
07/09/2024
SE REAGRUPAN 29 EJIDOS, EMPRESARIOS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS PARA ENFRENTAR POSIBLE DECLARATORIA DE ANP PARA LAGUNA DE BACALAR
Bacalar.- El Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (CONCLAB), conformado por 29 ejidos, empresarios y pequeños propietarios establecidos en las cercanías de la Laguna de los Siete Colores, preparan un plan para defender el cuerpo lagunar de una declaratoria de Área Natural Protegida como puede suceder durante la próxima visita del presidente de la República este domingo.
Quienes integran está agrupación, señalaron contar con información de que el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, estaría anunciando el decreto de un Área Natural Protegida (ANP) o Parque Nacional en los municipios de Bacalar y Chetumal que incluiría la internacionalmente conocida Laguna de los 7 Colores, lo que generado gran preocupación entre ellos ya que detendría el desarrollo sustentable de la zona e incluso afectar las obras del Tren Maya.
“Esperamos que eso no suceda, sería un duro golpe para la Zona Sur”, señaló Roberto Salgado Sangri, presidente del Comisariado Ejidal de La Península.
“Además —agregó—ya no tiene razón de ser porque en el caso de Othón P. Blanco ya tenemos un reglamento a través del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) que regula las actividades y revisa que la laguna no sea contaminada y en el caso de los ejidos Santa Elena, Laguna Guerrero, La Península, Úrsulo Galván, Calderas Barlovento y Tollocán ya trabajan en el programa ‘Zonas Rurales Comunitarias con Potencial Turístico’ a través de la Sedetur”, subrayó.
Dijo que están a la expectativa de lo que vaya a pasar el domingo durante la visita del presidente, pues en septiembre de 2020, recordó, intentaron hacerle llegar un documento que detallaba las intentonas de estos grupos seudo ambientalistas de establecer ANP’s que después ellos mismos controlarían a su antojo.
Por su parte, Héctor Peña Fuentes, propietario de un balneario en Xul-há comentó que en el caso de Bacalar, se tienen avances respecto al POEL y el reglamento que en su momento regirá las actividades en la laguna y en la zona, además de que se está socializando, sin embargo, indicó no está de más tomar precauciones y confía que López Obrador seguirá apostando al desarrollo sustentable de la zona sin medidas restrictivas e innecesarias.
Los ejidatarios mantienen sus sospechas fundadas en las reiteradas intentonas de establecer Hábitat Crítico, un sitio Ramsar o ANP en la zona por grupos seudo ambientalistas vinculados con la Asociación Amigos de Sian Ka’an, organización que maneja el cuestionado banquero Roberto Hernández y cuya zona perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto no ha beneficiado en nada a sus auténticos dueños que son los indígenas mayas, pues las ganancias se van directamente a los grandes consorcios capitalistas del Norte del Estado, dijeron.