
13/07/2025
Se pasó de calidad…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Es una percepción generalizada en que el trabajo de un cronista es casi como la de un historiador, en indagar el pasado para darlo a conocer en presente… además, de sustentarlo en diversas fuentes… el de un profesional que se dedica minuciosamente al registro, sustento y difusión del pasado para fortalecer y ampliar lo ya conocido, realizado rigurosamente en determinadas metodologías y sustentos teóricos.
Bien pudiera ser éste, pero no es lo mismo... ya que el trabajo de un cronista es el registro inmediato: una historiografía o microhistoria de todo lo que sea y le parezca pertinente, en que deban conocer las generaciones presentes y futuras de su comunidad; además de dicho registro, la difusión y socialización de lo producido; como también, el tomar en cuenta el resguardo o cuidado de los haberes culturales físicos y no de su comunidad, desde monumentos, casonas, lugares, templos y más, el por qué de su existencia… hasta tradiciones, mitos, costumbres, prácticas de todo tipo… desde culinarias, religiosas y más… en el cuidado, resguardo, recomendaciones, asesorías, acompañamientos tanto a las autoridades como a los líderes, escuelas, asociaciones, agrupaciones y más... pertinentes en resguardar la cultura local, regional y nacional.
Y, cierto es en que, si se le facilita la parte histórica por gusto y práctica… nadie le impide aprenderlo y ejercerlo profesionalmente, para desarrollar mejor su trabajo que es el de resguardar y acrecentar los sentidos de pertenencia e identidad de los habitantes de cualquier lugar, pero más del terruño o la tierra, en donde tenemos enterrado el ombligo…
El título del presente artículo de: “se pasó de calidad” (sic o dixit) es la frase que retomo de un conocido de hace muchos años, que tiene por afición el juego de gallos… hará unos veinte años en una de las varias ferias de la región y en el arillo del palenque, preparó a su gallo de acuerdo al ceremonial, lo colocó dando picoretes a “la mona” y a la orden del juez lo lanzó contra el otro gallo… dos tres saltos con las patas hacia el frente, dos tres plumas sueltas y se echó a correr saltando el ruedo… lo detuvieron, por el peligro de las navajas… de nuevo: ante la orden y la vista del juez pasó por la “mona”… se soltó y… la misma historia… ya cuando recogió a su gallo y se lo llevó, un allegado a él preguntó:
-¿Qué pasó…?-, él contesto lacónica y escuetamente…
-Se pasó de fino, se pasó de calidad-.
Pareciera hoy así, que estamos ante tanta humedad, ciento que si ha habido algunos días en que el sol ha permitido el secado de ropa por lo menos… pero una gran mayoría se queja de que el tiempo, se esté pasando de calidad…
Es una maravilla ver como los manantiales y en este caso, el cercano de “los lavaderos de La Sabina” desbordan agua que baja y corre por sus cauces naturales y el campo esté todo verde… el sonido, la frescura, la belleza ante los vetustos ahuehuetes conocidos como sabinos… y, algo que se observa a ya a casi dos meses de no haber un servidor visitado el lugar, vemos un viaje de arena al pie de uno de los hermosos árboles a un costado de los lavaderos y la tala de otro, quizá un fresno el que estaba recargado en sí del majestuoso árbol…
Como nos gusta imaginar, para no pensar otras cosas: quizá la arena de construcción se colocó ahí, porque se aprovecha para resguardar botellas de agua o carnaval dentro de la misma, para que permanezcan ambas bebidas frescas al gusto del consumidor… bueno, pues es una buena práctica a falta de enfriador o refrigerador… y, también preguntarnos que si la autoridad de ecología ya hizo lo pertinente y normado ante la tala de dicho árbol…
Retomando con lo que inicie, en estos momentos hay una discusión en Hidalgo, muy pertinente en que, si la temporalidad de nombramiento de un cronista municipal deba ser por cuatro años con posible reelección o, vitalicio… y como en todo, hay dimes y diretes y pros y contras… y obvio es, cada quien “jalará agua a su molino”, es decir de acuerdo a sus intereses personales y particulares pues… mi opinión es que, al que le gusta su actividad, siempre lo realizará con nombramiento o no… lo que sí es cierto, es que el nombramiento favorece mucho, porque se es oficial: aparte de que se abren todas las puertas particulares e institucionales para desarrollar mejor el trabajo y actividades; también el apoyo y tutoría municipal… es muy importante, porque es un gran y quizá inmerecible respaldo…
No es lo mismo decir:
-Ya llegó Nicandro…-, que
-Ya llegó Nicandro el Cronista de Huichapan…-, solo, que esperemos no pasarnos de calidad…
Hoy en día del abogado, en que todo mundo felicita a sus amigos y parientes leguleyos profesionales y, pues también hago lo mismo desde aquí…
-“Estudiar derecho para ser chueco…”-, les digo en calidad de broma, cuando un alumno me dijo o me dice su pretensión de estudiarlo…
Huichapan, Hgo., julio 12 de 2025. 10.58 hrs.