04/07/2025
Don Gabriel Lima, obsesionado con mantener a su familia “pura” y libre de las malas influencias del mundo moderno, encierra a su familia durante 18 años en una vieja casona. Los hijos crecen creyendo que el exterior es peligroso, que sólo su padre los protege, y que el encierro es una forma de amor. Pero poco a poco, la curiosidad, los conflictos internos y la frustración crecen.
🧱 Una joya oscura del cine mexicano. Es una de las películas más inquietantes y reverenciadas. Inspirada en un caso real ocurrido en la Ciudad de México.
🧠 Es una crítica feroz al autoritarismo familiar y a las formas en que el control puede esconderse bajo discursos morales. El personaje del padre no es un villano caricaturesco, sino un hombre complejo, convencido de que hace lo correcto. Eso hace que la historia sea aún más perturbadora.
🎬 Estilo: sobriedad visual
Ripstein filma casi toda la película dentro de la casa, logrando una atmósfera opresiva. La fotografía en blanco y negro refuerza la sensación de encierro, al mismo tiempo que acentúa lo teatral de los personajes. El guion de Pacheco, cargado de ironía, intelectualismo y crítica social, complementa el tono inquietante.
👥 Reparto inolvidable
Claudio Brook brilla como el padre de familia, entregando una de las actuaciones más perturbadoras del cine nacional.
Rita Macedo interpreta a la madre y los hijos, interpretados por Arturo Beristáin, Diana Bracho y Gladys Bermejo.
✍️ Inspiración real
El guion se basa libremente en un caso ocurrido en México en los años 50, donde un hombre efectivamente mantuvo encerrada a su familia durante más de una década. Ripstein y Pacheco lo transforman en una fábula alegórica sobre el fanatismo.
🚨 PELÍCULA: 🏚️✨ "El Castillo de la Pureza" (1973), Dirigida por Arturo Ripstein y escrita junto a José Emilio Pacheco.