Infoday

Infoday Pagina Web de Noticias del Mundo y México.

El fútbol mexicano ha ponderado sus torneos locales por encima de la Copa Libertadores. Los dueños de los clubes y el pr...
19/11/2016

El fútbol mexicano ha ponderado sus torneos locales por encima de la Copa Libertadores. Los dueños de los clubes y el presidente de la liga mexicana, Enrique Bonilla, han decidido dejar de competir en el máximo campeonato del continente del próximo año, con la posibilidad de volverlo a disputar en el 2018.

"Los clubes mexicanos tendrían que jugar 14 partidos en dos meses, no hay club que aguante algo así", dijo en conferencia de prensa el dirigente del fútbol de México. "Creemos que participar [en la Libertadores] sí sería un retroceso. Es una decisión bien pensada", sentenció.

Alejandro Domínguez llegó a la presidencia de la Conmebol a inicios de 2016. Y comenzó con las reformas en el certamen. Entre ellas jugar el torneo desde febrero hasta noviembre, aumentar el número de participantes de 38 a 44. También propuso jugar la final en un campo neutral, como en la Champions League, y que se disputara a un partido único; sin embargo, el organismo sudamericano mantuvo el formato de ida y vuelta. El cambio que no cayó del todo bien para los mexicanos fue que se jugara la Libertadores desde enero a diciembre.

"Solicitamos que no cambiaran el formato, pero dijeron que no podían hacer modificaciones", afirmó Bonilla y apuntó que "la final de la Libertadores está montada sobre la liguilla de nuestro torneo". El dirigente abrió la posibilidad de regresar al torneo continental en 2018 luego de mantener una buena relación con la Conmebol. La confederación sudamericana dejó la puerta entre abierta para que los equipos mexicanos regresen a la competición.
La ruptura entre el fútbol mexicano y la organización sudamericana "representa un fracaso, es un error de Conmebol. Pierden dinero, pierden afición, pierden espectacularidad y los mexicanos perdemos la oportunidad de foguearnos y de lucirnos", aseguró a Mediotiempo, Jorge Vergara, dueño de las Chivas.

La primera vez que los clubes mexicanos participaron en la Copa Libertadores fue en 1998. México participaba como un país invitado. Han sido 18 equipos los que han competido: América, Chivas, Monterrey, Atlas, Cruz Azul, Monarcas Morelia, Pumas, Santos laguna, Tigres, Pachuca, Toluca, Necaxa, San Luis, Estudiantes Tecos, Jaguares, León, Xolos y Puebla.

La Copa Libertadores no fue para los equipos mexicanos. Sólo Cruz Azul (2001), Chivas (2010) y Tigres (2015) han estado cerca de alzar la copa, pero perdieron sus respectivas finales. Las limitantes de la Conmebol impidieron que la final de vuelta se disputara en tierras mexicanas y, en caso de que la ganaran, no podían competir en el Mundial de Clubes.

Para la edición del 2017, las Chivas ya tenían su boleto asegurado. "La organización de Sudamérica se menosprecia al fútbol mexicano. Nosotros somos consecuencia de ese pensamiento", afirmó Matías Almeyda, el estratega del equipo de Guadalajara. "Chivas debía jugar dos partidos en Sudamérica en un mes. Esto no es Europa y aquí las distancias son realmente importantes. Si un club ganaba la liga y participaba en Libertadores en el segundo semestre, jugaría Libertadores, liga y Concachampions. Es imposible", aclaró Enrique Bonilla.

“Hay un punto hasta donde la Conmebol puede hacer algo, y después hay que ver qué tanto a México le interesa compitiendo en la mejor competencia de clubes del mundo”, dijo el presidente de la Conmebol en noviembre pasado. La respuesta fue negativa por parte del presidente de la liga mexicana.

El máximo logro de un equipo mexicano en el sur del continente americano fue cuando el Pachuca alzó el título de la Copa Sudamericana en 2006, en un partido en el que los hidalguenses vencieron en la final de vuelta 1-2 al Colo-Colo de Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Pero todo terminó en el 2009 cuando la Concacaf prohibió participar en ese certamen en una maniobra para fortalecer su propio torneo, la liga de campeones de la federación.

Al fútbol mexicano le quedará como único escaparate internacional la Concachampions, un torneo que han dominado desde hace 11 años. Ahí juegan los clubes campeones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, con un nivel de juego inferior al del sur.

La imagen de un Veracruz quebrado social y económicamente se puede resumir en cuatro escenas. La del gobernador, Javier ...
19/11/2016

La imagen de un Veracruz quebrado social y económicamente se puede resumir en cuatro escenas. La del gobernador, Javier Duarte, buscado por la Interpol y con más de 70 denuncias en su contra por enriquecimiento ilícito. Las decenas de alcaldes acampados y durmiendo a la intemperie exigiendo los recursos públicos comprometidos porque no tienen ni para pagar las nóminas.

La del municipio de Catemaco, cuyos pobladores prendieron fuego al ayuntamiento el sábado en protesta por el secuestro del párroco y la cuarta imagen, este miércoles, la huelga de todos los hospitales porque los médicos no han cobrado.

Palacio Municipal en llamas de Catemaco
Palacio Municipal en llamas de Catemaco EFE
El Estado Veracruz, de más ocho millones de habitantes, amaneció hoy con hospitales e instituciones de salud tomadas por el personal sanitario en el marco en una rebelión de batas blancas que bloquea once cruces de calles de la ciudad de Veracruz y Boca del Río. Los 59 hospitales de la entidad sólo atienden urgencias en protesta porque los médicos y especialistas no han cobrado su sueldo y escasean los medicamentos y el material quirúrgico. Denuncian que no hay fármacos o que costosos equipos médicos de los hospitales fueron saqueados.

Con pancartas, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Salud (STSE) demandaron el pago del incremento salarial, dotación de uniformes, primera quincena de noviembre y salarios de hasta cuatro meses a promotores voluntarios.

Horas más tarde se sumaron a los médicos y galenos los funcionarios de prisiones. En al menos en cinco de las 17 cárceles de Veracruz, con más de 7.000 presos, hay quejas de los trabajadores. Denuncian que 1.500 empleados no recibieron en tiempo y forma el pago quincenal, por lo que decidieron iniciar protestas. Las oficinas centrales, ubicadas en la capital Xalapa, fueron tomadas y los trabajadores se mantienen en el exterior para exigir el pago de las nóminas.

El Estado de Veracruz está a un paso de declararse en bancarrota debido a los malos manejos del gobernador fugado y los créditos que ha tenido que pedir y que ahogan las cuentas públicas. En las últimas semanas el gobierno de Enrique Peña Nieto aprobó una inyección extraordinaria de recursos para permitir que la entidad siguiera operando con normalidad, sin embargo, los recursos no llegan o lo hacen tarde.

El pasado 2 de julio el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió por primera vez en sus casi 80 años de vida las elecciones a gobernador de Veracruz. Miguel Ángel Yunes del opositor Acción Nacional (PAN) tomará posesión en diciembre de un estado soliviantado, tercer en número de habitantes, al que llega con unas arcas tan vacías, que ni siquiera servirán para calmar los ánimos.

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infoday publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Infoday:

Compartir