Argos en el espacio

Argos en el espacio Noticias, comentarios, crítica y más.

noooo, pos sí.
20/10/2024

noooo, pos sí.

19/10/2024

silabario 19 oct 24
Silabario de política Es cuento la autonomía de la Corte; desde 1934, apéndice del Ejecutivo
Moisés EDWIN BARREDA
La mesura de la presidente Claudia Sheinbaum frente a las estultas acciones con que norma piña y su clan pretenden sea desechada la reforma judicial, propias de tinterillos o abogados de secano, ya se ve inadecuada porque sólo les ha aumentado la soberbia, prueba de lo cual es el plazo de 24 horas que una juez le fijó a la mandataria para que sea eliminado del Diario Oficial de la Federación el decreto tendiente a democratizar al Poder Judicial y que deje de ser instrumento del Ejecutivo, condición que se le impuso en el año 1934.
Deslumbra más que indigna la necedad (estupidez) que es el primer argumento con que piña comenzó a sabotear la reforma judicial: con ella “el gobierno de la 4T viola la autonomía de la Suprema Corte de Justicia” --cabeza del Poder Judicial--, aunque hasta el primero de diciembre de 2019 no existía, y desde entonces se reconoce y respeta, lo que ha engallado a los ministros porque se debe –piensan-- a que el nuevo régimen es débil. Siguen ignorando la voluntad popular.
Ese argumento es mentira, pues la autonomía fue suprimida en 1934 por el presidente Lázaro Cárdenas con iniciativa que obligado por las circunstancias, presentó ante el Congreso y convirtió a la Corte en “apéndice del Poder Ejecutivo para realizar la tarea y las metas de la Revolución y sentó las bases de un régimen más autoritario”, y luego sirvió para consolidar la dictadura entonces ‘penerrista” --luego priísta, la que criticamos y denunciamos desde años antes de que el pueblo la echara del poder político en el año 2018.
La Corte acepta tácitamente el virtual mentís a piña que brota en los dos primeros vídeos de la serie “Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” que difunde You Tube autorizada por el Canal Judicial, que no hace nada sin vobo previo del propio tribunal. La serie es apretado resumen de su casi epónimo libro “Historia Mínima de la Suprema Corte de Justicia de México”, del historiador Pablo Mijangos “y González”.
Para que se convenza el lector, precisaré que al comenzar el primer vídeo: “El principio.1821-1855”, el narrador de la serie, Mijangos González, asienta que la SCJN “es una de las instituciones más importantes del país”, pese a las necedades --audaces muchas-- y mentiras con que busca ser la primera.
Jamás habla de que la Constitución de 1824 dispone elegir indirectamente a los ministros en el mismo proceso para elegir al que sería primer Presidente de la República, del que resultó vencedor el general José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, cuyo nombre de combate fue Guadalupe Victoria.
Esa disposición no figura en la Constitución vigente porque no se la consideró en el proyecto de reformas a la del 57, a lo que se añadió la iniciativa cardenista que a la postre resultó nefasta para la nación, sobre todo porque facilitó imponer el neoliberalismo. No se olvide que la Suprema Corte jamás abrió la boca para criticar, mucho menos revocar siquiera una de las más de 700 reformas a casi todos los artículos de la del 17 que le hizo la oligarquía que fue pridictadura, para eliminar todo lo que les impedía o estorbaba para sus robos al erario y enriquecerse cediendo concesiones y signando contratos lesivos para la nación.
La tenacidad con que pese a estar en paro los juzgadores emiten disposiciones violatorias de la Constitución y contrarias a la Ley de amparo, para que se deseche o cuando menos, entorpecer el avance de la reforma judicial, es inocultable evidencia de que por imperio$a ra$ón, norma piña manipula al Poder Judicial a conveniencia de la oligarquía.
De allí la necedad de los argumentos, y la audacia y soberbia con que esa señora busca imponer el Poder Judicial –léase la Corte--, que lo es por designación, a los dos instituidos por voluntad del pueblo manifiesta en las urnas (democráticos).
Pero volvamos al quid de esta columna: el narrador cuenta que en el segundo vídeo “vimos cómo la Suprema Corte tuvo que lidiar con el contenido casi contradictorio de la Constitución de 1917”, que si bien “preservó la herencia liberal del Siglo XIX: el régimen de división de poderes, las garantías individuales” (…), “introdujo algunos artículos de carácter social (…)” que exigían “intervención mucho más agresiva, mucho más fuerte del Poder Ejecutivo en la vida social del país”.
Este escenario –agrega-- aparece en la agenda de la Corte de 1920 a 1930, pero realmente “lo que vemos a partir de 1924 es la preocupación cada vez mayor de los gobiernos revolucionarios por que la Corte se convierta en auxiliar –apéndice--del Poder Ejecutivo en la realización de las tareas y metas de la Revolución”. Al cristalizar esa inquietud, “primero en 1928, por impulso del candidato Álvaro Obregón, y después en 1934, por iniciativa de Lázaro Cárdenas, el Poder Ejecutivo adquiere influencia muchísimo mayor en la vida de la Suprema Corte.”
Esto se logró, “primero, dándole al Presidente (Cárdenas) la facultad de nombrar a los ministros de la Corte con la aprobación del Senado”, y luego estableciendo que la chamba de éstos fuera sexenal, término que aumentaron los subsecuentes mandatarios para beneficio mayor de quienes daban ese rango porque satisficieron intereses políticos personales o del régimen. En buen romance: creaban cómplices, a los que siguen solapando y jamás objetaron asignarse altos sueldos, como el actual que los hace millonarios.
silabario 19 oct 24
Silabario de política Es cuento la autonomía de la Corte; desde 1934, apéndice del Ejecutivo
Moisés EDWIN BARREDA
La mesura de la presidente Claudia Sheinbaum frente a las estultas acciones con que norma piña y su clan pretenden sea desechada la reforma judicial, propias de tinterillos o abogados de secano, ya se ve inadecuada porque sólo les ha aumentado la soberbia, prueba de lo cual es el plazo de 24 horas que una juez le fijó a la mandataria para que sea eliminado del Diario Oficial de la Federación el decreto tendiente a democratizar al Poder Judicial y que deje de ser instrumento del Ejecutivo, condición que se le impuso en el año 1934.
Deslumbra más que indigna la necedad (estupidez) que es el primer argumento con que piña comenzó a sabotear la reforma judicial: con ella “el gobierno de la 4T viola la autonomía de la Suprema Corte de Justicia” --cabeza del Poder Judicial--, aunque hasta el primero de diciembre de 2019 no existía, y desde entonces se reconoce y respeta, lo que ha engallado a los ministros porque se debe –piensan-- a que el nuevo régimen es débil. Siguen ignorando la voluntad popular.
Ese argumento es mentira, pues la autonomía fue suprimida en 1934 por el presidente Lázaro Cárdenas con iniciativa que obligado por las circunstancias, presentó ante el Congreso y convirtió a la Corte en “apéndice del Poder Ejecutivo para realizar la tarea y las metas de la Revolución y sentó las bases de un régimen más autoritario”, y luego sirvió para consolidar la dictadura entonces ‘penerrista” --luego priísta, la que criticamos y denunciamos desde años antes de que el pueblo la echara del poder político en el año 2018.
La Corte acepta tácitamente el virtual mentís a piña que brota en los dos primeros vídeos de la serie “Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” que difunde You Tube autorizada por el Canal Judicial, que no hace nada sin vobo previo del propio tribunal. La serie es apretado resumen de su casi epónimo libro “Historia Mínima de la Suprema Corte de Justicia de México”, del historiador Pablo Mijangos “y González”.
Para que se convenza el lector, precisaré que al comenzar el primer vídeo: “El principio.1821-1855”, el narrador de la serie, Mijangos González, asienta que la SCJN “es una de las instituciones más importantes del país”, pese a las necedades --audaces muchas-- y mentiras con que busca ser la primera.
Jamás habla de que la Constitución de 1824 dispone elegir indirectamente a los ministros en el mismo proceso para elegir al que sería primer Presidente de la República, del que resultó vencedor el general José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, cuyo nombre de combate fue Guadalupe Victoria.
Esa disposición no figura en la Constitución vigente porque no se la consideró en el proyecto de reformas a la del 57, a lo que se añadió la iniciativa cardenista que a la postre resultó nefasta para la nación, sobre todo porque facilitó imponer el neoliberalismo. No se olvide que la Suprema Corte jamás abrió la boca para criticar, mucho menos revocar siquiera una de las más de 700 reformas a casi todos los artículos de la del 17 que le hizo la oligarquía que fue pridictadura, para eliminar todo lo que les impedía o estorbaba para sus robos al erario y enriquecerse cediendo concesiones y signando contratos lesivos para la nación.
La tenacidad con que pese a estar en paro los juzgadores emiten disposiciones violatorias de la Constitución y contrarias a la Ley de amparo, para que se deseche o cuando menos, entorpecer el avance de la reforma judicial, es inocultable evidencia de que por imperio$a ra$ón, norma piña manipula al Poder Judicial a conveniencia de la oligarquía.
De allí la necedad de los argumentos, y la audacia y soberbia con que esa señora busca imponer el Poder Judicial –léase la Corte--, que lo es por designación, a los dos instituidos por voluntad del pueblo manifiesta en las urnas (democráticos).
Pero volvamos al quid de esta columna: el narrador cuenta que en el segundo vídeo “vimos cómo la Suprema Corte tuvo que lidiar con el contenido casi contradictorio de la Constitución de 1917”, que si bien “preservó la herencia liberal del Siglo XIX: el régimen de división de poderes, las garantías individuales” (…), “introdujo algunos artículos de carácter social (…)” que exigían “intervención mucho más agresiva, mucho más fuerte del Poder Ejecutivo en la vida social del país”.
Este escenario –agrega-- aparece en la agenda de la Corte de 1920 a 1930, pero realmente “lo que vemos a partir de 1924 es la preocupación cada vez mayor de los gobiernos revolucionarios por que la Corte se convierta en auxiliar –apéndice--del Poder Ejecutivo en la realización de las tareas y metas de la Revolución”. Al cristalizar esa inquietud, “primero en 1928, por impulso del candidato Álvaro Obregón, y después en 1934, por iniciativa de Lázaro Cárdenas, el Poder Ejecutivo adquiere influencia muchísimo mayor en la vida de la Suprema Corte.”
Esto se logró, “primero, dándole al Presidente (Cárdenas) la facultad de nombrar a los ministros de la Corte con la aprobación del Senado”, y luego estableciendo que la chamba de éstos fuera sexenal, término que aumentaron los subsecuentes mandatarios para beneficio mayor de quienes daban ese rango porque satisficieron intereses políticos personales o del régimen. En buen romance: creaban cómplices, a los que siguen solapando y jamás objetaron asignarse altos sueldos, como el actual que los hace millonarios.

10/10/2024

Silabario 10 oct 24
Silabario de política
Cosechan ridículo la
oposición y la Corte
--
Los ministros, polichinelas ácidos

Moisés EDWIN BARREDA
La vigente tesitura de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, polichinelas ácidos y ridículos a la vez, contraviniente de incuestionable mandato popular, seguramente obedece a promesas de apoyo y eventual gratificación que les hizo y cumple a medias la ya escasa –por virtual deserción-- oligarquía, la que manipula carlos salinas de gortari casi a ojos vistas --bien sabido y muy callado-- mediante sus testaferros a distancia.
La escasa lectura de la Historia de la época post revolucionaria, que empezó con el triunfo de Venustiano Carranza a la cabeza del Ejército constitucionalista, impide admitir que su proyecto de reformas a la Constitución de 1857 “porque es utópica”, fue elaborado conveniente a sus propósitos. La prueba es que no incluía los remedios a los males sociales buscados con la Revolución a que con tanta firmeza llamaba Ricardo Flores Magón, secundado primero por sus hermanos.
(No sobra repetir que suprimió el mandato de elección indirecta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia y que el quid de la oposición a la reforma judicial es que la propone directa e incluye a jueces inferiores y modifica la estructura del tribunal).
Para disgusto --según se desprende del Diario de los Debates-- del autonombrado “primer jefe”, los revolucionarios radicales, varios de los cuales escribíeron en “Regeneración” y comulgaban con los postulados del Partido Liberal Mexicano, le enmendaron la plana y así surgió la Constitución más avanzada del orbe.
Por otra par, es tan lamentable como la oposición de la pandilla que son norma piña y sus fieles: soberbia, torpe y violatoria del Código Político, a que se consume la reforma judicial ya dispuesta por este mismo, que se festejaron la instauración del Senado en 1824 y en ese año Guadalupe Victoria ganó las elecciones federales y se olvidó que incluían la de los ministros de ese tribunal.
El sentido común justifica el concepto de que la naturaleza que los ministros han dado a su oposición los exhibe a los ministros como titulados licenciados en Derecho por escuelas patito se debe también fundamentalmente, a que cuentan con apoyo –y quizá “garantías”—e inmunidad que mediante les ofreció mediante sus subordinados, y cumple a medias, el sujeto que en 1988 le robó a la izquierda su legítimo triunfo electoral.
Es dable pensar que ese apoyo entraña el propósito de conseguir si obstáculo convertir al tribunal más importante en instrumento que le permita a salinas recuperar el poder político y capacidad de gobernar al país aunque sea tras el trono, propósito por el que corrompió a la cúpula panista y fracaso.
De allí también la tenaz intentona de los paniaguados de norma piña y esta misma, de convertir al Poder Judicial en poder de poderes, rompiendo el equilibrio entre unos y otros, factor fundamental de la división propuesta por los liberales europeos del siglo XVI.
Tampoco es difícil considerar audaz la muy lógica idea de que la reciente e inesperada visita de norma piña al Senado por el 200 aniversario de su erección, encubre la intención de rendir cuarteles y, por la buena, rescatar algo de los privilegios que perderán al paso de la susodicha reforma autorizada por el pueblo el 2 de junio pasado mediante aplastante votación para que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera Presidente de la nación.
Es indefectible la admisión universal de que sólo el pueblo está sobre el Poder Constitucional Reformador, y por eso es el único facultado para modificar el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo cual parece ya entendido y aceptado –no le queda otra-- por la pandilla que convirtió en trinchera fuera de la ley a la Suprema Corte de Justicia, sólo por servir y seguir sirviendo a intereses bastardos de la oligarquía y el empresariado al que corrompió, conjunto que tanto daño causó a la nación.
DE PASADITA…
Debe reglamentarse la autorización de You Tube indiscriminada de solicitudes de permiso para transmisión de vídeo-información. Como a aspirantes a locutores, exigir a los peticionarios secundaria terminada cuando menos, y aprobar examen más o menos profundo, de conocimientos.
La propuesta se debe a que en reciente “mañanera del pueblo” la presidente Sheinbaum dijo que no ha sido informada de lo tratado por norma piña con el presidente del Senado al cabo del festejo por el aniversario de esa colegisladora, y por su escasa información –“cultura”-- no pocos you tuber se sorprendieron con esa “falta de respeto, o consideración” --cuando menos-- a la Presidente y como tal la difundieron. Así más o menos se evitará que desorientan a su audiencia y/o se les censure por sus desatinos.

20/07/2024
12/07/2024

DE DESGASTE, LA GUERRA RUSIA-UCRANIA.- No entiendo por qué Putin no ha comprendido que washington pone el armamento y el pueblo ucraniano los mu***os en esta perversa guerra desatada y nutrida para desgastar a Rusia y, logrado su objetivo, manipular al "mundo libre" para que le declare la guerra y vencerla. Por supuesto, USA encabezaría la campaña, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial. Moscú no debe esperar que los tortuosos chinos intervengan, pues aniquilada Rusia sólo China competiria con USA. Entre tanto, el complejo industrial-militar yanqui hace más que pingüe negocio vendiendo armamento a Ucrania.

09/07/2024

Silabario 8 jul 24

Silabario de política
Inquieta la cercanía de de
la fuente con Sheinbaum
I/II
Moisés EDWIN BARREDA
“En qué quedamos, por fin” es título de viejo bolero aplicable a Claudia Sheinbaum porque afirmó que en su gobierno “no habrá traición, no habrá vuelta en ‘u’, no habrá regreso al pasado”; pero ya dibuja acciones en sentido contrario, lo que es preocupante.
Inquieta porque el próximo Secretario de Agricultura anuncia que por disposición de la Presidente electa México dejará de procurar la autosuficiencia en maíz amarillo y aumentará su importación de Estados Unidos, sin considerar que ese cereal es transgénico y dañino al consumidor final porque es alimento fundamental para ganado porcino y bovino, además de la clara evidencia de que es fuerte componente de la harina de Maseca empleada para elaborar las tortillas en el país.
(La evidencia es que las tortillas hechas con esa harina resultan amarillas y se endurecen pronto, mientras las hechas con maíz blanco son blancas y se mantienen más tiempo en buenas condiciones).
Parece que se quiere beneficiar los intereses de Bayer-Monsanto, Maseca y los ganaderos.
Lo anunciado por Julio Berdegué contraria en parte al decreto de AMLO que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano, y el amarillo lo es, y nocivo por la cadena alimentaria. También es contradictorio porque declara que el eje rector de la Sagarpa en el siguiente sexenio tiende a “avanzar hacia el logro de cada vez más soberanía alimentaria” y que una de las prioridades es “que continúe el crecimiento de la producción alimentaria que ayude a la reducción de la pobreza y a la promoción del bienestar".
Otro trazo del dibujo es que la Presidente electa designó a Julio Berdegué y juan ramón de la fuente para ocupar cargos clave para la soberanía alimentaria ese, y la nacional éste. Del “peeero…” puesto a ambos de la fuente se lleva las palmas, pues jamás ha salido al paso de las pésimas referencias que hay de él. Una de ellas es que heredó de su padre la capacidad de manipular a la Junta de Gobierno de la UNAM, que a su vez la recibió de Samuel Ramírez, médico general titulado en 1916, padre de la que sería su esposa.
Se le reconoce audacia que le ha permitido introducirse en la política nacional y cofundar, con José Narro Robles, el cártel de la bata blanca, que traficó con medicamos y cargos en el sistema nacional de salud y contribuyó a la casi desaparición de éste, y despierta muchas suspicacias el notable buen trato y confianza que Claudia Sheinbaum da a de la fuente, manifiesto porque siempre lo tiene a su lado en actos públicos.
Asimismo hay la conseja de que en su afán de alcanzar notoriedad y figurar de algún modo en la política y la administración pública, cuando era Secretario de Salud le sugirió al entonces rector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, suprimir el pase automático y, lo peor, imponer al alumnado de la institución y aspirantes a serlo, cuotas de ingreso y semestrales.
Para defender la gratuidad, el 20 de abril de 1999 buena parte de la comunidad universitaria desató el conflicto que paralizó a la UNAM casi doce meses y obligó a Barnés de Castro a renunciar a la rectoría; la Junta de Gobierno lo relevó con de la fuente.
En el curriculum vitae de de la fuente, creado por su padre y él mismo durante su rectoría, apologético, más largo que el de todos antecesores y muy difundido por la propia UNAM, se asienta que ese problema se resolvió ”gracias a sus gestiones”, y la vox populi sospechó de inmediato que “esas “gestiones” fueron solicitar que dos mil policías federales invadieran la Ciudad Universitaria la madrugada del 6 de febrero del año 2000 y capturaran a todos los miembros del Consejo General de Huelga, que a esas horas sesionaban en el auditorio Che Guevara. (Continuará)

31/05/2024

Claudia debe revalidar la Ley de imprenta y

sancionar abusos de radiodifusoras y TV

II/II



Moissés EDWIN BARREDA

Me complace vivamente el duro y comprometedor ofrecimiento de Sheinbaum: “poner alma y vida” hasta el cabal cumplimiento de la tarea que la gran fracción del pueblo racional y digna le encomienda. Su rostro en el momento de contraer voluntariamente ese compromiso, denuncia que no lo hizo por demagogia, sino por emoción y gratitud.

A esa porción del pueblo le corresponde hacer todo lo que esté a su alcance para que ella cumpla a pesar del recrudecimiento de los sucios esfuerzos de la oligarquía, sus seguidores y aplaudidores por interés o por estupidez, para entorpecerlo si no evitarlo.

Cumplir ese compromiso le merecerán la gloria por parte del pueblo, pues así honrará la confianza popular que mediante López Obrador le depositó desde que se la nombró entre las “corcholatas”. Se le facilitará hacerlo si desde un principio gobierna con las dos manos empleadas simultáneamente: la honesta y generosa para el pueblo todo, y la dura para la corrupta oligarquía y asociados, que tanto la buscan y merecen pero AMLO les negó, evidentemente por tibieza, no por temor.

