Digital Noticias Guerrero

Digital Noticias Guerrero En este espacio encontrarás la información más relevante que ocurre en la Capital del estado de Guerrero y sus alrededores.

BOLETÍN No. 197APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA INDÍGENA Y AFROMEXICANAChilpancingo, Gro.,...
27/03/2025

BOLETÍN No. 197
APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA INDÍGENA Y AFROMEXICANA
Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- El Congreso de Guerrero aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que establece su reconocimiento como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En la segunda sesión de la jornada legislativa de este miércoles, la presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, diputada Citlali Calixto Jiménez, presentó el dictamen con el que se homologa la Constitución estatal con la federal, luego de la reforma de septiembre de 2024.
Señaló que el dictamen presentado al pleno del Congreso local permite “resarcir la gran deuda histórica e iniciar la restitución de la justicia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
“Esta Iniciativa no solo es una reforma, es el reconocimiento de la grandeza de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes han sido guardianes de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad como Estado y como Nación”.
El 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que mandataba a las entidades federativas a realizar las adecuaciones pertinentes a su marco jurídico local.

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas presentó la iniciativa de reforma a la Constitución local, la que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que elaboró el dictamen sometido a votación.
La reforma aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura considera el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como reconoce el rol y derechos de las mujeres, niñez y juventud de dichos pueblos y comunidades.
Garantiza su autonomía y libre determinación dentro del marco establecido por la Constitución federal y la estatal, así como de las leyes que derivan de éstas, protegiendo sus territorios, recursos naturales, cultura, lenguas y tradiciones, estableció en su intervención Calixto Jiménez, quien preside la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La reforma reconoce sus sistemas normativos internos, así como el derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para que ninguna decisión que afecte sus derechos tanto en lo individual como en lo colectivo se tome sin conocer su opinión.
Fortalece también su representación política, el derecho de elegir representantes ante los ayuntamientos y participar plenamente en la toma de decisiones políticas, la propiedad intelectual colectiva de su patrimonio material e inmaterial, el derecho a la educación intercultural y plurilingüe.
Fomenta el desarrollo, práctica, fortalecimiento y promoción de su medicina tradicional y la partería, al tiempo que asegura el acceso a la tierra, el territorio y los recursos naturales, respetando su cultura y cosmovisión.
La reforma constitucional asegura a las personas indígenas y afromexicanas el derecho a ser asistidas y asesoradas por intérpretes, peritos traductores, defensores y peritos especializados en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, diversidad cultural y lingüística.
De acuerdo con el proceso legislativo, la reforma aprobada se turnará a los Ayuntamientos para que los cabildos otorguen su aval. Al lograr la mitad más uno de avales municipales será promulgada por la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, y se publicará en el Periódico Oficial del Estado para que inicie su vigencia.
Acuerdos
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, a que expidan su reglamento en materia de presupuesto participativo en términos de lo dispuesto por los artículos 46 y demás relativos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, a fin de que la ciudadanía de Guerrero pueda acceder a este instrumento de participación ciudadana. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, a que se instale una “Oficina de la Defensa del Consumidor” (Odeco) en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, para atender a las y los ciudadanos de la región Centro y sean respetados sus derechos como consumidores. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Citlali Tellez Castillo (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los delegados titulares, encargados, coordinadores o representantes en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que refuercen de manera inmediata el acceso periódico a los estudios de Papanicolaou y Colposcopía, y se vuelvan a implementar de manera urgente pruebas de PCR en todas sus unidades médicas en el Estado. Fue turnado a la Comisión de Salud.
Intervenciones
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “saneamiento de la Bahía de Acapulco de Juárez, Guerrero, después del Huracán Otis”.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre la “Discapacidad no debería ser sinónimo de aislamiento”.
0o00

*  detiene en flagrancia a seis presuntos extorsionadores en tianguis de Acapulco*Chilpancingo, Gro. a 26 de marzo de de...
27/03/2025

* detiene en flagrancia a seis presuntos extorsionadores en tianguis de Acapulco*

Chilpancingo, Gro. a 26 de marzo de de 2025.— En una acción interinstitucional, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) detuvo en flagrancia a cuatro hombres y dos mujeres por el delito de extorsión cometido en agravio de comerciantes de la colonia Emiliano Zapata en el municipio de Acapulco.

Lo anterior en atención a un reporte ciudadano, que alertaba sobre la presencia de personas que exigían cantidades de dinero en efectivo a comerciantes instalados en el tianguis de la citada demarcación.

En seguimiento a la denuncia realizada, agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) de la FGE Guerrero en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), se trasladaron al lugar, donde visualizaron a seis personas que exigían dinero a los comerciantes del sitio.

Al percatarse de la presencia de las autoridades, una de las víctimas identificó y denunció a los detenidos, quienes momentos antes la habrían extorsionado en el lugar para permitirle vender sus productos.

Las seis personas al momento de ser inspeccionadas se les localizó y aseguró lo siguiente:

04 equipos de radio comunicación.
04 equipos telefónicos.
04 carteras y dinero en efectivo como presunto resultado del pago de extorsión.

Una vez detenidas, se les leyeron sus derechos y junto con lo asegurado fueron puestas a disposición del Ministerio Público correspondiente para la determinación de su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de implementar acciones inmediatas de combate a la impunidad y puntual seguimiento de las investigaciones que garanticen justicia para las familias víctimas de delitos en Guerrero.

Gobierno de Guerrero promueve la solución al paro laboral en el CICI AcapulcoAcapulco, Gro., 26 de marzo de 2025 - Con e...
27/03/2025

Gobierno de Guerrero promueve la solución al paro laboral en el CICI Acapulco

Acapulco, Gro., 26 de marzo de 2025 - Con el objetivo de resolver el paro laboral de los trabajadores del Centro Internacional de Convivencia Infantil (CICI) de Acapulco, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con los trabajadores.

Durante el encuentro, Rodríguez Cisneros transmitió el respaldo de apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de proteger la economía de las familias de los trabajadores y de no dejar a nadie desprotegido. Y se mantiene un diálogo constante con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En la reunión también estuvo presente el director de Inversiones de la Promotora Turística (Protur), Daniel Ríos Abarca.

Con esta acción el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los trabajadores y las autoridades federales para encontrar una solución que garantice el bienestar de las familias y la reactivación del CICI Acapulco.

BOLETÍN No. 196APRUEBA CONGRESO REFORMA QUE SANCIONA HASTA CON 40 AÑOS DE PRISIÓN DELITOS SEXUALES CONTRA MENORESChilpan...
27/03/2025

BOLETÍN No. 196
APRUEBA CONGRESO REFORMA QUE SANCIONA HASTA CON 40 AÑOS DE PRISIÓN DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES
Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- Por unanimidad, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas al Código Penal del Estado para aumentar la penalidad hasta en 40 años de prisión para quienes cometan delitos sexuales y de privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes.
Este dictamen de reformas a los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal del Estado, es derivado de una iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Salgado Pineda, y busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, al aumentar las p***s para quienes cometan dichos delitos, asegurando un marco normativo que reconozca sus derechos de manera integral y garantice su dignidad y protección efectiva.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Justicia la diputada Luissana Ramos Pineda señaló que estas reformas representan un avance firme para garantizar sanciones más severas y efectivas contra quienes vulneren la integridad de la infancia y la juventud guerrerense.
Agregó que con estas modificaciones se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, ya que agrava las p***s por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra estos, y con ello se reafirma el compromiso por consolidar sus derechos y dar certeza jurídica.
“Este decreto no solo fortalece el marco legal de Guerrero sino que también envía un mensaje claro e inquebrantable que en el Estado no hay cabida para la impunidad”, apuntó la diputada, vocal de la Comisión.

Con estas reformas también se fortalece el marco de prevención, se asegura el acceso a la justicia y servicios de apoyo efectivos para las víctimas y armoniza el lenguaje normativo con los principios de derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales en materia de derechos de la infancia.
Las reformas establecen p***s por violación equiparada de 12 a 40 años de prisión; por abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, p***s de 12 a 17 años de prisión y multas de 500 a 950 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), más la reparación del daño.
En el caso de hostigamiento sexual contra niñas, niños y adolescentes, p***s de cuatro a 10 años de prisión y multas de 150 a 500 días de UMA, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta; contra el delito de acoso sexual se impondrán p***s de cuatro a 10 años de prisión y multas de 100 a 400 días de UMA.
En la privación ilegal de la libertad (agravantes) si excede 24 horas se incrementa un mes de prisión por cada día adicional; si se usa violencia física o moral o la víctima no puede comprender el hecho, la pena será de tres a siete años y seis meses de prisión y hasta 375 días de multa y si la víctima es menor de 18 años, la pena será de cuatro a 10 años de prisión y hasta 500 días de multa.
Iniciativas
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa por la que se deroga el Art. 432 del Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la igualdad entre cónyuges, eliminando la restricción que exige autorización judicial para celebrar contratos entre ellos, y así proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por estado civil. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con el fin de fortalecer la protección a las víctimas y garantizar su reparación integral, incluyendo medidas para asegurar el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación en casos de violaciones de sus derechos humanos, para que las víctimas sean informadas sobre el avance de las investigaciones y se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones. Fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, alineando las disposiciones locales con la Reforma constitucional federal en la misma materia. Esta reforma propone la modificación de 15 artículos de la Constitución Política local, con la cual dota de atribuciones a las Contralorías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como órganos autónomos y autoridades municipales en la entidad, para garantizar el derecho de acceso a la información y protección de datos personales, así como optimizar los recursos destinados a la transparencia y protección de datos personales. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

0o00

Gobierno municipal comprometido con mejorar la seguridad pública en ChilpancingoChilpancingo, Gro., a 26 de marzo de 202...
27/03/2025

Gobierno municipal comprometido con mejorar la seguridad pública en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., a 26 de marzo de 2025.- Con la firme convicción de consolidar un municipio más seguro, el presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera participó en la Primera Reunión Regional "Fortamun 2025" de la región Centro, en la que reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo las acciones de prevención del delito y mejorar la infraestructura en materia de seguridad pública.

Durante este encuentro, se presentaron los lineamientos y reglas de operación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) 2025. El objetivo: garantizar una aplicación transparente y eficiente de los recursos asignados a las demarcaciones municipales para la adquisición de equipamiento, patrullas, tecnología y capacitación de cuerpos policiales.

Víctor Francisco Olivares Guzmán, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, exhortó a los alcaldes presentes a trabajar con responsabilidad y rendición de cuentas en el manejo de los fondos, destacando la importancia de que cada municipio avance en el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad.

Ante sus homólogos de municipios como Chilapa de Álvarez, Tixtla, Juan R. Escudero, Ahuacuotzingo, Zapotitlán Tablas, Quechultenango y Mochitlán, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera reconoció el respaldo permanente del gobierno estatal y la coordinación institucional que ha permitido trazar una ruta clara en la recuperación de la paz en Chilpancingo.

“Estamos convencidos de que la seguridad pública no puede improvisarse. Se construye con planeación, trabajo diario, profesionalización policial y con el respaldo decidido de la ciudadanía. Nuestro compromiso es seguir sumando esfuerzos para que Chilpancingo sea una ciudad segura, en paz y con futuro,” expresó el primer edil.

Con este tipo de encuentros, el gobierno municipal reafirma su voluntad de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, construyendo una estrategia integral que atienda las causas de la violencia y fortalezca las capacidades institucionales para proteger a la población.

Unidos, Chilpancingo Renace.

Guerrero fortalece acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en la primera sesión del año del SEPASEVMChil...
27/03/2025

Guerrero fortalece acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en la primera sesión del año del SEPASEVM

Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- Como parte del compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con el desarrollo pleno y bienestar de las mujeres de Guerrero, este miércoles se llevó a cabo la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria, y la primera de este 2025, del Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), que preside la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Por primera vez, el Sistema Estatal sesionó en la sede del Poder Legislativo que, junto al Poder Judicial, forman parte de este mecanismo de coordinación entre instituciones, organismos autónomos y sociedad civil que busca garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En dicha sesión se aprobó por mayoría de votos el calendario de las sesiones que este año celebrará el Sistema, mismas que se desarrollarán en las sedes de los tres Poderes; además, se informó sobre las acciones realizadas por el Congreso del Estado y las secretarías de Educación, General de Gobierno y de la Mujer, correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025, así como por los gobiernos municipales de Acapulco y Zihuatanejo.

En su mensaje, López Vega reafirmó el compromiso del Gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, de continuar promoviendo acciones y políticas públicas que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.

“Debemos incidir juntas para que más mujeres se empoderen y ocupemos los espacios que nos han sido negados históricamente, haciendo efectivos, de manera integral, cada uno de nuestros derechos”, enfatizó.

Durante la sesión, se acordó convocar a los titulares de las distintas secretarías que integran el Sistema Estatal a participar activamente en las sesiones; solicitar una evaluación de las acciones implementadas en Acapulco y Zihuatanejo con el objetivo de emitir un dictamen sobre la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres; así como convocar a sesiones extraordinarias cuando se presenten emergencias que pongan en riesgo la vida o integridad de una mujer. Asimismo, se hizo un llamado a los municipios para que cumplan con sus responsabilidades legales en materia de prevención y atención de la violencia de género.

En la sesión participaron la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, en su calidad de secretaria del SEPASEVM; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Alma Delia Eugenio Alcaraz; los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Parra García y Jesús Uriostegui García, respectivamente; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Leticia Mosso Hernández y diversos integrantes de la LXIV Legislatura; así como representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, los ayuntamientos de Acapulco y Zihuatanejo, y organizaciones de la sociedad civil.

BOLETÍN No. 195APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO HASTA 18 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA PORNOGRAFÍA INFANTILChilpancingo, Gro., 26 d...
27/03/2025

BOLETÍN No. 195
APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO HASTA 18 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA PORNOGRAFÍA INFANTIL
Chilpancingo, Gro., 26 de marzo de 2025.- Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Guerrero para aumentar la penalidad hasta 18 años de prisión por el delito de pornografía infantil en la entidad.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta realizada por la diputada Diana Bernabé Vega, el objetivo de estas modificaciones es garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes a una vida digna, libre de violencia y explotación sexual, debido a los altos índices del delito de pornografía infantil.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez dijo que este delito lacera la dignidad de las víctimas, deja secuelas permanentes y con el uso de tecnologías se ha convertido en una amenaza creciente y global.
Al aumentar la penalidad por estos delitos se responde a una necesidad, ya que de acuerdo con datos del INEGI en el 2022 se registraron 15 mil 100 casos de abusos contra menores, de los cuales 10 mil 300 corresponden a pornografía infantil, que ha sido facilitada en gran medida por el uso de la tecnología, por lo que es necesario endurecer las sanciones para evitar este comportamiento.
De esta manera, con la reforma al artículo 173 al Código Penal del Estado, se establece que se impondrá pena de 12 a 16 años de prisión y de mil 200 a mil 600 días de multa para quienes induzcan, procuren, faciliten, fijen por cualquier medio a una persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, a realizar actos de índole sexual o de exhibicionismo corporal real o simulados, con el fin de grabarlos, audiograbarlos, videograbarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describa a través de anuncios.
Además, se impondrá de 14 a 18 años de prisión y de mil 400 a mil 800 días de multa para quienes comercialicen material con contenido pornográfico de menores, es decir, a quien posea, financie, reproduzca, ofrezca, almacene, distribuya, venda, compre, rente, exponga, publique, transmita, importe o exporte por cualquier medio grabaciones, audiograbaciones, videograbaciones, fotografías, filmes o descripciones.
Con estas modificaciones, “se envía el mensaje claro de que en Guerrero no hay lugar para quienes atenten contra la infancia, no habrá impunidad para los depredadores sexuales ni para quienes lucran con el dolor ajeno”, expresó el legislador.
Dictámenes
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de reforma al Art. 70 de Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y al Art. 39 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, para eliminar las restricciones que limitan la libertad sindical, específicamente la exigencia de contar con la mayoría absoluta de trabajadores para obtener el registro de un sindicato, estableciendo el mínimo de 20 trabajadores para hacer válido su registro ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Fundamentó la diputada Araceli Ocampo Manzanares como integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
Asimismo, aprobó un dictamen para exhortar a los Ayuntamientos de: Acapulco de Juárez; Chilpancingo de los Bravo; Taxco de Alarcón; Iguala de la Independencia; Tixtla de Guerrero; Leonardo Bravo; Atoyac de Álvarez; Ometepec; Cuajinicuilapa; Eduardo Neri; Ayutla de los Libres; San Marcos; Arcelia; Técpan de Galeana; Benito Juárez; Copala; Mártir de Cuilapan; Tecoanapa; Huamuxtitlán; así como los Organismos Públicos Descentralizados: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA); Sistema de Desarrollo Infantil y Familiar (DIF) Acapulco; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala de la Independencia (CAPAMI); Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tixtla (SIMAPA), para que de manera inmediata paguen el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado. Fundamentó el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
También, El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez realicen el dragado del río Atoyac para prevenir desbordamientos e inundaciones futuras.
Asimismo, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto a las y los titulares de las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; de la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua, para que en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco y en el ámbito de sus competencias, elaboren un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, donde se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las zonas propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra; además se prevea la implementación de un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
0o00

Movilización de Antorcha en el ayuntamiento de Chilpancingo en espera de respuesta* Logra audiencia con el presidente Gu...
27/03/2025

Movilización de Antorcha en el ayuntamiento de Chilpancingo en espera de respuesta
* Logra audiencia con el presidente Gustavo Alarcón, el próximo 2 de abril

Chilpancingo, Guerrero. Luego de una movilización frente al ayuntamiento de Chilpancingo en demanda de atención al pliego de peticiones 2025, integrantes del Comité Municipal del Movimiento Antorchista logran audiencia con el presidente municipal Gustavo Alarcón, para el próximo 2 de abril, informó el representante de la organización en el seccional Centro, Isidro Torres Aguayo.
La mañana de este martes, habitantes de diversas colonias se concentraron en la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, frente al ayuntamiento, para solicitar respuestas al pliego petitorio y una audiencia con el presidente municipal Gustavo Alarcón.
Tras la quinta visita al ayuntamiento en busca de respuesta a las necesidades plasmadas en el pliego petitorio, nos informaron que el presidente municipal Gustavo Alarcón nos recibirá el próximo 2 de abril “y ahí estaremos con toda la intención de que las demandas de la gente organizada en Antorcha encuentren cauce, encuentren solución”, agregó.
Entre las demandas están, la conclusión del acceso a las colonias Mártires Antorchistas y Aquiles Córdova Morán porque si no se pavimenta ese tramo de aquí a que inicien las lluvias, la gente no tendrá acceso a sus hogares ya que el camino se vuelve intransitable; rehabilitación del alumbrado público en varias colonias, en este caso sólo se necesita voluntad política de las autoridades municipales.
También están solicitando ayuda para el traslado al municipio de Tecomatlán, Puebla, de un contingente de aproximadamente 500 artistas del pueblo que participarán en la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril.
Es necesario sentarnos a dialogar con el alcalde para ver qué se puede hacer y qué no, una calendarización para resolver las demandas de habitantes de pueblos y colonias organizados en el Movimiento Antorchista, concluyó Torres Aguayo.

BOLETÍN No. 194APRUEBA EL CONGRESO DE GUERRERO MINUTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DIGITALIZACIÓN PARA REDUCI...
27/03/2025

BOLETÍN No. 194
APRUEBA EL CONGRESO DE GUERRERO MINUTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DIGITALIZACIÓN PARA REDUCIR LA BUROCRACIA Y FORTALECER LA TRANSPARENCIA

Chilpancingo, Gro., 25 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.
Se señala que con esta reforma se busca reducir la burocracia, homologar procesos y fortalecer la transparencia, mediante la digitalización administrativa en todos los niveles de gobierno, en beneficio de la ciudadanía.
La fundamentación refiere que la digitalización de trámites facilitará los procesos y reducirá costos y tiempo de espera, permitiendo una gestión pública más accesible y efectiva, además, se protege y promueve el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, garantizando que la ciudadanía acceda a servicios esenciales de manera eficaz y eficiente.
También destaca que la inclusión digital es una herramienta indispensable para garantizar la equidad y la participación de todos los sectores de la sociedad en la vida política y económica del país, y contribuye a la mejora de la calidad regulatoria, la reducción de costos y aplicación eficiente de los recursos públicos.
Con esta reforma se fortalece la atención ciudadana, al fomentar la interacción directa entre esta y las instituciones públicas, a través del uso de plataformas digitales y se garantiza que el uso de las tecnologías de la información sirva como motor para desarrollo y bienestar de las personas y grupos humanos, con perspectiva económica y social.
“Estas reformas conllevan el beneficio adicional de reducir la corrupción, al suprimir organismos y crear un marco más claro y transparente con mejores mecanismos de control y supervisión, además, se reduce la duplicidad de funciones, se optimizan los recursos y tiempos haciendo que el gobierno pueda responder de manera más ágil a las necesidades y demandas de la ciudadanía”, apuntó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Asimismo, se señala que estas modificaciones no solo responden a la necesidad de modernización gubernamental sino que protege y fortalece derechos fundamentales, como el acceso a la información, participación ciudadana, transparencia gubernamental e igualdad de oportunidades y se faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley Nacional que establezca los principios y obligaciones en dicha materia impulsando las buenas prácticas regulatorias, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades públicas.
*Acuerdos*
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos del Estado y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que revisen y garanticen la accesibilidad de las vías públicas para las personas con discapacidad, y eliminen cualquier obstrucción que dificulte su libre tránsito. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a las Personas con Discapacidad.
La diputada María Irene Montiel Servín (PAN), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) y del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al director general de Caminos y Puentes Federales, a realizar las gestiones necesarias para continuar y extender la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de la Autopista del Sol, en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco, durante el periodo vacacional que concluye el 25 de abril. A dicho exhorto se sumó la Representación del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guerrero. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre también de la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero a que informe a esta Soberanía si existen datos específicos sobre gremios de personas artesanas que producen pirotecnia en los diferentes municipios del estado, de conformidad con la Fracción I del Artículo 105 de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Cultura.
*Intervenciones*
Los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Araceli Ocampo Manzanares intervinieron sobre los beneficios de los taxis marítimos en el Puerto de Acapulco.
00o00

Dirección

Guerrero

Teléfono

+527472077629

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Digital Noticias Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Digital Noticias Guerrero:

Compartir