Informativo Central

Informativo Central NOTICIAS-OPINIÓN-DEBATE

21/10/2025

ACCIÓN NACIONAL: ¿RELANZAMIENTO O REGRESO AL PASADO?

Por Carlos Manuel González Muñoz

En jolgorio de fin de semana realizado en CDMX, el PAN hizo dos anuncios importantes el pasado sábado 18 de octubre, su relanzamiento como fuerza política, y el divorcio con el PRI de Alejandro Moreno, “Alito”.
“Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no dependerá de ninguna alianza partidista”, sentenció Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, al tiempo que presentaba el nuevo lema de Acción Nacional.
El relanzamiento consistirá, declaró Romero Herrera, en “una intensa campaña rumbo a las elecciones de 2027, con la intención de volver a la doctrina y esencia del partido”.
Además de anunciar su divorcio formal con el PRI, el panista destacó como noticia principal la presentación del nuevo lema partidista: “Familia, Patria y Libertad”, palabras sueltas e inofensivas pero que una vez utilizadas por actores políticos como los panistas, se convierten en un mensaje con un alto contenido ideológico autoritario, excluyente, antidemocrático, tres conceptos utilizados no sólo ahora por el PAN, sino también por partidos políticos de extrema derecha que han llevado al poder recientemente a personajes como Javier Milei en Argentina, Giorgia Meloni en Italia, Donald Trump en EU, un lema que hace algunas décadas también fue utilizado por el general Francisco Franco en España y por el fascista Benito Mussolini, en la Italia aliada de Adolfo Hi**er, tres conceptos abstractos a los que cada clase social les otorga un significado diferente.
Los padrinos del acto fueron Claudio X, González, dirigente empresarial y ex patrocinador de la fallida candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, y José María Aznar, ex presidente de España y líder del conservador Partido Popular, aliado de Vox, el partido de la extrema derecha española: “Por sus padrinos los conoceréis”.
¿Por qué escogieron el lema “Familia, Patria y Libertad”? ¿Es una casualidad? Para nada, con esta decisión el PAN se alinea con la extrema derecha internacional, unificando símbolos, identificando contenidos comunes, igualar estrategias de comunicación.
Para comenzar: ¿De qué familia están hablando los amigos del derechista Aznar? ¿Cuál es el tipo de familia que se compromete defender el PAN? ¿Exclusivamente la familia tradicional? ¿A la única reconocida y aceptada por la iglesia católica? ¿Incluirá también a la familia que respeta el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo? ¿Defenderá Acción Nacional el derecho de las mujeres al ab**to seguro?
El PAN ¿Protegerá en su relanzamiento a las familias de madres y padres solteros? ¿A las familias donde existen mujeres lesbianas? ¿Hombres gay? ¿Feministas aguerridas? ¿Hombres y mujeres transexuales? ¿Defenderá a las familias conformadas por padres o madres del mismo s**o?
El concepto “doctrinario” de familia en el PAN es muy limitado: No va más allá de la familia tradicional y no sólo rechazan la nueva sexualidad, sino que la combaten.
Un botón de muestra: En la marcha callejera organizada por los panistas para festejar el pretendido relanzamiento, uno de los organizadores se acercó y pidió a uno de los asistentes que retirara su bandera con los colores del arco iris, emblema típico de la comunidad LGTB, acusándolo de enarbolar un emblema “marxista”, ¡Hágame favor! “¡Ustedes nada tienen qué estar haciendo aquí”, le dijo.
Acerca del concepto de “Patria”. ¿A qué se refiere Jorge Romero? ¿De la patria donde sus recursos naturales, humanos y financieros son puestos en venta al mejor postor? ¿Tal como sucedió durante los cuarenta años de neoliberalismo? ¿De la Patria que Felipe Calderón entregó al gobierno estadounidense y al narco, a la DEA y la CIA, a cambio de su apoyo? ¿A una Patria hipotecada a Iberdrola? ¿Una Patria vendida a las trasnacionales?
La única Patria que debe reconocerse como tal en estos momentos es aquella que se defiende de los afanes imperialistas del gobierno de los EU, una Patria que jamás será ofrecida en bandeja de plata a sus gobiernos como sí lo han hecho los gobiernos emanados de ese concubinato que ahora anuncia su disolución.
Y acerca de la Libertad.
Seguramente están hablando de la libertad de mercado, de la libertad ilimitada de individuos y empresas para hacer y deshacer a su antojo, e impedir la intervención del Estado, evitar la regulación de sus actividades económicas depredadoras de la naturaleza, es decir, defender la supremacía del individuo sobre la colectividad, el interés particular por encima del interés público.
Nos queda claro que más que un relanzamiento al futuro, se trata de un regreso al origen.
Es un PAN que en 2025 retorna a su pasado, al PAN que surgió en 1939 para oponerse a la educación laica, gratuita y obligatoria; a ese PAN que nació el siglo pasado para defender a las empresas estadounidenses y británicas ante la expropiación petrolera realizada por el Estado mexicano; un regreso a ese PAN que se opuso fieramente al reparto de tierras que realizó el cardenismo, a ese PAN que tachó de comunista la sindicalización de los trabajadores, y apoyó abiertamente a los cristeros.
Que no te engañen con un pretendido nuevo rostro: Acción Nacional siempre estará del lado de los enemigos de la familia, la patria y la libertad, porque sus dirigentes y cuadros principales, sus intelectuales, nunca han pretendido defender la independencia económica y política de México.
Nada ha cambiado: los ancestros de los actuales panistas son los mismos traidores a la Patria que fueron a Europa en el siglo XIX en búsqueda de un emperador extranjero, y que en 2025 corren a Washington a pedir la intervención del gobierno de Trump para que los reinstale en Palacio Nacional.
¿Relanzamiento o regreso al origen? Usted qué opina.

20/10/2025

A CONCANACO BCS LE PREOCUPAN ENCUESTAS SOBRE VÍCTOR CASTRO

por Carlos Manuel González Muñoz

Le piden al profesor que “cambie de rumbo”.
Elva Castillo, consejera nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Concanaco, declaró al diario Tribuna de La Paz estar preocupada porque encuestas recientes ubican al profesor Víctor Castro Cosío entre los gobernadores peor evaluados del país, y dice estar inquieta “por la falta de medidas correctivas” del ejecutivo estatal.
Adelantó que el tema podría discutirse en el seno del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos y tener próximamente una posición oficial al respecto, porque según se lee en la nota periodística, “la situación es insostenible si no se ajusta el rumbo, aunque el gobierno estatal intente destacar avances en programas sociales, regularización de terrenos y obra pública, la percepción muestra un creciente descontento entre la población”.
La señora Elva Castillo asegura que esta preocupación la comparten diversos sectores sociales, particularmente el empresarial.
Tiene razón la consejera de la Concanaco cuando reconoce que la inquietud la comparten especialmente las cámaras empresariales porque nos preguntamos: ¿La situación que se vive en la entidad es realmente insostenible? ¿Para quién? ¿Comparten esta opinión fatalista los y las trabajadoras? ¿Las y los ejidatarios? ¿Los pescadores, la juventud, las mujeres?
Francamente no creo que Baja California Sur esté como afirma la empresaria.
¿De dónde surge entonces la preocupación de los dueños del capital por el resultado de unas encuestas? ¿Les inquieta realmente la popularidad decreciente del gobernador del estado?
No creo. Al contrario, están felices.
Las encuestas que colocan al profesor Víctor Castro casi al final de la lista de los 32 gobernadores del país, son sólo un retrato del momento, estadísticas que deben preocuparle bastante a él y a su círculo cercano porque muestran a un ejecutivo estatal debilitado, cierto, pero este hecho coyuntural es aprovechado por las cámaras empresariales para dirigir su crítica de clase hacia el modelo económico que representan los gobiernos de la Cuarta Transformación, y aprovecha para exigir un cambio de rumbo, lo que ellos llaman “medidas correctivas”.
No lo dicen abiertamente pero están pidiendo que Víctor Castro regrese a las políticas públicas que aplicó el neoliberalismo, lo que en mi opinión sería el suicidio político del profesor, precipitando su caída, un imposible.
Los empresarios no están preocupados, al contrario, están contentos por la pérdida de popularidad de un ejecutivo estatal identificado con la Cuarta Transformación, apostando a un mayor debilitamiento de su gobierno, aprovechando la ocasión para proponer el regreso de un régimen económico y político que sólo benefició a los más ricos.
A diferencia de la Concanaco que está invitando al ejecutivo estatal a cambiar de rumbo, a regresar al pasado, somos muchos quienes opinamos que el profesor Víctor Castro no sólo debe continuar con los programas sociales, regularizando terrenos y realizando obra pública, sino extender y profundizar aún más los principios de justicia social y desarrollo compartido que deben identificar a su gobierno con el Movimiento de Regeneración Nacional.
Mientras Concanaco le recomienda a Víctor Castro regresar al pasado para recobrar niveles de popularidad perdidos, otros creemos a la inversa que ha sido precisamente la distancia y abandono de las luchas y demandas populares lo que ha provocado la pérdida de confianza hacia su gobierno.
Cuestión de perspectiva.

16/10/2025

TE LO DIGO ERNESTO IBARRA PARA QUE ESCUCHES MILENA QUIROGA

por Carlos Manuel González Muñoz

Por brincar de partido en partido, carecer de solvencia moral y ser un oportunista de la política, aseguran sus detractores, no lo quieren en morena y por esa razón distinguidos miembros de este partido, incluido el gobernador del estado, solicitan al Comité Ejecutivo Nacional rechace su afiliación.
Muy caro le salió al ex candidato del PRIAN a la alcaldía de Los Cabos, el doctor Ernesto Ibarra Montoya, anunciar con bombo y platillos su reciente afiliación a morena, y al mismo tiempo presumir su adhesión a Milena Quiroga Romero, a quien haciendo gala de aptitudes mágicas vaticinó ser “la próxima gobernadora de Baja California Sur”.
¿Quién le habría sugerido hacerlo? ¿La propia Milena?
Su adhesión al proyecto político de la alcaldesa paceña provocó de inmediato una reacción en cadena de todos quienes al igual que Quiroga Romero, aspiran a la candidatura del partido guinda para la gubernatura de ese año.
Ernesto Ibarra Montoya, quien en junio del año 2024 compitió por la presidencia municipal de Los Cabos como candidato de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, publicó en redes sociales el pasado 8 de octubre fotografías en las que exhibía su reciente afiliación a morena, incluyendo algunas con Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz y prematura aspirante a la gubernatura para el periodo 2027-2032.
“¡Aquí estoy con la mera mera!”, escribió.
En mi opinión a Ibarra Montoya se le están cerrando las puertas de morena no precisamente por su falta de congruencia ideológica, ni mucho menos por su oportunismo ¡Por favor!, sino por haber cometido el error de hacer alarde público de su compromiso político electoral con la alcaldesa paceña: el doctor Ibarra no es cualquier personaje, él tiene gente y trae consigo votos, simpatizantes, recursos, alterando la correlación de fuerzas interna de morena, fortaleciendo en territorio cabeño la presencia política de la aspirante paceña a la gubernatura.
No es casual que una de las críticas más duras a la afiliación de Ibarra Montoya provenga del operador político del actual alcalde de Los Cabos, otro fuerte aspirante a la gubernatura por la alianza morena-PT.
Pero Manuel Cota y Lucía Trasviña, aspirantes también a la candidatura de morena a la gubernatura, no se quedaron callados y han solicitado a la comisión evaluadora de afiliaciones echar abajo el registro del doctor Ibarra, argumentando su falta de solvencia moral.
Pero es el gobernador del estado, el profesor Víctor Castro, quien más se ha extendido y hablado al respecto, pidiendo “prudencia” a morena porque, afirma, “no toda suma es positiva si no está acompañada de principios éticos y convicción ideológica”.
En mi calidad de militante histórico de la izquierda, dijo, “En la vida política debe haber ética y moral, de lo contrario se cae en un pragmatismo inútil que no llega ni a la esquina”.
¿Escuchaste Milena?
Aunque es el doctor Ibarra quien ocupa el lugar central en esta historia, sin embargo el costo político para el ex panista al cerrarse las puertas de morena será exclusivamente personal e ínfimo en comparación con el daño para Milena Quiroga y su proyecto, porque la fallida afiliación del doctor Ibarra no sólo le resta seriedad a su precandidatura, sino que el incidente abrió fisuras en su relación con el gobernador del estado y con el partido, al exhibir su falta de sensibilidad y experiencia: Olvidó que en política toda decisión debe tomarse en el momento preciso, nunca antes.
Se trata sin lugar a dudas de un error de cálculo político de la alcaldesa de La Paz que le costará tiempo y mucho talento superarlo porque no se trata sólo de un error táctico, sino de una estrategia fallida de ella y de sus promotores: Pretender alcanzar un fin por el simple hecho de pertenecer a un género favorecido por las circunstancias actuales de la política nacional.

15/10/2025

JÓVENES, LA ESPERANZA DE MORENA

por Carlos Manuel González Muñoz

Hacía falta una bocanada de aire fresco al interior del partido guinda.
Leidy Itzel Varillas Juárez fue electa como Coordinadora de Comunicación Estatal de Jóvenes de Morena BCS el pasado domingo 12 de octubre, una vez que ese mismo día se conoció el resultado de la votación realizada en los cinco municipios de la entidad, de manera presencial en La Paz, Los Cabos y Comondú, y de manera virtual en Loreto y Mulegé, según informaron en redes sociales las y los organizadores del evento. Acudieron a las urnas personas entre los 18 y los 33 años de edad, exclusivamente.
La amenaza de huracán no afectó el esfuerzo empeñado en meses de preparación del acto y finalmente fue Leidy Itzel la candidata electa entre un total de cuatro participantes.
Las y los jóvenes organizadores del proceso que tuvo como objetivo la renovación democrática de la comisión estatal de jóvenes de morena para el periodo 2025-2027, tuvieron que vencer no sólo la apatía y falta de colaboración de la mayoría de las y los integrantes del actual Comité Ejecutivo Estatal, sino incluso la oposición abierta de algunos de ellos, quienes desde un principio rechazaron la realización de elecciones como el mejor de los procedimientos, proponiendo en su lugar la designación del nuevo representante de las juventudes de morena BCS desde arriba, es decir, recurrir al “dedazo”, a la imposición.
Pero la burocracia y el abuso de poder no pudieron con las y los jóvenes en rebeldía, en movimiento.
Leydi Itzel arranca con el pie derecho su carrera como líder de las juventudes de morena en Baja California Sur, porque su representatividad es resultado de un proceso democrático abierto a todos y todas sin distingo alguno, a diferencia de las y los integrantes del actual comité estatal quienes al igual que los demás comités estatales de morena en el país, decidieron en un Consejo Nacional de manera unilateral, sin consultar a la militancia, extender su mandato hasta el año 2027.
Se trata de la misma dirigencia estatal que encabezó inicialmente el finado Guillermo Guzmán Cota para el periodo 2021-2025, ahora extendido hasta el año 2027, cuando el estatuto establece que su duración será de sólo tres años.
En cambio las y los jóvenes de morena en la entidad dieron una lección de participación directa que alimenta la esperanza en un partido donde la democracia escasea, se proclama en discursos pero se diluye en el papel.
Ojalá no se trate solamente de una bocanada de aire fresco, de un caso aislado, sino del nacimiento de un movimiento sólido al interior de morena, un suceso que anuncia a juventudes que comienzan a tomar en sus manos el destino del partido, construyendo el futuro desde abajo, desde la base, como lo hace todo proyecto democrático verdadero.
Muchas gracias jóvenes por esta bocanada de oxígeno puro porque ¡Vaya que hace falta!

11/10/2025

ARROYO DE AGUAS PESTILENTES AMENAZA A COLONIAS DEL SUR DE LA PAZ

por Carlos Manuel González Muñoz

¡Atención autoridades! ¡Diputadas, diputados! ¡Ayuda!
El drenaje que conduce las aguas negras provenientes de las fábricas y talleres instalados en el parque industrial ubicado al sur de la ciudad de La Paz, BCS, colapsó desde hace un mes debido a causas aún desconocidas y por esa razón de algunas coladeras a su alrededor están brotando aguas pestilentes que corren libremente desde el parque industrial hasta un costado de la planta Aura Solar, para posteriormente seguir su curso y atravesar las colonias Villas de La Paz y Valle Verde, llegando el flujo de aguas negras el día 8 de octubre hasta la ampliación del bulevar Santa Rosa, y concluir en la calle Tecolote: Un recorrido de más de seis, siete, kilómetros, dejando a su paso desechos estancados y olores fétidos.
A partir de ese día las y los vecinos de estas colonias están rodeados de un arroyo que tanto mojado como también seco es una grave amenaza no sólo a su salud, sino también a su movilidad porque los únicos accesos a estas colonias ahora están contaminados irremediablemente, afectando los mantos freáticos y la calidad del suelo.
Las lluvias anunciadas para este fin de semana son una amenaza extra porque seguramente aumentará el cauce del arroyo y nuevamente las aguas pestilentes ahora secas se fortalecerán, incrementando su efecto contaminante y la extensión del arroyo.
Las autoridades han sido alertadas oportunamente por las y los vecinos pero la respuesta aún no llega.
Ojalá nos escuchen y pongan atención cuando les recordamos que el crecimiento industrial de la entidad no justifica poner en riesgo la salud de la población porque progreso con deterioro ambiental y social no es progreso, sino retroceso, involución.

10/10/2025

“NARCO MANTAS” Y REDES SOCIALES CON FUERTE OLOR A TRUMP

por Carlos Manuel González Muñoz

Las “narco mantas” que supuestamente aparecieron el pasado domingo 5 de octubre en Los Cabos, BCS, en donde un grupo delictivo amenaza a diversas autoridades del gobierno de Estados Unidos, incluido el director del FBI, y advirtiendo que tomará represalias en contra de los turistas de ese país que visiten el destino, además de también acusar a autoridades locales de tener vínculos con bandas criminales, representan una escalada en la estrategia intervencionista del gobierno de EU, obsesionado en desestabilizar a su vecino del sur.
Aunque la existencia de estas mantas fue negada por el gobierno del estado de inmediato, sin embargo la noticia fue reproducida ampliamente tanto en plataformas digitales como en medios de comunicación de EU, quienes difundieron la información sin verificarla previamente, como es costumbre en la gran mayoría de los medios en manos de la iniciativa privada.
“Dañan la imagen de Baja California Sur, un estado que en los últimos años mantiene bajos índices delictivos y goza de una reputación positiva entre turistas nacionales y extranjeros”, declaró Saúl González Nuñez, Secretario General de Gobierno, asegurando que la información sobre las mantas “carece de sustento”.
Tiene razón el funcionario: La información que contienen podrá ser falsa pero las mantas si fueron colocadas, y lo hicieron manos anónimas, cobardes.
La aparición de estas mantas representa por sí sola una escalada importante en el nivel de violencia criminal en la entidad y en el país, porque por primera vez un mensaje de este tipo involucra aspectos claramente ideológicos: La advertencia de que se tomarán represalias en contra de funcionarios públicos estadounidenses y de turistas extranjeros tiene una carga política innegable, provocadora, cuyo propósito evidente es presentar a BCS y a México como un territorio peligroso y hostil para el extranjero, a un país controlado por las bandas criminales.
Pero no se trata solamente de mantas que de pronto se colocan y con la misma rapidez desaparecen.
De un tiempo acá las redes sociales se han convertido en territorio propicio para la difusión de noticias amarillistas en donde predominan el odio y la propagación de acusaciones al por mayor, sin prueba alguna, en donde el gobernador del estado, alcaldes, funcionarios públicos, legisladores, hasta la propia Presidenta de la República, etcétera, son acusados a la ligera de tener vínculos con grupos criminales, incluso de encabezarlos, una narrativa sumamente peligrosa y muy delicada, cuya fuente todos sabemos proviene de Estados Unidos, llámese Departamento del Tesoro, DEA, New York Times, CIA,o el propio Donald Trump, interesados todos ellos en menoscabar el prestigio, la soberanía y la independencia de las naciones latinoamericanas.
Estos voceros del imperio que repiten como loritos la narrativa del fascista Trump ¿Cree usted que son ingenuos cuando involucran a políticos mexicanos con el hampa? Para nada: Su narrativa coincide con la estrategia de Trump de acusar a los gobiernos progresistas de Latinoamérica de proteger al narco, para justificar bloqueos comerciales, aplicación de aranceles, incluso intervenciones militares.
Se trata de dóciles emisarios del imperio que en redes sociales alimentan el linchamiento mediático disfrazado de justicia popular, convirtiéndose en aliados incondicionales de un gobierno extranjero hostil al gobierno mexicano actual, es decir, se trata de vulgares traidores a la Patria disfrazados de cándidos y justicieros opositores.
¿Qué hacer? ¿Censurar las redes sociales? ¿Dictar leyes para acallar las voces de la oposición de derecha? ¿Pedirles mesura? Para nada. No creo en las medidas represivas pero menos aún creo en el patriotismo de la derecha, en su consciencia.
Creo que la mejor respuesta a esta campaña desestabilizadora siempre será una opinión pública bien informada, en donde existan medios de comunicación plurales, periodistas y políticos comprometidos con el oficio de informar con apego a la verdad, defendiendo siempre los intereses del pueblo mexicano y nunca los de sus opresores, sean nacionales o extranjeros.
A medida que la transformación del país avanza, vivimos una auténtica batalla comunicacional en donde Trump y sus emisarios locales no descansan ni un minuto en su intento por vulnerar a la incipiente y joven democracia en México.
Pero tampoco nosotros descansamos.

07/10/2025

JUSTICIA TARDÍA NO ES JUSTICIA

por Carlos Manuel González Muñoz

Hasta ayer lunes 5 de octubre inició el retiro de los desechos tóxicos localizados el pasado 22 de agosto en la comunidad de Las Pocitas, delegación de Los Dolores, Baja California Sur, exactamente cuarenta y cinco días después de que el ecocidio fue denunciado en redes sociales por los lugareños, 16 días después de que la señora Martina Lucero y el señor Máximo Álvarez, propietarios del predio dañado, presentaran formalmente la denuncia el pasado 19 de septiembre ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa.
La alcaldesa de La Paz dio a conocer que brigadas de los tres niveles de gobierno se desplazaron ese día lunes hacia el sitio con el objetivo, dijo, “de atender el riesgo ambiental y sanitario que representan los materiales ahí encontrados”.
¿Cuarenta y cinco días tuvieron que transcurrir para que las autoridades implicadas decidieran acudir al sitio y atender el daño ambiental denunciado? ¿Cuántas horas de escritorio necesitó una veintena de funcionarios públicos para organizar un operativo y acudir al territorio? ¿Su demora acaso no provocó una mayor contaminación, en lugar de evitarla?
En la sesión matutina del Consejo Estatal de Protección Civil, ante el inminente arribo del huracán Priscila a la entidad, Milena Quiroga habría informado que el operativo en Las Pocitas “Busca evitar que los contaminantes lleguen a los arroyos y afecten el suelo o los cuerpos de agua cercanos”.
El gobernador, durante la misma reunión, habría confirmado la versión de la alcaldesa y destacó que “desde el primer reporte sobre Las Pocitas se aplicaron acciones sanitarias urgentes”.
¿Qué medidas fueron estas? ¿Cuándo se aplicaron? ¿Qué autoridades participaron? ¿Por qué no se divulgaron ampliamente? ¿Qué resultados se obtuvieron? Entonces ¿Por qué ahora se vuelve a anunciar un operativo para retirar los desechos químicos?
Lo único verdaderamente verificable en este caso, más allá de las declaraciones del ejecutivo estatal y de la alcaldesa paceña, es que la intervención de las autoridades llega demasiado tarde porque del retiro de las toneladas de residuos hospitalarios, medicinas caducadas, baterías y tanques con aceite usado que manos criminales fueron a tirar a un predio dedicado al cultivo de hortalizas, ya se encargaron las recientes lluvias torrenciales y el viento.
Pueden retornar a sus oficinas sin novedad ni sobresalto alguno porque los vestigios de residuos tóxicos que aún puedan quedar en el predio ya se encargará Priscila de limpiarlos.
¿Acudir 45 días después al sitio para atender el daño ambiental puede calificarse de acertado? ¿Oportuno? ¿De aplaudirse?
El horizonte es sombrío tratándose de justicia ambiental en la entidad, porque si la burocracia tardó mes y medio para ponerse de acuerdo y acudir al sitio e iniciar la reparación del daño provocado por manos criminales ¿Cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que esa misma burocracia inicie la investigación respectiva y se castigue a los culpables?
Al ritmo con el que camina la justicia tal vez en 2029 la autoridad anunciará que se abrió una carpeta de investigación sobre el ecocidio acaecido un lejano 22 de agosto de 2025, en Las Pocitas, BCS.
Y en 2046 también tal vez se conocerá el nombre de los responsables.
La justicia tardía nunca será justicia.

05/10/2025

CLAUDIA SHEINBAUM LE CORRIGE LA PLANA A ADÁN AUGUSTO

por Carlos Manuel González Muñoz

La Presidenta de México manifestó públicamente su rechazo a que las reformas recientes a la Ley de Amparo aprobadas por una mayoría de senadoras y senadores morenistas y aliados, apenas el pasado jueves 2 de octubre, tengan un efecto retroactivo. Les pide rectificar.
Senadoras y senadores del partido guinda que habrían votado a favor de incorporar un artículo transitorio donde se establece que la aplicación de las reformas a la Ley de Amparo podrá ser retroactiva, están molestos y enojados luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les pide modificar ese punto cuando fue el propio Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de las y los senadores de morena, quien les pidió votar a favor de la retroactividad de la Ley, a pesar de que no estaban de acuerdo.
El argumento que habría utilizado Adán Augusto para convencerlos es que se trataba de “una petición venida de arriba”.
La reacción inmediata de la Presidenta no sólo desmiente al senador Adán Augusto, sino que también lo exhibe como un personaje cada vez menos confiable para el movimiento de la Cuarta Transformación, porque su decisión de incorporar la retroactividad de la ley, a sabiendas que era una aberración jurídica que alimentaría la polémica, y enturbiaría el debate político, sin embargo la impulsó escudándose en una falsa recomendación presidencial.
La Presidenta de México sólo está pidiendo a las y los legisladores que se respete a plenitud el artículo 14 del texto constitucional, donde se establece que ” A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, y que “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”.
Más claro ni el agua.
Bien hecho: La Presidenta le ha corregido en público la plana a un profesor que fue sorprendido dándole lecciones a sus alumnos en lo oscurito.

(Con información del Diario La Jornada)

02/10/2025

MORENA DESAPARECE EL AMPARO

por Carlos Manuel González Muñoz

Es cierto: desaparece el amparo que protegía a narcos, evasores de impuestos y delincuentes.
Con el voto a favor de 76 senadoras y senadores de morena y partidos aliados, y con 39 en contra de la oposición PRI, PAN y MC, el Senado de la República eliminó el día de ayer los abusos que a lo largo de los años convirtieron al juicio de amparo en un mecanismo jurídico protector de las élites económicas y políticas.
Se trata de una reforma reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución que elimina los excesos y arbitrariedades que han permitido evadir impuestos, descongelar cuentas bancarias provenientes del lavado de dinero o liberar delincuentes.
El senador de morena Enrique Inzunza, miembro de la Comisión de Justicia y de Estudios Legislativos que redactó la reforma, afirmó que se conserva el espíritu original de ser un límite y dique frente al abuso y la arbitrariedad de la autoridad pero ahora se busca impedir que sea un instrumento exclusivo de las élites, un privilegio de los poderosos.
En las reformas quedan establecidos límites al amparo en casos especiales como el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y cuando se afecten el interés social y el orden público, como es el caso de evasión de impuestos.
Lo que molestó a las y los senadores de la oposición no sólo fue su rápida aprobación por el bloque mayoritario, sino que de último momento morena introdujo un párrafo donde se establece que los juicios de amparo que se encuentran actualmente en trámite van a continuar su proceso hasta agotarse y seguirán su curso conforme a las nuevas disposiciones, lo que a juicio de la oposición constituye una aplicación retroactiva. ¿Escuchaste Ricardo Salinas?
Las y los senadores del PAN, PRI y MC, en bloque votaron en contra y se quejaron de que la reforma elimina el amparo en el pago de créditos fiscales y también en las cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, lo que consideraron una afrenta a los derechos de los particulares a no pagar impuestos cuando lo consideren injusto.
Están molestos porque la reforma favorece la recaudación del Estado y le retira a los particulares el derecho, dicen, de apelar a la suspensión del acto. ¡Hágame favor!
El MC, por su parte, se quejó de que ahora será imposible ampararse para detener las obras públicas del Estado mexicano, como el Tren Maya, dijo. O bien la Refinería Dos Bocas o el Aeropuerto Felipe Ángeles.
Tiene razón la oposición cuando afirma que morena desapareció el amparo, porque ahora esta Ley dejará de ser el nicho encubridor del interés privado en que lo convirtieron particulares y jueces corruptos al paso del tiempo, quedando sepultada la figura jurídica que durante décadas fue utilizada para defender los intereses y privilegios de narcos, secuestradores y evasores de impuestos.
Y nos queda claro que los 39 legisladores de la oposición que votaron en contra de las reformas lo hicieron porque estas le retiran de tajo el manto protector a sus patrocinadores y amigos de siempre.
(Con información del diario La Jornada)

Dirección

Paseo Del Sauce
La Paz
23089

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informativo Central publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir