Crónicas de Periodistas en Jalisco

Crónicas de Periodistas en Jalisco Semblanzas de periodistas y comunicadores creadas por Eduardo Corona Santana.

Leticia Fonseca MartínezFIEL A EL INFORMADORDURANTE DOS DÉCADAS Aunque participó durante un año en el periódico El Alteñ...
19/09/2025

Leticia Fonseca Martínez
FIEL A EL INFORMADOR
DURANTE DOS DÉCADAS
Aunque participó durante un año en el periódico El Alteño, de Tepatitlán, y unos meses en El Occidental, su carrera periodística la desarrolló durante dos décadas para el diario El Informador, donde estuvo de abril de 1998 hasta el 2018 , cubriendo diversas fuentes informativas, entre estas, Protección Civil, Movilidad y Transporte, Congreso de Jalisco y la de Gobierno del Estado, en la época de Francisco Ramírez Acuña.
Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de Guadalajara de 1991 a 1995. Nació un día como hoy en Tizapan el Alto, Jalisco, 19 de septiembre, escribió sobre temas de Ciudad, Urbanos e Infraestructura y colaboró inicialmente para el El Informador Economista.
Algunos de sus compañeros de trabajo fueron: Alfredo Martínez, Jorge Octavio Navarro (JONÁS), Rodrigo Rivas Uribe, Mario Muñoz de Loza, Héctor Mario Limas, Laura Castro, Thamara Villaseñor, Alejandra Guillen, Connie Ochoa, Evelyn Olvera y Evelyn Aguila.
+ En la foto, Lety Fonseca aparece entrevistando a José Antonio Meade, ex candidato a la presidencia de México en 2018 por la coalición Todos por México, conformada por el PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL).
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

María Martha Arredondo MéndezCOMUNICADORA HUMANACON ¨VOCES DE SOLUCIÓN”Fiel e institucional a la empresa en la que sobre...
18/09/2025

María Martha Arredondo Méndez
COMUNICADORA HUMANA
CON ¨VOCES DE SOLUCIÓN”
Fiel e institucional a la empresa en la que sobresalió por su profesionalidad como conductora de varios programas, entre ellos “Buenas Noches” y Voces de Solución”, Mayé es egresada de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva de la UAG, con maestrías en Desarrollo Humano, ITESO, y Pedagogía Sistémica CUDEC.
María Martha nació un día como hoy 18 de septiembre, trabajó también en El Sonorense, en su natal Hermosillo, y en La Voz del Norte, en Nogales, Sonora.
Pero su carrera como destacada comunicadora la realizó por 20 años y medio en Notisistema, Radio Metrópoli y Radio Vital, donde fue reportera, editora, productora y conductora, al lado de varios compañeros suyos como Alberto Gómez Barbosa, Jaime García Elías, Roberto Ruvalcaba Barba, Jorge Águila, Yolanda Zamora, así como con Ana María González Martínez y la “Güera” Rosa María Ibarra+, a quienes les llamaban “Las Tres Marías”.
Conocida como Mayé, María Martha estudió diversas especialidades y formaciones en Desarrollo Humano y Psicoterapias humanistas y corporales, en Corporativa de Fundaciones y actualmente tiene un centro dedicado al crecimiento personal.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco.

Francisco Cuevas CoronaCOMUNICADOR FINANCIERO CON 55 AÑOS DE EXPERIENCIAEspecializado en finanzas y economía, con una tr...
17/09/2025

Francisco Cuevas Corona
COMUNICADOR FINANCIERO
CON 55 AÑOS DE EXPERIENCIA
Especializado en finanzas y economía, con una trayectoria de 55 años en prensa, radio, televisión, empresario y comunicador, director de noticias y analista, editor, conductor y productor, con dominio del inglés y francés, es uno de los comunicadores con mayor experiencia en la materia.
Egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac generación 1975 a 1979, cuenta con amplios conocimientos en administración de negocios turísticos, ya que es un emprendedor con liderazgo en planeación estratégica y desarrollo de empresas.
Nacido un día como hoy 17 de septiembre, Paco ha sido expositor de temas económicos, financieros y políticos en diversos foros como: Organizaciones empresariales y comerciales, universidades públicas y privadas, partidos políticos, sociedades y asociaciones civiles.
En dos períodos distintos, fue Director-Editor de la Sección Financiera del extinto periódico Ocho Columnas (1986 a 1989) y de (1997 a 2009), teniendo a su cargo la Coordinación de Noticias, entrevistas, reportajes y columnas de la sección Financiera, al igual que la Columna “Punto financiero” publicada los días Lunes, Miércoles y Viernes, y de haber sido Asesor en Materia Económica y Financiera de la Presidencia del Consejo de Administración del citado rotativo.
Por 20 años participó en Televisa Guadalajara Canal 4 como Analista Financiero y también como director de Noticias Financieras en la radiodifusora Promomedios de Occidente, de 1987 a 1991.
De igual forma, fue Director General de la Revista mensual Valores Financieros, de 1991 a 1995 y desde 2001 a la fecha, dirige la revista: “NEGOCIOS Y EMPRESARIOS”.
En su experiencia profesional, desde 1970 a 2011 fue responsable de la supervisión financiera del Hotel Balneario San Juan Cosalá y Grupo Turístico Cuevasco, S.A. de C.V. además de socio accionista, y desde el 2011 a la actualidad es Director General de la Empresa Termal Cosalá.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Miguel Rivera DelgadilloDE XEJB, A PRESIDIR LA ANPRYT Y LA AMPRYTEn 1972 se inició como periodista en la radiodifusora e...
16/09/2025

Miguel Rivera Delgadillo
DE XEJB, A PRESIDIR LA
ANPRYT Y LA AMPRYT
En 1972 se inició como periodista en la radiodifusora estatal XEJB y años después se convirtió en dirigente gremial de dos agrupaciones: la AMPRYT (Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión) delegación Jalisco, de 2000 a 2003, y durante cuatro períodos lo fue de la ANPRYT (Asociación Nacional de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión), con el fin de otorgar reconocimientos en vida a los comunicadores por su trayectoria.
La primera Asociación desapareció en Jalisco hace varios años, mientras la segunda, aún subsiste.
Por lapso de una década (2003 a 2013), Miguel laboró en Radio Fórmula como Conductor de programas “La Semana en una hora” y “Dimensión Fórmula”, y como invitado permanente, en el programa “Los hijos de la Bohemia” de Rubén Estrada, en tanto que de 2014 hasta el 2023, en Canal 58, conduciendo dos programas propios: “De hecho y derecho”, y “Al mediodía en Canal 58”.
De igual manera, como invitado permanente en los programas “Estelares” de Lytho Amaya y “La Entrevista y algo más” del doctor José Oliva, en XEW, donde entrevistó a varios artistas importantes.
Nacido un día como hoy 16 de septiembre de 1943, el también abogado, locutor, poeta y declamador.
Actualmente escribe para la revista “VEA” de Jesús Delgadillo y para “Periodismo de altura” y “pprytv” a través de la internet.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Felipe Cobián RosalesQue Conste: Premio Nacional de Periodismo 2022Uno de los reporteros fundadores de El Diario de Guad...
13/09/2025

Felipe Cobián Rosales
Que Conste: Premio Nacional de Periodismo 2022

Uno de los reporteros fundadores de El Diario de Guadalajara en 1969, corresponsal de Excelsior con Julio Scherer García de 1974 a 1976, y de la revista Proceso Jalisco hasta su cierre en 2015, Premio Nacional de Periodismo 2022 en reconocimiento por su destacada trayectoria periodística por más de 55 años, autor ese mismo año del libro: Que Conste. Entrevistas de dos Siglos, cofundó el Semanario Diez en 1981, y fundador del medio digital “Partidero”, hasta el día de hoy, es todo un referente.
Defensor de la libertad de expresión ante cualquier fuerza política en el poder, de firmes convicciones y conducta intachable, maestro de generaciones de reporteras y reporteros, durante años fue conductor del noticiero de MegaRadio (1070 AM) y de Inforjal, hoy Notisistema, así como de Radio Centro y Radio Juventud. Ha colaborado en cuatro libros.
Felipe nació el 13 de septiembre de 1946 en Tuxcacuesco, Jalisco. Es conocido como un reportero que ejerce la profesión con un inquebrantable sentido de la ética y vocación de servicio ciudadano, actitud que le ha enfrentado en numerosas ocasiones al poder.
El año pasado, recibió de manos del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, el Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano” 2024 que otorga la Pastoral de Comunicación, por su destacada labor por más de medio siglo en el que ha sido reportero, Jefe de Información, Corresponsal, Articulista, Productor y Conductor de Programas y espacios en Radio y TV, Editor y Escritor, Fundador-Director de Medios impresos y en Redes Sociales.
Sus colegas destacan su liderazgo como un profesional que, con su trabajo, ha defendido la libertad de expresión ante cualquier fuerza política en el poder. Lo describen como una persona humilde, íntegra y solidaria,
En su trayectoria ha entrevistado personajes de todo perfil, de gran peso en la cultura del país y la historia de la región, como el Obispo Sergio Méndez Arceo, el Cardenal Juan Sandoval, el jerarca eclesiástico salvadoreño Óscar Arnulfo Romero (reconocido Santo católico), entre otros.
Felipe celebra hoy sus 79 años de existencia con la frente en alto, la conciencia tranquila y la satisfacción de contribuir con objetividad al desarrollo del periodismo en México. Felicidades!🎂✍️
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Ma. Rosario Bareño DomínguezPOR EL RECONOCIMIENTO DELAS MUJERES PERIODISTAS�Tras haber sido la primera jefa de informaci...
10/09/2025

Ma. Rosario Bareño Domínguez
POR EL RECONOCIMIENTO DE
LAS MUJERES PERIODISTAS�
Tras haber sido la primera jefa de información de un diario en la entidad (El Jalisciense, 1991), los frutos se dieron y en 2019 logró el Premio Estatal de Periodismo a la Excelencia por su trayectoria profesional; en 2023 fue reconocida por la Conferencia Nacional de Periodistas de Prensa, Radio, Televisión e Internet, CONPRYT, y en este 2025, la agrupación “100 Mujeres” la distinguió por su aporte a la cultura, a quien actualmente es Jefa de Redacción del periódico El Occidental.
En 2013 recibió el Premio Católico al Comunicador "José Ruíz Medrano" y en
2020 Reconocimiento "Hermila Galindo" por el Congreso del Estado de Jalisco.
Hace casi cuatro décadas comenzó la profesión, apenas recién egresada de la carrera de Periodismo en 1985, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, abriendo espacios para que la mujer fuese no solo tomada en cuenta, sino reconocida igual que los hombres, en el desempeño de sus funciones en el ámbito periodístico.
Charo, como se le conoce también, nació un 10 de septiembre en Ensenada, Baja California. Ha laborado en cuatro periódicos: Ocho Columnas, El Jalisciense, El Sol de Guadalajara y El Occidental; en Promomedios Radio, en la Agencia de Noticias Notimex, y en el DIF Jalisco, donde fue Directora de Comunicación Social.
Actualmente también colabora en el programa de análisis de Periodismo en Plural de Televisa Guadalajara primero bajo la conducción de Trini Rodriguez y ahora con Jaime Barrera.
Desde 2022 es Jefa de Redacción en el Occidental y Editora del periódico impreso, antes fue subjefa de Información de esta Casa Editorial.
En su primer trabajo ocupó el cargo de Editora de la Sección de Sociales y Espectáculos del periódico "Ocho Columnas". En El Jalisciense, inició como reportera, luego sub jefa de información, hasta llegar a la jefatura.
Creadora de contenido y columnista, entre las secciones “Bitácoras” y “Bitácora política” en El Occidental, compartiendo su visión sobre temas de actualidad principalmente en temas políticos y periodismo social y de género.
Así mismo en 2006 fue conductora del programa ABC Radio por Canal 58 y estación 1440.
De 2004 a 2006 co-conductora del programa Hilo Negro en Canal 58.
2016 Invitada a programas del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión como Estación Central y La Revista bajo la conducción de Begoña Palacios en el primero y Trini Rodríguez y Mayra Carrillo en el segundo.
Rosario, al igual que varias más (Alma Flores, Gricelda Torres, Macrina Paredes, Becky Reynoso, Alina García, Bety Novelo, entre otras), es una luchadora por los derechos de las mujeres periodistas y el camino, al parecer, se va despejando poco a poco para su reconocimiento.
* Eduardo Corona Santana
* Colegio de Periodistas de Jalisco

Mayela Velasco GarcíaLa radio, mayor responsabilidady presión que un medio impresoLuego de su experiencia como reportera...
08/09/2025

Mayela Velasco García
La radio, mayor responsabilidad
y presión que un medio impreso

