17/07/2025
Un resplandor verde iluminó fugazmente una tormenta en Júpiter. No fue una ilusión, ni una falla de cámara. Lo captó la nave espacial Juno en una de sus aproximaciones al planeta más grande del sistema solar.
Lo que estás viendo es un rayo, pero no cualquier rayo: es uno que nace en un mundo donde la atmósfera es una mezcla de gases extremos, de presiones imposibles y de vientos que podrían arrancar de un soplo una ciudad entera.
En la Tierra los rayos nacen de tormentas eléctricas cargadas de humedad, hielo y colisiones. Pero en Júpiter, las condiciones son totalmente distintas. Estamos hablando de una atmósfera rica en hidrógeno, con nubes de amoníaco, metano y agua distribuidas en capas que no se parecen en nada a nuestro cielo. Cuando estas capas se agitan con vientos de más de 500 km/h, se crean tormentas gigantescas como la Gran Mancha Roja o vórtices gigantes, como el que aparece en esta imagen. Y es en medio de ese caos eléctrico donde ocurren estos destellos.
Aquí en la Tierra los rayos suelen verse blancos, azulados o incluso púrpuras, dependiendo de la composición de la atmósfera, la densidad del aire y la altura a la que ocurren. En Júpiter la presencia de hidrógeno molecular hace que la descarga eléctrica excite estos átomos, y eso genera un brillo verdoso, corto pero espectacular. Es física en su forma más pura, una interacción cuántica entre partículas que al liberarse de su desequilibrio nos regalan este fenómeno visual tan poco común.
¿qué tan distintos pueden ser los fenómenos que creemos entender cuando ocurren bajo otras leyes, otros entornos, otros mundos? La imagen del rayo verde es fascinante por su estética, y lo es porque nos replantea lo que consideramos “normal”. Júpiter no tiene una superficie sólida. No tiene continentes, ni océanos, ni estaciones. Pero aún así genera electricidad, calor interno, auroras más potentes que las nuestras, y ahora sabemos que también genera rayos visibles, verdes, en medio de su inabarcable atmósfera.
¿qué otras formas de electricidad, luz y energía podrían estar sucediendo en planetas aún más exóticos, como los gigantes de hielo Urano y Neptuno, o incluso en exoplanetas lejanos? ¿Qué clase de tormentas se desatan allá afuera, invisibles para nosotros pero igual de reales?
Redacción: Mirando al Cielo
Imagen: JUNO Space Mission