15/08/2025
La Maquinaria Escolar – Francesco Tonucci (Frato)
Francesco Tonucci, reconocido pedagogo y dibujante, nos invita en La Maquinaria Escolar a mirar la escuela con lupa… y con corazón. A través de su inconfundible estilo crítico y humorístico, Frato desnuda el engranaje que, muchas veces sin darnos cuenta, convierte a la escuela en una fábrica de uniformidad, donde el aprendizaje se mide más por el cumplimiento que por la pasión.
El autor plantea una pregunta que atraviesa todo el texto: ¿Estamos educando para la vida o solo para aprobar exámenes? Con ilustraciones tan simples como contundentes, Tonucci retrata cómo el sistema escolar tradicional a veces limita la creatividad, silencia la voz de los niños y convierte la curiosidad en tarea.
Sin embargo, más allá de la crítica, este libro es una invitación a reimaginar la educación. Nos recuerda que la escuela debería ser un lugar donde los niños aprenden a pensar, sentir, equivocarse y construir juntos. Un espacio que no aplaste diferencias, sino que las valore; que no pida silencio absoluto, sino que fomente diálogos vivos y significativos.
Dato curioso: Tonucci inició sus viñetas como una forma de comunicar a las familias y docentes que la educación necesita cambios profundos… y muchos de esos dibujos, aunque tienen décadas, siguen siendo dolorosamente actuales.
Frase emotiva: "La verdadera maquinaria educativa no es la que funciona con engranajes y reglas fijas, sino la que late al ritmo de la curiosidad y el asombro de los niños."
Preguntas metacognitivas para docentes:
¿Qué engranajes de mi práctica docente favorecen la creatividad y cuáles la limitan?
Si mi aula fuera una máquina, ¿qué produciría: obediencia o pensamiento crítico?
¿Cómo puedo abrir espacios para que mis estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje?
¿Qué rutinas puedo replantear para dar más voz y voto a mis alumnos?
¿Estoy evaluando lo que realmente quiero que aprendan?
Propuesta de implementación del libro en la práctica docente:
Lectura y reflexión colectiva: Organizar sesiones de lectura por capítulos con docentes, combinando las viñetas con análisis grupales.
Diagnóstico del aula: Inspirados en el libro, invitar a los maestros a dibujar o describir “la maquinaria” de su propia aula y reflexionar sobre sus engranajes positivos y negativos.
Taller creativo con estudiantes: Mostrar algunas viñetas a los alumnos (adecuadas a su edad) y pedirles que dibujen cómo imaginan “la escuela ideal”.
Plan de mejora pedagógica: Utilizar las ideas del libro para rediseñar rutinas, espacios y evaluaciones, priorizando creatividad, participación y autonomía.
Proyecto anual: Integrar las propuestas surgidas en un plan institucional que promueva una escuela más viva, flexible y centrada en la curiosidad.
Únete a nuestra comunidad internacional de docentes https://www.facebook.com/groups/pedagogiadetodos
Únete a nuestro canal: https://www.youtube.com/
Únete a nuestra página de Facebook. https://www.facebook.com/profile.php?id=100077995320597
Únete a nuestro grupo de whats: https://chat.whatsapp.com/DWYKJMs7YGJ0kPzOLcy90G
Consulta en: https://drive.google.com/file/d/1fH6TpvHZhaewwlS1a9ExnTXnGkfdVRBQ/view?usp=sharing