PUES VAMOS Viendo

PUES VAMOS Viendo COMENTARIOS, OPINIONES, CULTURA, VIVENCIAS, REFLEXIONES,

06/05/2025

FIESTAS DEL 10 DE MAYO EN LA COLONIA UNION. (2025)

04/05/2025
22/04/2025

LOS PIKAROS DEL NORTE..!!
(Parte uno)

PUES VAMOS VIENDO (No. 336)Miércoles 14 de agosto del 2024 OBRAS LITERARIAS  DE ILUSTRES HUATABAMPENSES.La literatura, q...
15/08/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 336)
Miércoles 14 de agosto del 2024

OBRAS LITERARIAS DE ILUSTRES HUATABAMPENSES.

La literatura, que tambien es cultura, es el arte de expresión verbal, entendiéndose como verbal aquello que se refiere a la palabra y abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. La literatura es pues, una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresarse.
En el tema de la cultura aplicada aqui en nuestro municipio, hoy les vamos a platicar sobre OBRAS LITERARIAS escritas por algunos ILUSTRES HUATABAMPENSES que han elegido esta rama de las Bellas Artes para plasmar sus emociones, sus ideas, sus historias, sus poemas y sus prosas en un interesante, sugestivo y atrayente libro. Estos brillantes y talentosos escritores de esta época contemporánea que vamos a citar, son oriundos de aqui de la cabecera municipal y de sus alrededores, aunque algunos de ellos tienen su trabajo y residencia fuera de este municipio.

Y empezamos con, HERIBERTO DUARTE, un joven que siempre se hace acompañar de su inseparable y fiel amiga, la guitarra, con la cual le encanta y le fascina tocar e interpretar el romance en estilo Rock de barrio pero tambien le encanta de corazón, palabra y pensamiento la redacción, y por cierto, hace poco se imprimió y salió a la venta un libro de su autoría titulado: UN MENÚ PARA EL FUTURO cargado de relatos, de cuentos e historias absorbentes, alucinantes y encantadoras...

Continuamos con el señorón, JOSE ALBINO VALENZUELA, quien en su libro "VIVENCIAS DE UN HUATABAMPENSE" narra de manera magistral y precisa la historia de aquel Huatabampo que se vivió entre los años de 1937 a 1972.
De igual manera lo hace el Profr: RAUL LUKE, en su libro "HUATABAMPO DEL AYER", cuya fascinante narrativa escrita, la hace acompañar con fotos de aquel Huatabampo que se nos fué, fotos de la laguna del Bacerán que estaba por aquellos rumbos de la comandancia de policía, fotos de la iglesia vieja que estaba enfrente del hoy Banco Banamex, fotos del transporte ferroviario así como del mercado viejo, del mesón y un sinfín de imágines más, muchas de ellas en blanco y negro y otras en color sepia.

JOSE LUIS LAGUNA DUARTE uno de los más prolíficos escritores que tenemos aqui entre nosotros ha sacado a la venta varios libros con temas e historias muy interesantes que se vivieron en esta región del mayo, por ejemplo: "PASAJES DE MI TIERRA", "CRÓNICAS DE UN PESCADOR DE YAVAROS", "NAUFRAGIO EN EL GOLFO DE CALIFORNIA" y "LOS HUIPAS", que sirvió como referente en la argumentación y filmación de la pelicula INFAMIA dirigida por Marcos Almada hijo del bien recordado actor Huatabampense Mario Almada.

Una novela aventura que me cautivó y me emocionó fue la del escritor y profesor Huatabampense radicado en el ejido de Moroncárit, FIDEL GASTELUM LEYVA. Novela que te lleva por paisajes y caminos jamás imaginados, por situaciones embarazosas que las sientes, las vives, las disfrutas y las sufres de tal manera que parece que tu eres el protagonista de la historia..!! A ese grado te lleva la lectura de este Libro de mi compa Fidel Gastélum, titulado: DINERO FÁCIL..!!

Otro de los grandes, prolífero y fecundo escritor que ha puesto muy en alto el nombre de Huatabampo y ha colocado en el mapa el nombre de su querido terruño, Navobaxia, es el compa OMAR GAMEZ NAVO, un joven estudioso, trabajador, extrovertido, amigable y un trotamundo muy experimentado, que tiene en su haber algunos libros que han sido éxito aqui en Sonora y en la parte sureste de nuestra querida República Mexicana, Obras como: "VOY A DAR UN PORMENOR", "RUMOR DE AQUELLOS PASOS", "EL CORRIDO DE LOS HUIPAS" y otras narrativas más, como por ejemplo: "EN LA CASA DEL PATRAKA ESPANTAN", "AL CONTACTO", "SÚPER MUÑECO", "MAMACHULA" que se han publicado en un espacio literario llamado, CRÓNICA SONORA, editado por su erudito e instruido creador, BENJAMÍN ALONSO RASCÓN.

Por último hay una novela muy buena, aleccionadora, que por cierto acabo de adquirir, cuyo nombre es, SIN SEÑAL, y la trama de esta obra literaria es del como las redes sociales nos están dejando con menos posibilidades de convivencia y de como la manipulación y el deseo de sobresalir en las redes puede ser un mundo peligroso para los jóvenes. Su autora es, la Maestra y Licenciada en contaduría, DORA ICELA AMARILLAS CASTRO.

Las obras literarias de estos personajes coterráneos las puede adquirir en la librería que se encuentra en una esquina del mercado municipal, o, directamente con ellos, con sus autores a los cuales puede contactarlos via messenger en el portal de facebook.
De verdad, los invito a que ayuden a la causa comprando esos ilustres ejemplares literarios, y estoy plenamente seguro que al hacerlo, y por supuesto leerlos, usted se estará introduciendo en ese apasionante, encantador y fascinante mundo de la lectura, y a la vez, se estará transportando a un universo prácticamente subyugante y cautivador.!!
Digo...
Profr: Rosario armenta Zazueta (RAZ)

PUES VAMOS VIENDO (No. 335)Miércoles 7 de agosto del 2024LOS MELÓDICOS DE HUATABAMPO. (1962-1972)Al evocar el nombre de ...
09/08/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 335)
Miércoles 7 de agosto del 2024

LOS MELÓDICOS DE HUATABAMPO.
(1962-1972)

