Jáltipan y su entorno

Jáltipan y su entorno Pasado, presente y futuro de un pueblo veracruzano

22/09/2024

"Es un verdadero paraíso esta aldea, donde las tupidas sombras se brindan a cada paso, donde las fuentes brotan al pie de árboles desconocidos; las orquídeas cuelgan de las ramas y las hormigas construyen nidos inaccesibles en las copas más altas de la caoba".

Lambert de Sainte Croix sobre Jáltipan (1896).

No se pierdan la Cumbre Olmeca, que esta vez será en Jáltipan.
14/08/2024

No se pierdan la Cumbre Olmeca, que esta vez será en Jáltipan.

17/02/2024

64.5 millones de pesos de participaciones más 76.6 mdp de aportaciones constituyen un total de 141.1 mdp que la Federación destinará a nuestro municipio de Jáltipan en este 2024, de acuerdo con la Gaceta Oficial del Estado que recientemente se publicó.

Curso de apicultura en Jáltipan. ¡Anótense!
17/01/2024

Curso de apicultura en Jáltipan. ¡Anótense!

Nuestra tradicional chogosta..
31/12/2023

Nuestra tradicional chogosta..

Postre echo de tierra en 😱
Sabias de este postre único en México y Pertenece a Veracruz.

Unico en Veracruz la Chogosta de Jaltipan
El sabor a tierra está íntimamente relacionado con nuestra infancia; todos comimos barro alguna vez, cuando éramos niños. Pero en el municipio de Jáltipan (al sur de Veracruz), esta práctica es normal para cualquier persona de cualquier edad, y puede constatarse gracias a la existencia de la chogosta.

Ésta consiste en un barro comestible, que en épocas prehispánicas era especialmente socorrido como golosina y por sus beneficios al cuerpo. Actualmente, por desfortuna, la chogosta es mucho menos consumida, pero existen algunos lugares donde sí se le frecuenta y en donde se utiliza para elaborar postres.

Sólo por hoy estará exhibido El Joven de Chiquipixta en el Centro De Documentacion Del Son Jarocho, con motivo de la cha...
27/12/2023

Sólo por hoy estará exhibido El Joven de Chiquipixta en el Centro De Documentacion Del Son Jarocho, con motivo de la charla que dará el historiador Carlos Santiago.

LA ISLA DE TACAMICHAPAN EN EL SIGLO XIX En 1852-1860 el viajero francés Charles Brasseur atravesó el Istmo de Tehuantepe...
27/12/2023

LA ISLA DE TACAMICHAPAN EN EL SIGLO XIX

En 1852-1860 el viajero francés Charles Brasseur atravesó el Istmo de Tehuantepec aprovechando la corriente navegable del río Coatzacoalcos.

Sus motivaciones eran económicas, enmarcadas en la disputa de las potencias por encontrar un paso intercontinental que facilitara el trasiego de mercancías.

Pero su ojo experimentado y educado nos dejó abundantes descripciones de la región.

Al pasar por la Isla de Tacamichapan la describió como un auténtico paraíso donde “hermosas llanuras llenan el intervalo que los bosques dejan abiertos en la isla, que es el lugar favorito de venados y faisanes muy hermosos”.

Esporádicamente el paisaje es interrumpido por “un rancho o alguna milpa con una choza de techo puntiagudo hecho con hojas de palma”.

Pero la mayor parte del territorio de la isla es “la selva gigantesca, con un follaje metálico, variado hasta el infinito, dominado por palmeras en abanico o cocoteros, cuyos brillantes penachos se balancean elegantemente por encima de la masa de los altos árboles”.

Más adelante, donde los dos brazos del río se vuelven a unir, encuentra “las escenas más encantadoras: lagos transparentes entremezclados por jardines encantados, donde la mano de la naturaleza ha reunido en profusión la vegetación más rica, las flores más hermosas, las más maravillosas por su tamaño y brillo”.

Allí “los bosques toman al perderse los últimos trazos de la vida humana, un aspecto más majestuoso y gigantesco” y los caimanes duermen “muellemente sobre el fango calentado por el sol, o flotando sobre el agua, como si fueran troncos”.

Referencia: Charles Brasseur, Viaje por el Istmo de Tehuantepec, SEP, 1984, pp. 67, 68 y 69

26/12/2023

El día de mañana en el marco del festival, tendremos por la tarde la exposición de la pieza arqueológica "El Joven de Chiquipixta" encontrada en Jáltipan hace algunos años. Les invitamos a asistir a la conferencia para conocer sobre su hallazgo e identidad olmeca y esperamos a todas las niñas y niños para que se integren al taller de arte olmeca.

Comparten: Carlos Santiago y Jazmín de la Cruz.

5:30 PM | Centro de Documentación del Son Jarocho

Dale like si sabes que el budín de Los Sabores de Doña Anita es una delicia jaltipaneca
23/12/2023

Dale like si sabes que el budín de Los Sabores de Doña Anita es una delicia jaltipaneca

Dirección

Jáltipan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jáltipan y su entorno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir