26/03/2025
Gobierno federal alista los primeros 38 mil 700 nuevos espacios en educación media superior, informa presidenta Claudia Sheinbaum.
“Queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya la situación donde tienen que moverse de los lugares donde viven para ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y se queden cerca de sus familias; que haya mucha más educación media superior de la que hay actualmente.”
Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el encabezar la presentación de acciones de construcción, conversión y ampliación de planteles para crecer la matrícula en educación media superior con los primeros 38 mil 700 nuevos espacios.
La primera mandataria recordó que uno de los objetivos más importantes en materia educativa es fortalecer la educación media superior, tanto el modelo educativo –bachillerato nacional y técnico–, como la ampliación de matrícula. A ello se suma la incorporación de todos los planteles públicos de este nivel al programa La Escuela es Nuestra, que entrega recursos directos para la mejora de instalaciones.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y gobiernos estatales, el gobierno federal inicia la construcción de 18 planteles de bachillerato en 12 entidades:
Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Estas acciones ofrecerán espacio en educación media superior a 16 mil 200 estudiantes; se trata de 68 mil 100 metros cuadrados de construcción con inversión de mil 215 millones de pesos.
Cada nuevo plantel incluye 12 aulas que agrupan capacidad para 900 estudiantes; salones de cómputo, laboratorio, plaza cívica; multicanchas, talleres, área administrativa, módulos de servicios y estacionamiento.
En un mes inicia el proceso de licitación; en agosto se habilitarán espacios temporales para iniciar clases.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es ampliar el número de espacios para que las y los jóvenes que lo deseen puedan continuar sus estudios.
La SEP acondicionará 35 planteles de secundaria matutina para bachilleratos vespertinos, con el fin de brindar espacio a 10 mil 500 jóvenes de 17 entidades:
Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Se invertirán 759.5 millones de pesos en 16 mil 194 metros cuadrados de construcción. Con inversión de 21.7 millones de pesos por plantel, se realizarán acciones de mantenimiento general y se construirá un aula de cómputo, laboratorio, sanitarios, área administrativa, talleres y cancha de usos múltiples.
Por otro lado, se llevarán a cabo 33 ampliaciones de bachilleratos en 20 entidades para aumentar la matrícula en beneficio de 12 mil estudiantes. Esto se traduce en 10 mil 542 metros cuadrados de construcción en cinco meses de obra, con inversión de 580 millones de pesos.
Se ampliarán planteles en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo.
Por primera vez, este año los planteles de educación media superior se incorporan al programa La Escuela es Nuestra; la meta es entregar recursos directos a seis mil 200 planteles por cuatro mil 600 millones de pesos, en beneficio de 1.8 millones de estudiantes.
Al sumar 19 mil 900 millones de pesos que este 2025 reciben 67 mil 900 escuelas de educación básica para 6.3 millones de estudiantes, este programa habrá cubierto 74 mil 100 planteles con la entrega de 25 mil millones de pesos, para beneficio de 8.1 millones de pesos.
También acompañó a la presidenta el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez. —
lrf.