Al evocar el nombre de LOS MELÓDICOS DE HUATABAMPO nos llega como un chispazo a nuestra mente la imagen de su dinámico y extrovertido vocalista, el hoy Señorón que el pasado mes de enero cumplió 94 años, Don JOSE ALBINO VALENZUELA dándonos la idea de que él fué el creador y fundador de esta Agrupación tan querida y requerida por aquellos activos Comités de Bailes de nuestra región de mediados de los años 60s, pero no, no fue asi, porque el fundador y creador de este grupo versátil fué el joven Huatabampense ERNESTO ALMADA HERNÁNDEZ invitando primeramente a su compañero y compadre FRANCISCO MENDOZA, por cierto ambos dueños de los talleres FEMA, dos grandes expertos, uno en refrigeración y el otro en electrónica, radio y televisión. Asi nació en 1962 el conjunto de LOS MELÓDICOS DE HUATABAMPO y estuvo intregrado por un total de 12 elementos cuyos nombres fueron los siguientes: Ernesto Almada, requinto; Alonso Rubalcaba, armonía; Jesús García, batería y bongós; Rodrigo Corral y Ricardo Álvarez, cantantes; Guadalupe Valenzuela, bajo; Francisco Mendoza, maracas; Guillermo Sotelo, tumba; Santiago "El mu**to" y Sergio Valverde, guitarras; Balbanedo Castro, cencerro; y Calalo Valenzuela, en el acordeón, éste último trabajó y vivió por algunos años en el Campo Ruiz.
Dos años después el grupo de los Melódicos se redujo a seis integrantes y el Señor Ernesto Almada le hace la invitación a Jose Albino para ser parte y séptimo elemento de esta agrupación. Es menester mencionar que Don Jose Albino fué fundador del Trio "CABANA", con el cual venía trabajando desde 1956 junto con Santos Rodríguez "El pantera" y Pedro Salcido "El joly".
Total, que José Albino se une a los MELÓDICOS en 1964, dándole al grupo una distinción diferente, más movido, más alegre, más rítmico, pues el repertorio se llenó de cha-cha-chás, huarachas, yencas, cumbias, sin dejar, por supuesto, los boleros, los danzones y canciones rancheras.
Ya para el año de 1965 que los éxitos y contratos comenzaron a llegar a granel, la agrupación quedó integrada con cinco elementos tal y como se dieron a conocer a nivel nacional: José Albino Valenzuela ,vocalista; Alonso Rubalcaba en el bajo, Jesús García Félix en la batería que por cierto renunció en 1967 y entró en su lugar Enrique López "El mago", Ernesto Almada Hernández en el requinto y órgano, aunque unos años despues invitaron a formar parte de la agrupación al joven Adán Valenzuela quien se encargó del requinto quedandose Ernesto Almada en la ejecución del órgano, flauta y melódica, Antonio Cital "El tonina" se encargó de los acordes de la armonía y era el que le daba la chispa, el sabor y la alegría al grupo contagiando al público con sus clásicos bailes y virajes que hacía en el estrado al estar tocando.
Los Melódicos empezaron a ganar más fama cuando un joven locutor Huatabampense llamado Ernesto Serna Valenzuela que trabajaba en la única estación de radio que había en aquel antonces allá en Navojoa Sonora, la Pionera XEGL, ahi comenzó a pasarles un programa musical matutino de quince minutos con canciones que esta agrupación grababa en pequeñas cintas.
En 1966 llega a la XEGL un buscador de talentos que venía de la compañía disquera "Son Art" ubicada allá en la ciudad de México y fue el mismo Ernesto Serna quien lo puso en contacto con esta agrupación. Este señor de apellido Rubio acompañado de Ernesto se trasladó a Huatabampo a escucharlos personalmente, llevándose a México una grabación de cinco canciones hechas en cinta, semanas después fueron llamados de esa disquera para grabar un acetato de larga duración de los llamados "Long play" (Lp) con 12 canciones que rápidamente se hicieron éxitos en el noroeste y centro de México, pero especialmente, en el sur de Sonora y norte de Sinaloa.
En 1967 regresan a México a grabar su segundo disco LP y el último lo graban en 1971.
En el año de 1972 despues de diez años de estar activos en la farándula, LOS MELÓDICOS DE HUATABAMPO se retiran y cierran su ciclo musical de manera definitiva cumpliendo con el último contrato hecho con el Comité de Bailes del Júpare Huatabampo Sonora en el mes de junio del año ya mencionado.
La música de LOS MELÓDICOS fue escuchada a nivel nacional asi como en Guatemala, Costa Rica y Nicaragua, también en los Estados del Sur de la Unión Americana. Sus presentaciones fueron muchas, recorrieron gran parte de la costa del pacifico, desde Hermosillo Sonora, hasta Guadalajara Jalisco, de igual manera por el centro de la República Mexicana hasta, en aquel entonces llamado, Distrito Federal..!!
Bien por esta agrupación musical que hizo historia en aquellos ya lejanos años de los 60s y 70s del siglo pasado poniendo muy en alto el nombre de su municipio Huatabampo..!!
Digo..
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)

Fuente Bibliografica: Vivencias de un Huatabampense.

30/07/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 334)
Jueves 25 de julio del 2024.

LA SOBRE-REPRESENTACIÓN..!!

