VAIA BIEMM

VAIA BIEMM Periódico Digital Independiente

"Noticias, Análisis, Cultura, Política y memes"

📍 Mérida, Yucatán  ⚡ Martes con rayos y truenosEsta tarde, la ciudad se convirtió en escenario de una tormenta eléctrica...
05/08/2025

📍 Mérida, Yucatán
⚡ Martes con rayos y truenos

Esta tarde, la ciudad se convirtió en escenario de una tormenta eléctrica que hizo brincar hasta al perro del vecino. 🌩️ Rayos en Caucel, truenos en Altabrisa, charcos en Montejo y detonadas en Fracc las Américas 🫦 (pero del transformador): todo el combo climático llegó sin pedir permiso.

🌧️ ¿Qué pasó?
Una onda tropical se metió sin saludar, y junto con el calorón de agosto, armó tremendo relajo. Protección Civil ya anda diciendo que no salgas, no te mojes y no te pongas a grabar TikToks bajo los árboles.🌳

📌 Lo que se reporta:
▪️ Encharcamientos en Chuburná y Montejo
▪️ Vientos que tumbaron hasta el toldo del puesto de marquesitas
▪️ Cortes de luz en colonias donde justo estaban viendo la casa de los famosos en el dish

🚨 Recomendaciones:
▪️ Quédate en casa, aunque se te antoje un tamal colado y tú purito de salchicha
▪️ No cruces calles inundadas, ni aunque veas a la chula grabando un tiktok
▪️ Infórmate de medios oficiales como Protección Civil Yucatán Meteorología Yucatán y no con el doctor que se siente metereolgo.

VAIA BIEMM Neneee

DE LAS RIFAS AL RENACIMIENTO: UN CAMBIO DE FONDO 🎯En años anteriores, la atención al campo solía traducirse en rifas o a...
04/08/2025

DE LAS RIFAS AL RENACIMIENTO: UN CAMBIO DE FONDO 🎯

En años anteriores, la atención al campo solía traducirse en rifas o apoyos esporádicos sin continuidad. Era como si con un costal de maíz en temporada electoral bastara para transformar la vida del productor rural . HOY, en contraste, la Expo Feria Lechera Sucilá 2025 demuestra cómo la voluntad política puede convertir esos gestos efímeros en verdaderas estrategias de desarrollo: caminos productivos, herramientas, presupuesto triplicado y programas permanentes que renuevan la esperanza rural. 🚜✨

🧀 Sucilá revive su tradición lechera con una Expo Feria histórica

Sucilá, Yucatán — Tras más de dos décadas sin la visita de un gobernador y siete años sin respaldo estatal, el corazón ganadero del oriente yucateco volvió a latir con fuerza ❤️🐄. La Expo Feria Lechera Sucilá 2025 no solo marcó el renacer de una tradición, sino también el reconocimiento a una comunidad que nunca dejó de producir, aún en el abandono.

🎉 Un corte de queso que hizo historia

En lugar del clásico listón, autoridades locales inauguraron la feria con el simbólico corte de una tira de queso🧀, producto emblema de la región. Este gesto, que se ha convertido en tradición desde 2001, rindió homenaje al esfuerzo de las y los productores que han mantenido viva la cultura lechera de Sucilá. El acto fue celebrado con entusiasmo por asistentes y se viralizó en redes sociales como símbolo de identidad y orgullo local 📸🌟.

💬 Wilmer Monforte: “Hoy el campo está verdaderamente acompañado”

Durante la clausura, el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que gracias a la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena —“un hombre de campo”, dijo— se logró triplicar el presupuesto agropecuario 💰🌱. Aunque lamentó que la oposición no respaldara el proyecto, celebró que la mayoría en el Congreso lo hiciera posible: “Hoy los resultados son once programas en beneficio del campo”, afirmó.

Monforte también subrayó que estos programas ya tienen presencia en municipios como Sucilá, lo que marca una diferencia respecto a otros años en los que el campo solo era mencionado de forma decorativa en discursos 📢📄. Su intervención fue aplaudida por los asistentes, quienes interpretaron sus palabras como un respaldo firme al productor rural, y como señal de que el Renacimiento Maya no se queda en conceptos, sino que llega a las parcelas, al establo y al aula 🌾🐖🏫.

