LBHNO

LBHNO Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de LBHNO, Revista, Guadalajara.

  | Los dos cronistas indígenas que hablan a través de crónicas sobre la guerra del Mixtón.Hay infinidad de crónicas esc...
07/07/2025

| Los dos cronistas indígenas que hablan a través de crónicas sobre la guerra del Mixtón.

Hay infinidad de crónicas escritas durante el proceso de evangelización que tratan de darle validez, es por eso que es fácil encontrar infinidad de cartas de relación escritas por frailes de las distintas órdenes religiosas que emprendieron la encomienda en catequizar a los naturales. Los letrados europeos consumieron muchísimas crónicas escritas en el nuevo mundo, este tipo de escritura para ellos estaban llenas de misticismo y cosas curiosas para el mundo europeo.

Muchos de estos frailes tuvieron como fuente de sus escritos relatos y códices escritos por personas que fueron partícipes de estás guerras.

Francisco patecatl señor de Tzaponzingo dejo escrita una relación sobre lo acontecido sobre la guerra del Mixtón, la cual fue utilizada por Antonio Tello para la escritura de su célebre obra “ La provincia de Xalisco”. Patecatl puede presumir de ser el primer cronistas nativo de tierra jaliscienses.

El otro indígena que hablo en náhuatl sobre las guerras de indios fue Gabriel de Castañeda natural de Colomochco, a quien el señor de Tlalmanalco Francisco de Sandoval Acacitli aliado del virrey Mendoza ordenó redactar a manera de diario lo acontecido en estás guerras.

La obra realizada por estos cronistas y el trabajo de algunos tlacuilos en códices sirvieron para entender las causas de los vencidos y dejaron entrever el porque la fuerza de sus levantamientos. Ellos son parte de lo que Miguel León Portilla considera la visión de los vencidos.

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos.

03/07/2025

| Es inaugurada una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto de Guadalajara de condiciones inéditas en el país.

El 3 de julio de 1967 fue inaugurada una parte de la nueva remodelación que tuvo el aeropuerto civil de Guadalajara. Las condiciones de alto desarrollo comercial y turístico, obligaban a la ciudad a tener un aeropuerto vanguardista.

La nueva pista media de largo 4,000 mts y de ancho 60, tuvo un costo de de 300 millones, los cuales fueron destinados desde el gobierno federal, estatal e inversionistas privados. Para ese momento ni la ciudad de México contaba con una pista de esas dimensiones. A la par de la pista, el mismo día fue inaugurada una ruta comercial de Guadalajara a Madrid. Las conexiones comercial hacia europa solo ocurrían desde la ciudad de México, esto significó un hito en el transporte y las comunicaciones que la ciudad tenía.

A la inauguración acudieron el gobernador del estado Francisco Medina Ascencio, el alcalde Guadalajara Eduardo Aviña Batiz, el director de aeronáutica civil Ramón Pérez Mosquecho, el director de aeronaves de México Jorge Pérez Bouras, el secretario de obras públicas Francisco Noreña y más de 500 espectadores.

Después de la inauguración los funcionarios fueron invitados a una comida en Chapala para por la tarde subirse al avión con destino a Madrid, durante el recorrido hizo una escala en ciudad de México y ahí descendieron de la aeronave.

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos.

  | Riesgo de inundación en más de 100 hectáreas de ejidos en Magdalena.La repartición de tierras en Jalisco mutilo área...
01/07/2025

| Riesgo de inundación en más de 100 hectáreas de ejidos en Magdalena.

La repartición de tierras en Jalisco mutilo áreas naturales. En la región valles, la laguna de Magdalena fue secada para darle espacio a agricultores de caña, elote y mezcal a qué comenzarán a cultivar sus productos.

La mala planeación hizo que los ejidatarios de las comunidades de Magdalena, san Juanito, Etzatlán y la joya, en tiempos de lluvias tuvieran infinidad de problemas de inundación, si bien utilizaban herramientas de bombeo para direccionar el agua estancada, la experiencia de años anteriores les daban por seguro que perderían sus cosechas.

En julio de 1975 los lugareños de Santiaguito ( una ranchería del municipio de Magdalena) se quejaron argumentando que desde que les otorgaron en 1938 las cosechas, nunca han visto una cosecha completa, además denuncian el olvido del seguro agricola, el cual no les acepta asegurar los ejidos al reconocer la problemática de las tierras. Así que preferían aceptar los préstamos de bancos privados por las facilidades y los bajos costos de intereses.

La caída de la productividad de insumos básicos en Jalisco se debió al alto interés del gobierno estatal por invertir en industria, el dinero se iba a la construcción de presas y espacios idóneos para la construcción de fábricas en todo el recorrido del rio Santiago. Eso incentivó un alto índice de migración de las poblaciones rurales a la ciudad.

Informador, 1 de julio 1975

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | Gustavo Díaz Ordaz visitó las colonias del fresno y lomas de Polanco para inaugurar unidades habitacionales populare...
30/06/2025

| Gustavo Díaz Ordaz visitó las colonias del fresno y lomas de Polanco para inaugurar unidades habitacionales populares.

En su primera visita de estado en Jalisco (el 29 de junio al 1 de julio de 1966), el presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró 4 de las 7 unidades habitacionales en la ciudad de Guadalajara. Estás unidades dieron asilo a 79,000 personas de bajos recursos. La construcción de estas unidades habitacionales tuvieron una inversión de 1,800,000,00 y corrió a cuenta del ayuntamiento de Guadalajara e inmobiliarias privadas.

Estás unidades contaban con una infinidad de servicios como: salas de lavado, tendederos, planchaduria, costurería, guardería infantil, dispensario médico, registro civil, oficinas de correos y otros servicios públicos.

La visita a las colonias ocurrió en el primer Día de actividades comenzando a las 11:45 AM en la unidad Leonora Vicario en la colonia del fresno. Término a las 14:45 en la unidad Aquiles Serdán en la colonia Miraflores.

En la colonia lomas de Polanco inauguró el fraccionamiento con el mismo nombre y observó los avances de la construcción de la unidad de viviendas del bienestar compuesta por 556 casas. Las otras unidades habitacionales fueron construidas en la colonia ferrocarril, Tetlan, san Andrés, Tlaquepaque y Miraflores

Las unidades habitacionales tenían casas de dos plantas y contaban con tres recámaras con closet, sala, comedor, cocina, patio de servicio y baño. También se entregaron edificios de tres pisos con los mismos espacios que las casas. No todas las cosas fueron iguales, en el caso de la unidad Pedro moreno en Oblatos, las casas solo contaban con 2 habitaciones

Las casas se pretendían vender en un costo de 45,000.00 pesos, mientras que los edificios se rentaron en 350,00 mensuales. También se podrían adquirir a través de un crédito de duración de 15 años.

Es interesante observar en las crónicas el furor de la ciudadanía tapatía por su visita, es claro observar que su intención era ambiciosa pues hizo durante los tres días de su visita un sinfín de inauguraciones. Quien diría que ese clamor popular fuera efímero y con el tiempo se convirtiera en un enemigo de la nación.


Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | Reforestación de los camellones de la avenida Lázaro Cárdenas.Av. Lázaro cárdenas es una de las arterias viales más ...
27/06/2025

| Reforestación de los camellones de la avenida Lázaro Cárdenas.

Av. Lázaro cárdenas es una de las arterias viales más importantes de la ciudad, básicamente recorre la ciudad entera y en su camino se encuentran destinos icónicos de la ciudad como la unidad médica 46, el Riu, el puente Matute remus y los arcos del milenio. En todo el recorrido es fácil observar la infinidad de árboles con un gran tamaño que existen a lado de las aceras.

La Reforestación se llevó a cabo el 27 de junio de 1974 a muy temprana hora ( 9:30 hrs ), para dar inicio de la misma se hizo una pequeña ceremonia en el crucé de la Av Lázaro cárdenas y gobernador Curiel, donde participaron el presidente municipal Juan Delgado Navarro y Luis Enrique Williams comisionado de parques y jardines, ambos dieron un breve discurso donde explicaron los objetivos del programa de reforestación .

Un total de 65 mil árboles endémicos fueron plantados a lo largo de toda la avenida por funcionarios de la secretaría de parques y jardines, la comisión forestal del estado y la agencia de agricultura y ganadería.

En la actualidad todos esos árboles plantados son un atractivo visual, un regulador de temperatura y oxigeno para las colonias cercanas a la zona industrial de Guadalajara.


Comparte para que el conocimiento sea de todos

26/06/2025

| Plaza patria después de 50 años aún sigue siendo un referente comercial en la ciudad.

Plaza patria aún después de tantos años ha sido el sitio por elección de los habitantes de la zona norte de la ciudad. Desde su comienzo se ha distinguido por tener las marcas más prestigiosas del momento y ha mantenido una estética moderna con las diversas remodelaciones que se le han hecho. ¿Sabes cómo fue el día de su inauguración?

Fue inaugurada la tarde del 5 de diciembre de 1974, a la celebración acudieron el gobernador del estado Alberto Orozco Romero, el presidente del consejo de administración Antonio Hemuda, el alcalde de Guadalajara Juan Delgado, el alcalde de Zapopan Navarro Ángel Romero Llamas, el cardenal José Salazar López y Locatarios de la plaza. La ceremonia tuvo el discurso de cada uno de ellos, la revelación de una plaza y la bendición del cardenal.

El proyecto fue realizado por un grupo de empresarios jaliscienses con el apoyo estatal y municipal, contó con el financiamiento del banco nacional de México y para su construcción la inversión fue de poco más de 500 millones de pesos.

Las puertas al público en general se abrieron al día siguiente. La atención por la apertura acaparó los periódicos y diversos anuncios de tiendas como “Casa Lemus” “Cristalerías González” “Las fábricas de Francia” y “chalita” invitaban al público a visitar sus tiendas

En 2018 se hizo una remodelación significativa en la plaza que dió apertura a tiendas nuevas, un estacionamiento más amplio y infraestructura moderna.


Comparte para que el conocimiento sea de todos

LBHNO #

  | El Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas llega a JaliscoLuego de tener un acercamiento co...
24/06/2025

| El Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas llega a Jalisco

Luego de tener un acercamiento con las comunidades en Manzanillo, Colima, el Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas (FITTNA) llega a distintas regiones de Jalisco, con el objetivo de crear espacios para apreciar y reconectar con las tradiciones indígenas.

El festival ya tuvo sus primeras actividades el domingo 22 de junio, con la participación de Juana Facundo Rodríguez y la compañía Diookaju, de Colombia, en el Teatro Experimental de Jalisco.

Para este 23 y 24 de junio, en Zapopan se programaron el Taller de lengua Materna Mazahua por Marisa Velázquez y la presentación con música y narración de “Somos un pueblo del maíz”, por Teresa Figueroa y Ángel de Dios, en la Biblioteca Luciérnaga El Colli.

El 26 de junio en Ixtlahuacán de los membrillos, a las 19:00 horas la “Ex-Posición”, danza teatro y audiovisual por la compañía Diookaju, en el Teatro Atequiza.

Nuevamente en Zapopan el 27 de junio, con el taller de muñeca Ar Lele, y a las 11:00 horas la música y performance de “Echembelek”. Esto en la Biblioteca Nuevo México.

En Guadalajara el 29 de junio, desde las 10:00 horas con el taller de bordado otomí “Palabra, cosmogonía y medios de comunidades indígenas"; a las 11:00 horas la música y narración de Nuestra Tercera Raíz; a las 12:00 horas el conversatorio de “La afrodescendencia en México y Colombia”, y a las 13:00 horas la obra “Raíz de ebáno”. La sede es el Ex Convento del Carmen.

El 29 de junio en Tonalá con la obra “Echembelek” en el Centro Cultural los Ariles.

Y el 4 de julio con la muestra de performance y audiovisual “Rojo” en Ajijic, a las 20:00 horas, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.


Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | Póster de farmacias Guadalajara con algunos descuentos y direcciones de algunas sucursales en 1966.Farmacias Guadala...
24/06/2025

| Póster de farmacias Guadalajara con algunos descuentos y direcciones de algunas sucursales en 1966.

Farmacias Guadalajara es uno de estos micro negocios que iniciaron operaciones a principios del siglo pasado y que con el tiempo han logrado consolidarse no solo en el mercado estatal si no nacional.

Su fundación fue en 1942 por Francisco Arroyo Verduzco un farmacéutico proveniente de Michoacán, la primera sucursal esta ubicada en López cotilla 342, aún existe en el mismo sitio. Entro en operaciones con tan solo 6 empleados y ofrecen servicio de perfumería y, medicamentos productos de higiene y hogar.

Hasta principios de los años sesenta, el negocio crece de forma gradual, con aperturas puntuales en puntos clave como la avenida Américas y Javier Mina. Para 1962 se lanza un programa de expansión, abriendo múltiples sucursales en Guadalajara. También introducen el concepto de autoservicio, agilizan el cobro en caja y extienden el horario a 24 horas .

El servicio de 24 horas vino a revolucionar el servicio al cliente en la ciudad, era el único comercio que empleaba ese servicio.

En 1983 Se constituye Corporativo Fragua, consolidando Farmacias Guadalajara y diversificando rápidamente sus sucursales
En 1989 se adopta el concepto de SuperFarmacia: un establecimiento de mayor tamaño que combina farmacia, conveniencia, abarrotes, panadería, perfumería y servicios fotográficos, abierto 24/7. Hasta junio de 2024, ya superaban las 2 729 unidades, situándose como una de las cadenas más grandes de México

Farmacias Guadalajara vino a revolucionar el concepto de farmacia y entre mezclo otros servicios con esta acaparando el mercado, en la actualidad es uno de los comercios más confiables y con precios accesibles.

Anuncio Informador 24 jun 1966

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | Ballet folclórico de la UDG estrenará “Herencia de libertad” en el Teatro Degollado.A casi 60 años de su fundación, ...
09/06/2025

| Ballet folclórico de la UDG estrenará “Herencia de libertad” en el Teatro Degollado.

A casi 60 años de su fundación, el ballet folclórico de la UDG año con año pretende visibilizar la cultura dancística de los pueblos originarios de México.

La Coordinadora de Artes Escénicas y Literatura, Virginia Guardado Valdez, informó que esta temporada constará de seis cuadros dancísticos inspirados en sones y jarabes que buscarán resaltar las tradiciones de Oaxaca, Campeche, Yucatán, Puebla y Jalisco.

Las presentaciones de este año se llevarán a cabo todos los sábados de junio en el teatro Degollado. El boletaje cuesta desde 100 hasta 400 pesos.

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | Fuerte accidente aéreo en la laguna de Cajititlán deja al conductor bajo el agua.El jueves 9 de junio de 1960 a las ...
09/06/2025

| Fuerte accidente aéreo en la laguna de Cajititlán deja al conductor bajo el agua.

El jueves 9 de junio de 1960 a las 10:15 am, se registró un fatídico accidente en la zona sur de la laguna de Cajititlán, mientras se realizaba una práctica de aprendizaje donde se pretendía maniobrar y hacer acrobacias una falla en el motor hizo que el avión golpeara con un árbol y se sumergiera en el agua.

El conductor fallecido era un estudiante de la escuela militar de aviación de origen chiapaneco de nombre Jorge Eduardo Rangel Camposeco que formaba parte de un grupo de 42 cadetes que se graduarian en un mes.

Según el boletín oficial expedido por el colegio del aire, el avión salió desde la base militar ubicada en Zapopan, una hora antes, se dirigió hacia la zona de la laguna y se derrumbó, según vecinos de la zona el avión volaba de manera normal hasta que tuvo un fatídica picada que provocó que se impactará con árbol y se sumergiera en el lago.

El cuerpo de bomberos, una brigada militar de salvamento y rescate, la cruz roja y vecinos voluntarios hicieron una búsqueda exhaustiva para encontrar el cadáver del piloto, la noche sucumbió y suspendieron las maniobras.

Los vecinos quedaron sorprendidos de ver tal accidente. Si bien se hizo un gran operativo de búsqueda fue necesario pedir ayuda al ing. Rafael Ortega, miembro del grupo de los hombres rana para sumergirse y encontrar el cadáver.

Son pocos los accidentes aereos en el estado, pero los que han ocurrido han sido acontecimientos únicos que quedan en la memoria de quienes lo presenciaron.

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | El gobernador del estado Juan Gil Preciado en visita a ciudad Guzmán informa de los comienzos de las obras de agua p...
26/05/2025

| El gobernador del estado Juan Gil Preciado en visita a ciudad Guzmán informa de los comienzos de las obras de agua potable, drenaje y pavimentación en el municipio.

Con la intención de modernizar y urbanizar los municipios del estado con la instalación de los servicios básicos, Ciudad Guzmán fue uno de los principales focos de atención debido a su alto crecimiento demográfico y comercial en la zona sur del estado.

La visita del gobernador a la cabecera municipal de Zapotlán el grande tuvo otro interés principal que fue la inspección de la escuela normal de la secretaria de educación pública.

A su llegada los vecinos del pueblo vieron con buenos ojos la instalación de los servicios públicos en el municipio. Luis Eduardo Aviña Batiz fue indispensable para el entendimiento del trazado del vaso regulador que abastecería la zona .

Informador , 26 marzo 1960, Pp3

LBHNO
Comparte para que el conocimiento sea de todos

  | comienza el ciclo 2025 / 2028 para rectores de centros universitarios en toda la red universitaria de la udg. La rec...
01/05/2025

| comienza el ciclo 2025 / 2028 para rectores de centros universitarios en toda la red universitaria de la udg.

La rectora general de la universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez anuncio a las personas que dirigirán a los centros universitarios de su casa de estudios. Algunas fueron ratificadas en el cargo, como Graciela Gudiño Cabrera (CUCBA), Ana María de la O Castellanos (CUCSur), Gloria Angélica Hernández Obledo (CULagos) y María Luisa García Batiz (CUValles). Pero también se suman nuevos liderazgos como Isabel López Pérez (CUAAD), Mara Nadiezdha Robles Villaseñor (CUCEA), Dulce María Zúñiga Chávez (CUCSH), María Esther Avelar Álvarez (CUCosta), Adira Monserrat Fierro Villa (CUNorte), María Felícitas Parga Jiménez (CUTonalá) y Margarita Hernández Ortiz, quien dirigirá el SEMS.

También se mantienen en el cargo algunos hombres como José Alberto Castellanos (CUGDL) y Marco Antonio Pérez Cisneros (CUCEI). Mientras que para el CUTlaquepaque se eligió al doctor Gerardo Alberto Mejía Pérez como rector del plantel, y para CUChapala fue designada como rectora la doctora Patricia Rosas Chávez.

Con estos nombramientos la universidad planea un balance histórico en cuanto al género de las personas en espacios de decisión dentro de la Universidad de Guadalajara.

LBHNO

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LBHNO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría