14/10/2025
El fin de una era, MTV apaga sus canales de música, y esta es la verdadera razón.
Hubo un tiempo, no hace mucho, en que MTV no era un canal a la ahí se va, era "EL CANAL". Marcaba la moda, dictaba las tendencias y su logo era un símbolo de la cultura joven mundial, si un artista aparecía en MTV, el mundo entero lo sabía al día siguiente, era el árbitro indiscutible de lo que era "cool", todo mundo quería salir ahí y saber que pasaba!.
Pero con el cambio de siglo, la fórmula comenzó a desgastarse, poco a poco, los videos musicales que le dieron su identidad fueron reemplazados por reality shows como Jersey Shore o Teen Mom (se hecho a perder alguien lo tenía que decir). La revolución de YouTube y las redes sociales le dio el golpe final, robándole su función principal de descubrir y mostrar música nueva. MTV dejó de ser un curador cultural para convertirse en un repetidor de sus propios éxitos del pasado, viviendo de la nostalgia o de la polémica, igual que muchos programas de chismes en la actualidad.
Ahora, en octubre de 2025, llega el último capítulo de esta transformación, Paramount, la empresa matriz de MTV, ha anunciado el cierre definitivo de sus canales de música secundarios más queridos, como MTV Hits, MTV 80s, MTV Live y VH1 Classic.
La razón no es que la gente ya no quiera ver videos clásicos, sino que la empresa quiere que pagues por ellos de otra forma, estos segmentos le costaban mucho y debían en una apuesta por reducir costos encontrar la manera adecuada de hacerlo. Esta jugada busca eliminar los costos de mantener canales de cable y crear un vacío que solo puede ser llenado por una suscripción a Paramount+, todo ese archivo histórico de videos, conciertos y documentales ahora reside exclusivamente detrás de ese muro de pago, esperando que los fans nostálgicos vayan a buscarlo.
Más allá del negocio, esto representa un cambio profundo en cómo vivimos la cultura, el viejo MTV creaba momentos colectivos, todos esperaban juntos el estreno mundial del nuevo video de Michael Jackson o Madonna, era una experiencia compartida que generaba conversación, hoy, el contenido bajo demanda y los algoritmos nos dan exactamente lo que queremos, cuando lo queremos, pero en la soledad de nuestras pantallas, perdemos el descubrimiento casual y la sensación de pertenecer a un momento cultural unificado.
El cierre de estos canales es más que una noticia, es el símbolo del fin de la televisión musical como la conocimos y el triunfo del modelo de streaming. La era de "tropezar" con la música ha terminado, ahora, tienes que ir a buscarla... y pagar por ella.
Paramount+ (La casa matriz de proyectos como MTV) en su apuesta por los ahorros está empujando a este público a buscar los contenidos a través de canales externos como los servicios de suscripción con el objetivo de que esto no afecte a la producción sino que salga del costo de los usuarios.
Pero esto no es nuevo, MTV comenzó a morir de alguna manera desde hace poco más de 10 años, cuando paso de mostrar tendencias musicales a series polémicas y Realitys de personas que en la vida te importan (y que marco una moda de "celebridades" por exhibir su vida, aunque no te dicen que lo que ves también está "maquillado" para que se vea lo que se quiere y no como es en realidad, es decir, es un show más).
MTV lanzo grandes exitos y marco toda una era de trascendencia musical, cuando sus creadores pensaron en un espacio donde solamente existiera música las 24 horas del día todos los días, o algunas series relegadas como South Park que terminó por convertirse en un ícono por sí mismo.
Hoy ese aire de Música por televisión es ya un concepto poco usual, y seguramente eres de los que ponen YouTube en la bocina para que corra la música (ejem, pudiendo tener la música que quieres cuando quieras) pero ese es otro tema... Esto es parte del segmento de la nota "Cuando se volvió normal pagar por algo que no te pertenece" que les subimos hace algunos días.
Angel Curiosidades