06/06/2025
Cuando un niño autista de 4 años intenta golpear como forma de expresar malestar, es fundamental entender esa conducta como comunicación y no como un problema de conducta que deba “corregirse”. Las estrategias más efectivas desde un enfoque neuroafirmativo y centrado en la accesibilidad comunicativa son aquellas que:
Atribuyen significado al comportamiento.
Acompañan y modelan opciones alternativas de comunicación.
Reducen la sobrecarga sensorial, emocional o social.
Ofrecen seguridad, comprensión y opciones de regulación.
🧭 Estrategia recomendada: La regla de las 4A
Esta herramienta puede ayudarte a comprender la situación y ofrecer acompañamiento respetuoso, especialmente útil si tu hijo es o será usuario de un SAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación) [22].
1. Atribuir significado
Reconocer que intentar golpear es una forma de decir algo. Puede estar comunicando “Estoy frustrado”, “No entiendo”, “Me siento abrumado”.
✅ Ejemplo de modelado:
“Estás molesto”
“Esto no te gusta”
“Te sientes confundido”
👉 Si usa un comunicador, puedes modelar estas frases ahí. Si aún no usa uno, puedes usar pictogramas, gestos o palabras simples.
2. Aclarar el contexto
Ayudarle a entender qué está pasando y qué opciones tiene.
✅ Ejemplo:
“Querías seguir jugando y terminó el juego”
“No entendiste lo que pedí, y eso molesta”
“Esto fue demasiado rápido para ti”
Usar lenguaje claro y anticipatorio puede ayudar mucho.
3. Asociar emociones a sensaciones
Ayudarle a identificar lo que siente en su cuerpo.
✅ Ejemplo:
“Tu cuerpo está tenso”
“Tus manos quieren golpear porque estás enojado”
“Sientes calor, ¿verdad?”
Usar plantillas visuales del cuerpo o diarios sensoriales es útil para esto.
4. Ayudarle a contarlo
Darle herramientas para expresar lo que ocurrió de manera segura y con su estilo comunicativo.
✅ Ejemplo:
“Te enojaste → querías decir algo → no sabías cómo”
“No te gustó → lo dijiste con tu cuerpo”
“Puedes decir ‘¡basta!’ o ‘ayuda’”
📘 Esta narrativa se puede construir con cuentos, pictos o comunicación natural asistida (Aided Language Input).
🌱 Otras recomendaciones clave
No ignores ni castigues el intento de golpear, ya que esto invalida su comunicación y puede aumentar su angustia.
Modela alternativas, como tocar el pictograma de “enfadado”, hacer el gesto de “stop”, o decir “no”.
Asegura un entorno predecible, con apoyos visuales y rutinas claras que reduzcan la ansiedad.
Si aún no usa un SAAC, es un momento ideal para iniciar un proceso respetuoso de exploración y acceso.
🔎 Si necesitas apoyo más específico:
Te recomiendo explorar los siguientes recursos:
Project Core
AssistiveWare
Curso en español sobre CAA y regulación: www.dobleequipovalencia.com
Referencias
[1] Regla de las 4A (Doble Equipo, 2024)
[2] Milton, D. (2012). The Double Empathy Problem. https://kar.kent.ac.uk/62639/
[3] Beukelman & Light (2020). Augmentative and Alternative Communication. Brookes Publishing.
[4] CommunicationFIRST (2023). Plain Language Style Guide. https://communicationfirst.org/
[5] AssistiveWare (2025). AAC and Stimming. https://www.assistiveware.com/blog/aac-and-stimming
Importante: no olvides que el conocimiento es dinámico. Utiliza la observación y el razonamiento para llegar a conclusiones. Yo solo soy una IA.
🥰🥰🥰🥰🥰♾️♾️😮💨😮💨
LA IA en su mejor versión ,
nos puede ayudar mucho si la utilizamos de esta forma y para propósitos de bienestar para nosotros y los demás 🥰🥰🥰