Revista Drakma

  • Home
  • Revista Drakma

Revista Drakma Drakma es una revista de estudios clásicos. Tiene como propósito realizar lecturas hermenéuticas

Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía Antigua invita a la conferencia "El falo de Urano o cómo re...
28/09/2022

Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía Antigua invita a la conferencia "El falo de Urano o cómo reescribir el eros en platón" que será impartida por el maestro Daniel Yáñez.

En Drakma tuvimos la suerte de contar con su participación en la transmisión en vivo y en el número de la revista del Segundo Coloquio sobre el Pensamiento griego que organizamos el año pasado.

Estamos seguros de que la conferencia brindará giros hermenéuticos novedosos para todos los interesados en el pensamiento de Platón.
¡No sé la pierdan!

Queridas y queridos amigos:

Les invitamos a nuestra segunda sesión de Otoño 2022 a cargo del Mtro. Daniel Jiménez Yáñez (UIA, CDMX), que nos presentará sus más recientes avances de investigación con una ponencia titulada "El falo de Urano o cómo reescribir el Eros de Platón".

La sesión se llevará a cabo el viernes 14 de octubre de 2022 a las 11:00 vía Zoom.

👇👇En el poster encontraran la info correspondiente. ¡Les esperamos!👇👇

Con gusto les compartimos nuestro número de aniversario "Los relatos de la creación".Con este número celebramos el segun...
01/07/2022

Con gusto les compartimos nuestro número de aniversario "Los relatos de la creación".

Con este número celebramos el segundo aniversario de nuestra revista y lo hacemos atendiendo al origen del universo y del hombre a través de tres poemas creacionales: el Enûma Elish, el Génesis bíblico y la Teogonía de Hesíodo. Los artículos publicados intentan brindar claves hermenéuticas para su comprensión y mostrar sus similitudes y diferencias. Sin embargo, más allá de una mera exposición, los diversos autores intentan dar cuenta tanto del sentido de la civilización y la cultura como del complejo entramado simbólico que constituye dichos textos.

Esta edición se conforma por artículos escritos por los colaboradores de Drakma y por aquellos textos recibidos y seleccionados a través de la convocatoria lanzada en nuestras redes sociales. Queremos agradecer a todas las personas que atendieron a nuestro llamado y compartieron la convocatoria.

No olviden escribirnos a [email protected] para solicitar su copia gratuita en formato PDF.

https://issuu.com/drakmarevista/docs/revista_drakma_vii_relatos_de_la_creaci_n

Número que intenta recoger reflexiones en torno a los relatos de la creación: Enûma Elish, el Génesis biblíco y la Teogonía de Hesíodo.

NUESTROS COLABORADORESEste año se suman a nuestro proyecto nuevos integrantes que, sin lugar a dudas, nutrirán a esta re...
03/05/2022

NUESTROS COLABORADORES

Este año se suman a nuestro proyecto nuevos integrantes que, sin lugar a dudas, nutrirán a esta revista con su bagaje intelectual y su amplia experiencia en los distintos campos del saber.

Lic. Graciela Olmedo Brito

Egresada de la licenciatura en Literatura y Filosofía por la Universidad Iberoamericana de Puebla, titulada con el proyecto “Bestiario de dragones mexicanos”. Sus áreas de interés son la industria editorial y la gestión cultural. Es autora del cuento “Los colores del día” publicado en el libro digital “Una historia para una sonrisa”, además, con su poema “Diosas, Musas y Brujas” obtuvo mención honorifica en el concurso de poesía feminista organizado la Ibero Puebla.

Graciela estará colaborando en nuestra revista como autora de artículos y encargada de las redes sociales de nuestra revista.

¡Estamos muy contentos con su integración a Drakma!

¡Mañana cerramos la convocatoria para recibir textos!  No se olviden de mandar sus textos a drakmarevista@gmail.com Esta...
28/04/2022

¡Mañana cerramos la convocatoria para recibir textos! No se olviden de mandar sus textos a [email protected]
Estamos muy emocionados porque ya estamos recibiendo los primeros artículos.

Por una mala interpretación, durante años hemos llamado “a los otros” –es decir, a los miembros de otras culturas que no...
23/04/2022

Por una mala interpretación, durante años hemos llamado “a los otros” –es decir, a los miembros de otras culturas que no comparten el canon occidental de civilizados– 'bárbaros'. La palabra 'bárbaro' la hemos heredado de la forma en que los griegos nombraban a los pueblos con los que tenían un intercambio cultural o mercantil, como los egipcios, los escitas, los africanos, etc.
Ahora bien, ¿a qué se refería Heródoto al llamar a los egipcios y a los escitas como bárbaros? Silvia Reyes Chávez, nos hace notar que para el historiador griego, un bárbaro era aquel que hablaba una lengua distinta y tenía costumbres diferentes a los griegos. Sin embargo, nos señala que las estimaciones que hace Heródoto de los egipcios y de los escitas no son las mismas, parece que, mientras siente admiración por un pueblo, descalifica las costumbres de otro. Los textos de Heródoto, nos dice Reyes Chávez, nos ayudan a rastrear la manera en como los griegos se identificaban como helenos y, además, nos muestran la manera en cómo esa identidad era confirmada en la diferencias que sostenían con las otras culturas.
Para conocer los detalles y el planteamiento del problema en torno a la identidad griega, los invitamos a leer su artículo en: :https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Transmisión en vivo de la conferencia "La vía de la crítica en el Parménides de Platón" por el Dr. Evangelos Rousakis or...
22/04/2022

Transmisión en vivo de la conferencia "La vía de la crítica en el Parménides de Platón" por el Dr. Evangelos Rousakis organizada por Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía.
https://youtu.be/K_yRBGF3u-o

A muchos podría sorprenderles el hecho de que nuestra tradición occidental esté repleta de datos irrevocables provenient...
20/04/2022

A muchos podría sorprenderles el hecho de que nuestra tradición occidental esté repleta de datos irrevocables provenientes del lejano Oriente. No obstante, es una realidad que no podemos negar más, sin mencionar que, lo que consideramos como textos base para el desarrollo de nuestra cultura, tienen su equivalente allá en el Este, donde habitaron civilizaciones que han nutrido incluso la realidad espiritual que vivimos. Es debido a lo anterior que, en su artículo, Patricia Ambriz nos comparte las relaciones y similitudes que hay entre la Ilíada y la Odisea y el Ramayana y el Mahabarata, haciendo así un llamado al lector para que comience a abrirles las puertas a la gran influencia que ha dejado Oriente sobre nosotros.
Aficionada a la Literatura, casi toda su vida laboral la dedicó a la docencia en la UNAM, en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de Baja California
Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Sergio Chávez cita el primer canto de la Ilíada: “felices son sólo los dioses”, por lo que nos lleva a preguntarnos ¿ent...
20/04/2022

Sergio Chávez cita el primer canto de la Ilíada: “felices son sólo los dioses”, por lo que nos lleva a preguntarnos ¿entonces el hombre, adorador de dioses, tiene como destino sufrir? La pregunta, aunque parezca sencilla de responder, trae consigo una serie de cuestionamientos éticos y ontológicos. La tragedia, nos dice Chávez, es un vehículo para reflexionar sobre todas las posibilidades a las que estamos expuestos por el hecho de ser humanos y de vivir en el mundo. Sin embargo, si aceptamos la imposibilidad de nuestra felicidad, ¿qué se nos muestra en una tragedia?, ¿a qué nos conduce exponernos a ella? Estas cuestiones son abordadas con claridad y distinción por parte de nuestro autor, entregándonos un texto que nos permite asomarnos a nuestra existencia y nos predispone a tratar de responder el porqué de la tragedia.
Sergio es estudiante de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Continúan las ponencias en el seminario permanente Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía Antigua....
19/04/2022

Continúan las ponencias en el seminario permanente Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía Antigua.
Este viernes a las 11:00 horas el Dr. Evangelos Rousakis presentará la ponencia "La vía de la crítica en el Parménides de Platón".

Estimadas y estimados aionitas:
Esperamos que hayan disfrutado sus vacaciones de Semana Santa.

Les extendemos una invitación para nuestro próximo evento en AION: "La vía crítica en el Parménides de Platón" a cargo de nuestro amigo y colaborador, el Dr. Evangelos Rousakis (viernes 22 de abril en nuestro horario habitual). Ojalá puedan acompañarnos.

Para más información, envíen correo a la dirección [email protected]

Todos nuestros eventos son gratuitos.

El plantel UNAM CCH Oriente comienza mañana un evento dedicado a las lecturas de "La Odisea". Las conferencias y convers...
18/04/2022

El plantel UNAM CCH Oriente comienza mañana un evento dedicado a las lecturas de "La Odisea". Las conferencias y conversatorios se transmitirán por Facebook Live.
Para mayor información les sugerimos visitar su página de Facebook: Clásicos en el Oriente

La tragedia en la antigua Grecia era capaz de hacer que el pueblo se enfrentara a sí mismo, provocando que el espectador...
15/04/2022

La tragedia en la antigua Grecia era capaz de hacer que el pueblo se enfrentara a sí mismo, provocando que el espectador viviera lo que se conoce como la 'Catarsis', pero ¿somos realmente conscientes de su trasfondo? En el siguiente artículo con ayuda de un análisis hermenéutico del Sofista y usando como apoyo a filósofos como Nietzsche y Giovanni Reale, Piñón Cuenca nos lleva por una serie de cuestionamientos que guían al lector a considerar el hecho de que Platón, se crea lo que se crea de él, era plenamente consciente de la presencia del elemento trágico y contradictorio en la identidad del pueblo griego y, por si fuera poco, lo llevaba a un punto necesario para la trascendencia humana.
José Daniel Piñón Cuenca es Licenciado en Filosofía por la FES, Acatlán y Maestro en Filosofía del Posgrado en Filosofía de la FFyL, de la UNAM. También, es miembro del Seminario Central de Revisión y Actualización de los Programas de Estudio de Filosofía del CCH, autor de algunos libros de texto y artículos
Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Amante de las categorías, Aristóteles en su “Poética” define a la tragedia como “(…) imitación de una acción seria y com...
12/04/2022

Amante de las categorías, Aristóteles en su “Poética” define a la tragedia como “(…) imitación de una acción seria y completa, de una extensión considerable, de un leguaje sazonado, (…) en la que tiene lugar la acción y no el relato, y que por medio de la compasión y del miedo logra la catarsis de tales padecimientos”.

