Mirando al cielo

Mirando al cielo Me gusta la astronomia

Aquí hablamos de Astronomía:

Simulaciones Planetarias - Observación con Telescopio - Noticias Astronómicas

Daniel García
Astrónomo (FAMAF EDx Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) 🇲🇽

18/07/2025

HOPS-315: El retrato más claro del nacimiento de mundos como el nuestro

Lo que estás viendo en estas imágenes es uno de los procesos más fundamentales del universo: el nacimiento de un sistema...
18/07/2025

Lo que estás viendo en estas imágenes es uno de los procesos más fundamentales del universo: el nacimiento de un sistema planetario. Muestra la joven estrella HOPS-315 (una protoestrella situada en la constelación de Orión) captada por el telescopio espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA; estás presenciando el caos ordenado de la creación con chorros de materia, discos giratorios de gas y polvo que probablemente, los primeros pasos de nuevos mundos.

HOPS-315 se encuentra aún en una fase muy temprana de su vida. No es una estrella completamente formada, está acumulando masa a partir de una nube de gas interestelar colapsada. A medida que este gas cae hacia el centro, se forma un disco protoplanetario a su alrededor. Este disco gira con mucha velocidad y fricción que su calor se vuelve detectable en el infrarrojo, y es donde entra el telescopio Webb: el polvo caliente y denso. Mientras ALMA detecta el gas molecular frío que envuelve toda la estructura. Dese el centro: un chorro bipolar, una expulsión violenta de material que emerge desde los polos de la estrella en formación. Este fenómeno ocurre cuando el material que cae en espiral es canalizado por campos magnéticos, que colapsan parte de la energía acumulada en dos jets que viajan a velocidades supersónicas, limpiando el exceso de gas alrededor de la protoestrella y permitiendo que esta se estabilice.

En la imagen de la izquierda, una vista más amplia muestra que HOPS-315 está inmersa en una estructura compleja de filamentos de gas y polvo, donde otras estrellas probablemente también se estén gestando. Pero lo que llama la atención es que ya se pueden detectar vacíos, anillos y estructuras dentro del disco que rodea a HOPS-315. Estos vacíos no son defectos en la imagen: son provocados por la influencia gravitacional de cuerpos que están creciendo dentro del disco. En otras palabras, estamos viendo protoplanetas en acción. Estas estructuras que tallan huecos en el disco indican que la formación de planetas puede comenzar mucho antes de lo que se pensaba: incluso antes de que la estrella haya terminado de formarse.

Redacción: Mirando al cielo

Así se ve un anochecer terrestre desde un satélite. Pd: Siempre subo el continente Americano porque todos somos de este ...
18/07/2025

Así se ve un anochecer terrestre desde un satélite.

Pd: Siempre subo el continente Americano porque todos somos de este continente. Cuando tenga seguidores Rusos, Chinos o de Pakistan me avisan 🙄

18/07/2025

La burbuja local del Sol tiene un túnel hacia Centaurus: así lo descubrieron |

17/07/2025

Esto pasaría si Plutón girara al revés alrededor de la Tierra

17/07/2025

Descubrimos el v***r de agua más antiguo del universo

17/07/2025

Nubes

Un resplandor verde iluminó fugazmente una tormenta en Júpiter. No fue una ilusión, ni una falla de cámara. Lo captó la ...
17/07/2025

Un resplandor verde iluminó fugazmente una tormenta en Júpiter. No fue una ilusión, ni una falla de cámara. Lo captó la nave espacial Juno en una de sus aproximaciones al planeta más grande del sistema solar.
Lo que estás viendo es un rayo, pero no cualquier rayo: es uno que nace en un mundo donde la atmósfera es una mezcla de gases extremos, de presiones imposibles y de vientos que podrían arrancar de un soplo una ciudad entera.

En la Tierra los rayos nacen de tormentas eléctricas cargadas de humedad, hielo y colisiones. Pero en Júpiter, las condiciones son totalmente distintas. Estamos hablando de una atmósfera rica en hidrógeno, con nubes de amoníaco, metano y agua distribuidas en capas que no se parecen en nada a nuestro cielo. Cuando estas capas se agitan con vientos de más de 500 km/h, se crean tormentas gigantescas como la Gran Mancha Roja o vórtices gigantes, como el que aparece en esta imagen. Y es en medio de ese caos eléctrico donde ocurren estos destellos.

Aquí en la Tierra los rayos suelen verse blancos, azulados o incluso púrpuras, dependiendo de la composición de la atmósfera, la densidad del aire y la altura a la que ocurren. En Júpiter la presencia de hidrógeno molecular hace que la descarga eléctrica excite estos átomos, y eso genera un brillo verdoso, corto pero espectacular. Es física en su forma más pura, una interacción cuántica entre partículas que al liberarse de su desequilibrio nos regalan este fenómeno visual tan poco común.

¿qué tan distintos pueden ser los fenómenos que creemos entender cuando ocurren bajo otras leyes, otros entornos, otros mundos? La imagen del rayo verde es fascinante por su estética, y lo es porque nos replantea lo que consideramos “normal”. Júpiter no tiene una superficie sólida. No tiene continentes, ni océanos, ni estaciones. Pero aún así genera electricidad, calor interno, auroras más potentes que las nuestras, y ahora sabemos que también genera rayos visibles, verdes, en medio de su inabarcable atmósfera.

¿qué otras formas de electricidad, luz y energía podrían estar sucediendo en planetas aún más exóticos, como los gigantes de hielo Urano y Neptuno, o incluso en exoplanetas lejanos? ¿Qué clase de tormentas se desatan allá afuera, invisibles para nosotros pero igual de reales?

Redacción: Mirando al Cielo
Imagen: JUNO Space Mission

16/07/2025

La Tierra se volvió tan masiva que empezó a quemarse desde dentro

Nuestro planeta el día de hoy 16 de Julio.Fotografía del Satélite GOES-19 del NOAA
16/07/2025

Nuestro planeta el día de hoy 16 de Julio.
Fotografía del Satélite GOES-19 del NOAA

16/07/2025

Sagitario

16/07/2025

Fobos como luna de la Luna: una idea tan bonita como catastrófica

Dirección

Matamoros

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mirando al cielo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría