31/07/2025
El bienestar es un estado en el que somos conscientes de nuestras capacidades, logramos afrontar las tensiones normales de la vida, trabajamos de forma fructífera y contribuimos positivamente en nuestra comunidad.
Muchas personas asocian el «bienestar» principalmente con cómo nos sentimos físicamente y pensamos en nuestra alimentación, deporte, peso y posibles enfermedades físicas. Sin embargo, el bienestar es mucho más que salud física. El bienestar es la integración de distintas dimensiones, dentro de las cuales está el bienestar físico, mental y laboral. Es una interacción compleja que conduce a mejorar la calidad de vida.
Para lograr un bienestar integral, se necesita la autoconciencia de las necesidades en todas las áreas.
En un mundo en el que el estado de supervivencia parece la regla, te compartimos herramientas para que logres cuidar tu bienestar.
No puedo ser feliz, no logro sentirme bien", suele escucharse entre personas cercanas. O también: Cuando logre ese puesto de trabajo, cuando tenga mi propio negocio, cuando esté en pareja, cuando me reciba o termine el posgrado voy a ser realmente feliz. Estos son objetivos que definimos, como si alcanzarlos nos garantizara el bienestar tan anhelado.
Sin embargo, alcanzar el bienestar es posible: al darnos cuenta que nuestro objetivo como individuos es involucrarnos con nuestro bienestar y elegir el camino propio que nos lo genere. “El bienestar está al alcance de nuestras manos”.
1 Bienestar físico: incluye actividad física, la alimentación saludable y el sueño. Cuando hablamos de bienestar físico, lo más importante en este punto es conseguir tener a todo nuestro cuerpo en buen estado para así hacer frente a nuestro día a día.
Romper con el sedentarismo, salir, respirar aire puro, hacer largas caminatas, poner nuestro cuerpo en movimiento y despejar la mente. La nutrición también forma parte del bienestar físico: garantizar una dieta equilibrada es esencial.
2 Bienestar emocional: incluye la capacidad para gestionar los sentimientos: identificar, evaluar y compartir de manera efectiva esos sentimientos con otras personas.
Saber controlar el estrés y la recuperación en momentos difíciles también forma parte del bienestar emocional. El pilar del bienestar emocional abarca tus sentimientos, así como la facilidad con la que podés comprender y navegar por tus emociones y también comunicarlas a los demás.
3 Bienestar espiritual: encontrar significado, valor y un propósito en la vida es personal y depende de cómo lo defina cada persona. El pilar espiritual se define como las tradiciones y valores por los que se rige la gente y fomenta en las personas a buscar un sentido de propósito en la vida, lo que, a su vez, ayuda a guiar las acciones. Depende de cada persona cómo elige fortalecer su salud espiritual.
4 Bienestar en las relaciones: tener relaciones interpersonales saludables significa mantener relaciones positivas y saludables con amigos, familiares, compañeros de trabajo. A través de las relaciones podemos aprender quiénes somos y cómo articulamos en el mundo. Incluye también, la capacidad de resolver cualquier conflicto que pueda surgir de forma sana y respetuosa. Cuando las exigencias de la vida aumentan y aumenta el estrés, la capacidad de recurrir a alguien para pedir apoyo y comprensión es algo poderoso.
5 Bienestar medioambiental. Se relaciona con satisfacer las necesidades básicas, como aire limpio, alimentos saludables y agua. También implica respetar el medio ambiente donde se vive, su entorno personal inmediato y la comunidad en donde se vive y trabaja. Apoyar el medio ambiente, preocuparse por su entorno natural y respetarlo en la vida diaria.
6 Bienestar intelectual: se fortalece a través de trabajar la mente de manera continua, tener sed de conocimiento, abrirse a nuevas experiencias y desafiar el pensamiento. Elegir distintas maneras de mantener la mente aguda, mediante juegos que ayudan a poner a trabajar el cerebro. La participación en actividades comunitarias u otras vías de crecimiento personal son solo algunas alternativas que puede probar.
7 Bienestar laboral: abarca los estados emocional y mental de las personas en su lugar de trabajo. Refiere a un sentimiento general de satisfacción tanto desde la percepción personal como colectiva de los trabajadores. Es importante tener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y sentirse satisfecho con el trabajo diario. Espacios físicos agradables y un buen clima ayudarán a que los colaboradores se sientan bien, mejoren su productividad, disminuyan el estrés y los equipos de trabajo se sienten más motivados.
La rueda de la vida
El equilibrio en la vida es muy importante para crear espacios saludables donde las personas puedan desarrollar sus capacidades.
La rueda del bienestar o la vida define diferentes aspectos de salud o bienestar. Estos tipos pueden incluir la salud física, mental, familiar, vocacional, financiera, social, espiritual y emocional.
La rueda muestra estos factores de bienestar como una composición de la salud bienestar completa de una persona.