Crónicas de Periodistas en Jalisco

Crónicas de Periodistas en Jalisco Semblanzas de periodistas y comunicadores creadas por Eduardo Corona Santana.

Enrique Plascencia BermúdezCON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN OFICINAS DE COMUNICACIÓNCuenta con una amplia experiencia de 33...
31/07/2025

Enrique Plascencia Bermúdez
CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA
EN OFICINAS DE COMUNICACIÓN
Cuenta con una amplia experiencia de 33 años en los medios de comunicación donde ha laborado en los extintos periódicos El Diario de Guadalajara y El Jalisciense, en información general, así como en Televisa Canal 4, y en media docena de oficinas de prensa estatales y municipales.
Fue a finales de 1992 cuando Enrique, de 54 años, quien nació un día como hoy 31 de julio de 1971, se estrenó como reportero en El Diario de Guadalajara, estando de jefe de Información Federico Marín, y de compañeros Pablo González Córdova y Tedy Ramírez, entre otros.
Luego de dos años, pasó a El Jalisciense, siendo director José Ceballlos+ y reporteros David Medrano Félix, Mario Ortega Nardo+ y Ana Laura Chávez.
De 1997-99 se incorporó a los medios electrónicos al trabajar en Televisa Canal 4, junto con Becky Reynoso, José Antonio Fernández+, Carlos Cabello Wallace+, Sergio Velasco y Miguel Ángel Collado.
Pero a partir del nuevo Milenio, inició una especialidad en Oficinas de Comunicación Social, primero como jefe de información en la Secretaría de Vialidad del Estado (2001-2003), con tal fortuna que llegó a ocupar el cargo de titular interino de Prensa del Gobierno de Jalisco en 2006.
En los siguientes años, Enrique ligó de manera consecutiva varias titularidades de Comunicación Social: En el Congreso del Estado (2007-2009); en el ayuntamiento de Puerto Vallarta (2013); de nuevo en la Secretaría de Movilidad (2015-2018), después como asesor de Comunicación en la Coordinación de Seguridad Pública en todo el sexenio (2018-2024), y actualmente como director de Comunicación Social de la Contraloría del Estado.
A lo largo de su trayectoria, ha cumplido profesionalmente como reportero y servidor público, al combinarse durante estas más de tres décadas, gobiernos emanados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Aldo Preciado ÍñiguezPERIODISTA ESPECIALIZADO EN FÚTBOL, TENIS, GOLF Y EQUITACIÓN POR 40 AÑOSNumerosos premios, reconoci...
29/07/2025

Aldo Preciado Íñiguez
PERIODISTA ESPECIALIZADO EN FÚTBOL, TENIS, GOLF Y EQUITACIÓN POR 40 AÑOS
Numerosos premios, reconocimientos y satisfacciones ha tenido a lo largo de más de cuatro décadas como comunicador, donde ha sido reportero, columnista y editor en periódicos, conductor y productor en diversas estaciones de radio y televisión, director de revistas, jefe de prensa y relaciones públicas, especializándose en coberturas de futbol, tenis, golf y equitación, ⚽️🎾⛳️🏇principalmente, así como maestro de las Universidades Autónoma de Guadalajara y América Latina.
Originario de Celaya, Guanajuato, Aldo Alberto nació un día como hoy 29 de julio de 1957. Estudió la Licenciatura de Comunicación en la Universidad Autónoma de Guadalajara generación 1976-1981, con Posgrado mediante un Curso de Especialización en la estación NHK en Tokio, Japón 1983, y dos años después se hizo acreedor al Premio “Jorge Álvarez del Castillo” por la tesis “Influencia en la Televisión en los Niños”, más perjudicial que benéfica”.
Fue en el periódico Ocho Columnas donde inició una importante carrera en los medios deportivos, ya que estuvo ahí durante 32 años (1978-2010), para luego participar en televisión Canal 6 y Televisa, además de diversas empresas radiofónicas como Promomedios, Las Ondas de la Alegría, Grupo DK y Radiorama de Occidente.
En su experiencia profesional, ha sido editor de Deportes, del Suplemento Clubes, de Revistas y Ediciones Especiales del extinto Ocho Columnas, así como Jefe de Prensa (1984-2007) y director de Relaciones Públicas del equipo de futbol Tecos de la UAG (1998-2008) y de la sede Estadio 3 de Marzo durante el Mundial de Fútbol México 1986.
Por tres años fue director de la Revista Tenis, el Deporte Blanco (1987-1990), y director del programa de televisión “En la Red”, el cual se transmitía en Canal 6 de televisión, al igual que colaborador de varias publicaciones especializadas en Equitación, Golf y Tenis, en el periódico El Informador, la revista Política, y Coordinador de Comunicación Social del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Zapopan, de 2016 a 2018.
Desde hace varios años, sigue dedicado a dar clases de Comunicación, tanto en la Universidad Autónoma de Guadalajara, como en la Universidad América Latina.
Una de las anécdotas que compartí con Aldo hace algunos ayeres, fue el domingo 15 de junio de 1980 cuando él trabajaba para el Ocho Columnas y yo para El Diario de Guadalajara. Ambos fuimos a la ciudad de Querétaro en un Datsun de mi propiedad para cubrir la crónica del partido de ida de la final de Segunda División de Fútbol entre Atlas Campesinos, (local) y Osos Grises de Toluca, el cual quedó empatado a cero goles.
De regreso a Guadalajara por la tarde, cerca del municipio de Zapotlanejo, al venir conduciendo Aldo, el carro empezó a fallar al reventarse la banda del motor y como no había ninguna refaccionaria abierta, decidimos “jugárnosla” y continuar aun con el riesgo de que se sobrecalentara el motor pero, gracias a Dios, pudimos dejar el vehículo estacionado en Av. Lázaro Cárdenas y 8 de Julio).
Aldo tomó un taxi para la Autónoma, y yo caminé unas cuadras a El Diario, donde ahora se encuentra la Fiscalía de Justicia del Estado (Calle 14, Zona Industrial). Lo importante para ambos era escribir la crónica del partido, lo cual se logró.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Víctor Martínez AcostaDESPUÉS DE DOS PREMIOS JALISCO DE PERIODISMO, DICE ADIÓS A TELEVISATras una exitosa carrera profes...
28/07/2025

Víctor Martínez Acosta
DESPUÉS DE DOS PREMIOS JALISCO DE PERIODISMO, DICE ADIÓS A TELEVISA
Tras una exitosa carrera profesional que comenzó hace cuatro décadas en el periódico Ocho Columnas, este lunes 28 de julio al cumplir 60 años de edad, se jubilará de Televisa Guadalajara, quien ha sido camarógrafo, redactor y conductor de noticieros, ganador de dos Premios de Periodismo Jalisco 1998 y 2003, director de Comunicación Social del Congreso Estatal (2004-2007) y de la Secretaría de Educación Jalisco (2011-2013) en la que ingresó como jefe de oficina de TV hace 24 años.
Nacido en Navojoa, Sonora, en 1965, estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Guadalajara de 1983 a 1987, obtuvo certificado de locutor “A” en 1991 e inició como reportero y editor de página amateur de deportes en 1985 en el periódico Ocho Columnas.
Al poco tiempo de terminar su carrera ingresó como asistente de camarógrafo de Noticieros a Televisa Guadalajara por tres años, luego como reportero 12 años cubriendo las fuentes de información policiaca, general, partidos políticos y del Congreso del Estado, hasta convertirse en Conductor de Noticieros “Al Tanto”, “Buenos Días” “Tapatíos-GDL”, “Foro Agroalimentario” y menciones de comerciales, así como redactor de Noticieros los últimos 25 años, hasta este 31 de julio día en que se jubilará.
En 1994, ganó el premio de Reportaje por Comunicación Cultural, A.C. En 2000, fue columnista político invitado en el semanario El Observador, de San Francisco, California, en el espacio titulado México 2000.
Al iniciar el nuevo Milenio, se incorporó a la Secretaría de Educación Jalisco, (2001) como jefe de la Oficina de Televisión de la dirección de Comunicación Social y productor de programas de televisión y spots “Se Vale Opinar”, “Zona Escolar” y Escuela de Padres”, entre otros.
De los dos Premios Jalisco de Periodismo obtenidos, uno fue en 1998 por el Reportaje “Epidemia del Nuevo Siglo, SIDA”, y en 2003, como camarógrafo, editor, redactor y realizador del reportaje “Sueños de campo, la educación de los niños migrante en Jalisco”, organizado por la Universidad de Guadalajara y medios de comunicación. Este reportaje se publicó en el programa “Se Vale Opinar” que la SEJ transmitía por Canal 7 del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.
El tiempo lo premió ahora con su jubilación en Televisa, pero aún continuará en la Secretaría de Educación Jalisco.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Juan Pedro Paillaud Michel�+ Periodista deportivo que ha cubierto Mundiales de Fútbol, Olimpiadas, Torneos de Tenis Rola...
27/07/2025

Juan Pedro Paillaud Michel�+ Periodista deportivo que ha cubierto Mundiales de Fútbol, Olimpiadas, Torneos de Tenis Roland Garros y Premios de Fórmula 1 de Automovilismo
En 42 años como reportero, conductor y productor, ha estado en cinco Campeonatos Mundiales de Futbol y Olimpiadas (en uno de estos como aficionado); en Euro Copas, además de seis Grandes Premios de Fórmula 1 de Automovilismo (en Francia, Bélgica y 4 en CDMX), Mundiales de basquetbol y Clavados, Torneos de Tenis Roland Garros, maratones internacionales y Series Mundiales de Beisbol y del Caribe.
Con una amplia trayectoria como periodista en radio y televisión, ha desempeñado también cargos administrativos y de dirección deportiva (Secretario Técnico en Atlas y Chivas Tijuana); Coordinador de Fuerzas Básicas en Club Jalisco, Director de Deportes en ITESO y Coordinador de Desarrollo Humano en Tecos/Grupo Pachuca.
Egresado de la carrera de Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente 1978-1982, Juan Pedro Paillaud Michel nació un día como hoy 27 de julio de 1960. Inició su carrera en Televisa Canal 4, luego en Canal 6.En radio ha estado en varias difusoras: ACIR, Grupo DK en dos etapas, radio Fórmula, y actualmente en Radiorama Frecuencia Deportiva y HK, con dos programas.
Su pasión por el futbol y los deportes inició desde pequeño, de ahí que deseara ser periodista y entrevistar a las figuras del balompié. Fue así como a los nueve años de edad asistió al Estadio Jalisco durante el Mundial de 1970 como un aficionado más, pero con el tiempo le tocó escribir y hacer crónicas en las Copas de México 86, Estados Unidos 94, Francia 98 y Alemania 2006.
También asistió a las Eurocopas de Alemania 1988; Inglaterra 1996; Bélgica y Países Bajos, 2000; Portugal 2004, y en Polonia-Ucrania 2012. Y en los Juegos Olímpicos de México 1968 (como aficionado); Los Ángeles 1984; Barcelona 1992; Atlanta 1996; y Atenas, 2004.
Hoy, Juan Pedro festeja su cumpleaños al lado de su esposa Blanca Gallegos y de sus hijos Florencia, Regina y André.
Fotos:
1.- Juan Pedro y su hijo André
2.- Mary Bolaños, Mary Chuy González, Juan Pedro, Jaime Muñoz Polit y Carlos Sánchez Mariscal.
3.- Con el Monero Trino Camacho, también de Comunicación del ITESO.
4.- Amigos de Radiopatias.
* Eduardo Corona Santana Colegio de Periodistas de Jalisco.

Javier Ortega PoncePERIODISTA ESPECIALIZADO ENSEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOSCon una trayectoria de casi 35 años, ha sido r...
23/07/2025

Javier Ortega Ponce
PERIODISTA ESPECIALIZADO EN
SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
Con una trayectoria de casi 35 años, ha sido reportero, columnista y conductor de programas radiofónicos en Grupo DK, Notisistema y Mega Radio, en Por Escrito y Ocho Columnas en dos etapas, así como en Comunicación Social de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, y actualmente capacitador.
Especialista en materia policiaca, de seguridad y derechos humanos, Javier llega este miércoles 23 de julio al llamado “sexto piso” de edad, ya que nació en 1965 en esta capital tapatía.
Su carrera comenzó de reportero en Grupo DK donde permaneció de 1988 a 1992, para luego incorporarse a Notisistema (1992 2010) , siendo conductor de los programas “La Vida en Rojo y Riesgo Social”, en la estación de Radio Metrópoli, en el 1150 de AM, además de participar en el periódico Por Escrito.
A la par en dos etapas, escribió para el periódico Ocho Columnas.
De 2012 a 2013 estuvo en Mega Radio igual como reportero y conductor y también en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco como capacitador, en el área conocida como Instituto de Investigación.
Y los últimos años (2013 a 2022) en la Dirección de Comunicación Social de la CEDHJ como reportero y de 2022 a 2025, en el área de capacitación de la misma CEDH, que lleva el nombre de Centro de Estudios en Derechos Humanos “Francisco Tenamaxtli”, como capacitador.
* Eduardo Corona Santana Colegio de Periodistas de Jalisco.

Héctor Moreno Valencia + Pilar y formador de una camada de jóvenes periodistas de MuralCon un historial profesional de c...
23/07/2025

Héctor Moreno Valencia
+ Pilar y formador de una camada de jóvenes periodistas de Mural
Con un historial profesional de casi medio siglo y de ser parte del Grupo Reforma por 17 años, ha sido jefe de prensa de COPARMEX Nacional, director de Comunicación Social del Gobierno de Jalisco y de Notimex Occidente, autor de varios libros, Consejero del Instituto de Transparencia, asesor y especialista en análisis político electoral, religioso y de seguridad.
lnició como linotipista a los 14 años, entró a redacción a los 16; escribió sus primeras notas para el periódico La Voz de Cuernavaca, y luego en El Diario de Morelos. Estudió Periodismo en la Carlos Septién y a los 22 años fue el Jefe de Prensa más joven en COPARMEX, con José María Basagoiti.
Nacido un día como hoy 22 de julio de 1962 en Apatzingán, Michoacán; criado en Cuernavaca Morelos, se trasladó a CDMX donde sentaría las bases de su trayectoria periodística en Grupo Reforma, dirigido por Ramón Alberto Garza y Alejandro Junco, y en 1985 se abre la corresponsalía de El Norte de Monterrrey, base de lo que después sería Reforma, del cual fue subdirector editorial fundador. En 1996 llegó a Guadalajara, donde estaban ya Cayetano Frías, Irma Salas, Jaime Barrera, Mónica Álvarez y en Infosel Financiero, Benjamín Covarrubias.
En 1997, nace Reforma Jalisco el cual circula todos los lunes para dar paso en 1998 al periódico Mural, donde Héctor Moreno funge como subdirector y en la que se integran tanto Irma y Jaime, como Francisco Junco, Mariana Alvarado, Denisse Rodríguez , Joel Muñoz y muchos otros más.
En 2002 sale de grupo Reforma y poco después asume como director de Notimex de Occidente, quedando como jefe de Información Francisco Junco.
En otra faceta Héctor se dedica a escribir varios libros, uno de ellos en coautoría con Alberto Villasana, titulado “Sangre de Mayo”, publicado por Editorial Océano, una investigación sobre el as*****to del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.
También ha participado en el servicio público, ya que formó parte de la fundación del Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI) como Consejero honorífico; un par de años fungió como titular de Comunicación Social en la administración del Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez.
Actualmente es campaigner de la plataforma de participación ciudadana, Citizen GO; es miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Ex Becarios del Gobierno de Estados Unidos (AMEB Occidente) y coordinador del Consejo Cívico Ciudadano, que agrupa a más de 60 organizaciones civiles.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco
** Foto: En el avión Papal, con Su Santidad Juan Pablo II. Héctor Moreno (de lentes, con cámara, y al lado Joaquín López Dóriga).

Periodista, empresario y Biógrafo del Cardenal Juan Sandoval Iñiguez Periodista desde hace 55 años, autor de nueve libro...
22/07/2025

Periodista, empresario y Biógrafo del Cardenal Juan Sandoval Iñiguez

Periodista desde hace 55 años, autor de nueve libros, entre ellos: El Verdadero Rostro del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez (2009),SERVUS , biografía del propio Cardenal, SACERDOCIO: Vocación o profesión? así como: Luis Reyes Brambila, mi Hermano, mi Amigo (2023), corresponsal de Ovaciones y Excélsior, colaborador de El Diario de Guadalajara (1970), columnista del semanario Primera Plana, Corresponsal y cofundador del periódico VALLARTA OPINA es editor actualmente de la publicación EL LAICOPINA.
Estudió Comunicación (1972) en el Instituto Superior Autónomo de Occidente y la Licenciatura en Administración de Empresas (U. de G., 1974-79), lo que le permitió también laborar en tres instituciones financieras (Banco Refaccionario de Jalisco, Financiera Nacional Azucarera y Banpacífico) durante un período de 10 años en el área Contable, Administración, Mercadotecnia y Relaciones Públicas (1971-81).
Juan Manuel, quien nació un día como hoy 22 de julio de 1951 en Guadalajara, hermano del también periodista, relacionista público y fundador del periódico Vallarta Opina, Luis Reyes Brambila (Nov. 8 de 1947-Abril 29 2021) y 9 hermanos mas, lo mismo cubría información deportiva, general y del sector privado, fue integrante del Consejo del Santuario de los Mártires, en la comisión de Difusión y Promoción.
En 1970 colaboró con El Diario de Guadalajara, como redactor, corrector y reportero.
Fue corresponsal deportivo del diario Ovaciones y del periódico Excélsior (1976-82).
De 1980 a 1982 fue director de Multiservicios Informativos, empresa que elaboraba compendio y resumen diario de noticias de periódicos de Guadalajara y de México para el Sector Público y la Iniciativa Privada.
Fue asesor en medios del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), editor de la revistas INDUSTRIALIZACION, DEPORTENIS y de varios suplementos especializados de Cámaras y Asociaciones industriales y empresariales, así como asesor en medios y relaciones públicas de varios Organismos Intermedios, Hoteles, Líneas Aéreas, empresarios y políticos.
En 1982 inicia la publicación Notimueble y siete años más tarde Mueblequipo (ambas impresas y electrónicas pertenecen a la Unión Internacional de prensa especializada en amueblamiento.
De 1995 a 2017, organizó la MAGNA EXPO MUEBLERA INTERNACIONAL en el Centro de exposiciones Banamex de La Ciudad de México, con la participación de mas de 300 expositores nacionales y de varios Paises.
De 1998 a 2005, organizó anualmente la Feria Internacional del Mueble en Panamá, a la que participaron 24 países del área de Mesoamérica.
En las cinco décadas y media como profesional de los medios de comunicación, es reconocido también por su visión y aporte a la imagen y difusión del sector empresarial.
Actualmente es socio fundador del tequila IMAGINACION, conjuntamente con sus tres hijos.

· EDUARDO CORONA SANTANA
Colegio de Periodistas de Jalisco

Federico Torres López. COMUNICADOR Y ACADÉMICO Premio al Comunicador UNIVA, titular de Comunicación del Gobierno de Jali...
21/07/2025

Federico Torres López.
COMUNICADOR
Y ACADÉMICO

Premio al Comunicador UNIVA, titular de Comunicación del Gobierno de Jalisco con Francisco Ramirez Acuña y de COPARMEX., Consultor y académico. Director de carrera en la Universidad Panamericana campus Guadalajara. Fue Jefe de Prensa del ayuntamiento de Guadalajara con César Coll Carabias (1995-97).
También Director General del Consejo Estatal de Promoción Económica de Jalisco.
Formó parte del equipo de Comunicación del candidato presidencial Vicente Fox en 2000 y prensa de los Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara.
Egresado de la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, nació un día como hoy 21 de julio. Comunicador con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y lo académico.
Actualmente colabora en Quiero TV con su columna Partenón.
* Eduardo Corona Santana Colegio de Periodistas de Jalisco.

Salvador Sánchez Origel�+ Con una amplia experiencia en medios de comunicaciónTras quedarse sin empleo cuando aún cursab...
21/07/2025

Salvador Sánchez Origel�+ Con una amplia experiencia en medios de comunicación

Tras quedarse sin empleo cuando aún cursaba el cuarto semestre de Comunicación en la UNIVA por recorte de personal en la empresa Condumex dondelaboraba, Juan María Naveja su padrino de generación, le sugirió acudir a Grupo OIR, donde buscaban comunicadores para un nuevo proyecto informativo. Hoy, a casi 4 décadas, ha participado en tres radiodifusoras, tres ayuntamientos, varias dependencias estatales, así como en los Juegos Panamericanos de 2011 y el club Atlas, consolidando su trayectoria periodística.�En esa radiodifusora, Eduardo Quijano le abrió las puertas de la empresa y junto con Elizabeth Williams (†), pusieron en marcha NotiOIR, un noticiero que se transmitía cada hora por las emisoras Estéreo Voz, Radio Variedades y Radio Éxitos.
Más adelante, Salvador devolvería el favor recomendando a Naveja para la dirección de noticias de lo que más tarde se consolidó como NotiCentro, donde trabajó con colegas como José Luis Jiménez Castro, Rosaura Saldaña, Alfonso Javier Márquez, Becky Reynoso, Esperanza Romero, Rocío López Ruelas, Alberto Najar, Alejandro Mojica, Héctor Huerta, y Felipe Cobián, entre otros.�Posteriormente, Agustín Ramírez Góngora lo invitó a integrarse a NotiAcción, de Radio Comerciales, como jefe de redacción, bajo la dirección de Alberto Gómez Barbosa, compartiendo micrófonos y redacciones con José Luis Estrada, Antonio Ceja, Lety Arana, Margarita Alegría, Alberto Sanz, Salvador Maldonado, Javier Vera, Enrique Soriano, Eugenio García Barajas, Celia Nidia, José Ángel Gutiérrez y Guillermo Quiroga.
A partir de 1988 se incorporó al servicio público en el DIF Zapopan donde permaneció por tres administraciones y luego fue coordinador de comunicación de los regidores del PAN en el ayuntamiento maicero.
De regreso a los micrófonos, se desempeñó como jefe de información de Medios UdeG donde trabajó al lado de Carlos Martínez Macías, abarcando Radio Universidad, la Gaceta Universitaria y la Dirección de Producción Audiovisual (DIPA), hasta concluir como responsable de contenidos del programa Esferas, conducido por Javier Hurtado, Ricardo Salazar, Pepe Galidno+ e Ivabelle Arroyo.
En el ámbito deportivo fue Gerente de Medios en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y jefe de atención a medios del club de fútbol Atlas de Primera División, colaborando con Federico Torres.
Sánchez Origel fue coordinador de comunicación del senador y exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez y de las diputadas federales Joann Novoa y Lucy Pérez Camarena.
Colaboró en el ayuntamiento tapatío con regidores de Acción Nacional, en el Congreso de Jalisco con legisladores de Movimiento Ciudadano, y fue conductor de programas del canal de televisión del Poder Legislativo. También estuvo en Comunicación social del Museo Trompo Mágico, hoy llamado Happy.
Recientemente, formó parte del equipo de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, y en la actualidad, colabora en la Coordinación General de Comunicación Estratégica del Gobierno de Tlajomulco.
Este lunes 21 de julio, Salvador Sánchez Origel celebra su cumpleaños, agradecido con quienes le han apoyado en su carrera profesional, como Chela de la Vega y Sergio Velasco, entre otros.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

José Manuel Barceló MorenoPERIODISTA, COMUNICADORY PROFESOR UNIVERSITARIOCon dos intervalos trabajó durante 30 años (197...
21/07/2025

José Manuel Barceló Moreno
PERIODISTA, COMUNICADOR
Y PROFESOR UNIVERSITARIO
Con dos intervalos trabajó durante 30 años (1977-2007) en Inforjal y luego en Notisistema. Fue reportero, conductor y productor de programas radiofónicos de noticias, entretenimiento, opinión y de servicio a la comunidad. Es autor de dos libros y coautor de uno más; fue presidente del primer órgano electoral ciudadano del Estado de Jalisco en dos procesos (1997 y 2000). Fue docente en cuatro universidades y dos colegios.
Tiene estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario Arquidiocesano Juan Navarrete y Guerrero, de Hermosillo, Sonora; Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM con estudios en la UAG; Maestría en Filosofía Política y Diplomados de Especialización en Sistemas Electorales por la Universidad de Guadalajara, y en Pedagogía Interactiva, por la Universidad del Valle de Atemajac. Nació un día como hoy 21 de julio de 1951, en Huásabas, Sonora.
José Manuel Barceló, conocido también como Pepe Barceló, recuerda muy bien su primer día de trabajo en Inforjal, día y hora: (16 de marzo de 1977 a las 6 de la mañana para iniciar el noticiero; así como el último ya como Notisistema (15 de marzo de 2007 a las 9 de la noche).
Laboró en la radio durante tres décadas, con los dos intervalos mencionados.
El primero, en 1980, cuando estuvo seis meses en Estados Unidos realizando prácticas para la NBC en Washington, D.C.; y en 1997, cuando fungió como presidente del Consejo Electoral del Estado, y en el que organizó dos procesos: elecciones intermedias en 97 y de Gobernador en 2000, regresando cuatro años después a la empresa radiofónica, donde se inició como profesional de Periodismo y de la Comunicación. Por cierto, aún reconoce y agradece a sus maestros en la radio, la entonces directoria y dueña Cecilia Díaz Romo, y Marcos Arana Cervantes.
Por otra parte, Barceló también tiene un gran recuerdo y gratitud por José García Mata+, con quien colaboró un tiempo en la Agencia Noticiosa INFORMEX, además de contar con publicaciones en los periódicos El Sol de México, El Diario de Guadalajara y el AS Deportivo.
Como Maestro, impartió clases en los Colegios Nueva Galicia y Victoria, así como en la Universidad Autónoma de Guadalajara; la Universidad de Guadalajara; la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA, y la Universidad Panamericana.
Como escritor, es coautor del libro Sociedad Civil y Poder Político; es autor de: Huásabas, Origen, Costumbres y Gente de mi Pueblo, y de “Juan Nentwig, Vida y Obra del Jesuita que Forjó la Sierra Alta de Sonora”, el cual salió a la luz hace unos días, como regalo anticipado de cumpleaños.
En otra etapa de su carrera profesional, ya fuera de los Medios de Comunicación, fue director general de Educación Media Superior en la Secretaría de Educación Jalisco.
De 2022 a 2024, fue presidente del Colegio de Periodistas de Jalisco. En la actualidad, disfruta de sus cuatro aficiones: la lectura, la escritura, la bicicleta y plantar árboles.
· Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco

Jaime García ElíasÍCONO DEL PERIODISMO EN MÉXICO+Seis décadas de trayectoria lo consolidan como crítico deportivo, polít...
21/07/2025

Jaime García Elías
ÍCONO DEL PERIODISMO EN MÉXICO
+Seis décadas de trayectoria lo consolidan como crítico deportivo, político y cultural
Aun cuando sus raíces son michoacanas, se le considera hijo adoptivo de Guadalajara y un ícono del periodismo en México por su integridad, verticalidad, profesionalismo y estudioso de todos los géneros periodísticos a lo largo de seis décadas. Uno de los más preparados y decanos comuni va cadores que, lo mismo entrevistaba a mandatarios, primeras figuras de futbol mundial, como cantantes de ópera de primera línea.
Egresado y después catedrático del Instituto Pío XII, hoy Universidad del Valle de Atemajac UNIVA (1963-1966) reportero, conductor, cronista, productor y editor por más de 30 años en Inforjal hoy Notisistema.
Llegó a Guadalajara en 1960.) Recibió una beca para entrar al Instituto Pío XII y abandonó la carrera de Derecho que llevaba paralelamente para dedicarse al periodismo. En el periódico El Informador estuvo ahí durante medio siglo (1967-2017) dejando huella a través de sus columnas “A propósito”, “Ideas”, “Contrapunto” y “Entre veras y bromas”.
Jaime, con 81 años de edad, nació un día como hoy 21 de julio de 1944 en el vecino estado de Michoacán. Amante de la lectura, el fútbol, la música clásica y la ópera, lo mismo estuvo en varios Campeonatos Mundiales de Futbol, como en el cambio de una decena de presidentes de la república, o en eventos de primera clase de teatro, poesía, ballet.
Fue corresponsal del periódico Ovaciones y desde 1970 hizo varias entrevistas exclusivas con Pelé, el Rey del fútbol. Trabajó por años en el Canal 58 transmitiendo partidos de futbol. Durante 13 años fue jefe de Deportes de El Diario de Guadalajara y pasó tres décadas en Inforjal hoy Notisistema.
En 2024 participó en la emisión del podcst Perspectivas de Canal 44 (U. de G.), donde compartió recuerdos de su infancia, el surgimiento de medios digitales y reflexionó sobre los cambios en el periodismo contemporáneo.
Nunca ha necesitado reflectores para brillar, ni micrófonos para escucharse. Formador de comunicadores durante 20 años impartió clases en la UNIVA, ITESO, la Universidad Autónoma de Nayarit y el Museo del Periodismo. Ajeno a los premios y al halago, es y ha sido siempre de una sola pieza.
Tuve la fortuna de trabajar con él a mediados de los 70,s en El Diario de Guadalajara, y de ser compañero en El Informador y Notisistema. Mi gratitud y reconocimiento eterno. Felicidades.
* Eduardo Corona Santana
Colegio de Periodistas de Jalisco.

Armando Pujol Miranda+ Jefe de Información de Ocho Columnas y Editor de “Vista Deportiva en “El Informador”Reportero, co...
20/07/2025

Armando Pujol Miranda
+ Jefe de Información de Ocho Columnas y Editor de “Vista Deportiva en “El Informador”

Reportero, columnista, jefe de información del periódico Ocho Columnas, laboró varios años en El Informador, y fue editor del suplemento “Vista Deportiva”, entre 1997 y 1998, previo al Mundial de Futbol de Francia.
Durante los años 80,s Ocho Columnas realizaba intercambio informativo con el diario El Imparcial de Hermosillo, Sonora, en el que por un tiempo Armando colaboró , así como en radio Grupo DK y XEW, en programas de futbol conducidos en aquel entonces por Héctor Huerta, y también con el llamado “Hombre del Futbol”, Octavio Hernández (QEPD)+.
Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Guadalajara y el día de hoy domingo 20 de julio, cumple 70 años de edad.
Foto: Con su nieto Sebastián

* Eduardo Corona Santana Colegio dé Periodistas de Jalisco

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crónicas de Periodistas en Jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir