Con-nexiones Portal de Noticias

Con-nexiones Portal de Noticias Somos un portal de noticias, en diversos ámbitos del quehacer periodístico.

Nuestra finalidad es informar al público interno y externo, además de una relación fluida en el entorno comunicacional local, regional, nacional e internacional.

17/06/2025
80 PROFESIONALES EN SANIDAD ANIMAL REALIZAN SIMULACRO PARA PREVENIR GUSANO BARRENADOR DEL GANADO: SIA*En coordinación co...
17/06/2025

80 PROFESIONALES EN SANIDAD ANIMAL REALIZAN SIMULACRO PARA PREVENIR GUSANO BARRENADOR DEL GANADO: SIA

*En coordinación con la SADER, se realizó este esfuerzo interinstitucional para fortalecer las capacidades técnicas y de respuesta ante posibles brotes de esta plaga

Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante una posible plaga de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), en coordinación con la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tlaxcala y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), realizó el simulacro práctico denominado “AUTOSIM II”.

La actividad se desarrolló en una unidad de producción pecuaria de ganado bovino de engorda ubicada en la comunidad de Texcalac, municipio de Apizaco, con la participación de 80 profesionales en sanidad animal de la SADER, organismos auxiliares y autoridades gubernamentales de los estados de Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

El simulacro estuvo dirigido por el coordinador de la Región V sur de la CPA del SENASICA, Eric Rojas Torres, quien supervisó la aplicación de protocolos establecidos en la normatividad federal vigente para la prevención y posible erradicación del GBG.

Estas acciones se realizaron en el marco del Seminario Ejercicio-Simulacro “AUTOSIM II”, que se celebró en Tlaxcala, del 9 y al 13 de junio, para reforzar la prevención y control de esta plaga.

Durante cinco días, los participantes -incluido personal de la SIA- trabajaron en equipos para desarrollar estrategias concretas y aplicables que contribuyan a la contención del GBG, asegurando el cumplimiento de los lineamientos emitidos por el SENASICA.

Este ejercicio representa un esfuerzo interinstitucional para fortalecer las capacidades técnicas en sanidad animal y garantizar una respuesta eficiente ante posibles brotes de esta plaga, salvaguardando la producción pecuaria y la seguridad agroalimentaria del país.

RATIFICA PRESIDENTA PROYECTOS Y ANUNCIA NUEVOS COMPROMISOS PARA TLAXCALA* Claudia Sheinbaum y Lorena Cuéllar consolidan ...
17/06/2025

RATIFICA PRESIDENTA PROYECTOS Y ANUNCIA NUEVOS COMPROMISOS PARA TLAXCALA

* Claudia Sheinbaum y Lorena Cuéllar consolidan una agenda conjunta en Tlaxcala con proyectos clave

Durante su tercera gira nacional como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en donde se reafirmaron y consolidaron diversos compromisos orientados al desarrollo social, educativo y en materia de salud para beneficio de los tlaxcaltecas.

Entre los compromisos adquiridos, se confirmó la instalación de un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Tlaxcala, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior para los jóvenes del estado.

Además, anunció el equipamiento del Hospital General de Tlaxcala "Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, incluyendo un complemento para el tomógrafo existente y otros equipos indispensables, la construcción de un Hospital de la Mujer, que integrará servicios del IMSS y del IMSS-Bienestar, y la ampliación del Hospital Infantil.

Además, aseguró que se continúa avanzando en el proceso de basificación del personal de salud, garantizando certeza laboral para médicas, enfermeros y demás profesionales del sector.

Sheinbaum Pardo también recordó que se hará una inversión de mil 500 millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac-Zahuapan, con un avance inicial de 300 millones en 2025, con lo que se utilizará una tecnología innovadora impulsada previamente por el gobierno estatal, reconocida por su eficiencia y bajo impacto ambiental.

En materia de infraestructura, señaló que se continúan los trabajos en el puente vehicular en Chiautempan, uno de los compromisos previamente adquiridos.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REIVINDICA A PUEBLOS ORIGINARIOS DE TLAXCALA CON ENTREGA DIRECTA DE MÁS DE 38 MDP *Junto co...
17/06/2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REIVINDICA A PUEBLOS ORIGINARIOS DE TLAXCALA CON ENTREGA DIRECTA DE MÁS DE 38 MDP

*Junto con la gobernadora Lorena Cuéllar, la mandataria federal entregó, por primera vez y en un hecho histórico, apoyos económicos del programa Faispiam

En un acto histórico de reconocimiento a las raíces indígenas de Tlaxcala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron la asamblea comunitaria del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), en la que entregaron, por primera vez de manera directa, 38 millones 403 mil 922 pesos a 38 comités comunitarios de pueblos originarios del estado.

Desde la comunidad de San Isidro Buen Suceso, en el municipio de San Pablo del Monte, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que, en este 2025, el Año de la Mujer Indígena en México, se designaron 13 mil millones de pesos a los pueblos originarios, lo cual, observó, “muy pocos países en el mundo tienen esta forma de distribuir el presupuesto”, por lo que manifestó su satisfacción por atestiguar “esta forma nueva de construcción de nuestra patria y nuestro país”, al cumplir con la reforma al Artículo 2º Constitucional.

La mandataria federal recordó que las grandes trasformaciones del país significaron nuevas constituciones; sin embargo, en el caso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sobresale el reconocimiento del origen de México y de los pueblos indígenas.

“No fue solo una idea del expresidente López Obrador, fue un proceso que consultó a todos los pueblos de nuestro país. Fueron prácticamente seis años de consulta para tener un nuevo Artículo Segundo Constitucional”, dijo.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que este mes lo dedica el gobierno federal a la entrega sin precedentes de recursos directos a todas las comunidades indígenas y afromexicanas, en atención a la reforma al Artículo 2 de la Constitución federal, la cual calificó como un cambio profundo, pues reconoce plenamente a los pueblos originarios como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además, garantiza su autonomía y el respeto a su forma de organización y de gobierno; incluso, establece que los diversos órdenes de gobiernos deben determinar asignaciones presupuestales que se destinarán para los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas, las cuales serán administradas directamente por estos.

Por ello, consideró que “es una gran transformación, es una revolución completa”, ya que su destino y aplicación se decidirá en asambleas, por usos y costumbres, lo que es un reconocimiento a su honestidad y forma organizativa: “Es decir, el día de hoy estamos cumpliendo esta reforma constitucional. Por primera vez en la historia del México Independiente, los indígenas y afromexicanos tienen un recurso del presupuesto público directo que ellos deciden cómo utilizar”.

Al saludar a la gobernadora Lorena Cuéllar, la titular del Ejecutivo federal manifestó que “es una gran gobernadora, de lo mejor que tiene nuestro país; trabajadora honesta, con mucho, mucho amor a su pueblo”.

En su oportunidad, la gobernadora Cuéllar Cisneros destacó el impacto de esta reforma que convierte a los pueblos indígenas en sujetos de derecho público, permitiendo que los recursos lleguen directamente a las comunidades, sin intermediarios. Aseguró que esta entrega simboliza el reconocimiento y la restitución de derechos a las comunidades originarias del estado.

LLEGA EL TURNO DE LOS MEJORES EXPONENTES DEL JUDO DEL PAÍS; TOMAN EL ESCENARIO DE LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025*Inic...
17/06/2025

LLEGA EL TURNO DE LOS MEJORES EXPONENTES DEL JUDO DEL PAÍS; TOMAN EL ESCENARIO DE LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

*Inician competencias en el Centro de Convenciones de Tlaxcala; sorprende presencia de Awiti Alcaraz, medallista olímpica de París 2024

En el primer día de competencias de judo de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, las porras de los representativos de Jalisco, Nuevo León y Tlaxcala resonaron a todo pulmón desde las gradas, animando a sus atletas a vencer a sus oponentes. Banderolas, matracas y los colores de los uniformes de las delegaciones deportivas destacaban en el ambiente.

Las actividades iniciaron con ejercicios de calentamiento por parte de los judocas, quienes posteriormente ingresaban a los colchones de combate para iniciar la competición. Las primeras participaciones de este día fueron para las categorías Sub 15 y 18, de las ramas varonil, femenil y mixta, de las divisiones men 36, 48, 64, 40, 53, 58 y 64 kgs. y women 48, 53, 44, 58, 64, 36, 40 y 64 kgs.

Las competencias continuaron una tras otra, y en una de ellas Prisca Awiti Alcaraz, la judoca mexicana que hizo historia en los Juegos Olímpicos de París 2024 al ganar la medalla de plata en la categoría de menos de 63 kilogramos, apareció entre los asistentes; animaba especialmente a Lalo, un deportista de la Ciudad de México. La presencia de Prisca en Tlaxcala y en las competencias de judo fue aplaudida por algunos asistentes.

El director del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Daniel Moncayo Cervantes, señaló que los comentarios por parte de la medallista olímpica es que "está sorprendida de que hay detalles que se cuidan en esta Olimpiada Nacional, el tema de los jueces y varios aspectos que se han cuidado, que ni en el mundial los tratan de esta manera", dijo.

Moncayo Cervantes adelantó que Prisca tiene la intención de hacer base de campamento en Tlaxcala y eso ayudará al estado "porque viene con todo su equipo y nuestra selección estatal estará ayudándola. Es ganar-ganar y eso es posible porque tenemos las condiciones necesarias así de fácil. Que una medallista olímpica quiera venir a hacer su base de concentración es un motivo de orgullo para todos", declaró.

Destacó que representa un orgullo tenerla en Tlaxcala porque es referente y que "digan que Tlaxcala está haciendo ruido representa más orgullo, que el plan de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros está cumpliendo: primero, en posicionar a Tlaxcala a nivel nacional e internacional; crear un legado en materia de infraestructura deportiva y ahora viene la activación de la segunda etapa que es la contratación de entrenadores y robustecer el sistema de entrenadores vigente", explicó.

En un acto de corresponsabilidad y diálogo, el Ayuntamiento de Tlaxcala, que encabeza el presidente municipal Alfonso Sá...
17/06/2025

En un acto de corresponsabilidad y diálogo, el Ayuntamiento de Tlaxcala, que encabeza el presidente municipal Alfonso Sánchez García, informa que a partir de este lunes 16 de junio las y los comerciantes ubicados en la Plaza Xicohténcatl serán reubicados a la calle Porfirio Díaz, entre Avenida Diego Muñoz Camargo y calle 1 de Mayo, justo detrás del edificio de Correos....

En un acto de corresponsabilidad y diálogo, el Ayuntamiento de Tlaxcala, que encabeza el presidente municipal Alfonso Sánchez García, informa que a partir de este lunes 16 de junio las y los comerc…

ANUNCIAN CIERRE DEL LIBRAMIENTO TLAXCALA POR COMPETENCIAS DE CICLISMO DE LA OLIMPIADA NACIONAL•Con el objetivo de brinda...
17/06/2025

ANUNCIAN CIERRE DEL LIBRAMIENTO TLAXCALA POR COMPETENCIAS DE CICLISMO DE LA OLIMPIADA NACIONAL

•Con el objetivo de brindar seguridad a los pedalistas, del 19 al 22 de junio, el tramo carretero que contempla la zona de El Trébol hasta la entrada del municipio de Chiautempan estará cerrado

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) anunció el cierre del Libramiento Tlaxcala, en el tramo que contempla la zona de El Trébol hasta la entrada del municipio de Chiautempan, a partir del próximo jueves 19 de junio hasta el domingo 22, como medida para garantizar la seguridad de atletas y delegaciones que participarán en la disciplina de Ciclismo en su modalidad contrarreloj y ruta, en las ramas femenil y varonil.

Con la finalidad de optimizar el flujo vial y evitar contingencias, el Comité Organizador informó que a partir del jueves 19 de junio, a las 17:00 horas, se realizará el cierre lateral de dos carriles a la altura del Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Posteriormente, el viernes 20 de junio se cerrarán dos carriles en dirección a Totolac-Chiautempan; mientras que el sábado 21 y domingo 22 de junio, los cuatro carriles de esta vía se cerrarán totalmente, en un horario de 5:00 a 14:00 horas.