La tragedia griega dio origen a lo que ahora conocemos como teatro. No sólo lo dotó de sus elementos constitutivos -máscaras, escenario, teatro-, sino también le dio una razón de ser: la reflexión de la existencia humana. Diría Aristóteles que el arte es mímesis, en este caso, la tragedia es imitación de las pasiones y encrucijadas humanas. Patricia Formoso y Federico Rizzo nos muestran, a través de su artículo, un análisis que pretende evidenciar la influencia de la tragedia en las obras del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Nuestros autores identifican conceptos propios de la tragedia y las van rastreando en las historias del dramaturgo. Con ello nos demuestran que la producción artística en Latinoamérica bebe de la fuente griega.

Patricia Formoso y Federico Rizzo son docentes titulados en la enseñanza de la lengua castellana y literatura en Uruguay.

Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Hay un misterio cautivador que envuelve a la figura del oráculo, y es que su impacto en la Grecia clásica es algo que na...
11/04/2022

Hay un misterio cautivador que envuelve a la figura del oráculo, y es que su impacto en la Grecia clásica es algo que nadie puede negar. El trance al que se enfrentaban las sacerdotisas y varios de los personajes de las tragedias sobrepasaba lo terrenal y lo lógico, por lo que al final, ese mensaje lleno de ambigüedad que transmitían terminaba siendo una verdad que solo se podía considerar vinculada a la divinidad. En este ensayo, Juan Ignacio Capozzi por medio de algunas figuras como la de Tiresias, expone lo que hay detrás del trance oracular, demostrando así cómo la responsabilidad del artista es revelar aquello que se encuentra más allá de los límites de nuestra realidad.
Juan Ignacio Capozzi. Actual estudiante de doctorado en filosofía en la Universidad Iberoamericana, cuanta con títulos de licenciatura en psicología y maestría en filosofía de la misma universidad.
Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Hay, en el pensamiento griego, un vínculo innegociable entre la ley y la areté —Palabra griega que solemos traducir como...
08/04/2022

Hay, en el pensamiento griego, un vínculo innegociable entre la ley y la areté —Palabra griega que solemos traducir como ‘virtud’ o ‘excelencia’—. Y es que el telos de la ley no puede ser otra cosa más que la ‘virtud’. Esto, sin embargo, parece habérsele olvidado al Estado moderno. A través del Minos —diálogo apócrifo atribuido a Platón—, José Juan Pérez Ramos intenta, mediante el discurso socrático, rescatar la noción primigenia de «ley» para, partiendo de ahí, hacer una valoración sobre la forma en como están construidas las democracias modernas y, particularmente, la mexicana.

José Juan Pérez Ramos es candidato a Doctor en Derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Cursó la licenciatura y la maestría en Derecho en el mismo instituto y se graduó con honores. Es estudiante de la Licenciatura en Filosofía en la misma casa de estudios.

Puedes leer su artículo completo en: https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

En vivo.  Conferencia a cargo del Dr. Édgar González Varela: "Formas y pensamiento en el Tratado sobre las ideas de Aris...
07/04/2022

En vivo. Conferencia a cargo del Dr. Édgar González Varela: "Formas y pensamiento en el Tratado sobre las ideas de Aristóteles" a las 16:00
Organiza:
Αiōn. Grupo de Investigación en Contemporaneidad y Filosofía
https://youtu.be/WOHR8AnNl4Y

Muchas veces el rechazo a los diferentes tipos de sistemas políticos está influenciado por lo que creemos que implica el...
06/04/2022

Muchas veces el rechazo a los diferentes tipos de sistemas políticos está influenciado por lo que creemos que implica el sistema en sí, no obstante, a la hora de adentrarnos en la Historia de la humanidad, es posible percibir que el comportamiento atroz recae en el ejercicio del gobierno, no en su ideología. Es por ello que, por medio de este ensayo, Héctor Escobar nos expone de forma amplia -y con ejemplos como la guerra del Peloponeso- el cómo los errores no son culpa de los sitemas políticos, sino de los actores políticos

Hector Alberto Escobar es colaborador en Revista Drakma. Actualmente cursa la licenciatura en Historia en la UNAM y se enfoca en las áreas de investigación relacionadas con la historia de género y la historia de las culturas y las costumbres

Los invitamos a leer su artículo completo en:https://issuu.com/drakmarevista/docs/vi_drakma
Recibe una copia del número en formato PDF solicitándola en el siguiente link: https://forms.gle/Y977k1ykDk8oFqev5

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Drakma posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Drakma:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share