16/07/2025
Los arcos de recaudación
15/07/2025
“Necesitamos mucho del apoyo de la tecnología para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vidas”. Así dice el boletín emitido el lunes pasado de la sesión de Cabildo, en el cual también se escribe lo siguiente: “reflexionó el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez previo a la aprobación de un periodo en el que se emitirán avisos a quienes conduzcan a exceso de velocidad en la ciudad”.
Después de aprobarse el artículo 119 de la ley de movilidad e implementarse en Hermosillo, se empiezan a dar medidas recaudatorias a modo. Aquí le dejo lo que dice el artículo 119 de la ley de movilidad:
“ARTÍCULO 119. Límites de velocidad
Todo conductor de un vehículo, con excepción de los vehículos de emergencia siempre y cuando cumplan con las señales luminosas y acústicas establecidas en las disposiciones aplicables, deberá respetar los siguientes límites de velocidad en función del tipo de calle definido en el artículo ARTÍCULO 56 y su entorno:[1]
20 km/h en entornos escolares y hospitales;[2]
30 km/h en calles secundarias y calles terciarias;
50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado;
80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado;
80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas; y Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos”.
La medida que el Cabildo hermosillense aprobó con los arcos de recaudación, digo, de seguridad, mismos que contarán con el sistema de foto detección de infracciones, van a estar físicamente en tres puntos de acceso y salida de la ciudad, o sea, van a ser para visitantes o para salientes de Hermosillo. Dichos arcos de seguridad vial, físicamente estarán ubicados en el del Norte, sobre el bulevar Enrique Mazón, al sur en el bulevar Cloutier y en el Poniente sobre el bulevar García Morales.
Según dice el alcalde , los arcos de seguridad son para reducir los accidentes en la ciudad, pero, los accidentes en la ciudad van a seguir sin bajar ninguna estadística, ya que los arcos están a las salidas y entradas de Hermosillo, no, en los bulevares y avenidas más importantes de la ciudad. Así mismo, la ley dice que, en carriles centrales de avenidas de acceso controlado el límite de velocidad es de 80 kilómetros por hora, pero, en Hermosillo la ley la aplicaron para joder a todos por parejo con un límite de 50 kilómetros por hora en dichos carriles centrales, (Los carriles centrales de las avenidas de acceso controlado son los carriles ubicados en el centro de estas vías, separados por camellones, y diseñados para permitir un flujo vehicular continuo a velocidades más altas, generalmente con intersecciones a desnivel. Las avenidas cuentan con carriles centrales, generalmente para el tránsito rápido, y carriles laterales, que pueden ser utilizados para acceder a propiedades o para incorporarse y desincorporarse de la vía principal a través de carriles de aceleración y desaceleración), por lo que podemos deducir que en toda la ciudad en calles transitadas existen los carriles centrales mismos que le aplicaron la velocidad de 50 kilómetros por hora, cuando, la ley admite hasta 80 kilómetros por hora, por lo que una ley mal aplicada solamente tiene un fin… ¡RECAUDAR!
Obviamente que la ley es para quienes tenemos un carro mexicano, y no, para quienes tienen un carro afiliado a una asociación “PAFA”, (que son una gran parte de los carros en Hermosillo), así que no es negocio para los hermosillenses tener un carro en regla, sino uno “PAFA”, porque estos no entran en esta ley.
En fin, las cosas en Hermosillo por más que las quieran tapar, no andan bien. Qué, por cierto, me informan que sacaron del orden del día el préstamo de ciento setenta y seis millones de pesos que iban a pedir en el cabildo.