🌱 Trabajo conjunto: Gobierno, Seder y productores

El éxito de la feria también fue resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), encabezada por Edgardo Medina Rodríguez. Bajo el liderazgo de Huacho Díaz Mena, se han implementado programas como Renacimiento Agrícola y Herramientas e Insumos para el Bienestar, que han beneficiado directamente a más de 570 productores en la región.

Medina destacó que en Sucilá se han recibido 32 solicitudes para sistemas de riego solar ☀️🚿, de los cuales 29 serán por aspersión y tres por goteo, con una inversión superior a 4.8 millones de pesos, permitiendo regar 91 hectáreas. “Este programa representa esperanza y apoyo integral para el campo”, afirmó el secretario, subrayando que el Renacimiento Maya extiende la mano al productor y fortalece sus espacios de trabajo. 🤝🌽

🚜 Infraestructura y educación

Además del subsidio de un peso por litro de leche producido —el mismo que desapareció por más de siete años como si el gobierno pensara que las vacas daban leche por solidaridad patriótica 🐄🇲🇽— se entregaron cheques a los Comités de Caminos Renacimiento para construir caminos sacacosechas. También se anunció la reconstrucción del camino Chan–Panabá y la construcción de un nuevo domo en la escuela primaria Mauro Monforte Mena 🏫🛠️.

La banalización del duelo en redes sociales ven: CUANDO EL DOLOR SE CONVIERTE EN ESPECTÁCULOEn Tizimín, Yucatán, la noti...
31/07/2025

La banalización del duelo en redes sociales ven: CUANDO EL DOLOR SE CONVIERTE EN ESPECTÁCULO

En Tizimín, Yucatán, la noticia de la muerte de una joven sacudió a toda la comunidad. En lugar de permitir que el duelo transcurriera en silencio y recogimiento, algunos medios optaron por titular con frases como “acaba con su existencia” y sumar emojis irreverentes a la cobertura. Así, un drama humano se transformó en noticia de consumo rápido y morboso.

El amarillismo mediático va más allá de un titular llamativo. Al exhibir fotografías del lugar de los hechos, detallar escenas íntimas y jugar con símbolos que trivializan el acto, la prensa —ya sea local o digital— convierte el dolor ajeno en un producto. Cada clic, cada “me gusta” y cada compartido se traduce en ingresos publicitarios, sin importar el precio emocional que paguen los familiares.

Detrás de la pantalla, la lógica de los algoritmos premia lo sensacional por encima de lo sensible. Publicaciones que prometen “todos los detalles escabrosos” obtienen más visibilidad que aquellas que ofrecen datos de prevención o líneas de ayuda en salud mental. El resultado: una espiral en la que los medios compiten por el siguiente titular más impactante, y las audiencias, anonadadas, retroalimentan el grueso de información tóxica con un simple gesto de deslizar el dedo.

Esta dinámica se vuelve aún más alarmante cuando se observa que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en tasas de suicidio, solo detrás de Chihuahua. En 2023, se registraron 341 suicidios en el estado, y tan solo en los primeros tres días de 2025, se reportaron seis casos, todos por ahorcamiento. La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 11 y 27 años, lo que evidencia una crisis silenciosa que se agrava con cada nota mal redactada y cada publicación compartida sin conciencia.

En Yucatán, 2025, existen diversas líneas de atención psicológica y prevención del suicidio que brindan apoyo gratuito, confidencial y especializado. Si tú o alguien cercano necesita ayuda, pueden comunicarse con:

La Línea de la Vida, disponible las 24 horas del día, marcando al 800 911 2000. Es parte del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio y ofrece orientación inmediata en momentos de crisis.

También está la Línea de orientación y apoyo emocional de Yucatán, que atiende de forma gratuita y confidencial al 800 108 8000.

En Mérida, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” ofrece atención psicológica presencial sin costo. Puedes comunicarte al 999 942 00 00 ext. 86900 o al celular 999 338 82 87, de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 6:00 p.m.

Además, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) están activos en Mérida, Tizimín, Valladolid y Ticul. Son parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida y brindan atención integral en salud mental, prevención del suicidio y acompañamiento emocional.

El 24 de julio de 2025, el aire en Clearwater se sintió denso… como si estuviera por comenzar una entrada de WrestleMani...
25/07/2025

El 24 de julio de 2025, el aire en Clearwater se sintió denso… como si estuviera por comenzar una entrada de WrestleMania, pero sin luces, sin titantrons y con el cielo como única lona. Hulk Hogan, a sus 71 años, hizo su última caída con la misma energía con la que solía desgarrar camisetas y levantar multitudes.

El mundo lo despidió con respeto, nostalgia… y algún que otro suspiro incómodo. Porque sí, el “hermano” más famoso del cuadrilátero también cometió errores que no se olvidan tan fácil. Pero en el gran inventario de la cultura pop, hay leyendas que se van con el bigote erguido, los brazos en alto y una entrada que nadie puede replicar.

🎸 Desde Inglaterra, alguien ya afinaba los amplificadores: Ozzy Osbourne había partido apenas dos días antes, el 22 de julio. Y como buen anfitrión del más allá, probablemente recibió a Hogan con un riff endemoniado, un par de murciélagos bien sazonados y la sonrisa torcida de quien convirtió la locura en arte.

🛻 Al volante, cuentan, iba el mismísimo Pirata de Culiacán —el Caronte mexicano con troca perrona, playlist de ultratumba y un humor más oscuro que las ojeras de Ozzy en plena gira. Miro a Hogan por el retrovisor y lo tranquilizó con una frase: “Aquí no hay cámaras ocultas, hermano”, y le pasó una Tecate fría, sin juicio ni juicio final.🌠

🆘🚨El campo ya no aguantaba más💀 tecnificación llega tras décadas de rezagoHay algo de lo que casi nadie está hablando. P...
18/07/2025

🆘🚨El campo ya no aguantaba más💀 tecnificación llega tras décadas de rezago

Hay algo de lo que casi nadie está hablando. Pero que podria cambiar por completo el rumbo de la economía en nuestro Estado. Tras años de rezago y falta de inversión rural, el gobierno de Joaquín Díaz Mena finalmente pone al campo en el centro de su agenda apostando a una política pública que busca modernizar, fortalecer y dignificar la labor de más de 20 mil productores.

📍 ¿Qué está haciendo el Gobierno de Yucatán?

Como parte de una estrategia estatal para recuperar la productividad agropecuaria, se han implementado acciones concretas que marcan un antes y un después:

📊 Datos generales:
👨‍🌾 Más de 20 mil productores beneficiados desde el inicio del programa
💸 Hasta $500,000 pesos por unidad productiva en subsidios
📍 Municipios atendidos: Tzucacab, Peto, Oxkutzcab y Tekax

🔧 Componentes clave:
🌞 Riego con energía solar: Paneles y bombas automatizadas para reducir el uso de combustibles fósiles
🚜 Maquinaria agrícola: Tractores, sembradoras y sistemas mecanizados para el manejo de cultivos
🛣️ Infraestructura rural: Creación y rehabilitación de caminos saca cosechas y accesos productivos
📚 Capacitación técnica: Formación en el uso y mantenimiento de equipos modernos

📈 Impacto esperado:
🔼 Incremento del 30 a 40% en productividad agrícola
💡 Reducción de costos operativos gracias al uso de energía renovable
👷 Mejores condiciones laborales para el productor rural
🌱 Retorno de jóvenes al sector agropecuario
🌽 Diversificación de cultivos de alto valor
🌎 Acceso a mercados premium bajo estándares de sostenibilidad

Luego de una etapa marcada por el abandono, esta política representa un giro estratégico hacia la recuperación del campo yucateco. Modernización, eficiencia y arraigo se unen para reactivar un sector clave de la economía regional.

🕊️ Bombardeo a Iglesia Católica en Gaza: ¿Hasta Cuándo la Complicidad Silenciosa?Gaza, 17 de julio de 2025 — El ejército...
17/07/2025

🕊️ Bombardeo a Iglesia Católica en Gaza: ¿Hasta Cuándo la Complicidad Silenciosa?

Gaza, 17 de julio de 2025 — El ejército israelí bombardeó la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico en la Franja de Gaza, dejando cuatro mu***os y siete heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien había sido un puente de esperanza para cientos de refugiados cristianos y musulmanes. El recinto albergaba a más de 500 personas desplazadas, incluidos niños con discapacidad y adultos mayores.

Romanelli, originario de Buenos Aires, fue herido en la pierna y trasladado al hospital Al-Ahli. Durante meses, había recibido llamadas diarias del papa Francisco para conocer la situación humanitaria en Gaza. La iglesia funcionaba como refugio interreligioso, símbolo de resistencia en medio de una ofensiva que ha dejado decenas de miles de mu***os palestinos desde octubre de 2023.

🇲🇽 Mientras en Gaza se bombardea una iglesia que protegía inocentes, en México algunos grupos católicos han usado la religión para respaldar políticamente al Estado de Israel. Parroquias como la Divina Providencia en Monterrey han promovido peregrinaciones a Tierra Santa que, lejos de ser neutrales, ignoran el sufrimiento palestino y refuerzan narrativas que justifican la ocupación y la violencia.

En redes sociales, líderes religiosos han pedido “oraciones por Israel” sin mencionar a las víctimas palestinas. Este silencio selectivo ha sido interpretado por muchos como una forma de complicidad moral que contradice los valores cristianos de justicia, paz y defensa de los más vulnerables.

¿Qué Fe Defendemos?

El ataque a la iglesia en Gaza no es solo una tragedia humanitaria: es un espejo que nos obliga a preguntarnos cómo usamos la religión en tiempos de guerra. ¿Puede una comunidad católica seguir apoyando a un Estado que bombardea templos, hospitales y escuelas? ¿Dónde queda la ética cuando la devoción se convierte en propaganda?

Este momento exige una postura clara. No basta con rezar: hay que denunciar la injusticia, exigir el cese de los ataques y romper con toda forma de apoyo político o simbólico a Israel mientras continúe esta ofensiva.

Coherencia en tiempos de espectáculo: Residente y la dignidad como acto políticoEn una industria donde las giras y festi...
09/07/2025

Coherencia en tiempos de espectáculo: Residente y la dignidad como acto político

En una industria donde las giras y festivales representan mucho más que música —dinero, contratos, silencios pactados—, lo que acaba de hacer Residente es cualquier cosa menos habitual. El artista puertorriqueño anunció la cancelación de sus conciertos en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y el Morriña Fest en Galicia, luego de conocer que estos eventos están financiados por el fondo de inversión estadounidense KKR, señalado por su vinculación con empresas tecnológicas que colaboran con el aparato militar israelí y con la ocupación de territorio palestino.

🗣️ En un video que se viralizó en redes sociales, Residente no dejó lugar a dudas:

-“No puedo participar ni un solo segundo en algo que esté relacionado con esta tragedia, aunque sea de la manera más mínima… Mi posición siempre ha sido clara en torno a este tema. Siempre ha sido así y siempre lo será. ¡Que viva Palestina libre!”.

La decisión, aunque ética, podría tener implicaciones contractuales y económicas para el artista, quien de todos modos asumió las consecuencias con firmeza. “No me importa”, declaró. “Prefiero perder dinero a perder la coherencia”.

No es el único. Otros artistas como Judeline también han renunciado a participar en festivales asociados con KKR, lo que ha encendido un debate más amplio sobre la responsabilidad de la industria cultural frente al financiamiento opaco y los intereses geopolíticos que se esconden detrás del entretenimiento masivo.

🌎 En tiempos donde el espectáculo tiende a despolitizar, la acción de Residente reconecta con una tradición de músicos que entienden el escenario como una trinchera: un lugar desde donde también se lucha. Y esa lucha, cuando se sostiene desde la coherencia, tiene un eco que ninguna gira puede silenciar.

Más daño a los Manglares - el ruedo taurino que nunca debió construirseSan Felipe, Yucatán. La clausura del ruedo taurin...
03/07/2025

Más daño a los Manglares - el ruedo taurino que nunca debió construirse

San Felipe, Yucatán. La clausura del ruedo taurino que se construía en plena zona de manglares no es un accidente administrativo: es el resultado de una política miope que privilegia el espectáculo sobre la sostenibilidad. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino tras constatar el relleno de humedales, la tala de vegetación protegida y la violación flagrante de normas ambientales en un ecosistema vital que forma parte de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

La obra, impulsada por el alcalde Felipe Marrufo López, pretendía levantar una plaza de cemento para 2,500 personas sobre un ecosistema frágil. ¿El resultado? Más de 20 hectáreas clausuradas, especies como el mangle rojo y las palmas Kuká y Nakás en riesgo, y un precedente de ecocidio que no puede quedar impune.

Lo más indignante es que en otros municipios yucatecos como Tixkokob o Tizimín, los ruedos taurinos se construyen de forma artesanal con madera, bejucos y palma. Son estructuras efímeras que se arman y desarman cada año por cooperativas de palqueros, quienes heredan conocimientos ancestrales y dinamizan la economía local. Cada palco representa el esfuerzo de una familia, y su construcción es un acto colectivo que fortalece el tejido social y cultural del pueblo. En contraste, el ruedo de cemento en San Felipe no solo atentaba contra el medio ambiente, sino que también excluía de la oportunidad de participar a los palqueros locales, ignorando una tradición viva y participativa.

Mientras tanto, espacios con verdadero potencial turístico y comunitario como el Campo de Béisbol Antonio Díaz Pérez, sede de la Liga Oriental de Primera Fuerza, o el sendero ecológico de Punta Morena, un paraíso de biodiversidad y atardeceres inolvidables, siguen esperando inversiones que los dignifiquen y fortalezcan.

La clausura del ruedo no es el final de una obra, sino el inicio de una exigencia ciudadana: que el desarrollo no se construya sobre los restos de nuestros ecosistemas ni a espaldas de nuestras tradiciones. San Felipe merece inversiones que respeten su entorno, que impulsen el deporte, la cultura y el turismo sustentable. No más cemento sobre raíces.

🎉 Este 24 de junio,  celebramos el cumpleaños número 63 de Claudia Sheinbaum Pardo. Primera mujer Presidenta de México y...
24/06/2025

🎉 Este 24 de junio, celebramos el cumpleaños número 63 de Claudia Sheinbaum Pardo. Primera mujer Presidenta de México y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas 🇲🇽.
Con firmeza, visión y compromiso, ha reafirmado su lealtad a la Constitución 📜 y a los derechos del pueblo 🤝.

17/06/2025

La presentadora Sahar Emami se encontraba al aire cuando una fuerte explosión interrumpió la emisión. El edificio, conocido como “el de cristal”, fue alcanzado por al menos cuatro bombas, provocando incendios, daños estructurales y la muerte de varios empleados, según autoridades iraníes. Israel justificó el ataque como una acción contra un centro de propaganda del régimen iraní, alegando que se había emitido una orden de evacuación previa.

📡🔥

imágenes de un edificio Israelí antes y después de las represalias Iraníes en Tel Aviv
15/06/2025

imágenes de un edificio Israelí antes y después de las represalias Iraníes en Tel Aviv

15/06/2025

En la madrugada del sábado 14 de junio, mientras buena parte del mundo dormía, el conflicto más temido en Medio Oriente volvió a encenderse. Irán lanzó una ofensiva masiva contra territorio israelí, disparando más de 120 misiles balísticos y decenas de drones kamikaze sobre el centro del país. Ramat Gan, Rishon Lezion y partes de Tel Aviv se convirtieron en blanco directo del fuego iraní.

La operación, bautizada por Teherán como “Verdadera III”, fue una respuesta al ataque aéreo israelí del viernes que alcanzó instalaciones del Ministerio de Defensa iraní en Teherán y provocó la muerte de varios altos mandos. En palabras de la Guardia Revolucionaria, los misiles iraníes impactaron “objetivos militares sensibles” y señalaron que la represalia “apenas comienza”.

Las consecuencias fueron inmediatas. Al menos 13 personas resultaron heridas y tres murieron en Israel. Videos difundidos en redes sociales mostraron explosiones en zonas residenciales y columnas de humo elevándose en plena madrugada. La Cúpula de Hierro logró interceptar una parte importante de los proyectiles, pero no pudo detener todos.

Israel reaccionó en cuestión de horas, bombardeando nuevamente objetivos estratégicos en territorio iraní. El gabinete de guerra israelí se reunió de emergencia y autorizó una ofensiva más amplia, bajo el argumento de que “la seguridad nacional ha sido vulnerada”. El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que “cada misil será respondido con el doble de fuerza”.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión urgente y países como Estados Unidos, Francia, Rusia y China han pedido contención. Sin embargo, la palabra “contención” parece cada vez más lejana en un contexto donde la lógica de la disuasión ha dado paso al ataque directo.

Este sábado no fue una simple escalada: fue un quiebre. Tras años de guerras de sombra, sabotajes encubiertos y amenazas indirectas, Irán e Israel han entrado en un terreno sin retorno. La diplomacia, si aún puede ejercer algún poder, enfrenta su prueba más difícil.

Dirección

Mérida

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VAIA BIEMM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Destaque

Compartir

Categoría