Ese compromiso indica la voluntad de Claudia Sheinbaum de continuar con enjundia la tarea vital emprendida por AMLO: transformar la vida pública empezando por desterrar de todos los ámbitos la corrupción que le sembró la oligarquía para convertir a la sociedad en su virtual cómplice y de esa guisa detentar el poder sin dificultad durante tantos años que la expolió, y reprimír impunemente de diversas maneras a quien o quienes rechazaran, o criticaran cuando menos, ese triste papel.

Para empezar, debe sugerir al Congreso legislación para castigar a los violadores de la Constitución, reconocer que la Ley de imprenta decretada por Venustiano Carranza en 1916 es reglamentaria de los artículos 6 y 7 constitucionales, elevar el monto de las sanciones a los infractores y endosarle capítulo para evitar que articulistas, periodistas, “periodistas”, merolicos de televisoras y la radio empleen infundios, insultos y calumnias como hacen atenidos al respeto absoluto gubernamental a la libertad de expresión desde diciembre de 2019, algo nunca visto en la historia nacional.

La disyuntiva es reivindicar la ley de imprenta o exhumar la Ley Lares impuesta por santa anna en su último periodo dictatorial, para evitar los ataques de los liberales mediante la prensa por haber entregado más de la mitad del territorio nacional a cambio de –primero-- de su libertad y, segundo, 15 millones de dólares como “compensación” a México, y lo calificaban conservador, muy demagogo e inepto. Precisamente su elevada aptitud como demagogo le permitió cuatro periodos dictatoriales.

Los excesos de la radio y las televisoras deben ser sancionados retirándoles las concesiones del espectro radioeléctrico, que se deben previo pago en efectivo y el compromiso de “no atacar de ninguna manera a las instituciones” ni decir majaderías en sus trasmisiones.

Esto nos confirma que la historia se repite, pero los papeles invertidos, pues son los oligarcas, herederos de los conservadores que traicionaron a la Patria trayendo a Maximiliano, quienes mediante más del 90 por ciento de medios impresos y toda la radio y la televisión, ahora atacan al gobierno impuesto por el pueblo.

No es de balde recordar que la dictadura de la oligarquía priista, convertida en prianista por el perverso Carlos salinas de Gortari –insisto--, controlaba a la prensa, radio y televisiora --luego televisoras--; a la primera revisando cotidianamente –la Secretaría de Gobernación—todas las publicaciones en el país, y a las segundas monitoreando sus transmisiones desde la torre de telecomunicaciones del Centro SCOP día y noche durante todo el año.

Se multaba a los locutores y comentaristas que emplearan “lenguaje” vulgar” o –principalmente-- atacaran “a las instituciones”, eufemismo por Presidente de la República, Ejército y Marina Armada de México, IMSS e ISSSTE, aunque luego se pudo criticar a estos dos últimos. La sanción a los periódicos era dejar de abastecerles de papal, para lo queel gobierno de Lázaro Cárdenas instituyó el Departamento Autónomo de Prensa y Propaganda –cuna del ”embute”, ahora “chayo”--, que empezó a dirigir el periodista Agustín Arroyo Che, quien además ideó la creación de la Productora e importadora de papel periódico, S.A. –le temible PIPSA--, que lo importaba en exclusiva.

A la prensa se la controlaba así: a los editores mediante la amenaza de no abastecerles bobinas de papel periódico, y a las radiodifusoras y luego las televisoras, con multas y, ya entrados en gastos, retirarles las concesiones del espectro radioeléctrico

Editores y casi todos los periodistas se comportaron a la altura de los deseos de la oligarquía hasta que fue defenestrada por el voto popular masivo --la revolución ciudadana-- en julio del 18. A nuestros días sólo llegan los nombres de dos periodistas y editores: Rafael (creo) García Travesí, pachuqueño que fue referente e ídolo del reportero Triunfo Elizalde García –no fueron parientes—(QEPD), y Jorge Piñó Sandoval, nativo de San Luis Potosí.

En todo lo que transcurrió de post Revolución y el periodo neoliberal, sólo Diario de México dejó de recibir papel de PIPSA y fue clausurado porque en primera plana publicó –no recuerdo la fecha-- la foto de gustavo díaz ordaz –entonces Presidente— junto a la de horrendo chimpancé. El pie de foto de éste se refería al primero, y viceversa. La clausura duró muy poco tiempo, por lo que ese diario, de los hermanos bracamontes, pudo retener la concesión de imprimir el Boletín Judicial que edita el Tribunal Superior de Justicia –ahora—de CDMX.

La jauría ladrará y dará tarascada si se refrenda la ley de imprenta y se somete al orden a radiodifusoras y televisoras; pero el tigre la aplacará; ni duda cabe. Claro, se necesitará el concurso real de la directiva del Morena, que ha estado tan aletargada como el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

26/05/2024

silabario 26 may 24
Silabario de política
Urge retirar concesiones del
aparato radioeléctrico usadas
contra el gobierno del pueblo

I/II

Moisés EDWIN BARREDA
El rosario de sinónimos de perversidad suprimieron radicalmente la belleza del rostro de Beatriz Pagés y la hace ver arpía y par, por lo malvada y su aspecto, de la que condenó a Blanca Nieves a dormir hasta que la besara un príncipe.
Esa señora es fanática del tricolor porque la amamantaron y se desarrolló gracias a que josé pagés fue precursor de los periodistas y "periodistas" pagados por la pridictadura para que la "combatieran" y en el país y el mundo se la viera "gobierno democrático", estrategia que le resultó de altísimo rendimiento. Por favor, lector, mire la foto y diga si mi apreciación es incorrecta.
La imagen fue capturada de vídeo recientemente difundido por la oligarquía y que el más ñoño puede ver manipulado, en el que descuella la efusión de falacias y prejuicios que suelta esa mujer y son el único pilar de la estrategia diseñada por los tres ya membretes de partidos políticos y difundida sistemáticamente por los voceros oficiales y oficiosos de la oligarquía y sus secuaces, antes para desacreditar a AMLO y ahora a la candidata del Morena a Presidente de la República, la doctora Claudia Sheinbaum.
Con meridiana claridad se ve que esa ”heroína” que fue diputada tricolor de dedazo, reconoce que Claudia Sheinbaum será la primera Presidente del país, pues al recomendar “leer con cuidado el proyecto de nación 2024-2030 de Morena (…) que nos confirma que la llegada –admite—, la posible llegada (se corrige atropelladamente— de Claudia a la Presidencia de la República…”.
En seguida esa mujer añade algunas de la sarta de mentiras y prejuicios que son única arma de la entelequia de ‘oposición’: “Se van sobre las concesiones a los medios de comunicación. Se van sobre la propiedad privada. Se van y van (no hay dedazo mío) a permitir la expropiación de las… de la propiedad, de los negocios, de las empresas…
“Se van sobre una serie de libertades y derechos conquistados…¡Aguas!, porque es sólo el principio de la destrucción que es el México de hoy.”
Me extraña que esa señora, que parece mi coetánea, prejuzga diciendo que el gobierno de la 4T va por suprimir las concesiones del bien público que es al aparato radioeléctrico, a sabiendas de que es urgentísimo que haga porque lo están usando contra el gobierno de la 4T impuesto por el pueblo, y lo harán con mayor enjundia y tenacidad contra su continuación.
López Obrador no lo hizo; pero es de lo primero que debe hacer la doctora Sheinbaum en caso de que sigan atacando con mentiras, prejuicios y calumnias a ella y su gobierno, como han hecho durante el sexenio por fenecer.

El rosario de sinónimos de perversidad suprimieron radicalmente la belleza del rostro de esa mujer y la hace ver como aq...
25/05/2024

El rosario de sinónimos de perversidad suprimieron radicalmente la belleza del rostro de esa mujer y la hace ver como aquella que condenó a Blanca Nieves a dormir hasta que la besara un príncipe. Es fanática del tricolor porque la amamantaron y se desarrolló gracias a que josé pagés fue precursor de los periodistas y "periodistas" pagados por la pridictadura para que la "combateran" y se la viera "gobierno democrático", estrategia que le resultó de altísimo rendimiento. Por favor, lector, mire la foto y diga si mi apreciación es incorrecta.

Dirección

Mexico City
09140

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Argos en el espacio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría