
04/08/2025
MOTIVOS Y DECISIONES
Por: Mónica Deiterman
Lunes 4 de agosto de 2025
“Raíces de agua y tierra”
Este domingo nos fuimos a McAllen, no solo para respirar otro aire, sino con el propósito de reconectar con la historia que une nuestras regiones. Porque no hay que ir tan lejos para descubrir que nuestras raíces están vivas, entre calles, apellidos, y hasta en el mismo trazo de los caminos.
McAllen fue fundada oficialmente en 1904, pero mucho antes ya era paso obligado de pioneros, rancheros y comerciantes. Su nombre proviene del escocés John McAllen, uno de los primeros colonos que se establecieron en la región. Cuando el ferrocarril llegó en 1904, junto con el boom agrícola de algodón y cítricos, la ciudad empezó a crecer rápidamente. A su lado, surgieron otras comunidades hermanas: Mission, Pharr, Edinburg, todas alimentadas por esa esperanza del “sueño tejano” en tierras de frontera.
Pero antes del ferrocarril, antes de los caminos trazados con rieles, hubo otro gran río de historia: el Río Bravo, que durante el siglo XIX fue ruta principal de comercio, migración y vida. Desde Brownsville se emprendían viajes en barco de v***r, cargando algodón, azúcar y mercancías diversas. En 1848, justo después de la guerra México–Estados Unidos, se construyó el Puerto de Brownsville, iniciando una nueva etapa económica para la región. Aquel río caudaloso, todavía no domado por represas era vía de conexión entre el Golfo de México y el corazón agrícola del norte de Tamaulipas y sur de Texas.
Por eso no es coincidencia que Matamoros, justo frente a Brownsville, también haya sido un punto neurálgico en esa historia. Las embarcaciones llegaban a nuestros muelles, había intercambio constante, y la frontera no era una línea divisoria, sino un puente líquido de posibilidades.
Y fue precisamente en esta sintonía de memoria y futuro que, este sábado 2 de agosto de 2025, Matamoros vivió un momento histórico al iniciar formalmente operaciones el Puerto Norte, proyecto largamente esperado, ahora hecho realidad bajo la gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya, con la participación del presidente municipal José Alberto Granados Favila. Este nuevo puerto representa más que infraestructura: simboliza el renacer de una vocación marítima, la reconexión con ese pasado donde el río era ruta, vida y horizonte.
Mientras tanto, McAllen sigue mostrando orgullo por sus raíces, bajo el liderazgo de su alcalde Javier Villalobos McAllen Mayor, quien ha sabido equilibrar el crecimiento económico con el rescate cultural. Así, este viaje dominical nos recordó que la historia no solo se encuentra en los libros, también camina con nosotros… entre puentes, avenidas y márgenes de río.
Hoy, mientras en McAllen redescubrimos nombres y fechas, en Matamoros se escribe un nuevo capítulo. Uno que, si somos conscientes puede marcar otra etapa de desarrollo para nuestra región binacional.
Porque la historia no solo se recuerda... también se continúa.
Y estos son los motivos que generan nuestras decisiones.
P.S. This weekend brought us full circle from remembering the early settlers of McAllen to witnessing the historical launch of Puerto Norte in Matamoros. Two sister cities, united by a river, now move forward with the strength of their shared legacy.
@fans destacadosHoy 7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de TamaulipasCASA CiclosBeto GranadosAmérico Villarreal