Huichapan Ueychiapa

  • Home
  • Huichapan Ueychiapa

Huichapan Ueychiapa Periódico quincenal regional de Huichapan, Hidalgo, México.

Se pasó de calidad…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan     Es una percepción generalizada en que el trabajo d...
13/07/2025

Se pasó de calidad…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Es una percepción generalizada en que el trabajo de un cronista es casi como la de un historiador, en indagar el pasado para darlo a conocer en presente… además, de sustentarlo en diversas fuentes… el de un profesional que se dedica minuciosamente al registro, sustento y difusión del pasado para fortalecer y ampliar lo ya conocido, realizado rigurosamente en determinadas metodologías y sustentos teóricos.
Bien pudiera ser éste, pero no es lo mismo... ya que el trabajo de un cronista es el registro inmediato: una historiografía o microhistoria de todo lo que sea y le parezca pertinente, en que deban conocer las generaciones presentes y futuras de su comunidad; además de dicho registro, la difusión y socialización de lo producido; como también, el tomar en cuenta el resguardo o cuidado de los haberes culturales físicos y no de su comunidad, desde monumentos, casonas, lugares, templos y más, el por qué de su existencia… hasta tradiciones, mitos, costumbres, prácticas de todo tipo… desde culinarias, religiosas y más… en el cuidado, resguardo, recomendaciones, asesorías, acompañamientos tanto a las autoridades como a los líderes, escuelas, asociaciones, agrupaciones y más... pertinentes en resguardar la cultura local, regional y nacional.
Y, cierto es en que, si se le facilita la parte histórica por gusto y práctica… nadie le impide aprenderlo y ejercerlo profesionalmente, para desarrollar mejor su trabajo que es el de resguardar y acrecentar los sentidos de pertenencia e identidad de los habitantes de cualquier lugar, pero más del terruño o la tierra, en donde tenemos enterrado el ombligo…
El título del presente artículo de: “se pasó de calidad” (sic o dixit) es la frase que retomo de un conocido de hace muchos años, que tiene por afición el juego de gallos… hará unos veinte años en una de las varias ferias de la región y en el arillo del palenque, preparó a su gallo de acuerdo al ceremonial, lo colocó dando picoretes a “la mona” y a la orden del juez lo lanzó contra el otro gallo… dos tres saltos con las patas hacia el frente, dos tres plumas sueltas y se echó a correr saltando el ruedo… lo detuvieron, por el peligro de las navajas… de nuevo: ante la orden y la vista del juez pasó por la “mona”… se soltó y… la misma historia… ya cuando recogió a su gallo y se lo llevó, un allegado a él preguntó:
-¿Qué pasó…?-, él contesto lacónica y escuetamente…
-Se pasó de fino, se pasó de calidad-.
Pareciera hoy así, que estamos ante tanta humedad, ciento que si ha habido algunos días en que el sol ha permitido el secado de ropa por lo menos… pero una gran mayoría se queja de que el tiempo, se esté pasando de calidad…
Es una maravilla ver como los manantiales y en este caso, el cercano de “los lavaderos de La Sabina” desbordan agua que baja y corre por sus cauces naturales y el campo esté todo verde… el sonido, la frescura, la belleza ante los vetustos ahuehuetes conocidos como sabinos… y, algo que se observa a ya a casi dos meses de no haber un servidor visitado el lugar, vemos un viaje de arena al pie de uno de los hermosos árboles a un costado de los lavaderos y la tala de otro, quizá un fresno el que estaba recargado en sí del majestuoso árbol…
Como nos gusta imaginar, para no pensar otras cosas: quizá la arena de construcción se colocó ahí, porque se aprovecha para resguardar botellas de agua o carnaval dentro de la misma, para que permanezcan ambas bebidas frescas al gusto del consumidor… bueno, pues es una buena práctica a falta de enfriador o refrigerador… y, también preguntarnos que si la autoridad de ecología ya hizo lo pertinente y normado ante la tala de dicho árbol…
Retomando con lo que inicie, en estos momentos hay una discusión en Hidalgo, muy pertinente en que, si la temporalidad de nombramiento de un cronista municipal deba ser por cuatro años con posible reelección o, vitalicio… y como en todo, hay dimes y diretes y pros y contras… y obvio es, cada quien “jalará agua a su molino”, es decir de acuerdo a sus intereses personales y particulares pues… mi opinión es que, al que le gusta su actividad, siempre lo realizará con nombramiento o no… lo que sí es cierto, es que el nombramiento favorece mucho, porque se es oficial: aparte de que se abren todas las puertas particulares e institucionales para desarrollar mejor el trabajo y actividades; también el apoyo y tutoría municipal… es muy importante, porque es un gran y quizá inmerecible respaldo…
No es lo mismo decir:
-Ya llegó Nicandro…-, que
-Ya llegó Nicandro el Cronista de Huichapan…-, solo, que esperemos no pasarnos de calidad…
Hoy en día del abogado, en que todo mundo felicita a sus amigos y parientes leguleyos profesionales y, pues también hago lo mismo desde aquí…
-“Estudiar derecho para ser chueco…”-, les digo en calidad de broma, cuando un alumno me dijo o me dice su pretensión de estudiarlo…
Huichapan, Hgo., julio 12 de 2025. 10.58 hrs.

HACE CUARENTA Y CINCO AÑOS…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan       Encontré en mis archivos, una relación d...
04/07/2025

HACE CUARENTA Y CINCO AÑOS…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Encontré en mis archivos, una relación de la generación 1977 – 1980 de la prepa, que prácticamente concluimos casi todos… pocos de ellos, unos cinco, por exceso de materias no aprobadas la concluyeron hasta el año siguiente… al ver el listado, noto que la relación está en mi poder, porque yo registraba a quienes daban su cooperación para el evento de clausura…
La generación se llamó “Generación César Lozano”, por en ese entonces nuestro padrino de generación estaba al frente del extinto PIVM, ya que el diputado federal era José Guadarrama Márquez de Jacala, quien nos visitó en 1979 acompañado del Dr. Manuel Segura y, el diputado local de Tecozautla Don Aristeo Trejo padre… y, por alguna razón no pudo…
A días de terminar la prepa, en la primera semana de junio de 1980, un grupo de compañeras preguntó -¿No vamos hacer algo para salir?- los más entusiastas que nunca faltan pedían cena baile y a "Los Latino", el grupo musical más cotizado en ese momento… a esa alturas era imposible.. egresábamos un poquito más de cuarenta, nos repartimos comisiones: quiénes el salón, quiénes los permisos, quiénes sillas y mesas, quiénes lo de la cantina, quiénes el arreglo y limpieza, quiénes boletos y publicidad… y así las comisiones… a mí me tocó con Noé Hernández los grupos musicales, ya al día siguiente a las tres de la tarde regresaba de Pachuca con el precontrato de "Los hermanos Cordero", los segundos en fama en el estado, alternando con el local "Los Amigos"....
Ya la fecha de por si era retrasada, de acuerdo a las costumbres locales, se programó para el sábado 5 de Julio; antes la Contable tenía ya el 21 de junio y la Secundaria 28 de junio… Ya hablando de dinero nos organizamos, cada uno de nosotros como egresados teníamos que aportar $1500.00, de aquellos… representaban un poco más de nueve salarios mínimos del extinto DF… Lo cual nos daba derecho a: diez boletos de entrada general de $150.00 cada uno, un reservado de mesa con servicio, una botella de brandy, sus refrescos y vasos; es decir, podías vender tus boletos para medio recuperar tu inversión o en su caso: regalarlos… y ya tenías la mesa para cuatro y con servicio…
La entonces Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Gral. Pedro Ma. Anaya” Clave EMS 2/107, estuvo vigente desde 1978 hasta 1996, año en que pasó a convertirse en el actual Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo COBAEH Plantel Huichapan… ya que antes, de 1972 a 1977 laboró con los Planes de estudio de la Universidad Autónoma de Hidalgo UAH, cursando de primero a quinto los alumnos locales aquí en Huichapan y, para concluir el sexto (propedéutico) en la Cd. de Pachuca; por lo que la primera Generación completa que concluyó aquí, fue la que egresó en 1979, un año antes, siendo en aquel año el padrino el entonces Gobernador Jorge Rojo Lugo, aprovechando la visita hecha el 28 de junio a Huichapan, en el aniversario de natalicio de su padre… aquí, nos comisionó el Lic. Rigoberto Rodríguez Murillo (+) Director de la prepa, a eso de la una de la tarde, a que prendiéramos los cohetones para recibir al gobernador, arriba en la azotea de la vieja prepa a los cinco: Héctor “el tori”, Agustín “el chin”, Javier “el zague”, Salvador “el chavicas” y yo los prendimos como pudimos, siendo un relajo… afortunadamente no hubo algo que lamentar…
A continuación, la relación de quienes egresamos aquel 5 de julio de 1980:
Alicia Barquera Arteaga, de Huichapan, originaria de Ninthi, Tecozautla.
María Guadalupe Bautista Mejía, de San José Atlán
Faustino Callejas Cruz, de San Sebastián Tenochtitlán, Nopala
María Alicia Cortés Paez, de la Estación de ferrocarril
Josefina Cruz, de San José Atlán
Faustino Cruz Valdez, de la Colonia Rojo Gómez
María Socorro Chávez López, del Barrio de San Mateo
Amparo Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Elvira Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Eduardo Durazno Blanco, de Gandhó, Tecozautla
J. Guadalupe Esquivel Sánchez, del Barrio de San Mateo
José Luis García González, de Nopala
Agustín Gómez González, del Barrio Abundio Martínez
Gregorio Guerrero González, de Maney
Alma Patricia Guerrero Soto, del Centro
Timoteo Hernández Cruz, de Gandhó, Tecozautla
Guillermina Hernández Hernández, del entonces Barrio de San Mateo
Juan Héctor Hernández Mejía (+), del Centro
José Herrera Luis, de San José Atlán
Javier Jiménez Ángeles, del Barrio de San Mateo
María Elena Jiménez Guerrero, del Barrio de La Campana
Beatriz López Mejía (+), del Barrio de La Campana
Raymundo Martínez Ortega, de San José Atlán
Ángel Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Juana Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Nicandro Pacheco Nava, del Centro
Roberto Pérez Martínez, del Barrio de La Campana
Consuelo Mariana Prieto Martínez, del Barrio de San Mateo
Gerardo Ramírez Rodríguez, de Tecozautla
Manuel Rivera Cela, del Barrio de La Campana
Salvador Rivera Cela, del Barrio de La Campana
María de Lourdes Rivera Magos, del Centro
Marthá Silvia Rivera Mejía, del Barrio de San Mateo
Santiago Rojo Cardón, de Tecozautla
José Luis Rojo Chavero (+), de Tecozautla
J. Jesús Rojo Hernández, de Tecozautla
Ana María Rubio Hernández, del Barrio de La Campana
Juan Jesús Sáenz Santiago, de San José Atlán
Rosa María Salinas Xoqui, de Tecozautla
Rubén Sánchez Callejas, de Tecozautla
María de Lourdes Segura Cameras, del hoy Barrio Abundio Martínez
Francisco Trejo Nolasco, del Barrio de La Campana
Carlos Alberto Velázquez Chávez Nava, del hoy Barrio Abundio Martínez
María Isabel Villagrán Reséndiz, de Tecozautla
Noé Hernández Martínez, del hoy Barrio Abundio Martínez
Dulce María Rivera Cela, del Barrio La Campana
Los dos últimos compañeros, maestros normalistas de primaria, quienes por la mañana impartían clases, Noé en la Primaria Julián Villagrán y Dulce en El Saucillo, ella hermana de Salvador y Manuel, quienes ingresaron a concluir los dos últimos semestres…
Cursamos los seis semestres en el viejo edificio de Chávez Macotela esquina Cinco de Mayo, hoy Av. Javier Rojo Gómez, donde estuvieron la Radio y el Ineah, hoy oficinas estatales y municipales, siguen la Junta de Caminos y la tienda del Issste. Antes, ahí fue el hospital de Huichapan hasta los años cuarenta y posteriormente, la Escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz hasta 1969, después de ésta se utilizó por breve tiempo para los grupos que no cabían en la Primaria Pedro Ma. Anaya, poco antes de la apertura de la Primaria Julián Villagrán en 1970…
Ya en la prepa, para presentar nuestro último examen de sexto semestre, el de Derecho, lo realizamos en uno de los salones nuevos de las instalaciones del Calvario en Junio de 1980. También como yo salía de la Contable, donde tocaron "The five fingers" quince días antes... le pedí a mi amigo Héctor Hernández "El Tori" (+), que me acompañará para no salir a recoger mis documentos solo de la Contable, al momento de la foto del recuerdo me dijo:
-Ten ahijado para que te compres algo…-, me dio un billete de mil pesos, pues eso me ayudó para aportar mi cooperación acordada para la salida de la prepa el lunes siguiente… ya que me daba pena pedirles a mis padres, pues me pagaban ya dos colegiaturas… pero, le dije a mi madre, que solo me faltaban quinientos pesos, teníamos una taquería y, fui a cobrar unos vales, donde todavía mi madre me dio más dinero para comprarme mi traje…
-No te puedes ir así, para terminar la prepa…- me dijo, ya mi hermano Juan me acompañó a unas tiendas llamadas “Climax” en el eje central de la hoy Cdmx, por el rumbo de la Latino…
Allí en la clausura, que fue en el patio (terrazas) del Palacio Municipal a las cinco de la tarde volví a bailar sones jarochos, donde nos dirigió Dulce Rivera y que había puesto a sus niños de primaria en el Saucillo, también en su clausura de sexto; por la mañana se ofició la misa de acción de gracias en la Parroquia, cierto no estuvimos todos… y por la tarde, en el Palacio Municipal todos muy elegantes y orgullosos de concluir nuestra prepa y, ya por la noche, en el Casino Charro para concluir nuestro día de graduación…
El baile en entradas fue todo un éxito… ya después de la primera tanda del grupo estelar, liquidamos el pago y nos tomamos fotos con el grupo “Los Hermanos Cordero” de Pachuca… terminó el baile; eso sí, sin pelea alguna… al día siguiente regresamos a limpiar el Casino y rematamos con el alcohol que quedaba, había que dejar todo limpio… y acompañado con algunos kilos de carnitas…, para el lunes 7, pagamos cuentas... y, a mitad de semana el jueves, casi los treinta egresados nos fuimos a Pathecito, pagando todavía con lo reunido en el baile… y, ya para el día siguiente, viernes 11 hicimos cuentas y, a cada quien se nos rembolsó $1350.00, es decir, nos fue superbien… solo pagamos nuestra entrada al baile, $150.00 prácticamente y disfrutamos todo lo demás…
Dicha cantidad, me permitió irme con mi amigo Salvador "Chavicas" a Guadalajara por más de una semana, Comunicación es lo que quería estudiar, la cual estaba en dos importantes instituciones privadas de la perla tapatía, por lo que opté por la hoy Cdmx… ésta es parte de otra historia… hace cuarenta y cinco años… el Huichapan que se nos fue...
Huichapan, Hgo., julio 4 de 2025. 11.22 hrs.

¿DIÓGENES en Huichapan?...Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan      El tiempo, la labor de un cronista, aparte...
04/07/2025

¿DIÓGENES en Huichapan?...
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
El tiempo, la labor de un cronista, aparte de rastrear, buscar, investigar, constatar hechos pasados relevantes es hacer referencia a su tiempo que vive, al actual… de ahí la palabra “cronos” = tiempo, por lo que lo actual, en ocasiones aparentemente irrelevante también deber ser registrado con la subjetividad del cronista y la objetividad de los mismos hechos…
Con respeto y sin afectar sus Derechos sobre todo los Humanos, me referiré a uno de los varios casos que a muchos escandalizan o, por lo menos cuando se escuchan comentarios, que los hacen como si tuvieran la verdad de la vida… es decir, en ocasiones muy pagados de sí mismo, para no decir insultantes… que nos da nuestro tipo de vivir…
Ya, desde hace un poco más de un año, hay varias personas que les llamamos “indigentes”, sus propias razones tendrán en la manera de vivir así… falta de una casa, un techo, un empleo o labor, sucios, descuidados y que viven de lo que los ofrecen los demás… además su aspecto por falta de atención y limpieza a más de uno lo afecta visualmente por lo menos…
No deseo, ni pretendo caer en la generalidad de que “afean nuestro pueblo” como muchos ya abiertamente lo dicen… tienen su razón de ser, como también su derecho a vivir y ser… otros más, hasta han dicho:
-Hay que bañarlos y arreglarlos, por lo menos que anden limpios…-.
Uno de ellos, quien me llama la atención, es un varón de unos quizá cuarenta años, quien encuentro caminando todas las mañanas pasadas las siete del puente de El Cajón sobre la carretera hacia el centro del pueblo y, que de alguna manera es mi referente de tiempo, porque depende dónde lo encuentre, es como se si voy retrasado o no…
Y, como somos una sociedad en donde nos han enseñado a romantizar… y, si nos ponemos al tono de la historieta “lágrimas y risas” de los setentas del siglo pasado, que de alguna forma, a la mayoría de la época nos puso a leer y, así nos educó en esos temas de la vida y/o “casos de éxito” por llamarlos de alguna manera…
Podremos interpretarlo y decir que esta persona, que anda descuidado en su persona de un lado a otro o se la pasa en alguna banca del Jardín Zaragoza, y cuando habla, generalmente grita:
-¡Gordo!... ¡gordo!...-, con quien interactúa o esté a su paso y… yo, por eso no me hago el aludido y, desdeño olímpicamente el apremiante llamado… prosiguiendo con la lógica “vargasdulchiana”, diremos que la historia es: de un joven que tiene un tiempo determinado o plazo que cumplir en vivir en determinadas condiciones y, al concluirlo, si es que cumple con lo establecido, recibirá vía notario una fuerte fortuna herencia de la abuela materna, donde ella también quiso hacer eso en vida, pero le dejó la tarea al nieto… y… Ya en estas condiciones, quizás alguna que otra dama dirá:
-No hay problema, pues una lavadita y, una arregladita y va pa´ dentro…-.
Aquí, me atrevo a equiparar y recordar con sus muchas diferencias… al filósofo Diógenes de Sinope, colonia Jonia del Mar Negro, quien vivió del 412 al 323 A. de C, muriendo en Corinto; o, también llamado Diógenes “El Cínico”, “los Cínicos” fueron un grupo de filósofos que vivieron renunciando a los bienes materiales y placeres sensuales; y, es en donde Diógenes lo llevó al extremo… prefería criticar el mundo desde la pobreza, antes que vivir en una sociedad embrutecida por el dinero… lo suyo era la práctica de unos pocos y sencillos principios éticos, ante los cuales los grandes sistemas filosóficos resultaban inútiles… su polémico estilo de vida, era una provocadora manera de denunciar los vicios de su época…
-¡Apártate… me estás tapando el sol! -, le respondió a Alejandro Magno el Gran Emperador y Rey de Macedonia cuando fue a conocer a el también llamado Diógenes “el perro”, atraído por su fama y, cuando le ofreció todo que le pidiera… y su respuesta fue así, de escueta, lacónica e imperante…
La memoria, no solo nos permite del pasado recordar lo que queremos recordar, sino dejar constancia a las nuevas generaciones como lo han hecho los que nos han antecedido… es donde fortalecemos los sentidos de identidad, pertenencia y apropiación de los haceres de una colectividad… de ahí el tiempo…
Huichapan, Hgo., julio 3 de 2025. 10.25 hrs.

Reflexión ¿Por qué debemos leer?Por Nicandro Pacheco NavaPara todo profesor, mentor, docente, catedrático… que esté fren...
04/07/2025

Reflexión ¿Por qué debemos leer?
Por Nicandro Pacheco Nava

Para todo profesor, mentor, docente, catedrático… que esté frente a un grupo de alumnos, su problemática principal es la lectura… ¿cómo hacer que la lectura de textos sea una práctica cotidiana en sus alumnos?, sin lectura no hay nada. Y, lo más terrible es cuando nos encontramos con “un profesor que no lee…”

En diversos momentos de mis actividades tanto cotidianas como responsabilidades de trabajo me he dedicado a impulsar la lectura, no solo como docente, sino también como una forma de vivir… algunos podrían referirse solo a mi etapa de vendedor de libros, revistas, periódicos, material didáctico y juegos… que se dio en la década pasada hasta la pandemia…

En mis años de docencia he impulsado talleres de lectura, círculos de lectura, promovido creación de bibliotecas… como también en los años sabáticos que me he dado en pláticas, exposiciones, presentaciones donde el centro es: la lectura… Para lo mismo, he realizado mis propias investigaciones y entrevistas con personas que leen…

Como también, recuerdo, parte del diálogo que tuve con una madre de familia y que hace poco tiempo falleció, persona que hace un poco más de treinta años me dijo:
-Profesor… yo a usted lo tenía en otro concepto y no era el mejor por supuesto, ya ve que por la misma dinámica que se da en los procesos electorales, de un candidato y otro, de un grupo y otro… pero profesor eso ya pasó… un profesor que pone a sus alumnos a leer y no solo los libros de texto sino libros en forma… dice mucho de él… profesor le reconozco y felicito su trabajo…-. Cierto que esto me halagó y super dimensionó mi autoestima por decirlo de alguna manera…

Cierto que antes hay que intentar definir ¿qué es la lectura?, ¿cómo entendemos la lectura?, ¿para qué leer?, ¿cómo se logran o producen lectores? y, muchas preguntas más… en donde para empezar, son muchas y variadas las respuestas y, no hay una fórmula general para lograrlo, porque depende y dependerá de las características e intereses de cada persona… cuando se son niños o jóvenes, esos intereses van asociados mucho a la motivación…

También, hay que entender que “leer” es polisémico, porque no solo leemos los signos que llamamos alfabeto y, que aprendimos en la escuela y dejamos las filas del analfabetismo, pero a la larga, varios de nosotros nos convertimos en “analfabetas funcionales”, porque sabemos leer, pero no leemos… aunado, a que nos perdemos en interactuar hasta con las propias características físicas del libro, revista, folleto que denotan y muestran muchas otras cosas más… que enriquecen la interpretación y apropiación de los mismos. porque muy pocos y pocas veces nos damos la oportunidad para conocer aquello que nos muestran otras realidades, interpretadas y registradas por otros… que pueden ser –a algunos les fascina realizar clasificaciones- desde “los clásicos” hasta llegar a los “best sellers” o, los sinfines de clasificaciones que se hacen…

Aunque eso sí, todos los días leemos sin darnos cuenta… porque echamos a andar todos nuestros sentidos e interpretaciones, con conocimiento de causa o sin el mismo, desde un sinfín de discursos como: textos, diálogos, formas de vestir, de arreglarse, posturas, lo que olemos, aquello que ya cambio y no es igual a ayer y, un sinfín de mensajes e informaciones a lo que estamos expuestos en casa y fuera de ella…

Aunado o multiplicado, porque hoy, en la era digital que todo es a través de una pantalla principalmente, que la interactuación es por tu propia velocidad en los dedos y, con múltiples mensajes y estimulos, tipos y formas en que al final se pierde uno, de la habilidad de la reflexión…

Y, ahí radica el gran valor de la lectura… La capacidad de interiorizar en la reflexión… porque no solo es entender y adquirir algo, sino apropiarse del mismo para aparte de hacerlo suyo es una herramienta más en la mochila que cargamos en la vida… cierto lo que queda no lo puedes adquirir de otra manera y, si la hubiera tardarías mucho tiempo más del que lo haces por medio de la lectura…

Y, por lo mismo, generalmente caemos en “lugares comunes” para no salirnos de la mayoría y, que no nos vean como especímenes raros… porque el otro problema es, que pareciera que debemos caerles bien a todos y, para no desentonar… que la homogeneidad es la meta... en el ser y el pensar… sino somos “raros”, por lo mismo también se han creado infinidad de adjetivos y epítetos como: “nerds”, “ratones de biblioteca”, ”sabihondos” y muchos más…

Lo anterior surge porque escuché que:
-“Un libro, es un placer…”- cierto, que muy pocos, muy pocos nos damos esa oportunidad… hace ya tiempo también un amigo poeta, muy estimado, entre lo que dice está:
-Los libros son como las verduras, todos sabemos y decimos que son buenas, pero muy pocos le entran…-.
Huichapan, Hgo., julio 3 de 2025. 8.22 hrs. Ver menos

UNA IMAGEN DICE…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de HuichapanYa es “lugar común” o frase dicha una y muchas veces… para...
30/06/2025

UNA IMAGEN DICE…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan

Ya es “lugar común” o frase dicha una y muchas veces… para nosotros huichapenses quizá la fotografía más antigua de Huichapan, es ésta de finales del siglo XIX

VALLE DE SAN MATEO TORRES MOCHAS HUICHAPAN (Imagen tomada desde el Palacio Municipal)

Imagen aproximada de 1900, la torre del campanario de la Parroquia fue construida del 4 de enero al 8 de agosto de 1904, promovida por el Párroco Octaviano Cano Luna (detalle de su firma) con la ayuda de los católicos y vecinos pudientes de la región. Cabe mencionar que fue uno de los dueños de la llamada “Quinta” (imagen pórtico y escalones), en los inicios del siglo pasado, casona que se encuentra en la Av. Gral. Pedro Ma. Anaya oriente, esquina Silviano Gómez, Barrio de La Campana, frente a la Clínica familiar del IMSS y, que desafortunadamente hará escasamente un mes, los escalones de su entrada principal fueron maltratados por el impacto de un vehículo, y en donde también por su aparente abandono es “cultivo” de algunas historias fantásticas…

Nótese también, en esta interesante vista hacia el oriente, que se ven al fondo los dos templos, el de frente, lo que fue la primera parroquia durante setenta años con su campanario, conocida también en su momento como “Iglesia vieja” construida en 1692, hoy a la advocación de la Virgen de Guadalupe, que en su interior hacia el norte, alberga la construcción religiosa más antigua en pie en Huichapan, construida en 1633: la Capilla de San Felipe de Jesús, hoy bautisterio… y a la derecha, la actual que vemos de costado, de San Mateo Apóstol iniciada el 25 de junio de 1753 y concluida el 11 de enero de 1765, que en la parte sur (Calle Manuel González) hay una cantera que indica que durante su construcción, desde una altura aproximada de unos diez metros cayó un albañil sin sufrir daño alguno… y, que por falta de fondos quedó desde su terminación y todo el siglo XIX con su “torre mocha”.

Como también vemos en el hoy Jardín Zaragoza, la columna erigida en reconocimiento por el pueblo de Huichapan a Don Manuel González Ponce de León, su Benefactor, con su monumento en la parte superior, construido en 1880 y posible año de remodelación del mismo espacio, dicho monumento arriba de la columna ya no existe; en detalle, al costado derecho de la misma columna, podemos ver el hoy balcón del Chapitel, clausurado en ese tiempo; la fuente que no se vé por los árboles, base de dicha columna rodeada de una balaustrada y, que hasta 1976 tenía aún en los costados sendas bancas de cantera de casi tres metros de longitud cada una.

Abajo del campanario “mocho” se vé el reloj, el cual hoy ya no existe solo cubierto dicho espacio por una placa metálica, hará unos cincuenta años en que teníamos la oportunidad de subir a la escalinata de caracol hacia el campanario se veían algunas grandes piezas de este reloj sobre los mismos escalones; a la izquierda de esta imagen, es decir hacia norte, un descampado en donde no se logra ver en esta imagen el primer kiosco de latón, en el lugar en que hoy se encuentra el Monumento a Don Julián Villagrán; observemos que en el extremo noroccidente de dicha balaustrada se encuentran dos personas, varones, quizá por la forma en que visten son guardianes públicos, frente a un pequeño montículo o piedra que marca los límites de dicho espacio público, que también se le llama “mojonera”…

Durante un tiempo, por esta imagen, se consideró que hasta ahí llegaban los límites del atrio por la balaustrada, es decir el anterior y primer camposanto, ya que el actual panteón se aperturó en 1841 muy cerca del Templo de “El Señor del Calvario”, al oriente del pueblo y centro de la hoy festividad anual en abril, considerado por muchos, propios y extraños, como la fiesta grande…

La remodelación del jardín posterior a esta imagen fue en 1910, que se retiró la balaustrada cuando se colocó en su parte sur el Monumento a Don Julián Villagrán que estuvo colocado ahí hasta 1990, y hoy se encuentra la réplica del primer kiosco californiano que estuvo desde 1941 hasta 1976 en el espacio norte, cerca del Portal Unión, donde hoy está el multicitado monumento de Villagrán “el viejo”.

Ésta es una de las varias fotografías presentadas en la exposición fotográfica en la Feria del Calvario de abril pasado y colocada en el arroyo de las avenidas, en el mismo barrio, esperemos que la disfruten y atesoren... y, una imagen dice…
Huichapan, Hgo., junio 29 de 2025, Día de San Pedro 12.12 hrs.

Hace cincuenta años...Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan   Este 28 de junio se llevó a cabo el aniversario 1...
29/06/2025

Hace cincuenta años...
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Este 28 de junio se llevó a cabo el aniversario 129 del natalicio de Javier Rojo Gómez, abogado huichapense que incursionó en la vida política nacional... cuando veinteañero fue diputado local y posterior Secretario de Gobierno... hasta llegar a gobernar tres entidades federales: el Estado de Hidalgo y por encargo del Ejecutivo Federal el Distrito Federal hoy Cdmx y el entonces Territorio de Quintana Roo, en este último cuando lo hacía por segunda ocasión, murió el último día del año de 1970.
En este 2025, se cumplen cincuenta años en que ya por Decreto, se realiza y se realizará todos los 28 de junio de cada año, su homenaje en el Pueblo de Huichapan, cuando ya desde 1972 se había erigido su monumento y, se dan las dos citas políticas obligatorias, casi con seis meses de distancia los 28 de junio y 31 de diciembre…
La mayoría de los presentes, integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos para rendir homenaje al también llamado “Gobernador agrarista”, Javier Rojo Gómez en el aniversario de su natalicio y del Pueblo de Bondojito.
Acompañados de familiares, nietos principalmente, exlegisladores y exfuncionarios... exlíderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Expresidentes municipales de diversas partes del Estado, así como de la actual Presidenta Municipal de Huichapan y, otros más, aproximadamente unas doscientas personas…
Los abrazos estruendosos como antaño, no se dejan esperar, así como las gafas negras, chamarras de cuero y el infaltable sombrero… que dos veces al año dan cita a propios y extraños en este monumento a la entrada del pueblo… como rezaba en una crónica aparecida en el Semanario Proceso en octubre de 1986…
En el discurso oficial. dado por el Maestro Chávez Bustos a petición de sus familiares, mencionó algunas frases de su maestro Isaac Piña Pérez cuando estudiante de Derecho, padre de la aún ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Norma Lucía Piña Hernández.
Con un breve lapsus, en la confusión del natalicio a aniversario luctuoso, el cual es hasta dentro de seis meses... Los presentes muy atentos, de diversas regiones del estado... al estar escuchando el discurso, un niño de unos seis años, repitió la palabra:
-Asumirlo...-, tres veces... callándolo la madre con un
-¡Shhss...!-, sin opción a explicarle la duda al niño, por la nueva palabra…
En un momento del discurso, el Mtro. Chávez Busto apeló a una reflexión...
-Sobre el rumbo de nuestra decisión política (de cada quien, quiero suponer)... no, debemos olvidar las enseñanzas de quienes nos han antecedido...-, como también, se refirió a las lecciones políticas de cuando fue Gobernador del Territorio de Quintana Roo… donde entre su herencia política dijo:
-Vengo sin apetito... de acrecentar fama y bienes-, el también gobernador de Hidalgo, Regente del Distrito Federal… y, al no ser el candidato a la Presidencia de la República en 1946, lo tomó con madurez política… para finalizar dicho discurso, el Mtro. Chávez Bustos con referencias de politólogos como Bobbio y los filósofos griegos...
Posteriormente se leyó el Decreto del 13 de junio de 1975. Dado a conocer por el Gob. provisional de Hidalgo Raúl Lozano Ramírez hace cincuenta años… entrando en vigor al día siguiente, donde en sus dos artículos, el primero lo menciona como Ciudadano ilustre y, el segundo. en que el 28 de Junio es Día conmemorativo, por la fecha de su natalicio.
En su momento cerró el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado en representación del C. Gobernador Julio Menchaca Salazar… Óscar Javier González Hernández, quien reconoció el gran legado de Don Javier, sobretodo por el apoyo a los más vulnerables: los campesinos… reconociendo también el propio Secretario que él proviene de familias de ejidatarios de Santa Julia, Pachuca…
Javier Rojo Gómez, el líder campesino, el reconocimiento y recuerdo dado por el Pueblo de Huichapan y los campesinos de Hidalgo en su monumento levantado en 1972... En un agradable pasado mediodía con sol, muchas nubes y el verdor del naciente verano... como fondo el blanquecino monumento, en forma de sombrero de charro, con la leyenda “A Javier Rojo Gómez hijo de este pueblo” y con la vista parcial de la Metethé, las plantas verdes a más poder por su fotosíntesis...
Concluyendo los mensajes a las 13.53 hrs. Ya para las 14:04 hrs., me acerco a un conocido, para preguntarle si conocía al quizá Tailandés, que estaba a su costado, porque al cantar el Himno Nacional no se quitó el sombrero...
Algunos conocidos y otros no, entre ellos de correrías partidistas y burocráticas de los últimos cincuenta años, antes del evento y después saludándose con grandes y estruendosos abrazos, muchos de sombrero, ya pocos de lente negro y aprovechando la sombra del enlonado agradable... porque debajo de los rayos del sol no todos aguantan y, solo aquellos que esperan pacientemente a culminar la guardia de honor y las salutaciones para la foto y, que permitírá un futuro favor...
-Vente, para que nos vean…-, dijo uno de ellos a dos más… o, para ser tomados en cuenta... cierto que están cambiando los tiempos... hace cincuenta años…
Huichapan, Hgo., junio 28 de 2025. 17.53 hrs.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Huichapan Ueychiapa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Huichapan Ueychiapa:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share