Durante estas últimas semanas los medios de comunicación masiva han estado locamente activos bombardeando a la población con la cantaleta de que el Partido Movimiento de MORENA se quiere "agandallar" impunemente de la mayoría de las curules de las Cámaras Legislativas del Congreso de la Unión violando la Constitución por esa, supuesta, sobrerrepresentación que tienen, sobre todo, en la cámara de diputados.
Y con respecto a eso, hagamos un poco de historia para poner en contexto esta situación que se esta viviendo con jaloneos y encuentros muy fuertes entre políticos, analistas, periodistas e inclusive entre cierto sectores de la población.

Nos trasladamos al año de 1996 donde los legisladores del PRI que tenían Mayoría Calificada, Reformaron la Ley para evitar que los Partidos tuvieran una sobrerrepresentación en las cámaras legislativas y para eso modificaron el Artículo 54 de nuestra Constitución quedando establecido en su Fracción IV lo siguiente:
"Ningún PARTIDO POLÍTICO podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios".
Es decir, por mayoría relativa y de proporción plurinomal, sumados ambos, no pueden dar más de 300, si alguno de ellos supera esos 300, estaría entonces Sí, Sobre Representado..!!
Y en la fracción V del artículo 54, que también modificaron, quedó establecido que:
"Ningún PARTIDO POLÍTICO en ningún caso podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la cámara que exceda en 8 puntos a su porcentaje de la votación nacional emitida".
Esto quiere decir que, el porcentaje total de los votos emitidos a favor de equis Partido, más los 8 puntos que se dan por Ley, esa suma no debe pasar del límite máximo porcentual de las curules que un Partido pueda tener en las cámaras.
Por Ejemplo: La votación nacional emitida para los candidatos diputados de MORENA fue del 43.54%, más los 8 puntos que le da la Ley, sumaría con esto un total de, 51.54%, por lo tanto MORENA estuvo dentro del rango legal ya que su suma ni siquiera llegó al 51.54%, si no que fue del 49.6% del total de las curules, o sea 248 diputados, por lo tanto no hay tal sobre representación..!!

En ese año de 1996 se estableció, también, en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) una regla específica en el Artículo 59-A que regulaba el tema de las Coaliciones y que a la letra decía:
"A las COALICIONES le serán asignados senadores y diputados por el principio de representación proporcional (Pluris) que le correspondan como si se tratara de un solo Partido Político".
Sin embargo, Esta regla del Art. 59-A establecida en el COFIPE fué eliminada el 2008 por los diputados del PRI, del PAN y del Verde Ecologista porque no convenía a sus mezquinos intereses. A partir de ahí todas la elecciones que se han llevado a cabo, hasta la fecha, se ha aplicado lo que dicta el Artículo 54 de la Constitución en sus Fracciones IV y V, ya arriba mencionados.
O sea, después del 2008, el PRI participó en todas las elecciones haciendo alianzas o COALICIONES con algún otro Partido, por ejemplo: el 2009 lo hizo con el PVEM, el 2012 con ALIANZA y el PVEM, el 2015 con el PVEM, el 2018 con ALIANZA y el PVEM, el 2021 y el 2024 con el PAN y el PRD, y en todas ellas la distribución de las Pluris se hizo por Partido Político, no por COALISIÓN, y en ocasiones hasta le pasaban votos al Partido acompañante para que tuviera más legisladores o para que alcanzara el porcentaje mínimo y siguiera conservando así, su registro como Partido Político.
Entonces, porque ahora están exigiendo que se aplique a MORENA y a sus Partidos Aliados la Regla del Art. 59-A que ellos mismos eliminaron el 2008..??
Porqué no permiten que las Pluris se den por Partido como lo mandata el Art. 54 de la Constitución en sus Fracciones IV y V..??
Porque a ellos SI se les aplicó el Art. 54 en las elecciones del 2009, 2012, 2015, 2018, 2021, y hoy, 2024, no aceptan que se le aplique a MORENA..??
Además, con esa modificación que ellos mismos le hicieron a la Ley en 1996, no hay tal sobre representación de la Alianza MORENA, PT y PVEM en la Cámara Legislativa, por lo tanto no se esta violando la Constitución, y miren porque:
MORENA obtuvo 161 diputados por Mayoría Relativa (o sea Electos), y de acuerdo a la votación nacional que obtuvo es merecedor por Ley a 87 diputados Pluris, sumados ambos dan un total de 248, o sea No rebasa los 300, por lo tanto no hay Sobre Representación..!!
Con el PT y el PVEM sucede lo mismo, ninguno rebasa las 300 curules. El PT entre los dos principios (Mayoría Relativa y Pluris) suma un total de 50 diputados y el PVEM un total de 75..!!
Ahora bien, el hecho de que hayan ido en Coalición en el pasado proceso electoral, no significa que "de a fuerza" continúen Aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores, No, claro que No, ahora si que cada Diputado y Senador puede Opinar y Votar a su muy libre albedrío las iniciativas de Ley que se manden al Congreso de la Unión.
Y como los Partidos Opositores de hoy, cuando fueron gobierno, Eliminaron de la COFIPE la regla específica del Artículo 59-A que regulaba las Coaliciones, entonces, no se esta violentando ninguna Ley al asignarles por separado el número de Diputados y Senadores que le corresponden a cada Partido Político, siempre y cuando No rebasen los 300..!!

No cabe duda que andan muy desesperados..!! No aceptan que MORENA y sus aliados obtengan la Mayoría Calificada porque no quieren que se Reforme ninguna de esas Leyes que siguen vigentes ahí en la Constitución, tal y como ellos las reformaron, a sus muy nefastas conveniencia y a las de sus amigos de la cúpula empresarial corrupta, así como del otrora y mercenario "Cuarto Poder"..!!
Digo..
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)

PD.- En Abril del 2022, AMLO presentó la Iniciativa de Reforma a la Ley Electoral para eliminar tantos puntos oscuros que ahí existen y hacerla prácticamente Más Democrática, pero fue tajantemente rechazada por esa Oposición que hoy se enoja y patalea porque se le está ganando en todo, con esas mismas reglas que ellos crearon en su momento y que siguen vigentes..!!
Digo...

30/07/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 333)
Sábado 29 de junio del 2024

DINAMISMO INCANSABLE DEL VAQVA..!!

Cieto día lo vi en un puestecito de alimentos ligeros que esta por la avenida Constitución esperando turno para que le sirvieran taquitos dorados que ahi venden, y por cierto, taquitos dorados muy sabrosos, me consta..!! En otra ocasión lo divisé transitando por el centro de la ciudad en una patineta eléctrica, iba tranquilo y donde se detenía saludaba con respeto, atención y humildad a la raza que se acercaba a él.
Y asi con este presidente electo, que, cuando no lo miras en el centro comercial lo miras en alguna colonia o barrio dando solución a algún problemita local, o lo miras en algún medio informativa dando entrevistas, y, cuando menos lo esperas ya esta en Hermosillo Sonora entablando plática con políticos, con funcionarios estatales o federales de equis secretaría o dependencia, tendiendo puentes y contactos por aquí y por allá que en su debido momento le servirán para hacer esas gestiones que vendrán a beneficiar en infraestructura así como en lo social a Huatabampo y a sus habitantes, respectivamente.
Evidentemente, este "Chamaco Inexperto" tiene un dinamismo incansable, un carisma y un aura donde se refleja su bondad, su humildad, pero también su entereza y su inteligencia que estamos seguros lo van a llevar a hacer un gobierno totalmente diferente..!!

Como lo dije anteriormente, ojala y no me equivoque, este muchacho va a realizar un buen trabajo al frente de la ya próxima administración municipal de Huatabampo pues tiene muchas cuestiones positivas a su favor: Tiene juventud con mucho empuje, es inquieto, con agallas y seguro de sí mismo, pero también tiene Ecuanimidad para tomar las decisiones correctas que vayan en PRO de su comunidad, de su pueblo, de su gente. Tiene visión certera de la problemática existente en el municipio, pero tiene también amigos y contactos en el gobierno estatal y federal que pueden portar su granito de arena que ayude a resolverlos. Tiene muy claro que es lo que quiere en todos los ámbitos y áreas para bien de Huatabampo y su población.
No cabe duda que con ese pensamiento, con esas ideas y planes que trae en su cofre encefálico, con esa actitud y seguridad combinada con ese dinamismo incansable que posee y lo ha demostrado en este proceso de transición de gobierno, se ve, se siente y se nota que su labor durante los próximos tres años será de 24/7, y como dice su lema, también de:
MÁS TERRITORIO Y MENOS ESCRITORIO..!!

La honradez y la honestidad, la empatía y la solidaridad, el dar, más que recibir, son principios éticos que arropan y envuelven a este "Chamaco sin experiencia", y pues la verdad estos principios éticos suelen ser, en un momento dado, mucho más importantes que una rimbombante, insulsa, insípida, inicua e ignominiosa experiencia..!! A poco no..!!??
Digo...
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)

30/07/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 332)
Viernes 21 de junio del 2024.

LA TREMEDA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

Muy polémico el caso de la Iniciativa de Reforma a la Ley Judicial (LLámese Suprema Corte de Justicia de la Nación), que Andrés Manuel López Obrador mandó al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero del 2024 para que sea discutida, analizada y si es posible Aprobada por las dos terceras partes de diputados (334), de senadores (86) y por los diputados o congresos de 17 Estados de la República Mexicana, completándose con esto el recorrido de aprobación que debe sostener una Reforma Constitucional. Sabemos que en la presente Legislatura esto no sucederá ya que no se tienen las dos terceras partes de la votación que se requiere para ello, además de que los diputados y senadores de la Oposición, llámese PRIAN, desde el mes de junio del 2022 se declararon en Moratoria Constitucional para no avalar ni aprobar ninguna Reforma Constitucional en lo que resta del gobierno de López Obrador.
Sin embargo, para el siguiente sexenio presidencial, 2024-2030, y para la Legislatura número LXVI que entrará en vigor el 01 de septiembre, la mesa esta puesta y servida para que esa Reforma Judicial se lleve a cabo sin ningún problema ya que la poblacion por medio del voto le otorgó a AMLO el carro completo del Plan "C" para que asi sea. Y por supuesto y a raíz de esto los comentarios de los opositores no se dejaron esperar diciendo, entre otras muchas cosas, que Obrador quiere mandar y tener a su disposición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual no entiendo como, pues él está proponiendo que los Ministros, Jueces y Magistrados sean elegido por el pueblo por medio del voto, y no que los elija el Presidente en turno como ha sido hasta hoy..!!

Y precisamente a esto quiero llegar, hoy, en la actualidad y con esta Ley Judicial vigente que fue creada en los gobiernos Neo Liberales, resulta que el artículo 96 de dicha Ley Judicial dice lo siguiente:
"Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro de un plazo de 30 días. Si el Senado no resuelve dentro de ese plazo, ocupará el cargo de Ministro que, dentro de esa terna, designe el Presidente de la República......"
(o sea, de dedazo, jejeje)

Por eso digo, si AMLO quisiera tener a los Ministros de la SCJN a su favor pues nomás era cuestión de esperar que se fueran cumpliendo los tiempos de cada uno de ellos para llegado el momento elegirlos él, como ya sucedió el 2018, que, dentro de la terna que propuso se eligió a Juán Luis González Alcántara, el 2019 a Margarita Ríos Far-Jat y Yasmín Esquivel, el 2021 a Loretta Ortiz Ahlf y el 2023 a Lenia Batres. Cinco en total, aunque todavía no es mayoría ya que la SCJN esta compuesta por ONCE Ministros..!!
En el próximo gobierno que encabezará la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, si no se lleva a cabo esta Reforma Judicial ella podrá proponer a cuatro Ministros más, ya que en octubre de este año 2024 se le termina su período al ministro Luis María Aguilar Morales, el 2026 a Jorge Mario Pardo Rebolledo, el 2027 a Alberto Pérez Dayán y a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Como pueden ver, con estos nuevos nombramientos que haría la Doctora Claudia Sheinbaum se tendría una Mayoría aplastante en la SCJN y probablemente todos ellos estarían a favor del gobierno de la Cuarta Transformación..!!

Asi es que, conservadores y opositores de este gobierno de la izquierda progresista, no es como ustedes dicen y aseguran que va a ser, No señores, no se busca tener a favor la mayoría de los ministros, esto va más allá de eso, esto va a la eliminación de cientos y cientos de privilegios descarados y descabellados que se auto otorgan los ministros, jueces y magistrados. Esto va al combate directo de la corrupción que se ha asentado impunemente en esa Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto va a que se respete con entereza patriótica las leyes y artículos emanados de nuestra Carta magna y no que la violen de manera constante y sin ningún pudor..!!
Aaaah pero a ustedes les encanta tergiversar todo, buscando manipular a la población para convencerla y ponerla a favor de ustedes y en contra de estos gobiernos de la Izquierda Progresista..!! Pero así, mintiendo e inventando fake New, Jamás lo lograrán..!!
Digo...
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)
Huatabampo Snora.

DE MUTIS:
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS LUJOS Y PRIVILEGIOS QUE CADA UNO DE LOS MINISTROS DE LA TREMENDA CORTE (SCJN) TUVIERON EN EL 2022.
1. Sueldo $297,403.77 mensuales, anti constitucionales por exceder al del presidente.
2. Aguinaldo $586,092.53 (40 días).
3. Prima vacacional $95,474.68 (10 días).
4. Fondo para comer en restaurante $723,690.24 anuales.
5. Un comedor especial en la SCJN, donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.
6. Presupuesto de $5,540,930 mensuales para contratar personal.
7. 2 vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de $6,000,000 renovados cada dos años.
8. Pago por riesgo de más de $640,372 al año.
9. Apoyos para gasolina por $22,000 mensuales.
10. Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.
11. Algunos ministros también cuentan con escoltas del Servicio de Protección Federal (SSPC)
12. Seguros para autos y casa habitación.
13. Las y los ministros también cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro trámite.
14. Atención personalizada en el aeropuerto, que cuenta con personal de la SCJN, para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados.
15. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.
16. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.
17. 2 períodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
18. 3 equipos de cómputo e impresión.
19. 6 teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.
20. 3 iPads con servicio de Internet ilimitado.
21. Papelería personalizada.
22. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por la SCJN.
23. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la SCJN.
24. Si así lo solicitan, video vigilancia en sus casas con cargo al erario público.
25. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear por $30,000,000.
26. Disponen de $188,099 al año para compra de medicamentos.
27. Atención especial por parte de personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.
28. Seguro de vida institucional por $12,000,000.
29. Pago por defunción de $1,189,615.
30. Ayuda para gastos funerales de $30,000
31. Apoyos económicos para lentes por $3,100 pesos para ministros, cónyuge e hijos.
32. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.
33. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.
34. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.
35. La SCJN les paga a dos “personas de apoyo" para estar a su servicio en la jubilación.
36. Seguro de separación individualizado de aproximadamente $20,000,000 al final de sus 15 años de servicio.
37. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.
38. Un estímulo por antigüedad de $1,000 anuales.
39. Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20,149,765,377 , que se utilizan para mantener prestaciones de por vida.
40. Todo lo anterior dio como resultado un presupuesto excesivo de $73,723,020,424 el año 2022.

PUES VAMOS VIENDO (No. 331)Miércoles 19 de junio del 2024.RADIO LOBO CIERRA UN CICLO...PERO ABRE OTRO..!!La semana pasad...
19/06/2024

PUES VAMOS VIENDO (No. 331)
Miércoles 19 de junio del 2024.

RADIO LOBO CIERRA UN CICLO...
PERO ABRE OTRO..!!

La semana pasada y de manera definitiva el locutor Pedro Pacheco Moreno cerró con broche de oro su ciclo de trabajo que por alrededor de 33 años llevó a cabo dentro de su programa de noticias llamado "ENCUENTRO" transmitido de lunes a sábado de 7 a 9 am y de una a tres de la tarde por la XEYO "Radio Lobo" dejando para la posteridad un legado de frases chuzcas e ingeniosas, de dichos graciosos y divertidos, de ocurrencias pícaras y jocosas que ahi quedarán para siempre en la memoria de sus miles y miles de seguidores, ahí quedarán en el hablar cotidiano de cada uno de los habitante del sur de Sonora, sobre todo del municipio de Huatabampo. Fueron varias las generaciones que crecieron escuchando e imitando a este singular y emblemático personaje ícono de las ondas hertzianas cuyo epicentro se encuentra en Radio Lobo y se extiende por todo el valle del mayo, por la costa y por algunas regiones de la serranía del sur de Sonora y norte de Sinaloa.
A la edad de 72 años, el aun joven senecto cerró su ciclo laboral para dedicarse a descansar y a vivir tranquilamente, sin presiones ni cumplimiento de horarios. Tal vez más adelante lo veamos en las redes sociales con algún programa propio de noticias como ya lo comentó en ciertas entrevistas que le hicieron algunos medios de comunicación.
Solo nos queda desearle y decirle a este señorón que rompió paradigmas dentro de la locución regional, Que Le Vaya Muy Bien y que sus proyectos se hagan realidad..!!

Por otro lado y con una visión distinta se abre un nuevo ciclo de noticias dentro de la radio local, una manera diferente de dar la nota con un formato más dinámico, agil y variado, con planteamientos e ideas frescas que servirán para darle más contundencia y credibilidad a cada una de las notas que se leen y se analizan de manera imparcial, asi, de esta forma el radioescucha tendrá más elementos que lo pongan a pensar y a razonar e ir en busca de la verdad, o su verdad, sin manipuleo de ninguna índole, ni lavado de cerebro, como suele decirse en ciertos momentos.
Este nuevo noticiero "EN CONTACTO" que dió inicio el pasado lunes 17 de junio transmitiéndose de 7 a 9 de la mañana, esta siendo conducido por un jóven con mucha chispa, con muchas ideas nuevas, un jóven inquieto por naturaleza y con una vasta experiencia en la locución radial, NIVARDO GUADALUPE ROBLES ARMENTA, quien le estará poniendo su estilo muy personal y además, se estará rodeando de jóvenes reporteros que esatarán EN CONTACTO diario dando información del día a día desde algún lugar de nuestra región o desde algunas ciudades de nuestro Estado de Sonora, asi también contará con la participación de personas expertas en áreas como la deportiva, lo cultural y de ese amplio mundo de la farándula en todos sus géneros artísticos.

Y si a todo esto le agregamos que en el noticiero vespertino que entra al aire a partir de la una de la tarde y el cual es conducido con mucha jiribilla, con esa picardía y sagasidad teatral que distingue al incansable, sonriente y perspicaz locutor, FABIÁN "El Tiburón" ARAUJO, pues, podemos decir que se estarán cumpliendo las espectativas de los concesionarios de esta radio para tener más y mejor informada a una sociedad que en su trajinar diario quiere y desea estar, por supuesto, al día y al tanto de la información local, regional, estatal y nacional..!!
Enhora buena y muchísimas Felicidades para estos dos jóvenes y activos locutores..!!
Que ambos tengan mucho éxito en su nueva encomienda radial y que sus formatos de noticias llegue fuerte, dinámico y florido para asi quedarse por mucho tiempo en el gusto de la gente que a diario los sintoniza..!!
Digo...
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)
Col. Unión Huatabampo Sonora.

Dirección

Huatabampo
85900

Teléfono

+526471141775

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PUES VAMOS Viendo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PUES VAMOS Viendo:

Compartir