Cabe señalar que, de manera coordinada, elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de Vialidad, Protección Civil, del Centro Regulatorio de Urgencias Médicas (CRUMT), y efectivos de seguridad municipal de los municipios de Totolac, Chiautempan y Tlaxcala desplegarán un amplio operativo para garantizar el desarrollo de la competencia y brindar apoyo a los automovilistas.

Se invita a la población a prever con tiempo sus traslados para evitar contingencias y mantenerse informado por los canales oficiales para conocer las rutas alternas que podrá utilizar para llegar a sus destinos.

Éstas serán por la carretera Vía Corta, que viene de Puebla hacía la comunidad de Belén, y la autopista San Martín Texmelucan, para los vehículos que vienen de Apizaco, y viceversa.

En tanto, automóviles compactos podrán utilizar la Carretera Puebla-Tlaxcala (ruta 119), la carretera Chiautempan-Tlaxcala-El Trébol, la carretera Teolocholco-Acuitlapilco, la carretera Tepehitec –Libramiento Poniente, así como la carretera Texoloc -Tlaxcala-Chiautempan.

Los cierres contemplan el bloqueo del entronque San Martín - Libramiento, entronque Trébol-Libramiento Tlaxcala, calle Francisco I. Madero con dirección al municipio de Totolac y Chiautempan, entronque a la altura del OFS, la salida a Acuitlapilco y el entronque Acuitlapilco-Libramiento Tlaxcala, dirección Totolac-Chiautempan.

Además, la salida de ambos accesos a Galerías Tlaxcala, la salida a avenida Gasoducto con dirección de Totolac a Chiautempan, la salida Libramiento Tlaxcala-El Alto dirección Totolac- Chiautempan, el entronque El Alto a Libramiento Tlaxcala y la salida del Libramiento a Chiautempan.

En atención a un reporte ciudadano recibido a través del Centro de Control y Comando C2, elementos de Seguridad Pública ...
17/06/2025

En atención a un reporte ciudadano recibido a través del Centro de Control y Comando C2, elementos de Seguridad Pública de Huamantla realizaron una intervención preventiva la tarde del domingo 15 de junio, en el boulevard Yancuitlalpan, a la altura de la calle Reforma Norte, en la colonia Centro. En el lugar fue ubicada una camioneta blanca que coincidía con las características reportadas por un denunciante anónimo, quien señaló la posible presencia de personas armadas....

En atención a un reporte ciudadano recibido a través del Centro de Control y Comando C2, elementos de Seguridad Pública de Huamantla realizaron una intervención preventiva la tarde del domingo 15 d…

Más de 40 contingentes participaron en el tradicional desfile de la Feria Ixtenco 2025Ixtenco, Tlaxcala, junio de 2025.–...
17/06/2025

Más de 40 contingentes participaron en el tradicional desfile de la Feria Ixtenco 2025

Ixtenco, Tlaxcala, junio de 2025.– Con gran éxito se llevó a cabo el tradicional desfile de feria en Ixtenco, como parte de las actividades de la Feria Ixtenco 2025, en el que participaron más de 40 contingentes conformados por mayordomías, escuelas, agrupaciones culturales y delegaciones invitadas, que recorrieron las principales calles del municipio compartiendo alegría, música y tradiciones con la ciudadanía.

Durante el desfile, destacaron las mayordomías y sus respectivos mayordomos, quienes con gran compromiso y generosidad compartieron con el público pulque, jarritos, cazuelas, semillas y diversos obsequios, reafirmando el espíritu solidario y festivo que caracteriza al pueblo otomí.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de Yaret I, Reina de la Feria Ixtenco 2025, quien por primera vez en la historia de estas festividades decidió no utilizar carro alegórico, y en su lugar, marchó caminando, bailando y cantando entre la población, en un gesto de cercanía y sencillez que fue aplaudido por la comunidad.

Asimismo, por primera vez en el municipio, se contó con la destacada participación de la Guelaguetza, expresión cultural emblemática del estado de Oaxaca. Esta presentación fue posible gracias a la invitación de los mayordomos del barrio Resurrección Segundo, el Mtro. Ricardo Ramos Ortega y la Mtra. Lucía Aguilar Angoa, quienes gestionaron esta valiosa participación que engalanó aún más el desfile.

También se reconoce la labor de los mayordomos del barrio Resurrección Primero, el Mtro. Marcelo Antonio Aguilar Sánchez y su esposa Juana Cepeda Bixano, por su activa participación y contribución en estas festividades.

El desfile contó también con la presencia de agrupaciones tradicionales como parsas, gastoneras y camadas de huevos, que animaron el recorrido con danzas, música y alegría.

Por parte del sector educativo, participaron con entusiasmo y creatividad instituciones como el COBAT, el CBTa 134, la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas, así como diversas escuelas del municipio, cuyos estudiantes desfilaron con orgullo y espíritu festivo.

El Gobierno Municipal de Ixtenco, encabezado por la presidenta Aline Lazo Caballero, agradece a cada uno de los grupos participantes, escuelas, mayordomías y ciudadanos que hicieron posible este desfile lleno de tradición, identidad y orgullo otomí.

RECONOCE SESA A DONADORES ALTRUISTAS DE SANGRE•Al conmemorar el Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, buscan crea...
17/06/2025

RECONOCE SESA A DONADORES ALTRUISTAS DE SANGRE

•Al conmemorar el Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, buscan crear conciencia entre la población para que se sume a esta causa

En el marco del Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, la Secretaría de Salud (SESA) reconoció a los donantes voluntarios no remunerados del estado, con la finalidad de crear conciencia entre la población sobre la importancia de sumarse a este acto generoso en favor de pacientes hospitalizados que lo requieren.

Con el lema “Dona Sangre, Dona Esperanza: Juntos Salvamos Vidas”, la dependencia estatal dio a conocer que la donación de 450 mililitros de sangre, por parte una persona, salva hasta cuatro vidas al contribuir a que pacientes con enfermedades mejoren su calidad de vida.

En las instalaciones del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Diana Janeth Sandoval Pérez, directora de este espacio, afirmó que esta acción altruista también ayuda a que se realicen intervenciones médicas y quirúrgicas complejas en hospitales públicos y privados.

“Componentes sanguíneos como glóbulos rojos transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos; los glóbulos blancos combaten infecciones.

Además, el plasma que es la parte líquida de la sangre sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico”, señaló.

La funcionaria agregó que la sangre que se dona se ocupa en la transfusión de componentes sanguíneos para mujeres con complicaciones en el embarazo; en niños y adultos, con casos de anemia grave o cáncer; en personas, con traumatismos graves, así como en procedimientos médicos complejos y en la atención de pacientes con enfermedades crónicas.

Durante el evento, autoridades de salud premiaron a los ganadores del concurso de dibujo que se realizó para fomentar la donación de sangre voluntaria.

El CETS cubre las necesidades de todos los hospitales públicos de Tlaxcala, principalmente de los hospitales IMSS-Bienestar General de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, de Calpulalpan, así como los nosocomios de la Mujer e Infantil.

Tras la fuerte lluvia registrada la tarde de este sábado, el Gobierno Municipal de Huamantla, a través de la Comisión de...
17/06/2025

Tras la fuerte lluvia registrada la tarde de este sábado, el Gobierno Municipal de Huamantla, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH), activó recorridos de supervisión en distintos puntos del municipio con el objetivo de verificar posibles afectaciones en la infraestructura hidráulica. Como parte de estas labores preventivas, personal de la CAPAMH realizó trabajos de desazolve en el canal del bulevar Yancuitlalpan, a la altura de la Unidad Deportiva, donde se destaparon canaletas y se retiró maleza que obstruía las coladeras y entradas de agua hacia el canal y la barranca Yancuitlalpan....

Tras la fuerte lluvia registrada la tarde de este sábado, el Gobierno Municipal de Huamantla, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla (CAPAMH), activó re…

VISITA DE PRESIDENTA A LAS UNIDADES DE HEMODIÁLISIS Y DE MÍNIMA INVASIÓN DETONA MÁS INVERSIÓN HOSPITALARIA EN TLAXCALAEn...
17/06/2025

VISITA DE PRESIDENTA A LAS UNIDADES DE HEMODIÁLISIS Y DE MÍNIMA INVASIÓN DETONA MÁS INVERSIÓN HOSPITALARIA EN TLAXCALA

En recorrido con la gobernadora Lorena Cuéllar, la presidenta dio a conocer que analizan replicar modelo de cirugías de mínima invasión en Institutos Nacionales; además, la mandataria federal autorizó la construcción del Hospital de la Mujer, que tendrá cobertura Universal

En su gira de trabajo por Tlaxcala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió las instalaciones del Complejo en Salud y Bienestar de Tlaxcala (CAESB), considerado uno de los mejores equipados del país para la atención médica especializada de la población que no cuenta con seguridad social, el cual podría ser replicado a nivel nacional.

En compañía de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la titular del Ejecutivo federal constató la operación de la Unidad de Hemodiálisis, el Modelo de Atención Especializada de Cirugía Ambulatoria y la Unidad de Hemodinamia, con el servicio integral que provee cardiólogo, radiólogo, y todos los insumos que se requieren para los procedimientos, como válvulas, catéter y marcapaso.

Al respecto y tras la visita, el secretario de Salud del Gobierno de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó que, de lunes a miércoles, en la capital del país, le mostraran este modelo al secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, así como a su equipo de subsecretarios y especialistas, que puede ser un mecanismo de solución ambulatoria en los estados.

“Casi es un hecho que se replique; se va a crear un modelo de cirugía ambulatoria que dará servicio a los Institutos Nacionales de Salud en la Ciudad de México; todo lo que no requiera hospitalización, pero sí tratamientos ambulatorios, desde biopsias, hernias, etcétera. La idea del secretario es tener una unidad así de especializada, para dar atención a los institutos, y que no importe si son del Instituto de Nutrición, de Cancerología o Cardiología: ahí se dará la atención de cirugía ambulatoria”, expuso.

Con este modelo se van a disminuir los tiempos y listas de espera para procedimientos de mínima invasión, señaló el funcionario, tras mencionar que es la primera vez que un presidente pudo constatar este sistema.

Durante el recorrido de la presidenta y la gobernadora se generó tener un acuerdo para la construcción de los hospitales Infantil y de la Mujer.

“La presidenta ya autorizó, dio instrucciones, para que inicie la construcción y ampliación del Hospital Infantil en Tlaxcala, y encargó el primer hospital para atención de la mujer en un modelo de cobertura universal; es decir, no importa si tienen ISSSTE, IMSS, Pemex, entre otros, pero en éste se atenderá a todas las mujeres”, detalló.

El Hospital de la Mujer será construido bajo el esquema del IMSS ordinario, y se prevé que quede finalizado antes de que concluya la gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Las tres instalaciones que visitaron se encuentran en la zona de hospitales, en el municipio de Apetatitlán. La Unidad de Hemodiálisis ofrece 30 mil sesiones gratuitas de hemodiálisis al año, en beneficio de pacientes con enfermedad renal.

Por su parte, la Unidad de Mínima Invasión realizó mil 716 cirugías gratuitas durante el 2024 para devolver la vista a igual número de pacientes que padecían cataratas y que habían perdido la vista; también, realizó cirugías de ortopedia a la población tlaxcalteca que no cuenta con seguridad social sin costo alguno.

La construcción y equipamiento de las dos unidades médicas para hemodiálisis y cirugía ambulatoria de mínima invasión tuvieron una inversión histórica de 230 millones de pesos, y, actualmente, brindan atención médica especializada, mejorando la salud de la población de Tlaxcala, sin que tenga que salir del estado.

Dirección

Plaza De La Constitución #9 Interior 7
Interior
90000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Con-nexiones Portal de Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Con-nexiones Portal de Noticias:

Compartir