Luego de su experiencia como reportera en medios impresos donde estuvo inicialmente en El Diario de Guadalajara y El Jalisciense, , notó grandes diferencias al incorporarse a radio DK, por el alcance y penetración, al sentir mayor responsabilidad y presión, ya que las audiencias de los medios electrónicos, “son mucho mayores y la respuesta es inmediata”.
Egresada en 1986 de la Carrera Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNIVA, se desempeñó también como redactora en la mesa de Notimex Jalisco. Luego de una pausa, fue por seis años corresponsal de los diarios Ovaciones y en 2001, de La Crónica de Hoy.
Casada con el también periodista Cayetano Frías, Mayela, quien nació un ocho
de septiembre, se inició como reportera en el Diario de Guadalajara en 1987, donde le tocó cubrir las fuentes de salud y educación, siendo el jefe de información Federico Marín Solís, con quien laboró por espacio de un año y medio.
Ahí le tocó elaborar un reportaje del “elefante blanco” conocido ahora como el Nuevo Hospital Civil, que estaba siendo habilitado ya como nosocomio de tercer nivel de atención y que actualmente brinda importantes servicios médicos a miles de pacientes de Jalisco y estados circunvecinos.
Posteriormente pasó al periódico El Jalisciense a fines de 1988 con Pedro Antonio Torres, quien fungía como jefe de información, y ahí tuvo la oportunidad de empezar a hacer reportajes cortos de la vida cotidiana de la zona metropolitana de Guadalajara y Tlaquepaque.
Además de cubrir fuentes de política local y económica, trabajó el género de entrevistas a funcionarios y políticos importantes de esa época, encargándose de los candidatos de diferentes partidos políticos de oposición, postulados por las alcaldías de Guadalajara y Tlaquepaque.
Entre lo destacable, a Mayela le asignaron la cobertura de una gira presidencial del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, quien llegó para inaugurar obras de municipios de la zona metropolitana y reunirse con empresarios de la CANACO de Guadalajara y la COPARMEX de Jalisco.
Y aunque su estancia fue corta en esos dos diarios, considera que fue muy sustantiva e importante, porque le dieron la oportunidad de aprender a reportear e interpretar el acontecer de la vida cotidiana de los jaliscienses.
En su paso por la radio en el noticiero de Grupo DK, se desempeñó como reportera local de las fuentes del Ayuntamiento de Guadalajara, Educativas y de Salud, siendo director del noticiero, Jaime Muñoz Polit.
Mayela confiesa que la dinámica del trabajo le sorprendió, porque no estaba acostumbrada a trabajar con la agilidad de medios electrónicos, y porque solo en tres reporteras recaía la responsabilidad de cubrir todas las fuentes de información. Las otras dos del equipo eran Cristina Félix y Lo**ta Gutiérrez.
Después ingresó a la agencia de noticias NOTIMEX, con el licenciado Cándido Fajardo+. Ahí fue asignada a la mesa de redacción y le tocó vivir dos sucesos importantes: la primera Cumbre Iberoamericana con sede en el Hospicio Cabañas, en 1991, y la tragedia de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara.
Al igual que en todos los medios de comunicación, recordó, los acontecimientos de importancia hacen que los reporteros y salas de redacción se muevan con rapidez cuando son casos de emergencia como las citadas explosiones, donde los teléfonos no paraban de sonar y en la sala de redacción los periodistas no salían del asombro por la cantidad de mu***os que se iban reportando.
Por otra parte, en el año de 1993, contrajo matrimonio y hasta dos años después, se reintegró como corresponsal en el periódico Ovaciones de la Ciudad de México, donde cubrió la sección de Información General, de 1995 a 2001.
Ya para ese entonces era madre de familia y la corresponsalía la trabajó con el apoyo de su esposo Cayetano, enviando mayormente información de política local y nota roja.
Un acontecimiento importante en ese lapso fue el secuestro y muerte de la joven Elba Rosa Frank, hija de empresarios hoteleros de Guadalajara, a quien no alcanzaron a liberar y fue ejecutada con uno de sus secuestradores en la avenida Chapultepec.
En contra parte, un grato recuerdo para Mayela fue conocer de cerca al Cardenal alemán Joseph Ratzinger, quien visitó el Seminario Menor de la Arquidiócesis de Guadalajara, el cual tras la muerte del Papa Juan Pablo Segundo lo sucedería después como Benedicto XVI.
El último periódico en el que participó fue La Crónica de Hoy, cuyo jefe de información era Salvador García Soto. En este medio, le tocó la cobertura de la fuga del “Chapo” Guzmán del Centro Federal de Puente Grande, noticia que causó revuelo en el ámbito nacional y local.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Graciela de la Vega MichelCOMUNICADORA CON LIDERAZGO ENMUSEOS Y PROGRAMAS INFANTILESPremio Nacional de Radio y TV en 198...
07/09/2025

Graciela de la Vega Michel
COMUNICADORA CON LIDERAZGO EN
MUSEOS Y PROGRAMAS INFANTILES
Premio Nacional de Radio y TV en 1989; durante 26 años, directora de los talleres de expresión infantil, Papalote; directora y fundadora del Trompo Mágico, museo interactivo del Gobierno (hoy mal llamado Happy); distinguida con los Galardones Francisco Gabilondo Soler, A La Mujer en la Educación y al Mérito Museístico, así como el reconocimiento Creadores Eméritos. El año pasado el cabildo de Zapopan la nombró Mujer Distinguida y el Gobierno del Estado le otorgó el Premio Jalisco a la Cultura 2024.
Durante 15 años (1986 a 2001) trabajó como conductora de programas en Radio Metrópoli y Notisistema, Grupo DK y Radio Juventud especialmente para audiencias infantiles. Y de 1995 a 2001 se desempeñó como Directora de Comunicación Social del DIF Jalisco.
Graciela Margarita de la Vega Michel, mejor conocida como “Chela” de la Vega, nació el 7 de septiembre de 1954. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, ITESO, generación 1972-79 y cuenta con la Certificación del Programa de Liderazgo en Museos de la Fundación Getty y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM (2009), así como la certificación en principios y técnicas de la procuración de fondos por Indiana University Center on Philanthropy y Procura de México, A.C (enero 2004) y la AFP International (2014).
Desde el año 2013, es profesora de la asignatura marketing cultural en la Maestria de Gestión y Desarrollo cultural de la U. de G. y es asesora de museos y proyectos educativos, culturales y recreativos, entre los que destacan el del Acuario Michin de Guadalajara, la exposición permanente de Minería del Museo y Centro de Ciencias Semilla de Chihuahua, entre otros. Es también asesora de organizaciones de la sociedad civil en materia de procuración de fondos.
Durante 26 años, fue directora de los talleres de expresión infantil, Papalote. (1979-2002), directora y fundadora del Trompo Mágico, museo interactivo del Gobierno del Estado (2001-2013), que fue considerado durante su gestión como uno de los centros más serios y reconocidos en América respecto a la educación y museografía para públicos infantiles.
Desde el año 2013, es profesora de la asignatura marketing cultural en la Maestría de Gestión y Desarrollo cultural de la Universidad de Guadalajara y es asesora de museos y proyectos educativos, culturales y recreativos, entre los que destacan el proyecto educativo y museográfico del Acuario Michin de Guadalajara, la exposición permanente de Minería del Museo y Centro de ciencias Semilla de Chihuahua, entre otros. Es también asesora de organizaciones de la sociedad civil en materia de procuración de fondos. En su trayectoria ha sido distinguida con varios reconocimientos.
El Premio Nacional le fue otorgado por la Cámara Nacional de Cine, Radio y Televisión por el audio cuento para niñas y niños, La muñeca del Desván; el Galardón Gabilondo Soler (2004), por la Asociación Nacional de Locutores por su trayectoria en la radio como conductora de programas para niños y niñas; A la Mujer en la Educación (2010), por el Instituto Jalisciense de las Mujeres; al Mérito Museístico (2011), por su destacada gestión como Directora General y fundadora del Trompo Mágico por CONACULTA y la Secretaría de Cultura estatal, y el reconocimiento Creadores Eméritos (2019), en la categoría de investigadores y gestores culturales por las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y del Estado de Jalisco.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Felícitas Reyes CornejoCOMUNICADORA CULTURALCON AMPLIA TRAYECTORIACon una trayectoria profesional por más de 30 años en ...
05/09/2025

Felícitas Reyes Cornejo
COMUNICADORA CULTURAL
CON AMPLIA TRAYECTORIA
Con una trayectoria profesional por más de 30 años en medios de comunicación impresos, radiales y televisivos, reportera, productora, columnista, editora y conductora de espacios informativos, ha laborado en XEDK, XEJB, Radio Universidad, Canal 7 del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, es actualmente Redactora de Comunicación y redes sociales de la Escuela de Artes Jalisco de la Secretaría de Cultura.
Licenciada en Comunicación (UNIVA, 1989-1992) y en Gestión Cultural por la U. de G. Virtual (2022), inició hace tres décadas en la dirección de Difusión y Comunicación de la citada Secretaría. Pasó a Grupo DK (1992-94) a producción, edición y locución con Jesús Parada Tovar, entonces Jefe de los Servicios Informativos, como Conductora del espacio “Ida y Vuelta en la Noticia ” en XEJB AM y FM.
Luego se incorporó al Sistema Jalisciense de Radio y Televisión con las mismas funciones, así como a Canal 7, donde Parada Tovar desempeñó el mismo cargo de responsable de Servicios Informativos, pero luego ocupó la Dirección General, por lo que Macrina Paredes ocupó su lugar. Felícitas laboró ahí por 10 años, de los cuales, la mitad de ellos condujo en C7 los programas “Impulso Matutino” y “Jalisco es tuyo”.
Su experiencia en radio continuó como conductora y editora del informativo “Frecuencia punto tres”, emisión nocturna de Radio Universidad de Guadalajara y en la serie “México: Nuestras Historias”.
Nacida un 5 de septiembre en Guadalajara, Reyes Cornejo ha sido docente del módulo de Reportaje Radiofónico, en el Diplomado en Periodismo del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG; Correctora de Estilo y Columnista de la sección cultural de la Revista del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, y colaboradora de la Gaceta Mensual 1542, Historia y Cultura de la Ciudad de Guadalajara.
Realizó funciones de Relaciones Públicas en el Teatro Degollado, así como Directora de Información del Boletín interno: “Tras Bambalinas ”. Responsable del proyecto de creación de la Casa Museo Uribe Valencia, asistente de la Administración del Teatro Alarife Martín Casillas, Administradora de la Banda del Estado y Coordinadora de Comunicación, Redes y Plataformas Digitales de la Jefatura de Espacios Escénicos de la Secretaría de Cultura Jalisco.
Por 14 años, Corresponsal permanente de dos publicaciones hispanas en los Estados Unidos desde Guadalajara: el portal web radionotas y la revista monitorLATINO, cubriendo ocho ediciones de la Convención internacional monitorLATINO en Los Ángeles, California, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.
Ha participado en varios Seminarios sobre Comunicación Cultural en América Latina, en Administración de Espacios Culturales, así como en Diplomados en Habilidades Administrativas y de Gestión y Cultura y recibido reconocimientos por su trayectoria cultural de la Secretraría de Turismo de Jalisco , la Asociación Nacional de Radioescuchas, A.C., al igual que de la Asociación Abril en Guadalajara, A.C. (Agrupación de lesionados sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril de 1992).

· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

José Alfredo Martínez VelascoPERIODISTA Y FUNCIONARIO CON CARRERA DE SERVICIOSu amplia experiencia y profesionalismo por...
05/09/2025

José Alfredo Martínez Velasco
PERIODISTA Y FUNCIONARIO CON CARRERA DE SERVICIO
Su amplia experiencia y profesionalismo por más de 25 años como servidor público en los tres niveles de gobierno (ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, Prensa del Estado, Derechos Humanos, IFE y Semarnat) y casi dos décadas en El Informador donde desempeñó cargos diversos como reportero, fotógrafo, editor, editorialista y supervisor, entre otros, lo distinguen como un auténtico comunicador con carrera de servicio.
De 1979 a 1985 laboró en Prensa y Difusión del Gobierno de Jalisco como encargado de la Síntesis Informativa del Sistema Penitenciario; sub Jefe de Prensa y Difusión en el ayuntamiento tapatío (1986-1988). Entre 1993 y 1997 fue coordinador de la zona centro de Comunicación Social del Instituto Federal Electoral, Jefe de Prensa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la delegación Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Actualmente es Coordinador de Comunicación Social del Consejo Municipal del Deporte en Zapopan (primero de enero de 2010 a la fecha).
Nacido en Guadalajara, Jalisco el 5 de septiembre de 1956. Egresado de la Universidad de Guadalajara de la Licenciatura en Geografía. Alfredo, una persona formada en el seno de una familia con valores espirituales y morales, está casado con Natividad Yánez Contreras, Maestra Normalista, madre de sus tres hijos (Miguel Ángel, Beatriz Adriana y Jorge Alberto), quienes disfrutan actualmente de sus dos nietos: Alexis Emiliano y Lía Regina.
Como parte de su formación en los medios de comunicación ha tomado una docena de diplomados, seminarios y cursos sobre Periodismo, Narcotráfico: Periodistas en riesgo; El Periodismo Especializado en México; Periodismo y Derecho a la Información, Derechos Humanos, Prevención del Delito, Actualización Política, Trabajo en Equipo y El buen servicio, una forma de vida”, impartido por la Sociedad Interamericana de Prensa, Gobierno del Estado, Universidad de Guadalajara y Panamericana; El Informador y El Universal.
En los 18 años que estuvo como reportero en la sección Local del periódico El Informador (1988 a 1995 y de 1997 a 2008), le asignaron fuentes informativas : sector obrero, partidos políticos, asociaciones civiles, dependencias federales e instituciones educativas. Fue editorialista y Editor del Suplemento “Nuestro Campo”, Editor del periódico El Gráfico Jalisco (convenio entre El Universal y El Informador, y Supervisor de la Sección de Seguridad durante seis años.
Los últimos 15 años de José Alfredo en el área de prensa del COMUDE Zapopan, son fiel muestra de su capacidad, profesionalismo y reconocimiento entre los periodistas y los funcionarios, lo que reafirma que es un comunicador con servicio de carrera.

Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Mario Hernández MárquezJOYA DEL PERIODISMOY VALIOSO COMPADRELlegó de su natal Ciudad Lerdo, Durango, con un estilo perso...
05/09/2025

Mario Hernández Márquez
JOYA DEL PERIODISMO
Y VALIOSO COMPADRE
Llegó de su natal Ciudad Lerdo, Durango, con un estilo personal de reportear: Su libreta en mano, preguntas aparentemente inocuas, un tanto ingenuo e irreverente. Su primer trabajo en Guadalajara fue como conserje en una escuela comercial, de noche estudiaba y con el tiempo sería docente. Entre 1967 y 1970 cursó Comunicación en el Instituto Pío XII, hoy UNIVA. Decano del periodismo, fue Jefe de Información de El Occidental y ganador del Premio “El Despertador Americano” en 2003, el mote de “compadre” de los periodistas, el reconocimiento de la comunidad jalisciense y el cariño de sus coterráneos.
Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano”, eventualmente jefe Información de la Oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado; cofundador y Presidente de la Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión Comunicación Cultural, A.C. en dos períodos (1973-1974 y 1980 y 1981), fue objeto de un homenaje en 2019, junto con sus amigos y contemporáneos colegas Felipe Cobián Rosales y José de Jesús Parada Tovar, por su destacada trayectoria profesional de 50 años.
Mario nació un 5 de septiembre de 1940. Brillante alumno de la Generación 1966-1970 del Instituto de Comunicaciones y Humanidades, inicialmente llamado “Pío “XII” y actualmente UNIVA, de la Quinta Generación de Periodistas, con compañeros como Edith Vázquez, Felícitas Regalado, Ma. Eugenia Hernández y Jesús Parada, entre otros.
Su primera incursión en el medio fue en 1968 en la estación de Radio Juventud como cablero-redactor. Al año siguiente realiza labores como reportero del periódico El Diario de Guadalajara y en 1971 ingresa a El Occidental, donde se consolida y llega a ser Jefe de Información en1987, cubriendo importantes acontecimientos como el trágico avionazo en la costa jalisciense en 1974; las explosiones en el Sector Reforma de Guadalajara en 1992; el as*****to del Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo el 24 de mayo de 1993; los sismos con repercusión en Jalisco en 1985 y enero del 2003.
De igual manera, en 1994 entrevistó al entonces candidato priista a la presidencia de la república, Luis Donaldo Colosio; y en el año 2000 a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, postulado para la primera magistratura del país.
Mario participó también como directivo del Sindicato Único de Trabajadores de El Sol de Guadalajara en los períodos 1978-1981 y 1981-1984.
Por otra parte, el Cronista de Ciudad Lerdo, José de Jesús Vargas Garza, al referirse al ámbito familiar y académico de Mario, apuntó que “sus padres fueron Don Feliciano Hernández Almaraz y la señora María de la Paz Márquez Méndez. La Escuela Comercial, la cursó ya en Gómez Palacio, 1957-1959.
En 1960, con la asesoría de la maestra Sara Santos Torres, cofundaría el Instituto Práctico de Comercio en Lerdo y cinco años después impartiría clases en la Escuela Comercial y Financiera, llegando a formar jóvenes como contadores privados y secretarias. Luego de algunos años, ingresa al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y obtiene su título de Profesor de Educación Primaria”.
En la actualidad, aunque su estado de salud no le permite disfrutar hoy su cumpleaños 85 como Mario Hernández Márquez deseara, su familia, amigos, colegas y coterráneos de Ciudad Lerdo, Durango, le reconocen como una de las “plumas” brillantes del periodismo en Jalisco. “Felicidades y bendiciones Compadre”.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

José de Jesús Parada TovarTODO UN REFERENTE DEL PERIODISMO EN JALISCOCon casi seis décadas en los medios de comunicación...
05/09/2025

