
23/04/2025
Al alza muertes por cáncer de colon en BC
Tan sólo durante el 2024 un total de 266 personas fallecieron por tumores malignos en el colon en la entidad, según datos de la Secretaría de Salud
"Los jóvenes no están excluidos de padecer cáncer de colon, y aunque en la mayoría de los casos este padecimiento se presenta después de los 50 años"
Un leve incremento en las muertes relacionadas al cáncer de colon se ha reportado en Baja California durante al menos los últimos tres años, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud de la entidad.
De acuerdo a datos obtenidos por una solicitud de transparencia, durante el 2024 en el estado fallecieron 266 personas por causas relacionadas a tumores malignos del colon, un incremento de alrededor del 2.7% a comparación de los 259 fallecimientos reportados en el 2023.
Asimismo, durante el año 2022 se registró el fallecimiento de 255 personas por esta causa.
Según los datos compartidos por la Secretaría de Salud de Baja California, la mayoría de las defunciones relacionadas a esta enfermedad que se reportaron el año pasado ocurrieron en Tijuana, con 119 muertes, seguido de Mexicali con 96.
Esto deja en tercer lugar a Ensenada, con 50 fallecimientos relacionados a tumores malignos del colon, mientras que Tecate y Playas de Rosarito reportaron cinco fallecimientos cada uno, y sólo una persona perdió la vida por esta causa en San Felipe durante el 2024.
A pesar de que se solicitó también el dato de casos nuevos detectados en los últimos tres años, la dependencia estatal informó que actualmente a nivel nacional no se cuenta con un registro de casos positivos a cáncer de colon.
Factores de riesgo
El cáncer de colon, también llamado cáncer colorrectal, es el tipo de cáncer más común en México, en donde cada año se diagnostican al menos 15 mil casos nuevos de esta enfermedad, según la Secretaría de Salud a nivel Federal.
De acuerdo a autoridades de Baja California, algunos de los factores de riesgo relacionados a esta enfermedad son la obesidad, una dieta alta en el consumo de carnes rojas, tabaquismo, alcoholismo y una baja actividad física.
Entre los síntomas de alarma de la enfermedad están el dolor abdominal crónico, sangrado al ir al baño o la presencia de un abultamiento en el abdomen, síntomas que a veces pueden llegar a confundirse con los de una colitis.