03/12/2024
Iguala de la Independencia. 02/12/2024.
Inauguración del Mural de Xalitla.
Por Blanca Mares.
Durante 29 días aproximadamente, 15 familias, un aproximado de 50 personas de la comunidad de Xalitla, ponen el ejemplo de unidad, hermandad y apoyo a todo el Estado de Guerrero y el mundo, al participar en la realización del mural que reviste la Iglesia .
En el marco del corte del liston por parte de dos de los artesanos más longevos de la comunidad, se vivio una fiesta revestida de ceremonia, danza, tradición y cultura.
Francisca Nicolas Garcia, una de las artistas que trabajaron, nos narro amablemente su experiencia al trabajar en este proyecto:- "A mi me da muchísimo gusto que por medio de este mural, se de a conocer nuestro arte, fueron días, en los que ademas de realizar nuestras actividades cotidianas, trabajar, labores del hogar, nos poniamos a trabajar en el mural, con amor y con fe.
Artesanas mujeres fueron las que apoyaron a colorear, yo me venia con mi papá desde las 7 am, como a las 11 o 12 pm y algunos de nuestros hermanos venian a trabajar durante todo el día, algunos incluso por la madrugada, 3 am.
Fue iniciativa de la población, los mayordomos nos daban las pinturas y gran parte de la comunidad venia y nos regalaba cena, nos daban agua, esa fue la forma de apoyar por parte de los demás pobladores, toda la comunidad apoyo.
Plasmamos las tradiciones y herencia cultural, cada artesano puso su propio estilo, todos le echamos muchas ganas, cada parte del mural es unico, porque cada uno de nosotros aporto nuestra propia visión.
Para mi es un orgullo, porque los años pasan y es una motivación para que los jovenes y los niños sigan adelante con esta tradición, eso me emociona y me hace sentir feliz de nuestro arte, porque se que mis nietos y mis hijos van a continuar con esta tradición".
Además abordo en referencia de otro proyecto en el que trabajo:" Me toco pintar el vestido de Miss Angola y es muy bonito, es un orgullo para mi representar a mi méxico, a mi cultura por medio del arte que hacemos en Xalitla, yo misma aprendi de mis abuelos, es bonito saber que en otros paises nos reconocen y nos dan un valor, seria bonito saber que de nuestro mexico nos valores de igual manera"
Nos adelanto que en Mezcala ella misma esta realizando pintura y decoración de dichas letras.
El Mtro Gustavo Campos Mendoza nos comento lo siguiente: " Es una experiencia muy grata compartir todo esto con nuestro compañeros, algunos trabajaban por la mañana, por la noche y parte de la madrugada, tomando café, con el clima cambiante que hemos tenido que vivir, muchos de los compañeros que participaron solicitaron mantenerse en el anonimato, ya que somos una comunidad discreta y solo quieren que se de a conocer su arte.
El mural no solo es una narración de las vivencias de la comunidad, tambien es religioso, ya que somos muy devotos de la virgen de Guadalupe y debido a que se encuentra plasmado en la iglesia. El tema principal es ofrenda, pero no dejamos pasar la cosmovision particular de nuestra manera de ver el mundo.
Nosotros en la region del alto balsas somos comunidades muy unidas, todos los pueblitos de esta parte, somos artesanos, artistas, en nuestro caso Xalitla, por estar más cerca de Chilpancingo, nos llegan más rapido la información, por ello nosotros estamos más urbanizados, regresando al tema del mural, es muy bonito y agradable el vivir esta experiencia, la comunidad me eligio como dirigente, ya que me esperaban para realizar alguna acción, soy el responsable y eso me hace sentir muy bien".
Finalmente nos comento que al iniciar el proyecto se penso originalmente algo pequeño, que al final con la union y la fe, se hizo algo muy grande.
Se realizo el corte del liston con la ejecución de la danza de los diablos del Alto Balsas,
se regalaron antojitos mexicanos, una oración para pedir por los artesanos responsables y finalizamos con una convivencia que nos invita a regresar a Xalitla a ser parte de una historia trazada de cultura, amor, magia, fe y arte.