Dönza.mx

Dönza.mx Página donde comparto mis experiencias cultivando plantas, especialmente orquídeas. �

Flor de la Concepción (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘳𝘶𝘣𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴)Primera floración que observo desde que esta planta llegó a mi colección y ahora...
27/12/2024

Flor de la Concepción (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘳𝘶𝘣𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴)

Primera floración que observo desde que esta planta llegó a mi colección y ahora recuerdo porqué la deseaba tanto.
𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘳𝘶𝘣𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴 se distribuye en numerosas regiones del país, es posible encontrarlas desde Nayarit hasta muy al sur en Yucatán e incluso en países de Centroamérica.
Las flores, que aunque son de poca duración, son de gran belleza e incluso algo fragantes, sin duda verlas y olfatearlas se vuelve un vicio.
¡Qué chulada de planta!

𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘯𝘤𝘦𝘱𝘴 semialba.¿Alguna vez te has preguntado cómo es que las flores tienen colores?El color en las flores obedec...
07/12/2024

𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘯𝘤𝘦𝘱𝘴 semialba.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que las flores tienen colores?
El color en las flores obedece a la acción de diferentes pigmentos, entre los más comunes están las antocianinas, los carotenoides y los flavonoides. Sin embargo existen ejemplares cuya genética limita la producción de estos pigmentos y que por lo tanto el resultado son flores blancas o muy cercanas al blanco.
Este evento suele ser poco frecuente en algunas especies y por lo tanto se vuelve un rasgo muy deseado.
La planta de la foto es 𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘯𝘤𝘦𝘱𝘴 que generalmente produce flores en tonos rosados y lilas, sin embargo, esta en particular es casi alba, pues sí observas detalladamente además de sus pétalos blancos verás unas delicadas líneas rojizas en el labelo, de ahí su denominación 'semialba'.

Zapatitos (𝘗𝘢𝘱𝘩𝘪𝘰𝘱𝘦𝘥𝘪𝘭𝘶𝘮 𝘹 𝘯𝘪𝘵𝘦𝘯𝘴)Cada año mejora su aspecto, ahora tres flores se sincronizaron para lucir todo su espl...
23/11/2024

Zapatitos (𝘗𝘢𝘱𝘩𝘪𝘰𝘱𝘦𝘥𝘪𝘭𝘶𝘮 𝘹 𝘯𝘪𝘵𝘦𝘯𝘴)

Cada año mejora su aspecto, ahora tres flores se sincronizaron para lucir todo su esplendor.

Laelianthe WrigleyiA título personal puedo decir que no soy un gran aficionado de los miles de cruzamientos que se han h...
11/11/2024

Laelianthe Wrigleyi

A título personal puedo decir que no soy un gran aficionado de los miles de cruzamientos que se han hecho entre orquídeas para obtener híbridos, las especies naturales por sí solas ya son preciosas y es como tener un pedazo de su ambiente en casa.
Sin embargo también reconozco que hay varios que no sólo combinan los atributos de sus progenitores, sino que elevan mucho más su potencial ornamental. Tal es el caso de Laelianthe Wrigley, creado en 1899 usando como progenitores a 𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘯𝘤𝘦𝘱𝘴 y 𝘎𝘶𝘢𝘳𝘪𝘢𝘯𝘵𝘩𝘦 𝘣𝘰𝘸𝘳𝘪𝘯𝘨𝘪𝘢𝘯𝘢, dos especies que por sí solas son bellísimas, pero al cruzarse han dado como resultado a este inigualable ejemplar de colores morados pálidos e índigo, en el mundo de las orquídeas se le conoce como variación cerúlea y siempre es muy valorado.
Linda, ¿cierto?



Manuelitos (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘷𝘪𝘵𝘦𝘭𝘭𝘪𝘯𝘢)¿Se imaginan lo difícil que resulta ser tan atractivo que ahora estás al borde de la e...
06/11/2024

Manuelitos (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘷𝘪𝘵𝘦𝘭𝘭𝘪𝘯𝘢)
¿Se imaginan lo difícil que resulta ser tan atractivo que ahora estás al borde de la extinción?
𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘷𝘪𝘵𝘦𝘭𝘭𝘪𝘯𝘢, también conocida como Manuelitos, es todo lo que está bien, es preciosa por donde se le vea, basta con mirar esos sépalos y pétalos de un encendido color anaranjado, y el labelo junto con la columna que contrastan con un brillante amarillo y ligeros toques anaranjados.
Tantas personas han visto su belleza y la han extraído de los bosques de niebla que al día de hoy se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie sujeta a protección especial. En la actualidad es común verla en venta sin saber que su final más probable es la muerte, porque esta especie en particular resulta sumamente difícil de cultivar con éxito fuera de su zona de procedencia puesto que requiere de temperaturas frías y alta humedad relativa para su buen desarrollo.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que esta planta está en mi lista de favoritas, en primera porque he logrado mantenerla con vida y cultivarla exitosamente y en segunda, porque a mí también me llaman Manuelito. ❤️

Conchitas (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘤𝘩𝘰𝘯𝘥𝘺𝘭𝘰𝘣𝘶𝘭𝘣𝘰𝘯)En Botánica se dice que la resupinación es el proceso por el cual un órgano sufre ...
12/08/2024

Conchitas (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘤𝘩𝘰𝘯𝘥𝘺𝘭𝘰𝘣𝘶𝘭𝘣𝘰𝘯)
En Botánica se dice que la resupinación es el proceso por el cual un órgano sufre una torción o inversión con respecto a su posición original, esto es muy común en las flores de las orquídeas, pues en la medida en que los botones crecen el labelo se va posicionando hacia abajo.
Lo anterior no es una regla, ya que las especies de 𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 afines al grupo 𝘈𝘯𝘢𝘤𝘩𝘦𝘪𝘭𝘪𝘶𝘮 muestran un labelo evidentemente no resupinado, es decir, direccionado hacia arriba, dando la impresión de que está al revés. Este bonito labelo con vistosas estrías de color violeta ha provocado que se les conozca popularmente como Conchitas.
Este maravilloso ejemplar proviene de bosques templados del estado de Oaxaca y año con año inunda el jardín con una fragancia que a más de uno le ha encantado.

Tremendísima mulata (𝘌𝘯𝘤𝘺𝘤𝘭𝘪𝘢 𝘱𝘩𝘰𝘦𝘯𝘪𝘤𝘦𝘢)Esta joya no es mexicana, sino que viene de una isla caribeña donde abunda el ca...
29/07/2024

Tremendísima mulata (𝘌𝘯𝘤𝘺𝘤𝘭𝘪𝘢 𝘱𝘩𝘰𝘦𝘯𝘪𝘤𝘦𝘢)

Esta joya no es mexicana, sino que viene de una isla caribeña donde abunda el calor, las playas con aroma a tabaco y bebidas como el ron, donde se escucha música al ritmo del son, el chachachá, la salsa y la rumba.

Las flores de esta orquídea están llenas de color y además desprenden una deliciosa fragancia que recuerda al chocolate, de ahí que se ha ganado el nombre de "Orquídea de chocolate". Tanta es su belleza que ha conseguido viajar desde la paradisíaca isla de Cuba a colecciones en todo el planeta.

Sin duda tener un espécimen de 𝘌𝘯𝘤𝘺𝘤𝘭𝘪𝘢 𝘱𝘩𝘰𝘦𝘯𝘪𝘤𝘦𝘢 es tener un cachito de Cuba en el hogar.

Brassocattleya Memoria Vida Lee 'Limelight'.La hibridación es más frecuente en plantas que en animales, de hecho, la pro...
18/07/2024

Brassocattleya Memoria Vida Lee 'Limelight'.

La hibridación es más frecuente en plantas que en animales, de hecho, la progenie híbrida animal es estéril, lo que le impide procrear nuevos individuos, algo completamente contrario en plantas y más específicamente en las orquídeas.
La afinidad genética es tanta entre las orquídeas que se han hecho miles de híbridos tanto intergenéricos (especies que pertenecen al mismo género) como intragenéricos (especies de diferentes género).
Lo anterior ha permitido obtener ejemplares casi a capricho para los numerosos cultivadores y coleccionistas en todo el mundo, como el caso de la planta de la foto, cuyo genoma es resultado de la hibridación entre Cattleya bicolor, Cattleya dowiana, Cattleya intermedia y Brassavola nodosa.


𝘊𝘩𝘺𝘴𝘪𝘴 𝘭𝘢𝘦𝘷𝘪𝘴Una belleza que, en México, se puede encontrar en los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.Sin dud...
06/06/2024

𝘊𝘩𝘺𝘴𝘪𝘴 𝘭𝘢𝘦𝘷𝘪𝘴

Una belleza que, en México, se puede encontrar en los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
Sin duda es una planta espectacular; los pseudobulbos asemejan las hojas de las palmeras y del nuevo brote emergen estas flores en colores cálidos como el amarillo y el naranja. La falta de fragancia la compensa con tan bellísimas flores.
Es la primera vez que florece en mi colección y por supuesto que no podía dejar pasar la oportunidad de mostrarla.

Campanitas (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘮𝘢𝘳𝘪𝘢𝘦)Una de las orquídeas más impresionantes que tiene México para mostrar a todo el mundo.Es ...
31/05/2024

Campanitas (𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘮𝘢𝘳𝘪𝘢𝘦)

Una de las orquídeas más impresionantes que tiene México para mostrar a todo el mundo.
Es una especie endémica, lo que quiere decir que no se encuentra en ningún otro lugar de forma natural, pero su belleza le ha abierto las puertas en un montón de lugares a lo largo y ancho del mundo como una planta de colección.
Las flores tienen un diseño que hace que cualquiera se detenga a observarla; flores muy grandes para tratarse de una planta compacta, sépalos y pétalos con tonalidades que van desde el verde olivo al verde manzana, pero sobre todo ese gigantesco labelo de forma acampanada con un color blanco muy limpio, sólo ligeramente adornado con unas venas del mismo color que los pétalos.
Sin duda 𝘗𝘳𝘰𝘴𝘵𝘩𝘦𝘤𝘩𝘦𝘢 𝘮𝘢𝘳𝘪𝘢𝘦 ocupa un lugar privilegiado dentro de mi colección.

Flores a San Isidro Labrador.La agricultura tradicional siempre será una práctica azarosa por lo que la fe se vuelve imp...
15/05/2024

Flores a San Isidro Labrador.

La agricultura tradicional siempre será una práctica azarosa por lo que la fe se vuelve imprescindible para muchos agricultores mexicanos.
En el centro occidente de México es común ofrecer las flores de 𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘰𝘴𝘢 a San Isidro Labrador, santo patrono de los agricultores. A él se le pide cada 15 de mayo con mucho fervor que el temporal sea benigno, que la tierra sea fértil y que las cosechas sean abundantes.
El campo es difícil e incierto, pero es ineludible, pues todas y todos necesitamos de él para vivir.
Creyentes o no, seamos unidos, trabajemos y pidamos por los agricultores que son la base de la alimentación en el país y que San Isidro Labrador bendiga al campo con el milagro de la lluvia este año.

Fūkiran 🇯🇵 (𝘝𝘢𝘯𝘥𝘢 𝘧𝘢𝘭𝘤𝘢𝘵𝘢)Fūkiran es una palabra que sirve para dar nombre a esta impresionante orquídea altamente valor...
08/05/2024

Fūkiran 🇯🇵 (𝘝𝘢𝘯𝘥𝘢 𝘧𝘢𝘭𝘤𝘢𝘵𝘢)

Fūkiran es una palabra que sirve para dar nombre a esta impresionante orquídea altamente valorada en Japón.
Se dice que solo familias adineradas y poderosas podían cultivar plantas como esta, al menos así fue hasta que con la fiebre de las orquídeas los ejemplares de Fūkiran perdieron popularidad ante las nuevas especies introducidas que fueron más grandes y coloridas.
En 1920 se fundó la Japanese Fūkiran Society donde los miembros rescatan el cultivo tradicional y se encargan de mostrar y difundir conocimientos sobre las numerosas variedades que se han encontrado y generado, lo anterior ha permitido que esta especie nuevamente repunte en su popularidad, de tal forma que ahora hay plantas disponibles en todo lo largo y ancho del planeta.
Así es como esta orquídea llegó a mi colección y por fin florece, la foto no logra capturar del todo la belleza y la embriagante fragancia que despiden las flores.
Qué bueno que hoy en día no se necesita ser de la nobleza japonesa para cultivar un precioso Fūkiran.

𝘖𝘯𝘤𝘪𝘥𝘪𝘶𝘮 𝘳𝘦𝘪𝘤𝘩𝘦𝘯𝘩𝘦𝘪𝘮𝘪𝘪 Una belleza que llega desde los bosques de pino-encino del occidente-sur de México y que perfuma ...
12/04/2024

𝘖𝘯𝘤𝘪𝘥𝘪𝘶𝘮 𝘳𝘦𝘪𝘤𝘩𝘦𝘯𝘩𝘦𝘪𝘮𝘪𝘪

Una belleza que llega desde los bosques de pino-encino del occidente-sur de México y que perfuma buena parte de mi jardín.
Está orquídea es preciosa por donde se le vea, produce un largo racimo con numerosas flores en color marrón y amarillo que sirven de fondo para un labelo de tonos morados, que además producen un embriagante perfume, tan es así que los insectos no dejan de acosarla.
Otra joya que se encuentra en riesgo de extinción en México. Admirémosla, cuidemos de ella y de su hábitat.