José de Jesús Parada Tovar
TODO UN REFERENTE DEL
PERIODISMO EN JALISCO
Con casi seis décadas en los medios de comunicación es todo un referente: Premio a la trayectoria periodística “El Despertador Americano” 2017, Premio Católico Anual al Comunicador “José Ruiz Medrano” por la Arquidiócesis de Guadalajara 2004; por la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA en 1995, y por 20 Años de ejercicio profesional (Ayuntamiento , Arzobispado, CANACO, CAREYNTRA, XEW Televisa-Radio, Periodistas de Jalisco, A.C. y Comunicación Cultural, A.C., en 1989.
Maestro, escritor, asesor, director general del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Director de Noticieros en DK, Conductor en Canal 6, Director de la Carrera de Comunicación en la UNIVA, cofundador de Inforjal, hoy Notisistema, editorialista de El Informador y Miembro Consejero de la Sección Diocesana de Pastoral de la Comunicación, de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Sin precedentes en la Historia de El Informador, y de Radio Grupo DK, fue Enviado Especial a la cobertura informativa, en Roma y El Vaticano, del Consistorio Público en que el Papa Juan Pablo II creó Cardenal de la Santa Iglesia al octavo Arzobispo de Guadalajara, D. Juan Jesús Posadas Ocampo (1991), y en que el Papa Juan Pablo II invistió como Cardenal de la Santa Iglesia al noveno Arzobispo de Guadalajara, D. Juan Sandoval Íñiguez 1994).
Nacido un 5 de septiembre de 1949 en Guadalajara, cursó la licenciatura en Comunicación, en el Instituto de Comunicaciones y Humanidades, hoy Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, (1966-1970), del que años después (1974-1977) fue Director de la Carrera, además de Profesor de diversas Asignaturas relacionadas con el Periodismo y las Relaciones Públicas, durante nueve años (1974-1983).
Su pasión por el periodismo lo llevaba en las venas, ya que de 1967 a 1973 colaboró como Articulista del Periódico Semanal “Mi Parroquia”, de la Parroquia de San Felipe de Jesús.
Pero fue en 1969 cuando inició de lleno en Radio Comerciales, como Miembro Cofundador de INFORJAL, la primera Agencia Informativa Radiofónica de Guadalajara (hoy Notisistema), para Las 5 Ondas de la Alegría, donde fue Redactor, Jefe de Redacción, Productor y Editor de Noticieros, Reportero y Editorialista. Ahí permaneció seis años.
Luego pasó al servicio público como reportero, redactor y subjefe de Información de la Oficina de Prensa y Difusión del Ayuntamiento de Zapopan, y también como Director de Relaciones Públicas e Información del Departamento de Tránsito del Gobierno del Estado de Jalisco.
Chuy Parada, como es conocido entre los colegas, se consolidó en el periódico El Informador al laborar en esa casa editora por 14 años (1979-1993), al ser reportero, Articulista y Editorialista en la Sección Editorial y Colaborador del Suplemento Cultural dominical), cubriendo fuentes informativas de los ayuntamientos del área metropolitana, Gobierno Federal, culturales, Arzobispado tapatío, partidos políticos e Iniciativa Privada, entre otras.
De 1993a 1995 se incorpora a Radio-Grupo DK como Director de Noticias y Jefe de Información, siendo Conductor Titular del Programa Informativo del Mediodía “Aquí Guadalajara”, y del Programa Sabatino “Reportaje de la Semana”. Ingresa también en Televisión Tapatía Canal 6 como Conductor del semanal Programa “Frente a los Medios”.
Periodista católico, ha sido Profesor por casi 40 años y entre 1967 y 2025, Conferencista, Orador, Tallerista, Conductor de Ceremonias, Expositor o Panelista en Temas relacionados con la Comunicación Social, el Periodismo, la Radiodifusión y Televisión Cultural, la Microhistoria, la Expresión Oral o la Cultura en general en casi un centenar de instituciones educativas, religiosas, universidades, ayuntamientos, museos, teatros, asociaciones civiles y medios de comunicación.
Entre éstas, la UNIVA, ITESO, UAG, UdeG, Femenina, Tec Campus Guadalajara, UNE, Universidad Enrique Díaz de León, Universidad Tecnológica de Guadalajara, UTEG. LAMAR, Seminario Diocesano Menor de Guadalajara, Seminario Diocesano Mayor de San Juan de los Lagos, la Escuela Normal Occidental, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, estaciones de radio y televisión, el Centro Católico de Comunicaciones “Juan Sandoval Íñiguez” y el Colegio de Jalisco.
Entre 1995 y 2001 participa en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, siendo Jefe de Información y Director de Noticias. Director-Fundador de los Noticieros “En Síntesis” para las Estaciones de Radio XEJB, AM y FM, y de los Noticieros de Canal 7 y Editorialista.
Conductor Titular del Programa Radiofónico “Ida y Vuelta en la Noticia” y del Programa Televisivo “Retos y Realidades” en C7, es además Coordinador y Productor General del Programa “Jalisco en La Hora Nacional” para todas las Estaciones del Cuadrante Radiofónico del Estado. Y por un sexenio (2001 a 2007), se convierte en Director General del SJRYT.
A partir de 2008 y hasta el 2017, forma parte del Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, en calidad de reportero, articulista, jefe de redacción, corrector, editor y Secretario de su Consejo Editorial. Productor y Conductor del Programa Radiofónico semanal “Contextos”, de XEJB-FM, y Coordinador y Productor General del Programa “Jalisco en La Hora Nacional”, de 2011 a 2014.
Autor del Libro “Un Párroco emblemático de Barrio. Monseñor Rafael Meza Ledesma en San Felipe de Jesús” en 2020, es copartícipe en la edición de numerosos libros entre ellos, “El Patronato de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara, “La Romería de Zapopan, Patrimonio Cultural Intangible”, del Pbro Armando González Escoto; “Del Pío XII a la UNIVA. Aportes para la Historia de la Escuela de Periodismo y de la Carrera de Comunicación”, Jalisco trabajando por la Cultura”, y también del Libro editado a propósito de los 90 Años del Periódico El Informador, en 2007.
Jesús Parada Tovar, mi maestro y director de Carrera en el ISAO, hoy UNIVA. Toda una vida dedicada al periodismo.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Foto: Con su esposa Celia Andalón (EPD) y su hijo Elias, sacerdote.

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crónicas de Periodistas en Jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir