025
A caray... Soy io ☺️✨
Mujeres jóvenes transforman las redes. La ciencia social se abre paso en Instagram y TikTok
En los últimos años las redes sociales han dejado de ser solo espacios para el entretenimiento y el consumo de contenidos fugaces. Una nueva generación de mujeres jóvenes está utilizando plataformas como Instagram y TikTok para acercar la sociología, la antropología y la filosofía a públicos que antes no tenían contacto con estas disciplinas. Entre ellas destacan creadoras como Miriam Jiménez Lastra, Candela Antón de Vez, Antropodan, Bea Jordan, Anteojos Sociológicos y Diario de una Antropóloga, quienes han logrado construir comunidades digitales interesadas en reflexionar sobre la realidad social.
El fenómeno consiste en el uso de formatos breves y visuales para abordar conceptos y debates de las ciencias sociales. Videos cortos, ilustraciones, publicaciones con preguntas y transmisiones en vivo son algunas de las estrategias que utilizan estas divulgadoras. A través de ellas se busca despertar el interés de audiencias diversas que transitan las redes y que, en muchos casos, no están familiarizadas con el lenguaje académico.
Uno de los hallazgos clave es que estas iniciativas surgen como respuesta a la necesidad de generar espacios donde se hable de temas que no suelen ocupar los principales lugares en las agendas digitales. Las creadoras recurren a sus propias experiencias, lecturas y formaciones para construir mensajes que interpelan a quienes las siguen. Las causas de este auge tienen que ver con la expansión del acceso a internet, la búsqueda de nuevas formas de educación informal y el deseo de transformar los contenidos que se consumen diariamente en redes.
El impacto de estas acciones se refleja en el número de seguidores que acumulan estas cuentas y en la participación activa de sus comunidades. Los comentarios, las preguntas y los debates que se generan a partir de cada publicación muestran que hay un interés creciente por comprender el entorno desde perspectivas críticas. Los límites de estas iniciativas tienen relación con las propias dinámicas de las plataformas. Los algoritmos priorizan ciertos tipos de contenidos, lo que obliga a estas creadoras a adaptarse constantemente para mantener el alcance de sus mensajes.
Estas mujeres están marcando un giro en la manera en que se comparte la ciencia social fuera de los espacios académicos tradicionales. Logran que temas como el poder, la cultura, el género, la desigualdad y la historia lleguen a audiencias masivas.
Si buscas conocer más sobre estos temas pueden seguir las cuentas de estas creadoras. En sus publicaciones comparten materiales que invitan a mirar la realidad de formas distintas. Sus espacios digitales ofrecen contenidos que despiertan preguntas y acercan a la sociología, la antropología y la filosofía a la vida cotidiana.