Equinoccio de primavera 2024.Este evento astronómico toma lugar durante el 20 y 21 de marzo y con él se da inicio a la p...
20/03/2024

Equinoccio de primavera 2024.

Este evento astronómico toma lugar durante el 20 y 21 de marzo y con él se da inicio a la primavera en el hemisferio norte del planeta.
A lo largo del tiempo he notado que uno de los grandes picos para apreciar floraciones es precisamente durante este momento, como si las plantas revivieran del crudo invierno.
En la foto se muestra a 𝘌𝘯𝘤𝘺𝘤𝘭𝘪𝘢 𝘤𝘰𝘳𝘥𝘪𝘨𝘦𝘳𝘢, la señal inequívoca de que el invierno quedó atrás para dar paso a la esta florífera estación.
Que vengan muchas flores para todas y todos nosotros.

Pozolillo (𝘊𝘶𝘪𝘵𝘭𝘢𝘶𝘻𝘪𝘯𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘥𝘶𝘭𝘢)Sin lugar a dudas es una de las especies más bellas que México puede mostrar al mundo. Es...
20/03/2024

Pozolillo (𝘊𝘶𝘪𝘵𝘭𝘢𝘶𝘻𝘪𝘯𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘥𝘶𝘭𝘢)

Sin lugar a dudas es una de las especies más bellas que México puede mostrar al mundo. Es propia de bosques de encino con inviernos carentes de lluvia en las montañas que van desde el estado de Sinaloa hasta Oaxaca.
Las flores de esta orquídea son preciosas, nacen de brotes inmaduros en una larga vara que por el peso crece hacia abajo. Al abrir las flores se desprende una fragancia agradable muy potente que llena todo el jardín durante el día.
Sin lugar a dudas esta especie es un lujo que solo los coleccionistas que nos encontramos en climas templados nos podemos dar.

Uma beleza. (𝘊𝘢𝘵𝘵𝘭𝘦𝘺𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢)Una brasileña (aunque también las hay en Argentina y Uruguay) que se ha ganado el gusto...
12/03/2024

Uma beleza. (𝘊𝘢𝘵𝘵𝘭𝘦𝘺𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢)

Una brasileña (aunque también las hay en Argentina y Uruguay) que se ha ganado el gusto de coleccionistas a lo largo y ancho del mundo gracias a sus bellísimas flores.
Fuentes recomiendan su cultivo en condiciones cálidas con una alta humedad relativa, sin embargo, yo la cultivo a 2,200 msnm en un clima templado subhúmedo y con un buen riego y bastante exposición al sol he podido disfrutar de este espectáculo cada año.
En esta temporada del 'Carnaval do Brasil' sus flores vienen muy ad hoc en mi colección.

Flor de tatananche (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘭𝘣𝘪𝘥𝘢)Las flores han acompañado a la humanidad desde sus inicios y han sido el instrumento i...
31/10/2023

Flor de tatananche (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘭𝘣𝘪𝘥𝘢)

Las flores han acompañado a la humanidad desde sus inicios y han sido el instrumento ideal para elevar su fe.
En el marco de la llegada de nuestros difuntos durante El Día de Mu***os la Flor de tatananche ofrece precisamente lo que deseamos para ellos, pues es una bellísima flor blanca que evoca a la espiritualidad, la pureza y sobre todo la paz que las ánimas requieren para su eterno descanso.
Poco o nada se sabe de lo que pasa después del más funesto final que a todos nos espera, pero si de algo debemos estar totalmente seguros es que el amor se quedará y nos hará inmortales, viviendo en el corazón de las personas que nos amaron.
¡Feliz Día de Mu***os!

Flor de las ánimas (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘶𝘵𝘶𝘮𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴)Esta planta tiene una relación muy estrecha con la celebración del Día de Mu***os ...
24/10/2023

Flor de las ánimas (𝘓𝘢𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘢𝘶𝘵𝘶𝘮𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴)

Esta planta tiene una relación muy estrecha con la celebración del Día de Mu***os en México pues su época de floración coincide con la llegada de las almas que en vida nos acompañaron a nuestro plano de existencia.
Crece en bosques de pino-encino en estados como Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, EdoMéx y la CDMX y sus flores son usadas en algunas regiones del país para adornar los altares o las tumbas de los difuntos.
La cultura mexicana siempre ha venerado la muerte, no por miedo quiero pensar, sino porque es el único hecho inequívoco e ineludible al que todas y todos nos enfrentamos. Además, siendo optimista, la muerte no es tan mala, si cada año me dejase regresar para ver la belleza de estas flores.

Address


Telephone

+525533691712

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dönza.mx posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share