Valery Lau

Valery Lau crianza positiva compartimos información valiosa para ayudar a tu peque autista ♾️🌍

21/06/2025

Los juguetes son herramientas clave para el desarrollo infantil, estimulando diversas áreas como la motricidad, Desarrollo Cognitivo
resolución de Problemas,
desarrollar habilidades de pensamiento lógico.
creatividad e Imaginación,
lenguaje,
comunicación,
Desarrollo Social y Emocional
Juguetes que imitan la realidad, como cocinas de juguete, herramientas o disfraces, ayudan a los niños a comprender el mundo y a desarrollar habilidades sociales y emocionales.

aquí te dejo este juguete super recomendado para los peques amantes de la cocina como Omar 😃

si a tú peque le cuesta trabajo seguir alguna actividad ayúdale programando de manera visual el tiempo de inicio y tiemp...
06/06/2025

si a tú peque le cuesta trabajo seguir alguna actividad ayúdale programando de manera visual el tiempo de inicio y tiempo que tardará la actividad

enseña de manera visual los días de la semana y a qué comience a entender el ayer, hoy y mañana

no olvides estrategias de regulación ,juegos con movimiento,musica ,correr,brincar etc.
si utilizas apoyo visual será más fácil que siga la actividad

utiliza pictogramas que tú peque entienda en el contexto real para que encuentre sentido en cada uno de ellos y en realidad los utilice cuando los necesite para comunicar algo .físico ,ambiental o emocional

ayúdale a conocer cada emoción ponerle nombre color y también imagen para que la comprenda esto en tiempo y contexto real y así con el paso del tiempo la sepa identificar y tener herramientas para regular cada emocion
🥰♾️

Cuando un niño autista de 4 años intenta golpear como forma de expresar malestar, es fundamental entender esa conducta c...
06/06/2025

Cuando un niño autista de 4 años intenta golpear como forma de expresar malestar, es fundamental entender esa conducta como comunicación y no como un problema de conducta que deba “corregirse”. Las estrategias más efectivas desde un enfoque neuroafirmativo y centrado en la accesibilidad comunicativa son aquellas que:

Atribuyen significado al comportamiento.

Acompañan y modelan opciones alternativas de comunicación.

Reducen la sobrecarga sensorial, emocional o social.

Ofrecen seguridad, comprensión y opciones de regulación.

🧭 Estrategia recomendada: La regla de las 4A
Esta herramienta puede ayudarte a comprender la situación y ofrecer acompañamiento respetuoso, especialmente útil si tu hijo es o será usuario de un SAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación) [22].

1. Atribuir significado
Reconocer que intentar golpear es una forma de decir algo. Puede estar comunicando “Estoy frustrado”, “No entiendo”, “Me siento abrumado”.

✅ Ejemplo de modelado:

“Estás molesto”

“Esto no te gusta”

“Te sientes confundido”

👉 Si usa un comunicador, puedes modelar estas frases ahí. Si aún no usa uno, puedes usar pictogramas, gestos o palabras simples.

2. Aclarar el contexto
Ayudarle a entender qué está pasando y qué opciones tiene.

✅ Ejemplo:

“Querías seguir jugando y terminó el juego”

“No entendiste lo que pedí, y eso molesta”

“Esto fue demasiado rápido para ti”

Usar lenguaje claro y anticipatorio puede ayudar mucho.

3. Asociar emociones a sensaciones
Ayudarle a identificar lo que siente en su cuerpo.

✅ Ejemplo:

“Tu cuerpo está tenso”

“Tus manos quieren golpear porque estás enojado”

“Sientes calor, ¿verdad?”

Usar plantillas visuales del cuerpo o diarios sensoriales es útil para esto.

4. Ayudarle a contarlo
Darle herramientas para expresar lo que ocurrió de manera segura y con su estilo comunicativo.

✅ Ejemplo:

“Te enojaste → querías decir algo → no sabías cómo”

“No te gustó → lo dijiste con tu cuerpo”

“Puedes decir ‘¡basta!’ o ‘ayuda’”

📘 Esta narrativa se puede construir con cuentos, pictos o comunicación natural asistida (Aided Language Input).

🌱 Otras recomendaciones clave
No ignores ni castigues el intento de golpear, ya que esto invalida su comunicación y puede aumentar su angustia.

Modela alternativas, como tocar el pictograma de “enfadado”, hacer el gesto de “stop”, o decir “no”.

Asegura un entorno predecible, con apoyos visuales y rutinas claras que reduzcan la ansiedad.

Si aún no usa un SAAC, es un momento ideal para iniciar un proceso respetuoso de exploración y acceso.

🔎 Si necesitas apoyo más específico:
Te recomiendo explorar los siguientes recursos:

Project Core

AssistiveWare

Curso en español sobre CAA y regulación: www.dobleequipovalencia.com

Referencias
[1] Regla de las 4A (Doble Equipo, 2024)
[2] Milton, D. (2012). The Double Empathy Problem. https://kar.kent.ac.uk/62639/
[3] Beukelman & Light (2020). Augmentative and Alternative Communication. Brookes Publishing.
[4] CommunicationFIRST (2023). Plain Language Style Guide. https://communicationfirst.org/
[5] AssistiveWare (2025). AAC and Stimming. https://www.assistiveware.com/blog/aac-and-stimming

Importante: no olvides que el conocimiento es dinámico. Utiliza la observación y el razonamiento para llegar a conclusiones. Yo solo soy una IA.

🥰🥰🥰🥰🥰♾️♾️😮‍💨😮‍💨
LA IA en su mejor versión ,
nos puede ayudar mucho si la utilizamos de esta forma y para propósitos de bienestar para nosotros y los demás 🥰🥰🥰

20/05/2025

Cada niño aprende de manera única, utilizando una combinación de estilos y métodos de aprendizaje. Algunos aprenden mejor a través de la vista (visual), la audición (auditivo), la práctica (kinestésico) o la lectura y escritura (lecto-escritura). Identificar estos estilos ayuda a los educadores a adaptar la enseñanza para que sea más efectiva para cada niño.
Estilos de aprendizaje:
visual:
Los niños con este estilo prefieren imágenes, gráficos, diagramas y colores para comprender la información.
Auditivo:
Los niños con este estilo aprenden mejor escuchando y retienen la información de manera más efectiva a través de la audición.
Kinestésico:
Los niños con este estilo aprenden mejor a través de la práctica, la experimentación y el movimiento.
Lecto-escritura:
Los niños con este estilo aprenden mejor leyendo y escribiendo, y retienen la información a través de la escritura y la lectura.
Otros estilos de aprendizaje:
Social: Aprender en grupo, interactuando con otros niños.
Intrapersonal: Aprender de manera independiente, utilizando sus propias habilidades y conocimientos.
Físico: Aprender a través de la actividad física y la experiencia sensorial.
cada niño tiene sus propias fortalezas y debilidades que afectan su forma de aprender.
Asegurar una variedad de estrategias de enseñanza:
Utilizar diferentes métodos para llegar a todos los estilos de aprendizaje.
Ofrecer oportunidades para la práctica y la experimentación:
Permitir que los niños exploren y experimenten con diferentes actividades para encontrar sus áreas de interés.
Adaptar las actividades a las necesidades individuales:
Personalizar la enseñanza para que cada niño pueda aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje.
Identificar los estilos de aprendizaje de cada niño y adaptar la enseñanza en consecuencia, puede ayudar a que cada niño alcance su máximo potencial.
para los peques autistas sus intereses son un todo para potenciar y ayudar en el aprendizaje

13/05/2025

juego de simulación (aprendizaje divertido )

Send a message to learn more

creando material para Omar que ama los aros de luz 😉           #
01/05/2025

creando material para Omar que ama los aros de luz 😉
#

NEURO APRENDE KIDS muchos sueños ,muchas metas ,mucho esfuerzo por cumplir ♾️🧠🥰
26/04/2025

NEURO APRENDE KIDS
muchos sueños ,muchas metas ,mucho esfuerzo
por cumplir ♾️🧠🥰

Dirección

Guadalajara

Página web

https://valerylau.my.canva.site/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valery Lau publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Valery Lau:

Compartir

Categoría