Revista Valenciana

Revista Valenciana Estudios de Filosofía y Letras por la Universidad de Guanajuato.

Te invitamos a leer el artículo Eunha Choi y Romina Pistacchio Fernández: “Entre el orden y la disrupción: la escritura ...
08/10/2025

Te invitamos a leer el artículo Eunha Choi y Romina Pistacchio Fernández: “Entre el orden y la disrupción: la escritura de Clarice Lispector en ‘A menor mulher do mundo’”. 🖊

Este estudio se centra en “A menor mulher do mundo” para demostrar cómo la escritura de Lispector se estructura a partir de un ejercicio de acoplamiento en el que continuidades y disrupciones insisten sobre el carácter vacilante de su estética. Se examina cuatro momentos del cuento donde la dinámica de la vacilación permite a su escritura no sólo configurarse como un espacio en el que el significado es desafiado, sino, sobre todo, constituirse como un montaje de elementos sensibles que expresan sin necesariamente decir.

📖Léelo en el siguiente enlace: https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/525

08/10/2025
Te invitamos a leer el artículo de Laura Judith Becerril Nava: “El obsceno pájaro de la noche: José Donoso y Henry James...
06/10/2025

Te invitamos a leer el artículo de Laura Judith Becerril Nava: “El obsceno pájaro de la noche: José Donoso y Henry James, la modernidad en diálogo”. 🖋

En el presente trabajo se analiza El obsceno pájaro de la noche desde el diálogo transtextual entre José Donoso y Henry James Sr. a partir del epígrafe de la novela, de tal manera que ésta se constituye como simbólica al dar cuenta de la tragedia del hombre moderno, encarnado en la figura del personaje “el Mudito”. Como escritores modernos, del romanticismo –James– y de la modernidad hispanoamericana –Donoso–, comparten puntos de encuentro que le permiten al chileno dialogar textualmente con el teólogo, y, más importante aún, transformar sus palabras con una nueva significación.

📖Léelo en el siguiente enlace: https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/457

Hoy conmemoramos el aniversario luctuoso de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), monja, mística y escritora española, cuya...
04/10/2025

Hoy conmemoramos el aniversario luctuoso de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), monja, mística y escritora española, cuya obra continúa siendo una referencia imprescindible en la tradición espiritual y literaria.

Compartimos un artículo publicado en el número 21 de la revista 𝘝𝘢𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘯𝘢: “La presencia de Dios en el castillo interior. En torno a la complementariedad de la antropología mística de Santa Teresa de Jesús y la antropología fenomenológica de Edith Stein”. Fue escrito por Lucero González Suárez, que explora los puntos de encuentro entre la antropología mística de Santa Teresa de Jesús y la antropología fenomenológica de Edith Stein, particularmente en torno a la comprensión del alma.

Este artículo muestra la consonancia entre la visión teresiana y la reflexión fenomenológica de Stein. Se trata de una meditación que puede entenderse como antropología filosófica por su objeto; fenomenología, por el método empleado; y hermenéutica por su análisis centrado en tres construcciones textuales fundamentales: 𝘓𝘢𝘴 𝘮𝘰𝘳𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘴𝘵𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳, 𝘚𝘦𝘳 𝘧𝘪𝘯𝘪𝘵𝘰 𝘺 𝘴𝘦𝘳 𝘦𝘵𝘦𝘳𝘯𝘰 y 𝘌𝘭 𝘤𝘢𝘴𝘵𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘢𝘭𝘮𝘢.

📖 Puedes leer el artículo completo aquí:
https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/347

03/10/2025

El episodio 3: Hilda Mundy en Gaza, está por llegar.
Recuerden que pueden escucharlo el lunes 6 de octubre a las 18:30 h y la retransmisión el sábado a las 10:30 h.
¡Les esperamos! ✨

Te invitamos a leer el artículo de Marlon Martínez Vela: “Series bíblica, literaria y de redes sociales: la minificción ...
01/10/2025

Te invitamos a leer el artículo de Marlon Martínez Vela: “Series bíblica, literaria y de redes sociales: la minificción en Museo de nimiedades de José Juan Aboytia”.

La literatura occidental, de acuerdo con Harold Bloom, tiene un par de pilares: las obras homéricas y la tradición judeocristiana: la Biblia. Esta herencia sigue viva en este siglo. Actualmente estamos inmersos en un mundo en el que las redes sociales son parte de nuestra cotidianidad, por esa razón, en este artículo se muestran tres series de minificciones que se encuentran en Museo de nimiedades (2022) de José Juan Aboytia, así como el tratamiento que este autor les da. Dichas series son las siguientes: lo bíblico, lo literario y las redes sociales.

Léelo en el siguiente enlace: https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/763

29/09/2025

✨ Celebramos el natalicio de uno de los más grandes escritores en lengua española: Miguel de Cervantes Saavedra, también conocido como el Manco de Lepanto, por haber sido herido en el brazo izquierdo durante la batalla de Lepanto.
📖✍️ «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» marcó un hito en la literatura, aunque también son conocidas varias de sus novelas ejemplares como «El licenciado Vidriera», 🎊 que puedes escuchar en Descarga Cultura.UNAM para conmemorar los 478 años del nacimiento de Cervantes. ➡️ https://bit.ly/3UaT9Vr 📚🎧

Te invitamos a leer el texto de Nancy García Gallegos: “Representación poética del yo en los diarios de Alejandra Pizarn...
29/09/2025

Te invitamos a leer el texto de Nancy García Gallegos: “Representación poética del yo en los diarios de Alejandra Pizarnik”. Reseña del libro 𝘈𝘭𝘦𝘫𝘢𝘯𝘥𝘳𝘢 𝘗𝘪𝘻𝘢𝘳𝘯𝘪𝘬: 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘴𝘵𝘢 de Isaura Contreras Ríos.

Encuéntrala en el siguiente enlace:
https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/744

Te invitamos a leer el artículo de Cristina Sánchez: “Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos ...
28/09/2025

Te invitamos a leer el artículo de Cristina Sánchez: “Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero”.

En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables.

Léelo en el siguiente enlace: https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/612

Te invitamos a leer el artículo de Alicia Rueda Acedo: “Versión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Male...
26/09/2025

Te invitamos a leer el artículo de Alicia Rueda Acedo: “Versión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes”.

En este artículo se analiza “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes como relato paradigmático de las propuestas posfeministas que la autora española presenta en su obra narrativa, la cual recurrentemente se distancia y critica los modelos patriarcales de mujer tradicional, al mismo tiempo que cuestiona varios presupuestos feministas.

Léelo en el siguiente enlace: https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/626

Dirección

Ex Convento De Valenciana S. N. , Calle P. , Valenciana, Gto
Guanajuato
36240

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 3:30am
Martes 8:30am - 3:30am
Miércoles 8:30am - 3:30am
Jueves 8:30am - 3:30am
Viernes 8:30am - 3:30am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Valenciana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Valenciana:

Compartir

Categoría