Conoceles Matamoros

Conoceles Matamoros página para dar a conocer en igualdad de condiciones a nuestros candidatos y candidatas para estás elecciones del Poder Judicial

Te presentamos a la licenciada Martha Leticia Troncoso cordero, candidata a jueza de lo civil.CONOCELA!-Mi nombre es  MA...
27/05/2025

Te presentamos a la licenciada Martha Leticia Troncoso cordero, candidata a jueza de lo civil.

CONOCELA!

-Mi nombre es MARTHA LETICIA TRONCOSO CORDERO conocida como Marthita Troncoso
Candidata a Jueza de lo Civil del Cuarto Distrito Judicial del Estado
Orgullosamente 100% Matamorense
Nací el 9 de Mayo de 1977 en el Hospital Ejidal de zona centro de Matamoros, Tamaulipas
Tengo 48 años de edad, casada con Gerardo, con quien procreamos dos hijos ya mayores quienes son el motor de mi vida y me inspiran a ser mejor.
Soy hija, madre, esposa, hermana y amiga.
Mi lema: Es servir a la sociedad por una justicia, imparcial y eficiente para todos
Mi compromiso es aplicar mis conocimientos adquiridos para impartir justicia con servicio, eficiencia y legalidad.
Boleta Naranja, Recuadro Azul Celeste identificada número 09

Mis padres con gran esfuerzo mi dieron mi estudios en esta Ciudad para lograr tener una carrera profesional y sirviera a la sociedad.

- Mi educación preescolar la inicie en el Jardín de Niños Fronterizo zona centro y posteriormente Agencia Aduanal de la Colonia San Rafael.
Primaria: Escuela Venustiano Carranza vespertino con un promedio de 10.
Secundaria numero 5 Macedonio Capistrán matutino en Matamoros, Tamaulipas, teniendo un promedio de 9 (nueve).
Preparatoria: Ricardo Salazar Ceballos turno matutino, ubicado en la Colonia Buena vista de la Ciudad de Matamoros, Tamaulipas, obteniendo un promedio de 9 (nueve).
Licenciada en Derecho: Universidad Valle del Bravo 1994 a !997 de la Ciudad de Matamoros, Tamaulipas con un promedio general de 9.2 (nueve punto dos).
Constantemente me estoy actualizando en la materia civil en diversos cursos que nos imparte el Poder Judicial de Tamaulipas porque el buen juez empieza con una preparación constante para brindar un mejor servicio de impartición de justicia y que a lo largo de los años cuento con son los siguientes cursos.
Diplomado en Juicios Orales en Materia Mercantil.- Curso de Comunicación Escrita.- “Taller de Actualización sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Curso-taller “manejo de conflictos”.- Cursos de Constitucionalidad y convencionalidad, de Oralidad Mercantil, Familiar, Civil y Laboral.- Cursos en línea y aprobado el Curso para Selección de Jueces de Primera Instancia, Jueces Menores y Secretarios de Acuerdos en los años 2019, 2022, 2023, 2024. Constancia de Escuela para Padres, de Derechos de la infancia y el Acceso y Curso de Inducción en la Materia Familiar, Civil y Mercantil impartidos por la Escuela Federal Formación Judicial.

- Experiencia Profesional
Hice mi servicio Social en la Agencia Tercera del Ministerio Público en el Ramo Penal.- Oficial judicial “B” del Juzgado Primero Civil y de lo Familiar.- Secretaria Proyectista Juzgado Primero Familiar.- Abogada Litigante 2006-2010.- Actuaria.- Secretaria Proyectista en Funciones de Secretaria de Acuerdos.- Jueza del Juzgado Primero Civil y Familiar en Mante en Septiembre de 2024 y actualmente Jueza del Juzgado Segundo Civil con con residencia en Matamoros, Tamaulipas a partir del 13 de Enero 2025 hasta la fecha.

- Porque quiero ser jueza:

Porque cuento 26 años de experiencia profesional y 22 años trabajando para el Poder Judicial de Tamaulipas que inicie como meritoria hasta lograr ser juzgadora, y litigante por 4 años, lo que me ha brindado la experiencia para aplicar todos mis conocimientos en la función jurisdiccional, teniendo la capacidad para elaborar un oficio, un acuerdo, una sentencia, de forma motivada y fundada conforme a la Ley, y contar con los valores eticos de justicia, equidad, imparcialidad, independencia, veracidad, lealtad, prudencia, objetividad, tolerancia, profesionalismo y sensibilidad y cordialidad con las personas justiciables y el foro litigante, además tengo vocación para servir y cercana a la sociedad, quien actua con responsabilidad para decidir los conflictos en forma independiente, imparcial y confiable, que mi proposito es impartir justicia de manera eficiente, estando consiente que es un reto que lleva tiempo, pero una servidora con actitud positiva, trabajadora y responsable puede formar juzgados de excelencia.

- Mi Compromiso
Es actuar con los valores éticos de justicia establecidos en el decálogo y código de etica para los juzgadores, porque la función de juzgar a las personas, se no ha confiado su vida, su libertad, su honor, su tranquilidad y su patrimonio.
Que mis acuerdos, sentencias y determinaciones estén fundadas y motivadas conforme a la ley, respetando las formalidades del procedimiento, los derechos humanos y los Tratados Internacionales en los que México es parte.
La invitación a los justiciables a la solución de los conflictos para contribuir a la construcción de un futuro de paz y prosperidad para la Nación.
Continuar actualizando a través de llibros de derecho y las herramientas tecnológicas para adquirir conocimientos y sabiduría para la impartición de justicia.
Ser un buen líder para tu equipo laboral que sea eficiente, presentable en los acuerdos y sentencias, y que brinde un buen servicio en el Juzgado.
Valorar a tu personal del juzgado, comprenderlos, que reciban un trato amable, y de armonía, de motivación a ser mejores, que tenga la confianza de compartir el buen funcionamiento jurisdiccional con el apoyo de una servidora como jueza para formar equipos de juzgado de excelencia y productiva.
Ser una persona cercana y empática con las personas justiciables y al foro litigante para brindar un buen servicio de una justicia transparente.
Que mis determinaciones sean imparciales de acuerdo a la ley y conforme al analisis de la demanda, contestación, y valoración de la pruebas ofrecidas por las partes, y en su conjunto dictar una resolución o sentencia de manera objetiva y justa que es crucial para defender los derechos de las personas justiciables conforme lo dispone nuestra Constitución

- Mensajes paras la futuro abogados.
Les comparto a los Universitarios de Licenciado en Derecho que continúen preparandose en su carrera profesional con el propósito de servir a los justiciables, y conozcan de las formalidades esenciales del procedimiento, que en la actualidad estamos bendecidos porque existen diversas herramientas tecnológicas en el internet, que nos aportan conocimientos como leer libros de superación personal, de inteligencia emocional, libros de derecho, cursos que imparte la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de diversos juristas del derecho por Facebook, you tube y Google, que tenga los valores éticos de profesionalismo, justicia, equidad, y que pueden recurrir con una servidora de experiencia para compartir mis conocimientos dejando un legado a los nuevos Abogados que son el futuro de México

Los invito a que este domingo 1 de Junio de 2025, salgamos todos a votar para elegir a tus Jueza Civil por Matamoros, que si quieres una justicia con experiencia profesional, cercana a la sociedad y con la vocación de servicio a la función jurisdiccional, me brindes tu voto de confianza, que estoy en la Boleta Naranja, Recuadro azul Celeste y soy el número 09
Gracias a todos por leer mi trayectoria profesional y académica y el compromiso por Matamoros, soy la Lic. Martha Leticia Troncoso Cordero 100% Matamorense.

26/05/2025

Aprende a votar en estás elecciones extraordinarias del poder judicial.

En esta ocasión te enseñamos como se vota con la boleta naranja, que tendrá a los candidatos a jueces y juezas de primera instancia.

El acceso a la información es un derecho.

CONOCELOS!

Te presentamos a Alejandro Federico Hernández Rodríguez candidato a juez de Oralidad penal. CONOCELO!Justicia con Compro...
24/05/2025

Te presentamos a Alejandro Federico Hernández Rodríguez candidato a juez de Oralidad penal.

CONOCELO!

Justicia con Compromiso: Un Juez para un Mejor Tamaulipas.

En Tamaulipas, la justicia debe ser un pilar de confianza y esperanza para la ciudadanía.

Como candidato a Juez de Oralidad Penal, asumo con responsabilidad la misión de garantizar un sistema judicial más transparente, accesible y eficiente.

Mi vida profesional ha estado guiada por una vocación inquebrantable: impartir justicia con imparcialidad, ética y compromiso con los derechos humanos.

La confianza de la sociedad en sus jueces es fundamental, y por ello me comprometo a seguir trabajando con los principios que han definido mi trayectoria:

🔹 Neutralidad y honestidad: Un juez no debe inclinarse por ninguna de las partes, sino buscar la verdad con base en la ley y la justicia.
🔹 Eficiencia y celeridad: La justicia tardía no es justicia. Mi compromiso es mejorar los tiempos procesales y garantizar resoluciones oportunas.
🔹 Acceso real a la justicia: Todos los ciudadanos tienen derecho a un juicio justo, con respeto de sus derechos reconocidos por nuestra Constitución.
🔹 Transparencia y cercanía: Mi labor ha sido, y seguirá siendo, de puertas abiertas, con un actuar íntegro y responsable.

Mi preparación y experiencia respaldan esta aspiración:

✅ Licenciado en Derecho con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
✅ Maestro en Derecho Constitucional, con la Medalla Francisco Villarreal por excelencia académica.
✅ Especialización en materia penal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
✅ Experiencia como Juez de Control, con una trayectoria basada en la honestidad y el servicio.

Tamaulipas necesita jueces que sean garantía de imparcialidad y justicia.

Mi compromiso es firme; una judicatura íntegra, eficiente y cercana a la gente.

Te presentamos a la licenciada Judith Mejia Terán, candidata a jueza de Oralidad penal para adolescentes. CONOCELA! -Mi ...
24/05/2025

Te presentamos a la licenciada Judith Mejia Terán, candidata a jueza de Oralidad penal para adolescentes.

CONOCELA!

-Mi nombre es Judith Mejía Terán.

Tengo 32 años, soy una mujer comprometida con la justicia porque desde pequeña aprendí que el respeto, la honestidad y la responsabilidad no eran opciones, eran convicciones.

Soy candidata a Jueza de Oralidad Penal para Adolescentes del Cuarto Distrito Judicial.

Este 1 de junio, me encontrarás en la boleta naranja, en el número 25 para Matamoros y 09 para San Fernando, Valle Hermoso, Méndez, Burgos y Cruillas.

Mi lema es claro:

“Por la justicia que mereces”

-Formación Académica

• Licenciatura en Derecho por la Universidad de Monterrey (UDEM).

• Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Durante mi formación jurídica, me he especializado en el sistema penal acusatorio, oral y penal y en el sistema de justicia integral para adolescentes. He cursado diplomados y seminarios en instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado.

A lo largo de los años, he complementado mi preparación con cursos en litigación oral, redacción judicial y selección de jueces.

• Diplomado “Proceso penal acusatorio y oral”, impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

• Seminario “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica.

• Diplomado en línea “Proceso Penal Acusatorio y Oral”, impartido por la Escuela Judicial delSupremo Tribunal de Justicia en el Estado.

• Diplomado en litigación oral penal, impartido por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

• Curso en línea para la selección de Jueces de Primera Instancia, impartido por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

• Diplomado en el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, impartido por la Universidad Latina de Guerrero.

-Experiencia Laboral.

• Oficial Judicial “B, Juzgado Tercero de Primer Instancia en materia Penal del Primer Distrito Judicial en el Estado de Tamaulipas.

• Auxiliar Jurídico adscrita a la Sala de Audiencias de la Primera Región perteneciente al H.SupremoTribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas.

• Auxiliar Jurídico adscrita a la Sala de Audiencias del Noveno Distrito Judicial perteneciente al H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas.

• Encargada de Gestión y Administración del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes del Primer Distrito Judicial.

• Secretaria de Acuerdos del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal del Primer Distrito Judicial.

• Jefa de la Unidad de Seguimiento de Causa de la Primera Región del Primer Distrito Judicial.

• Secretaria Proyectista adscrita a la Sala Regional Victoria.

-¿Por qué quiero ser jueza?

Quiero ser jueza de oralidad penal para adolescentes porque creo que la justicia puede transformar vidas, especialmente cuando se aplica con empatía, conocimiento y firmeza.

En un contexto donde la justicia enfrenta retos crecientes —desconfianza, rezago— se requiere no solo formación jurídica, sino vocación de servicio y sensibilidad.

Aspiro a garantizar que cada adolescente reciba un juicio justo y una oportunidad real de reintegrarse a sociedad.

Porque cada resolución que se emite cambia vidas, y yo quiero que ese cambio sea justo, claro y con rostro humano.

Estoy convencida de que la justicia que merecemos se construye desde el conocimiento, la vocación y la valentía de decidir con el corazón firme y la ley en la mano.

-Compromisos.

Impartir justicia con imparcialidad, porque todos merecen ser escuchados con igualdad, sin influencias, sin prejuicios.

-Actuar con honestidad y transparencia.

Ser una jueza cercana, que escuche, que entienda, que resuelva, porque detrás de cada expediente hay personas e historias.

Cumplir con preparación y compromiso cada resolución. La justicia no admite improvisaciones: requiere estudio, análisis y decisión firme.

Contribuir a una justicia moderna, accesible y humana.

Mensaje futuros abogados.

A ustedes, estudiantes y futuros colegas:

El verdadero cambio empieza cuando dejamos de ver al juzgador como una figura lejana y empezamos a construirlo desde nuestros valores.

Hoy yo soy candidata, pero antes fui estudiante como tú, con sueños, dudas y muchas ganas de hacer algo distinto.

Y tú también puedes llegar hasta aquí.

Te presentamos a la licenciada Dalia Ines Reyes Zuñiga candidata a jueza de ejecucion de medidas para adolescentes.Apare...
24/05/2025

Te presentamos a la licenciada Dalia Ines Reyes Zuñiga candidata a jueza de ejecucion de medidas para adolescentes.
Aparece en la boleta con el numero 06.

CONOCELA!

-¿Por qué quiero ocupar un cargo público?
Considero que, a diferencia del servicio privado, en la función pública podemos aplicar los conocimientos adquiridos para beneficiar a toda la sociedad, desde los más desfavorecidos hasta los más encumbrados. Desde 1994, he desempeñado diversas tareas en lo público y deseo continuar en el Poder Judicial de Tamaulipas, donde actualmente soy Jueza de Primera Instancia de Ejecución de Medidas para Adolescentes del Primer Distrito Judicial, con Jurisdicción en todo el Estado.

-Trayectoria académica
Cuento con la licenciatura en Derecho, especialidad en juicio oral y proceso penal acusatorio, maestría en derecho procesal penal, certificación en justicia para adolescentes y diversos cursos, entre ellos sobre el sistema de justicia penal para adolescentes, técnicas de decisión judicial y redacción de sentencias. En los últimos años, me he enfocado en el estudio y la aplicación del Sistema de Justicia Especializado en Adolescentes, área en la que he trabajado desde 2006, primero como Agente del Ministerio Público, luego como Secretaria Relatora y ahora como Jueza.

-Visión de la función jurisdiccional
La función jurisdiccional ha sido la tarea a la que más tiempo he dedicado en mi vida profesional y que la he desplegado de manera discreta y prudente, respetando siempre lo que la Constitución, y la ley establecen, pero sin perder de vista que el juzgador, además de conocer el tema de los delitos, ha de ser profundamente sensible y sobre todo empático a los derechos humanos de las personas, que acuden ante el Juzgador en calidad de víctimas y victimarios, y sobre todo con los grupos más vulnerables.

-Visión de la impartición de justicia
La impartición de justicia tiene una intima relación con la función jurisdiccional, pues es el mecanismo con el que cuenta el Estado para resolver los conflictos que surgen entre la población, para mantener la armonía y paz social. En razón a ello el Estado requiere que las personas Juzgadoras cuenten con el perfil, los conocimientos, la capacitación, sensibilidad y especialización en las diversas ramas del derecho, lo que garantiza que las sentencias que emitan las personas juzgadoras sean justas, lo que aumenta sin lugar a dudas la confianza ciudadana en los órganos jurisdiccionales.

-Propuestas de mejora a la función jurisdiccional
Actualizaciones constantes en materia penal, de adolescentes, equidad de género, derechos humanos, derechos de la infancia, personas con discapacidad, y en las diversas ramas del derecho. Suficiente personal administrativo. Suficiente personal jurisdiccional. Mejoras en el recurso material. Mejoras en la infraestructura. Salarios dignos.

--AVISO--

Al imposibilitarme ponerme al contacto con la candidata toda vez que no coloco ningun medio de contacto en el sitio https://conocelestamps.mx/inicio, y respetando al principio de imparcialidad y de igualdad de condiciones que rigen esta pagina y con todo el respeto, se hizo uso de las respuestas contestadas por los candidatos y las fotos subidas por ellos mismos en dicho sitio.

Te presentamos al licenciado Jose Luis Garrcia Juarez, candidato a juez de ejecucion de medidas para adolescentes. apare...
24/05/2025

Te presentamos al licenciado Jose Luis Garrcia Juarez, candidato a juez de ejecucion de medidas para adolescentes.
aparece en la boleta con el numero 05.

CONOCELO!

-¿Por qué quiero ocupar un cargo público?
Considero de la manera más humilde que cuento con las experiencias y habilidades de poder ejercer el cargo en el poder judicial, debo señalar, que me he desarrollado en el servicio público y privado por más de cuarenta años, adquiriendo la experiencia necesaria para integrarme a nuevos cargos que la sociedad en general requiere hoy en día, con personal comprometido, responsable y con ética profesional.

-Trayectoria académica
DIPLOMADOS CONFERENCIAS CURSOS.

-Visión de la función jurisdiccional
La función jurisdiccional es una pieza clave en el desarrollo de un estado de derecho, ya que asegura la resolución de conflictos dentro de un marco de legalidad y justicia la cual debe basarse en principios de imparcialidad, equidad acceso a la justicia eficiencia, modernización y confianza de la sociedad.

-Visión de la impartición de justicia
Considero que resulta satisfactorio el poder servir a la comunidad con la eficiencia, responsabilidad, honorabilidad y profesionalismo que debe denotarse de una manera constante y permanente, para corresponder a las necesidades de proporcionar certeza jurídica a los requerimientos que demanda y requiere la sociedad

-Propuestas de mejora a la función jurisdiccional

Implementar plataformas digitales que permitan la presentación de documentos, el seguimiento de casos y la realización de audiencias virtuales. Esto reduciría los tiempos de espera y facilitaría el acceso para personas en áreas remotas. Utilizar sistemas de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de información y apoyar a los jueces en la toma de decisiones basadas en datos. Implementar auditorías periódicas para prevenir actos de corrupción y garantizar la imparcialidad.

--AVISO--
Al imposibilitarme ponerme al contacto con la candidata toda vez que no coloco ningun medio de contacto en el sitio https://conocelestamps.mx/inicio, y respetando al principio de imparcialidad y de igualdad de condiciones que rigen esta pagina y con todo el respeto, se hizo uso de las respuestas contestadas por los candidatos y las fotos subidas por ellos mismos en dicho sitio.

Te presentamos a la licenciada Gabriela Aguilar Gaytan candidata a jueza de lo familiar. CONOCELA!Nombre: Gabriela Aguil...
24/05/2025

Te presentamos a la licenciada Gabriela Aguilar Gaytan candidata a jueza de lo familiar.

CONOCELA!

Nombre: Gabriela Aguilar Gaytan.
Edad: 31 años.
Materia a la que aspira: Juzgado Familiar.
Familia:
Papá Benjamin Aguilar Arredondo.
Mamá: Antonia Gaytan Moreno.
Mensaje: Con Trabajo y dedicación, pues cumplir todas tus metas.
Lema: Juntos Cambiemos la Justicia.
Numero en la boleta: 12
Color: Naranja recuadro Rosa.

Trayectoria académica:
- Egresada de la Universidad de Matamoros, A.C.
- Especialidad en Secretaria Federal (Constitucional).

Experiencia laboral
- Juzgado Segundo de Primera Instancia de lo Familiar de este Cuarto Distrito Judicial.
- Catedrática CUN.

¿Por qué quiere ser jueza?
Es mi meta personal, desde que ingresé al Poder Judicial hace 10 años, una meta de estudiante, camino el cual empecé desde Servicio Social, pasando a ser meritoria (persona que presta su servicio profesional con el fin de ser contratado con posterioridad), así como logrando por mérito ser oficial Judicial (quienes acuerdan e integran los expedientes), Secretaria Proyectista en Funciones (Quienes se encargan de dictar las Sentencias y Resoluciones; y en la Actualidad me desempeño como Secretaria Administrativa (administración del Juzgado, reparto el trabajo, supervisó que el trabajo salga en tiempo).

-Compromisos:
Con la Ciudadanía, al acceso a la Justicia de primera mano, que la población tenga la confianza de acercarse a los Juzgados a resolver sus dudadas con sus problemas legales; actuar de oficio en los procesos para poder resolver en un menor tiempo; y crear espacios para que la ciudadanía, foro litigante y estudiantes acudan a dirimir sus controversias.

-Mensajes para los futuros abogados: Que dediquen tiempo a sus estudios, con dedicación y responsabilidad pueden cumplir todas sus metas; que sean honestos a la hora de aceptar un juicio y que sean capaces de solicitar ayuda si lo necesitan; por mi parte estoy para dirimir sus dudadas y apoyarlos en su camino de formación como estudiantes y litigantes, pudiendo acercarse al Juzgado Segundo de lo Familiar y recibir dicha orientación, pues somos un Juzgado de puertas y conocimiento abierto para todos.

Te presentamos a la licenciada Rocío Medina Villanueva, candidata a Jueza de lo familiar.CONOCELA!Mi nombre es ROCÍO MED...
24/05/2025

Te presentamos a la licenciada Rocío Medina Villanueva, candidata a Jueza de lo familiar.
CONOCELA!

Mi nombre es ROCÍO MEDINA VILLANUEVA, algunos me conocen como Lic. Chío Medina, tengo 44 años de edad y soy candidata a Jueza de lo Familiar en esta ciudad soy orgullosamente Matamorense, nací aquí en esta ciudad.

Soy la segunda hija de cuatro hermanas; hija de padres trabajadores, que con esfuerzo y amor nos dieron lo mejor para que así tuviéramos una buena educación, logrando así ser la mujer que hoy soy. Soy esposa y madre de tres varones, a quien dedico todo mi esfuerzo, ellos son mi motor de cada día.

Mi educación básica y media superior la realice en el Colegio de La Salle, en esta ciudad; Mi carrera universitaria la curse en la Universidad del Noreste de México, egresando en el año 2002. Cuento con Diplomado en Derecho Civil, Familiar y Mercantil, asi como diversos cursos de Amparo y Derecho Constitucional, en Comunicación Escrita y Oral, en Argumentación y Ética Judicial, Taller de "Mapeo de Procesos", impartidos por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Curso sobre el sistema de Justicia Penal Acusatorio, impartido por la Secretaria Técnica del consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; la especialidad del Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación; Curso interno en línea para Jueces de Primera Instancia, Jueces Menores, Secretarios Instructores, Secretarios de Acuerdos de Juzgado, Jefes de Unidad de Seguimiento de Causa y Jefe de Unidad de Administración de Salas. Así como en materia laboral. Se que la capacitación constante, es una herramienta fundamental para ser un juzgador actualizado y de excelencia.

Inicié mi carrera judicial desde el año 2004, en el Departamento de Oficialía de Partes del H. Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, aprendiendo el buen trato con el foro litigante y los justiciables con los que interactuaba todos los días.
Un año después, tuve la oportunidad de integrarme al Juzgado Segundo Civil de Primera Instancia como Oficial Judicial "B", tribunal que en el 2005 se convirtió en Juzgado en materia familiar. Circunstancia que me motivó aún más a esforzarme día a día en aprender sobre la materia, ocupe el cargo de Oficial Judicial "B", por el tiempo de ocho años, aprendiendo la integración de un expediente, así como el procedimiento que debe de llevarse en los diferentes juicios, sus términos judiciales.
Cinco años después me nombran secretaria Proyectista, cargo que desempeño desde hace diez años.

Mi vocación por la justicia familiar nace de la convicción de que el Derecho puede ser un instrumento transformador en las vidas de las personas.

Como aspirante a jueza de lo familiar, asumo el compromiso de impartir justicia con: equidad, decidir con empatía y perspectiva de género, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, hombres y mujeres por igual. Aplicando la ley con precisión, pero sin perder de vista las realidades sociales detrás de cada caso.

Sensibilidad humana: Entender que los conflictos familiares trascienden lo legal; requieren escucha activa y mediación ética. Busco ser un puente entre la norma y la justicia real, donde las familias encuentren soluciones dignas y sostenibles. Pues la labor del juzgador no sólo requiere el conocimiento de la ciencia jurídica, porque hay espacios en los que su única directriz es su propia conciencia.

Así que futuros abogados: El Derecho no es solo un conjunto de normas, es la herramienta con la que construimos sociedades más justas. Así que, lo que les puedo decir, les invito a: Ejercer con ética: La honestidad y la integridad son su mayor patrimonio profesional. Especializarse con pasión: El ámbito familiar, por ejemplo, demanda no solo conocimientos técnicos, sino inteligencia emocional. Recordar el impacto humano: Detrás de cada expediente hay historias que merecen respeto y atención.

Si te decides a votar por mí, y darme tu voto de confianza, recuerda que soy LIC. ROCÍO MEDINA VILLANUEVA, “LIC. CHÍO MEDINA”, y me encuentras en la BOLETA NARANJA, RECUADRO ROSA con el número 18. Así que vamos hacer historia este 1 de junio y salgamos a votar, .

Te presentamos a Kristel Medina Morgado (https://www.facebook.com/share/16dYAZrqTN/) candidata a jueza de lo familiar.CO...
24/05/2025

Te presentamos a Kristel Medina Morgado (https://www.facebook.com/share/16dYAZrqTN/) candidata a jueza de lo familiar.

CONOCELA!

Kristel Medina Morgado Candidata a Jueza de la rama Familiar del Cuarto Distrito Judicial (Matamoros, Tamaulipas)

Este domingo 1 de junio, podrás encontrarme en la boleta tamaño oficio, de color
naranja recuadro rosa con el número 17.

Licenciada en Derecho por el Centro Universitario del Noreste y Pasante de la Maestría en Docencia e Investigación Educativa por la UANE.

Me he desempeñado como abogada litigante, servidor público y maestra.

“Por una Justicia que Escucha y Proteja”

-¿Por qué quiere ser jueza?
Quiere ser juez porque me permitiría generar un impacto tangible en la vida de las personas. siendo una justicia que se siente, que se vive día a día en el entorno más cercano de los ciudadanos.

Propuestas:
Una justicia de puertas abiertas:
Redaccion de sentencias faciles Igualdad de oportunidades, impartiendo una justicia con perspectiva social, real y humana.

-Mensajes para los futuros abogados
Hoy me dirijo a ustedes con profunda admiración y esperanza.
En los juzgados familiares no solo se resuelven conflictos legales, sino que escuchamos historias de vida, decisiones difíciles y emociones intensas.
Aquí, cada resolución puede marcar la diferencia en la vida de un niño, una madre, un padre o una familia entera. Por eso, más allá del conocimiento jurídico, necesitamos sensibilidad, empatía y un profundo respeto por la dignidad humana.

Mi invitación para ustedes es que abracen esta vocación con pasión y con ética.

Que no olviden nunca que detrás de cada expediente hay personas que merecen ser escuchadas con atención y tratadas con justicia.

Te presentamos al Licenciado Juan Carlos Ruiz Martinez “Licenciado tollo” (https://www.facebook.com/share/1AVvrT9FM9/) c...
22/05/2025

Te presentamos al Licenciado Juan Carlos Ruiz Martinez “Licenciado tollo” (https://www.facebook.com/share/1AVvrT9FM9/) candidato a juez de primera instancia de lo laboral.

CONOCELO!

Mi nombre es JUAN CARLOS RUIZ MARTINEZ, también conocido como el Licenciado Tollo, soy candidato a Juez de lo laboral de la Tercera Región Judicial de Tamaulipas, que comprende los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando, Cruillas, Méndez y Burgos.

Soy nacido en Matamoros, Tamaulipas, criado por mis abuelos, que con esfuerzo y amor lograron que su servidor sea un profesionista con valores y empático con el prójimo.

- Mi educación básica y media superior la realice en Instituciones Públicas, egrese de Abogado (Licenciado en Derecho) en el 2014 obteniendo Mención Honorifica, cuento con una Maestría por la Universidad Tamaulipeca, aprobé diversos Diplomados y cursos de especialización en Derechos Humanos como en Materia Laboral, actualmente soy Doctorante en Derecho Laboral, creo que la capacitación y actualización constante es fundamental para ser un profesionista capaz para realizar una función como es la de impartir Justicia.

Tengo 11 años en el ámbito Jurídico, inicie desde mucho antes de egresar de mi carrera profesional. De esos años cuento con 8 años en el ejercicio profesional en Materia Laboral, donde me he desempeñado como escribiente, secretario de acuerdos, auxiliar jurídico, secretario instructor, titular, entre otros en Órganos Jurisdiccionales en el área de impartición de justicia del derecho del trabajo.

Desde el año 2018 he impartido clases en diferentes universidades de la ciudad de Matamoros, materia como, derecho procesal laboral, derecho laboral, seminario de derecho laboral, derechos humanos, entre otras. He dado conferencias y capacitaciones en diversos foros sobre el derecho laboral y temas a fines a las relaciones laborales. En mis momentos de recreación me gustan las actividades como es el ciclismo y la fotografía. También convivir con la familia y amigos.

- Quiero ser Juez, para servir a mi estado de Tamaulipas y a mi país México, desde el Poder Judicial, realizando la función con respeto y responsabilidad, poniendo en alto a la institución, principalmente que nuestro servicio esté al alcance de cualquier persona y en el momento de impartir Justicia, hacerla de manera imparcial, sencilla, transparente, inmediata, en donde a los justiciables se les de certeza jurídica, que cuando el ciudadano necesite ser escuchado tenga la confianza de que encontrara un tribunal de puertas abiertas.

-Mi compromiso es brindar un servicio humano y cálido para cualquier persona, donde no opera el influyentísimo, donde todos somos iguales ante la Ley y que siempre prevalezca la Justicia, siempre dar a cada quien lo que le corresponda.

-Quiero dejar un mensaje o un consejo a los futuros profesionistas, que nunca se desanimen ante cualquier adversidad para lograr sus sueños personales y profesionales, que con dedicación y empeño, con amor y humildad, se puede llegar al éxito. Llegar a la meta no es fácil, de hecho es complicado, pero tampoco es imposible, así que ánimo, si se puede!

-Por último quiero comentarles que en el caso de que me quieran brindar su voto de confianza estaré en la boleta color naranja en el recuadro color lila/morado, soy el número 20 en Matamoros y 07 en las demás ciudades, así que para votar por mi hay que poner en la boleta el numero que corresponda dentro del espacio que está dentro del recuadro color lila en la boleta naranja.

Gracias a todos por leerme, les envió un fuerte abrazo, su amigo Juan Carlos Ruiz Martínez.

Dirección

Matamoros
87300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conoceles Matamoros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir