06/09/2025
La historia del trasporte en Mazatlán comenzó a mediados del siglo XIX con un carruaje de cuatro asientos para trasladar turistas y gente local.
Conforme esta actividad se fue haciendo popular entre la población, comenzaron a introducir más y más, cada vez más modernos.
Hasta que llegó el momento donde entraron las famosas arañas o aurigas a sustituir el lugar de los tranvías que hasta llegaron hacer jaladas por caballos, a finales del siglo XIX, se creó una ruta de tranvías tirada por mulas, que iban desde el muelle frente a la Aduana, al Astillero, pasando por la Plazuela Machado, y poco tiempo después se amplió hasta el Panteón Municipal.
Poco tiempo después se comenzaron a ver unas pequeñas camionetas tipo Ford, en donde se viajaba casi al intemperie, acondicionada con asientos en la caja, vehículos a los que llamaban «Camiones Tropicales». Las pequeñas arañas apenas y sobrevivieron los embates de la competencia de los camiones y los tranvías y fundaron en 1936 el Sindicato Auriguero.
Camioneros y taxistas hicieron lo mismo, pero en 1942, se separaron y se formaron dos grupos más, por un lado el de camioneros, que duraría hasta 1956, y se convertiría en La Alianza de transportes urbanos y suburbanas y los taxistas por su lado crearían el Sindicato del Volante.
El 20 de diciembre de 1965, hicieron su aparición en Mazatlán unos extraños carritos de tres llantas, que a la postre se convertirían en el transporte más representativo del puerto, las «Pulmonías». Traídas a Mazatlán por el Sr. Miguel Ramírez Urquijo el «Chicharo» como era conocido en la ciudad,
De hecho fue tan popular que hasta un artista de películas muy famoso de ese tiempo grabó una película en mazatlán, me refiero a Valentín Trujillo
Bueno amigos espero y les gusto la historia si tienen algún dato extra compartimos 📌💯🍀
Estás pequeñas vías está enfrente de la aduana en la alemán, como una pieza conmemorativa para que nunca se olvide esta parte que en algún momento fue el nacimiento del transporte en mazatlán .