30/07/2024
PUES VAMOS VIENDO (No. 332)
Viernes 21 de junio del 2024.
LA TREMEDA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
Muy polémico el caso de la Iniciativa de Reforma a la Ley Judicial (LLámese Suprema Corte de Justicia de la Nación), que Andrés Manuel López Obrador mandó al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero del 2024 para que sea discutida, analizada y si es posible Aprobada por las dos terceras partes de diputados (334), de senadores (86) y por los diputados o congresos de 17 Estados de la República Mexicana, completándose con esto el recorrido de aprobación que debe sostener una Reforma Constitucional. Sabemos que en la presente Legislatura esto no sucederá ya que no se tienen las dos terceras partes de la votación que se requiere para ello, además de que los diputados y senadores de la Oposición, llámese PRIAN, desde el mes de junio del 2022 se declararon en Moratoria Constitucional para no avalar ni aprobar ninguna Reforma Constitucional en lo que resta del gobierno de López Obrador.
Sin embargo, para el siguiente sexenio presidencial, 2024-2030, y para la Legislatura número LXVI que entrará en vigor el 01 de septiembre, la mesa esta puesta y servida para que esa Reforma Judicial se lleve a cabo sin ningún problema ya que la poblacion por medio del voto le otorgó a AMLO el carro completo del Plan "C" para que asi sea. Y por supuesto y a raíz de esto los comentarios de los opositores no se dejaron esperar diciendo, entre otras muchas cosas, que Obrador quiere mandar y tener a su disposición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual no entiendo como, pues él está proponiendo que los Ministros, Jueces y Magistrados sean elegido por el pueblo por medio del voto, y no que los elija el Presidente en turno como ha sido hasta hoy..!!
Y precisamente a esto quiero llegar, hoy, en la actualidad y con esta Ley Judicial vigente que fue creada en los gobiernos Neo Liberales, resulta que el artículo 96 de dicha Ley Judicial dice lo siguiente:
"Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro de un plazo de 30 días. Si el Senado no resuelve dentro de ese plazo, ocupará el cargo de Ministro que, dentro de esa terna, designe el Presidente de la República......"
(o sea, de dedazo, jejeje)
Por eso digo, si AMLO quisiera tener a los Ministros de la SCJN a su favor pues nomás era cuestión de esperar que se fueran cumpliendo los tiempos de cada uno de ellos para llegado el momento elegirlos él, como ya sucedió el 2018, que, dentro de la terna que propuso se eligió a Juán Luis González Alcántara, el 2019 a Margarita Ríos Far-Jat y Yasmín Esquivel, el 2021 a Loretta Ortiz Ahlf y el 2023 a Lenia Batres. Cinco en total, aunque todavía no es mayoría ya que la SCJN esta compuesta por ONCE Ministros..!!
En el próximo gobierno que encabezará la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, si no se lleva a cabo esta Reforma Judicial ella podrá proponer a cuatro Ministros más, ya que en octubre de este año 2024 se le termina su período al ministro Luis María Aguilar Morales, el 2026 a Jorge Mario Pardo Rebolledo, el 2027 a Alberto Pérez Dayán y a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Como pueden ver, con estos nuevos nombramientos que haría la Doctora Claudia Sheinbaum se tendría una Mayoría aplastante en la SCJN y probablemente todos ellos estarían a favor del gobierno de la Cuarta Transformación..!!
Asi es que, conservadores y opositores de este gobierno de la izquierda progresista, no es como ustedes dicen y aseguran que va a ser, No señores, no se busca tener a favor la mayoría de los ministros, esto va más allá de eso, esto va a la eliminación de cientos y cientos de privilegios descarados y descabellados que se auto otorgan los ministros, jueces y magistrados. Esto va al combate directo de la corrupción que se ha asentado impunemente en esa Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto va a que se respete con entereza patriótica las leyes y artículos emanados de nuestra Carta magna y no que la violen de manera constante y sin ningún pudor..!!
Aaaah pero a ustedes les encanta tergiversar todo, buscando manipular a la población para convencerla y ponerla a favor de ustedes y en contra de estos gobiernos de la Izquierda Progresista..!! Pero así, mintiendo e inventando fake New, Jamás lo lograrán..!!
Digo...
Profr: Rosario Armenta Zazueta (RAZ)
Huatabampo Snora.
DE MUTIS:
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS LUJOS Y PRIVILEGIOS QUE CADA UNO DE LOS MINISTROS DE LA TREMENDA CORTE (SCJN) TUVIERON EN EL 2022.
1. Sueldo $297,403.77 mensuales, anti constitucionales por exceder al del presidente.
2. Aguinaldo $586,092.53 (40 días).
3. Prima vacacional $95,474.68 (10 días).
4. Fondo para comer en restaurante $723,690.24 anuales.
5. Un comedor especial en la SCJN, donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.
6. Presupuesto de $5,540,930 mensuales para contratar personal.
7. 2 vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de $6,000,000 renovados cada dos años.
8. Pago por riesgo de más de $640,372 al año.
9. Apoyos para gasolina por $22,000 mensuales.
10. Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.
11. Algunos ministros también cuentan con escoltas del Servicio de Protección Federal (SSPC)
12. Seguros para autos y casa habitación.
13. Las y los ministros también cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro trámite.
14. Atención personalizada en el aeropuerto, que cuenta con personal de la SCJN, para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados.
15. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.
16. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.
17. 2 períodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
18. 3 equipos de cómputo e impresión.
19. 6 teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.
20. 3 iPads con servicio de Internet ilimitado.
21. Papelería personalizada.
22. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por la SCJN.
23. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la SCJN.
24. Si así lo solicitan, video vigilancia en sus casas con cargo al erario público.
25. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear por $30,000,000.
26. Disponen de $188,099 al año para compra de medicamentos.
27. Atención especial por parte de personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.
28. Seguro de vida institucional por $12,000,000.
29. Pago por defunción de $1,189,615.
30. Ayuda para gastos funerales de $30,000
31. Apoyos económicos para lentes por $3,100 pesos para ministros, cónyuge e hijos.
32. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.
33. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.
34. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.
35. La SCJN les paga a dos “personas de apoyo" para estar a su servicio en la jubilación.
36. Seguro de separación individualizado de aproximadamente $20,000,000 al final de sus 15 años de servicio.
37. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.
38. Un estímulo por antigüedad de $1,000 anuales.
39. Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20,149,765,377 , que se utilizan para mantener prestaciones de por vida.
40. Todo lo anterior dio como resultado un presupuesto excesivo de $73,723,020,424 el año 2022.