10/09/2025
Tigres de papel
Cadena 8 Noticias / Francisco Javier Mares
‘HUACHICOL’ DE CUELLO BLANCO
La secretaría federal de Seguridad, que tiene a Omar García Harfuch al frente, informó este domingo de la captura de 14 personas vinculadas a una red dedicada al robo y comercialización de combustible, ‘huachicol’.
García Harfuch precisó la información que había trascendido desde el día anterior. Refirió que en marzo un operativo policial desarticuló una red de tráfico ilegal de hidrocarburo. Se inspeccionó una embarcación que arribó al puerto de Tampico. Se practicaron dos cateos simultáneos en Tamaulipas. Ahí se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques y se aseguraron: ¡10 millones de litros de diésel!
Bien, a partir de esas intervenciones se confirmó la operación de una organización de robo y comercialización de hidrocarburo en la que estarían implicados empresarios y autoridades –lo que sorprendió a nadie.
Las fuerzas federales fueron desplegadas en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y en la Ciudad de México. Se obtuvieron y se ejecutaron órdenes de aprehensión a tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
La Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo y contratación de pólizas de vida y primas de seguro por ‘montos superiores’, imposible de acreditar con el perfil de los detenidos.
El sábado se había conocido que en relación a esos operativos, la Marina había detenido al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, -sobrino político del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
En ‘X’, sin revelar sus identidades Omar García Harfuch difundió la detención de “directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión."
A Farías lo detuvieron el martes de la semana anterior. Dos días después, en otro operativo arrestaron a Francisco Javier Antonio Martínez, ex director de Administración y Finanzas de la aduana de Tampico, bajo los mismos cargos.
El secretario Harfuch defendió a la Secretaría de Marina y a su extitular en el gobierno de Amlo, Rafael Ojeda Durán. “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución.”
En ocho meses el gobierno de Claudia Sheinbaum supera en decomiso de combustible robado a toda la administración anterior. Se han incautado casi 70 millones de litros de hidrocarburo de procedencia ilícita –mucho más que los 46 millones asegurados en el sexenio de Amlo, según las propias cifras de Pemex.
'HUACHICOL’ GUANAJUATO
La explosión de la violencia homicida en Guanajuato tiene como origen precisamente el ‘huachicoleo’, delito catapultado en el estado por la banda de ‘El Marro’.
En 2014, David Rogel ‘El Güero’ había fundado el Cártel Santa Rosa de Lima, CSRL. Instaló en Guanajuato su laboratorio criminal, primordialmente de robo de hidrocarburos. Pronto desapareció de la escena. En 2017 José Antonio Yépez Ortiz se había hecho del mando. Los asesinatos de multiplicaron. En 2020, el año más violento, se cometieron 3 mil 359. El ‘huachicol’ se asoció definitivamente al estado de Guanajuato.
El sábado anterior, justo cuando trascendió el operativo en Tamaulipas, acá, en Pénjamo, se daba cuenta de 19 mil litros de combustible asegurado –en información de la secretaría de Seguridad Pública del Estado a cargo de Mauro González.
Las fuerzas oficiales detuvieron una camioneta denunciada como robada. Cargaba contenedores con 6 mil 500 litros de hidrocarburo. En la comunidad Las Liebres de Suárez localizaron otras dos camionetas robadas. Contenedores con 12 mil 700 litros de hidrocarburo.
En Guanajuato esto es nota de cada día. Al cierre de julio, en el Ejido P***a, en León, el fuerte olor a combustible en la comunidad dio pie a una investigación federal que llevó a asegurar 39 mil litros de hidrocarburo y equipo para su extracción y almacenamiento. Además del daño al erario, la autoridades advirtieron del peligro grave que esas actividades representan para la población, por el riesgo en el manejo del combustible y las condiciones en las que se le tiene en bodegas. Por ello, ya lo ha escuchado, el llamado a denunciar...
Antes, en mayo… los municipales de Apaseo el Alto, detuvieron un domingo de madrugada a ¡11 uniformados de la Guardia Nacional!, a los que sorprendieron en custodia de un tractocamión en los momentos en los que ¡sustraían combustible de una toma clandestina! En el colmo de la penita ajena algunos de los efectivos de la corporación federal consiguieron darse a la fuga: un teniente, dos subtenientes y ocho elementos de tropa fueron arrestados por la policía. Ni pío dijeron en su descargo.
Líneas atrás establecimos que ‘El Marro’ se hizo del CSRL en 2017. En 2018, al arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, público el saqueo de hidrocarburo a Pemex, con Diego Rodríguez en la gubernatura de Guanajuato el estado se volvió una pachanga sangrienta.
Diego, quien ahora sabemos era muy vacilador, anunció muy orondo que iría a Texas, Estados Unidos, para concretar el envío de gasolina a Guanajuato en ferro tanques. La escasez era tal que únicamente el 10 por ciento de las gasolineras en la entidad operaba, y eso a duras p***s. Diego no trajo la gasolina pero ya ve usted, se quedó a vivir allá.
De acuerdo con las cifras oficiales, en la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo se han asegurado más de dos millones de litros de combustible robado. Es decir, ‘huachicoleo’ hay…
En fin. A partir de lo informado este domingo por Omar García Harfuch y los antecedentes en el estado, acá habría que apurar un par de cosas al menos: la intervención federal directa y sostenida de las fuerzas federales en el combate a ese delito en Guanajuato, y la identificación (y captura) de los actores de ‘cuello blanco’ en el ’huachicoleo’ que se practica en esta sufrida entidad ¿O no?
(A)La jaula
La protección civil
El sábado sesionó de manera extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil. La reunión la encabezó la Gobernadora Libia García. Se dijeron en alerta para atender emergencias derivadas de los aguaceros que se continúan en el estado. Llamaron a que “todas y todos actúen de manera preventiva, y contundente”, en las zonas de riesgo. Y eso está muy bien. Más tardecito ese mismo día en León, explotó un transformador de la CFE subterráneo, en pleno Centro Histórico de la ciudad. Pánico. 10 lesionados, entre ellos una mujer policía. Años ha existió una campaña que proclamaba: ‘Los accidentes no nacen, se hacen’. Es cierto. Cualquiera con tres dedos de frente entiende que eso obedeció a falta de mantenimiento. Todo lo demás es rollo. Todo mundo debiéramos tomar más en serio la protección civil. Por principio de cuentas, la autoridad ¿Para qué demonios quiere una ciudad como León una dirección de ‘Protección Civil’ que solapa que la señalética de ‘Punto de Reunión’ cuelgue de las cornisas en hoteles, clínicas, restaurantes, colegios, iglesias y demás? Hasta como vacilada eso es humor negro…
Correspondencia: [email protected]
‘X’: TigresDePapel