El Hombre de la gabardina negra

El Hombre de la gabardina negra Comparte con nosotros tus experiencias sobrenaturales y sumérgete en la lectura de nuestras historias

🕴Poemas de horror cósmico 🕴Imitación de Lord Byron de José Joaquín de MoraImitación de Lord Byron (Imitación de Lord Byr...
14/09/2025

🕴Poemas de horror cósmico 🕴
Imitación de Lord Byron de José Joaquín de Mora

Imitación de Lord Byron (Imitación de Lord Byron) es un poema del romanticismo del escritor español José Joaquín de Mora (1783-1864), publicado en la antología de 1836: Poesías (Poesías). Tal como lo sugiere su título, Imitación de Lord Byron reinterpreta algunas características del romanticismo y, más específicamente, las de uno de sus más grandes poetas, Lord Byron.

Imitación de Lord Byron.
Imitación de Lord Byron, José Joaquín de Mora (1783-1864)

Luzbel creyó que el orbe de la tierra
su personal esmero requería;
sube y observa la demencia impía
que arma a los hombres en nefanda guerra.

Sangre a ríos inunda valle y sierra;
roba el cañón la claridad del día;
muere en los brazos de la madre pía
la prenda cara que su dicha encierra.

Y en tan atroz desorden y locura,
al homicida, al robador exalta
gloria falaz, con alabanza impura.

Luzbel de un brinco al horno averno salta;
"nuestra victoria (dice) está segura;
arriba, por ahora, no hago falta".

José Joaquín de Mora (1783-1864)

🕴Poemas de horrores inusitados🕴Amor Profanus: Ernest Dowson.Amor Profanus (Amor Profanus) es un poema decadentista del e...
14/09/2025

🕴Poemas de horrores inusitados🕴Amor Profanus: Ernest Dowson.

Amor Profanus (Amor Profanus) es un poema decadentista del escritor inglés Ernest Dowson (1867-1900), publicado en la antología de 1896: Versos (Verses).

Amor Profanus versifica sobre el reencuentro de dos amantes, un reencuentro secreto, furtivo, pero en absoluto casual. Ambos soñaban con regresar ese espacio de intimidad, de traición, de complicidad. La faceta decadentista de Ernest Dowson invade esa experiencia, haciéndola oscilar entre la satisfacción y el desencanto, entre la pasión del volver a verse con la certeza de que todo, el tiempo y ellos mismos, han cambiado para siempre.

Amor Profanus.
Amor Profanus, Ernest Dowson (1867-1900)

Más allá de la pálida memoria,
en algún misterioso bosque oscuro
existe un lugar hecho de sombras,
donde las palomas nunca anidan,
un lugar olvidado por el sol:
He soñado que allí nos reuníamos
para maravillarnos de nuestro viejo amor.

Reunidos allí, por casualidad, largos años habían pasado
vagando por la espesura sombría;
y aquel antiguo lenguaje del corazón
intentamos en vano evocar: ¡Oh, que melodía furtiva!
Sobre nuestros pálidos labios han corrido
las aguas del olvido
que coronan el amor de todos los mortales.

En vano balbuceamos, desde lejos,
nuestro viejo deseo brilló frío y mu**to:
esa vez fue lejano como una estrella,
cuando los ojos alumbraban y los labios eran carmesí.
Sin embargo fuimos con los ojos abatidos,
sin encontrar placer en la cercanía,
como dos pobres sombras desconsoladas.

¡Oh, Amor! Mientras la vida sea nuestra,
no acumules los pétalos rosas y blancos,
arranca la hermosura que huye de las flores
para que adornen nuestro pequeño sendero de luz:
pues pronto habremos de ahogarnos
en la amarga hierba de los mu**tos;
separados, tristes espectros de la noche.

Amor Profanus, Ernest Dowson (1867-1900)

Beyond the pale of memory,
In some mysterious dusky grove;
A place of shadows utterly,
Where never coos the turtle-dove,
A world forgotten of the sun:
I dreamed we met when day was done,
And marvelled at our ancient love.

Met there by chance, long kept apart,
We wandered through the darkling glades;
And that old language of the heart
We sought to speak: alas! poor shades!
Over our pallid lips had run
The waters of oblivion,
Which crown all loves of men or maids.

In vain we stammered: from afar
Our old desire shone cold and dead:
That time was distant as a star,
When eyes were bright and lips were red.
And still we went with downcast eye
And no delight in being nigh,
Poor shadows most uncomforted.

Ah, Lalage! while life is ours,
Hoard not thy beauty rose and white,
But pluck the pretty, fleeting flowers
That deck our little path of light:
For all too soon we twain shall tread
The bitter pastures of the dead:
Estranged, sad spectres of the night.

Ernest Dowson (1867-1900)

🕴El exorcismo de Salvador Dalí.🕴Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, primer Marqués de Dalí de Pubol (1904-1...
13/09/2025

🕴El exorcismo de Salvador Dalí.🕴

Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, primer Marqués de Dalí de Pubol (1904-1989), mejor conocido como Salvador Dalí, fue una de las personalidades más destacadas del arte del siglo XX. Si bien su vida y su obra son ampliamente reconocidas y comentadas, una pequeña porción de Salvador Dalí permanece en el más absoluto misterio, como una sombra difusa, surrealista, que recién trascendió el terreno de lo anecdótico hace apenas unos años.

Todo comenzó en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Europa estaba devastada. Salvador Dalí y su esposa, Elena Ivanovna Diakonova, más conocida como Gala Dalí, viajaron a los Estados Unidos, donde vivieron casi de ocho años. La llegada de Salvador Dalí a Nueva York causó un fuerte revuelo. Sin dudas fue uno de los motivos principales por el cual la ciudad se convirtió en la capital del arte durante la post-guerra. Durante este período, Salvador Dalí retornó al catolicismo. Según la mayoría de sus biógrafos, por aquellos años también se volcó intensamente a la escritura.

Durante un viaje a París, ya finalizada la guerra, Salvador Dalí comenzó a manifestar ligeras alteraciones de la personalidad, desde luego, disimuladas por su genio y sus gestos y ademanes afectados.🕴

Algunos biógrafos sostienen que Salvador Dalí empezó a experimentar horrorosos sueños, visiones y pensamientos obsesivos, que poco a poco lo fueron llenando de vagas inquietudes que se desplazaban hacia la vigilia. Aterrorizado, incapaz de conciliar el sueño por más de unas pocas horas, seguidas de un despertar gélido y tembloroso, Salvador Dalí se recluyó en su fe.

Un párroco de Notre-Dame lo asistió, con resultados deplorables. Fue así que a finales de 1947 las autoridades eclesiásticas francesas convocaron a un joven fraile italiano que ya había realizado con éxito dos exorcismos. Su nombre era Gabriele Maria Berardi.

El exorcismo de Salvador Dalí se realizó en París con la mayor discreción posible. La historia, sin embargo, trascendió, aunque sus detalles siguen siendo desconocidos. Salvador Dalí jamás admitió haber estado poseído, y mucho menos haberse sometido a un exorcismo. El fraile Berardi, por su parte, nunca admitió públicamente su participación en el caso.

Recién en 2005, tras casi veinte años de la muerte del fraile Berardi, se halló una pequeña escultura de Cristo entre sus pertenencias. Adicionalmente, se encontró una carta sentida y llena de gratitud por la ayuda recibida. La caligrafía, claramente, coincide con la de Salvador Dalí.🕴

Durante algunos años la historia del exorcismo de Salvador Dalí estuvo recluida al ámbito de las anécdotas apócrifas. No obstante, aquella escultura de Cristo en la cruz fue estudiada por varios expertos, quienes coincidieron en que su autor, sin lugar a dudas, fue Salvador Dalí.

🕴Poemas de horrores inusitados🕴Don Juan en los in****nos: Charles Baudelaire (1821-1867)Don Juan en los in****nos (Don J...
13/09/2025

🕴Poemas de horrores inusitados🕴Don Juan en los in****nos: Charles Baudelaire (1821-1867)

Don Juan en los in****nos (Don Juan aux enfers) es un poema ma***to del escritor francés Charles Baudelaire (1821-1867), publicado en la antología de 1861: Las flores del mal (Les fleurs du mal).

Don Juan en los in****nos, posiblemente uno de los poemas de Charles Baudelaire más celebrados, amplía la leyenda de Don Juan, en este caso, haciéndolo descender al Hades, el in****no de los mitos griegos, envuelto en una atmósfera lúgubre y fantástica.

Don Juan en los in****nos.
Don Juan aux enfers, Charles Baudelaire (1821-1867)

Cuando Don Juan descendió hacia la onda subterránea
Y su óbolo hubo dado a Caronte,
Un sombrío mendigo, la mirada fiera como Antístenes,
Con brazo vengativo y fuerte empuñó cada remo.

Mostrando sus senos fláccidos y sus ropas abiertas,
Las mujeres se retorcían bajo el negro firmamento,
Y, como un gran rebaño de víctimas ofrendadas,
En pos de él arrastraban un prolongado mugido.

Sganarelle riendo le reclama su paga,
Mientras que Don Luis, con un dedo tembloroso
Mostraba a todos los mu**tos, errante en las riberas,
El hijo audaz que se burló de su frente nevada.

Estremeciéndose bajo sus lutos, la casta y magra Elvira,
Cerca del esposo pérfido y que fue su amante,
Parecía reclamarle una suprema sonrisa
En la que brillara la dulzura de su primer juramento.

Erguido en su armadura, un gigante de piedra
Permanecía en la barra y cortaba la onda negra;
Pero el sereno héroe, apoyado en su espadón,
Contemplaba la estela y sin dignarse ver nada.

Don Juan aux enfers, Charles Baudelaire (1821-1867)

Quand Don Juan descendit vers l’onde souterraine
Et lorsqu’il eut donné son obole à Charon,
Un sombre mendiant, l’œil fier comme Antisthène,
D’un bras vengeur et fort saisit chaque aviron.

Montrant leurs seins pendants et leurs robes ouvertes,
Des femmes se tordaient sous le noir firmament,
Et, comme un grand troupeau de victimes offertes,
Derrière lui traînaient un long mugissement.

Sganarelle en riant lui réclamait ses gages,
Tandis que Don Luis avec un doigt tremblant
Montrait à tous les morts errant sur les rivages
Le fils audacieux qui railla son front blanc.

Frissonnant sous son deuil, la chaste et maigre Elvire,
Près de l’époux perfide et qui fut son amant,
Semblait lui réclamer un suprême sourire
Où brillât la douceur de son premier serment.

Tout droit dans son armure, un grand homme de pierre
Se tenait à la barre et coupait le flot noir ;
Mais le calme héros, courbé sur sa rapière,
Regardait le sillage et ne daignait rien voir.

Charles Baudelaire (1821-1867)

🕴Relatos de horror🕴900 días desde que el sol se oscureció.Nos destruyó la convicción de que éramos especiales. Eso causó...
12/09/2025

🕴Relatos de horror🕴
900 días desde que el sol se oscureció.

Nos destruyó la convicción de que éramos especiales. Eso causó más estragos que la oscuridad. Nadie es especial.

Supongo que debe haber otros. Estoy seguro, pero si hay otros deben ser como yo, y los que son como yo no se hacen notar. Vuelan bajo. Los que son como yo no salen.

Afuera no hay monstruos. Hay oscuridad: una cerrazón que se adhiere a la piel como las ventosas de un molusco. No. Muy lovecraftiano. Digamos que no se ve un carajo y punto. La exageración socava el verdadero desánimo, que siempre es austero.

Las plantas han encontrado la forma de seguir adelante en la noche. Lo sé porque puedo ver la silueta del árbol de la vereda a través de los tablones que utilicé para tapiar las ventanas. No podría decir que sus hojas siguen verdes, pero lo que sí puedo decir es que han caído y han vuelto a brotar. El árbol está vivo.

Cuento con uno de esos equipos viejos de onda corta. Me acuerdo cuando mi padre la compró. La antena era más alta que yo. Fue lo primero que me impresionó realmente en la vida. Se podían escuchar emisiones de otros países, Uruguay, sobre todo, pero en ciertas noches estrelladas uno podía quedarse absorto oyendo voces en otros idiomas, a los que mi padre generalmente les adjudicaba un origen teutón.

Para ahorrar baterías he mantenido un riguroso protocolo de escucha: enciendo el equipo durante exactamente un minuto, ni un segundo más, ni uno menos, a las 23:59 hs. Es decir que llevo precisamente 900 minutos escuchando. Esto me ha permitido hacerme una idea más o menos general de lo que ha estado ocurriendo en ese lapso.

La tentación de salir se encargó de la mayoría de los sobrevivientes. Después cayeron los que buscaron excusas menos abstractas para la fatalidad, como la falta de agua o de comida. Imbéciles. Uno puede hidratarse con la humedad que se acumula en las paredes; uno puede filtrar el sudor, la o***a, eyacularse en la boca; uno puede alimentarse de musgo, de excrementos. Tengo entendido que las cucarachas poseen un alto contenido proteico.

Es posible que los últimos en desaparecer fueran aquellos que enloquecieron por el aislamiento. Curioso, ¿verdad? Somos capaces de comer mi**da pero la soledad nos consume más rápido que el hambre. Claro que debe haber otros, no me cabe duda, pero esos otros deben ser como yo, y los que son como yo sobreviven porque mucho antes de que el sol se oscureciera ya comían mi**da.

A partir del día 200 de oscuridad la electricidad se agotó y las estaciones comerciales de radio dejaron de transmitir. Para el día 475 ya habían cesado las comunicaciones civiles. Desde entonces sólo se oye estática: 425 días de limpia fritura cósmica.

Son las 00:22 hs. La batería de mi radio finalmente se agotó. Con un último estertor emitió una voz, un susurro, una palabra: mi nombre.

Voy a salir.

Autor: Sebastián Beringueli

🌍 ¿QUÉ FORMA TIENE REALMENTE NUESTRO HOGAR?🕴️La pregunta más antigua... ¿y la más polémica? 🤔 Decidimos hoy, de una vez ...
12/09/2025

🌍 ¿QUÉ FORMA TIENE REALMENTE NUESTRO HOGAR?🕴️

La pregunta más antigua... ¿y la más polémica? 🤔 Decidimos hoy, de una vez por todas, abrir el debate. Olvida lo que "te enseñaron". Aquí tienes las tres teorías más famosas. ¿Cuál eliges TÚ? ⬇️

1. La Tierra Esférica (El Modelo Convencional):

· Su argumento: La gravedad atrae toda la materia hacia un centro, formando una esfera. Evidencias: viajes alrededor del mundo, la sombra de la Tierra en la luna durante un eclipse, fotos desde el espacio.
· La crítica: ¿Realmente confías ciegamente en lo que te dijo tu profesor de ciencias y en las agencias espaciales financiadas por gobiernos?

2. La Tierra Plana (La "Gran Conspiración"):

· Su argumento: La Tierra es un disco plano con la Antártida como un muro de hielo que rodea el perímetro. La gravedad no existe; el disco acelera hacia arriba. El sol y la luna son esferas pequeñas que orbitan sobre nosotros.
· La crítica: Si es plana, ¿por qué las navías se hunden en el horizonte poco a poco? ¿Y cómo explican los eclipses o las diferentes constelaciones en el hemisferio sur?

3. La Tierra Hueca (La Teoría Más Mística):

· Su argumento: El planeta es una esfera hueca con aberturas en los polos. En su interior existe un sol central y civilizaciones avanzadas (¿los míticos habitantes de Agartha?).
· La crítica: La ciencia sismológica ha mapeado el interior de la Tierra (núcleo, manto, corteza). Si fuera hueca, la gravedad y el magnetismo serían completamente diferentes.

¡QUEREMOS SABER LA OPINIÓN DE NUESTROS SEGUIDORES! 👇

· ¿Cuál de estos modelos crees que es más convincente y por qué?
· ¿Crees que nos ocultan la verdadera naturaleza de nuestro planeta?
· ¿Tienes una "prueba irrefutable" que respalde tu postura?

🚨 Reglas del debate: Respeto absoluto. Puedes defender tu idea con pasión. ¡Vamos a dialogar!

🕴🏻Daniel Dunglas Home (1833-1886) fue un médium escocés que poseía la rara habilidad de levitar.🕴Harry Houdini lo descri...
11/09/2025

🕴🏻Daniel Dunglas Home (1833-1886) fue un médium escocés que poseía la rara habilidad de levitar.🕴

Harry Houdini lo describió como «uno de los hombres más conspicuos y laureados de su generación». En su legajo de prodigios podemos anotar que Daniel Dunglas Home efectuó cientos de sesiones espiritistas y atendió docenas de casos de casas embrujadas, incluso de eminentes familias victorianas, y que sus capacidades como levitador no se circunscribía a meras elevaciones gallináceas, sino a vuelos asombrosos sobre las audiencias de los teatros y hasta en la vía pública.

En 1841 su familia se radicó en Estados Unidos. Daniel Dunglas Home no era un niño común, odiaba los deportes y las salidas sociales y en cambio prefería pasar su tiempo vagando por los bosques de Greeneville junto a su camarada Edwin. Juntos leyeron libros velados a los adolescentes, y comenzaron a conjurar espíritus y elementales de la foresta. Durante uno de estos paseos ambos acordaron que si el otro moría intentarían ponerse en contacto desde el más allá. En 1845 la familia se trasladó a Nueva York, y ese mismo año el joven Daniel Dunglas Home tuvo una visión.

Era de noche, la casa estaba en silencio, y a los pies de su cama vio a Edwin con una mueca atroz en el rostro. El fantasma hizo tres círculos en el aire con un dedo lívido y luego se desvaneció. Más tarde se supo que Edwin había mu**to de disentería.

Ya en Connecticut, Daniel Dunglas Home realizó su primera sesión espiritista en 1851, en donde se produjeron tantos sucesos paranormales que el caso fue consignado por los periódicos locales. Su fama de médium creció, y rápidamente ganó admiradores y mecenas acaudalados. Vale aclarar que Daniel Dunglas Home, como otros poseedores de dones asombrosos, no pedía dinero a cambio de su presencia, pero sí aceptaba jugosas «donaciones».

Sus habilidades eran tan impresionantes, tan claras e irrefutables, que no solo penetró en las esferas ocultistas, sino en la alta sociedad; donde podía realizar hasta diez sesiones en un solo día si se lo convocaba. Entre sus trucos estaba el de reducir el peso corporal de las personas, de tal forma que un hombre obeso podía ser alzado por un niño de cinco años, y el de proyectar una substancia fosforescente que bailaba y cobraba formas extrañas.

Sus más acérrimos enemigos fueron David Wells, profesor de la Universidad de Harvard, William Cullen Bryant, editor del New York Evening Post; el científico experimental Robert Hare, John Worth Edmonds, juez de la Suprema Corte de justicia, y Arthur Conan Doyle. Todos terminaron siendo sus admiradores.

En su autobiografía: Incidentes en mi vida (Incidents in My Life), Daniel Dunglas Home habla largamente sobre su faz como levitador, y aclara que lo suyo no es algo raro o impracticable, y que solo se debe aprender a manipular las energías que orbitan sobre el cuerpo para obligarlas a levantar al sujeto en el aire. El escrutinio público de los escépticos continuó incesantemente, pero nadie logró descubrir ningún truco de poleas o cualquier artilugio que ayudasen a Daniel Dunglas Home a volar. Más aún, todos los que vieron sus elevaciones declararon que era imposible falsificarlas debido a la altura, la velocidad y la precisión con la que el médium se desplazaba en el aire.

Existen al menos cincuenta declaraciones juradas de testigos recogidos en la vía pública que vieron volar a Daniel Dunglas Home. Su fama lo hizo retornar a Europa, donde levitó para Napoleón III en las Tullerías y para la reina Sofía de Holanda. En este último caso Daniel Dunglas Home no solo levitó, sino que produjo en la reina una especie de cosquilleo en zonas normalmente ocultas en la realeza.

En 1856, Jane Lyon, una acaudalada viuda, lo adoptó como hijo a cambio de 60.000 libras. La familia de la viuda inició un juicio por «influencias etéreas» en la voluntad de la anciana, y el caso se dirimió con unas disculpas y el reembolso del dinero. En 1858 Daniel Dunglas Home sentó cabeza, por así decir, y se casó com Alexandria de Kroll, cuya muerte por tuberculosis también le fue atribuída a los fluidos diabólicos que gravitaban sobre el médium. El padrino de aquella boda fue nada menos que Alejandro Dumas, a quien Daniel Dunglas Home hizo volar en el salón de fiestas luego de la ceremonia a modo de agradecimiento.

Si Daniel Dunglas Home era un fraude o no, lo desconocemos. No hay pruebas manifiestas en su contra, así como otras que den cuenta de su autenticidad. Solo quedan los ojos asombrados de incontables testigos, que jamás volvieron a repetir la palabra «fraude» luego de ver al médium arrojarse a las alturas. Incluso se dice que cuando falleció en 1886 los encargados de maquillar el cadáver se vieron en serios aprietos cuando su cuerpo se negó a someterse a la ley de gravedad y permanecer quieto en su ataúd.

🕴Poemas de horror cósmico🕴"Íncubo" de Charles BaudelaireÏncubo (Le Revenant) —también traducido al español como: El espe...
11/09/2025

🕴Poemas de horror cósmico🕴"Íncubo" de Charles Baudelaire

Ïncubo (Le Revenant) —también traducido al español como: El espectro y El reviniente— es un poema ma***to del escritor francés Charles Baudelaire (1821-1867), publicado en la edición de 1861 de la antología: Las flores del mal (Les Fleurs du mal). Tras ser censurado, el poema reapareció, ya en su forma definitiva, en la colección de 1866: Los despojos (Les Épaves).

Íncubo es, sin dudas, uno de los grandes poemas de Charles Baudelaire; y acaso uno de los más enigmáticos de su producción literaria. En general, se considera que encarna la voz de un hombre que promete regresar de la muerte para visitar a su amada, mezclando horror, pasión y obsesión en dosis enfermizas.

Íncubo.
Charles Baudelaire (1821-1867)

Como los ángeles, con ojo furtivo,
Yo volveré a tu habitación,
Deslizándome sin hacer ruido
Entre las sombras de la noche;

Y te daré, mi morena,
Besos fríos como la luna
Y caricias de serpiente
Alrededor de una fosa rampante.

Cuando llegue la mañana lívida,
Encontrarás mi lugar vacío,
Donde hasta el crepúsculo parecerá frío.

Como otros para la ternura,
Sobre tu vida y sobre tu juventud,
Yo solo quiero reinar por el terror.

Le Revenant

Comme les anges à l’œil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;

Et je te donnerai, ma brune,
Des baisers froids comme la lune
Et des caresses de serpent
Autour d’une fosse rampant.

Quand viendra le matin livide,
Tu trouveras ma place vide,
Où jusqu’au soir il fera froid.

Comme d’autres par la tendresse,
Sur ta vie et sur ta jeunesse,
Moi, je veux régner par l’effroi.

Charles Baudelaire (1821-1867)

🕴Relatos de nuestros seguidores🕴Se había desprendido las piernas y las había unido a su torso, ¿Brujas, nahuales o chama...
10/09/2025

🕴Relatos de nuestros seguidores🕴Se había desprendido las piernas y las había unido a su torso, ¿Brujas, nahuales o chamanes?

Cuenta la mamá de una amiga que cuando era chica vivía en un pequeño rancho. Una noche, su familia y ella escucharon llorar fuertemente a una mujer. Guiados por el ruido llegaron al establo en donde se encontraba una joven llorando, un poco sucia de lodo y con la ropa rasgada.

Inmediatamente le ofrecieron pasar a la casa para que comiera algo y arroparla. La muchacha les contó que había tenido un accidente y por eso la habían encontrado en ese lugar. La familia le ofreció un modesto lugar para que pasara la noche, así podría continuar su destino, pero ella les pidió que la dejaran dormir junto al establo en donde la habían encontrado, ya que por la noche debía de partir pero no lo podía hacer encontrándose dentro de la casa. Además, por último, ella les advirtió que escucharían mucho ruido, pero les pidió que no salieran hasta que ya no se
escuchara nada. La familia, un poco extrañada, le permitió dormir en el lugar que ella pedía.

Alrededor de las dos de la madrugada efectivamente se escucharon extraños ruidos, además de que los animales se pusieron muy intranquilos. Después de una hora ya no se escuchó nada, por lo que decidieron salir para ver si la joven se encontraba bien pero ya no encontraron a nadie. A la mañana siguiente comentaron lo ocurrido la noche anterior. Uno de los niños de la casa confesó que había salido por la noche para observar a la joven y les contó que ella era una chamana; el niño había visto cómo se convertía en una enorme águila, incluso contó cómo se había desprendido las piernas y las había unido a su torso, abrazándolas hasta transformarse en
un animal que se fue de la casa volando.

Meses después, una tarde, casi de noche, tocó a la puerta de la casa la misma mujer. Ella quería agradecerles la amabilidad con la que la habían tratado la otra ocasión. La familia, creyendo en la gratitud de la mujer le comentaron lo que el niño había
dicho para que ella les explicara lo que había pasado. Siendo muy sincera, la joven les reveló que efectivamente era una chamana, que ella no podía salir durante el día, ya que era un águila.

Les contó que sus padres habían sido chamanes también y que ella no podía convivir con las personas normales. Les dijo que aquella noche que la habían encontrado en la casa, al volar tuvo un percance, por lo que cayó en ese lugar. Después de aquella visita hubo algunas más, por lo que la mamá de mi amiga asegura que los chamanes existen ya que ella conoció personalmente a uno.

Aura M., UAMX.

🕴El descenso al olvido y la derrota de los dioses paganos.🕴Juliano el Apóstata fue, como Apolonio de Tiana, tanto un fil...
09/09/2025

🕴El descenso al olvido y la derrota de los dioses paganos.🕴

Juliano el Apóstata fue, como Apolonio de Tiana, tanto un filósofo como emperador de Roma.

Odiaba a las mujeres. No tuvo hijos. Era casto, y no por sacrificio sino por desprecio del placer. Su fanatismo filosófico llegaba al punto de hacerle descuidar los más rudimentarios actos de higiene. Los cronistas más benévolos sostuvieron que su barba y su cabellera estaban infestadas de sórdidos insectos.

Juliano se vanagloriaba de ello. Creía que de ese modo reprendían a los cantores y poetas del libertinaje, como si las licencias de unos autorizarán la mugre de otros.

Éste héroe maloliente, que a pesar de su austeridad recibió del cristianismo un imborrable sentido de la filantropía, fue, al menos en el terreno espiritual, un amante de los sacrificios y de la sangre.

Se lo veía siempre transitar con las ropas harapientas y las manos llenas de vísceras humeantes. La época en que los príncipes de Homero degollaban y desangraban personalmente a sus víctimas había pasado. Pero Juliano no comprendía su época, y mucho menos el poder de su rango. Demasiado parco para hacerse temer, demasiado desagradable para hacerse amar, no pudo evitar el absurdo al ejercer las repugnantes funciones de los sacrificadores antiguos.

Se asegura que después de su muerte se abrieron las puertas de un pequeño templo que había hecho levantar antes de su campaña a Persia, y que allí se encontró el cadáver de una mujer desnuda colgada de los cabellos y con el vientre abierto. Se piensa que se trataba de una joven fanática que quiso oponer su sacrificio al de Cristo, por la prosperidad del reinado de Juliano y el glorioso regreso de los antiguos dioses paganos.

Sabemos que en tiempos cercanos a los del emperador algunas jóvenes se hacían crucificar por el triunfo de la causa jansenita. Lo cierto es que Juliano fue iniciado en los antiguos misterios por Máximo de Éfeso y que creía en la virtud omnipotente de la sangre.

Y fue así, mediante el bautismo de sangre, que Máximo lo consagró a los antiguos dioses paganos.

Juliano fue introducido en la cripta del templo de Diana (la Artemis griega), desnudo y con los ojos vendados. Máximo le entregó un cuchillo. De la oscuridad le llegó una voz misteriosa que le ordenó asestar un golpe a una figura apenas entrevista. Luego, lentamente, se guió la mano de Juliano hasta palpar la carne tibia. Allí incrustó la espada sagrada.

Después, obligado a arrodillarse ante la fuente que acababa de abrir, una aspersión caliente y nauseabunda lo estremeció. No obstante, por respeto, y acaso temor, guardó silencio y bebió hasta la última gota aquella consagración vertida.

Acto seguido habló el sumo sacerdote:

—Por ésta sangre te limpio de la mácula del bautismo; eres hijo de Mitra, y has sumido la daga en el toro sagrado. ¡Qué la ablución del tauróbolo te purifique!

¿Era un hombre o un animal a quién Juliano había sacrificado?

Él debía ignorarlo.

Según la costumbre de los historiadores antiguos, Amiano Marcelino compuso una hermosa oda para los labios de un Juliano ya moribundo; como si un hombre con el hígado atravesado pudiese pensar en frases ocurrentes.

Preferimos creer en el testimonio de la tradición y no tanto en la historia fría.

Después que la daga de tres filos fue extraída del vientre de Juliano, cuando su sangre aún corría, llenó sus dos manos con el fluido rojo y las elevó al cielo en medio de estas polémicas palabras:

Has vencido, Galileo.

Algunos consideran esta aceptación como una blasfemia, otra más, en la larga carrera de Juiano. Sin embargo, ¿no suenan más bien a una tardía retractación?

El iniciado en los misterios paganos comprendió, acaso demasiado tarde, que el sacrificio de sí mismo supera al sacrificio de los otros. Sintió que al dar su propia sangre a la humanidad Cristo clausuraba para siempre los sangrientos sacrificios del mundo antiguo.

El soberano pontífice de Júpiter renunció a su ministerio al ofrecer su propia sangre en ofrenda al Mesías.

Podemos traducir así sus últimas palabras:

Reconozco mi derrota.

Las manos del desgraciado emperador, cada vez más débiles, dejaron caer la sangre sobre su cabeza. Los pocos testigos creyeron que el gesto era una amenaza tardía al Cielo. Tal vez así, por su propia sangre, Juliano se purificó y renovó las huellas del bautismo. Su arrepentimiento no fue apreciado y quedó el anatema sobre su memoria.

Se asegura que, cierta vez, un Juliano debilitado por los rigores del ayuno, con el cuerpo todavía afiebrado por el bautismo de sangre, vio pasar ante él a todas las divinidades del antiguo Olimpo. Las vio no ya como los poetas de antaño las representaban, sino como existían en la imaginación de un pueblo desencantado que se volcaba al cristianismo: viejas, decrépitas, miserables, abandonadas.

Ya no eran los grandes dioses de Homero y Hesíodo.

Eran los dioses grotescos de un mundo que cambiaba.

Así murieron los dioses del paganismo, absorbidos y metamorfoseados por otros cultos, sobreviviendo apenas en el recuerdo de unos pocos perseguidos.

Los grandes dioses y diosas de la antigüedad cambiaron los ominosos templos por los bosques, adorados por aquellas mágicas mujeres a quienes se quemó y torturó por aferrarse a una idea, por intentar mantener viva una tradición.

Un hombre elegante toca a tu puerta.
08/09/2025

Un hombre elegante toca a tu puerta.

Dirección

Calle Obscura 616
Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Hombre de la gabardina negra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Hombre de la gabardina negra:

Compartir

Categoría