Black & Co.

Black & Co. Abogado & Psicólogo
Especialista Derecho Penal, Delitos del Fuero Común y Federal, Ordenes de Aprehensión, Litigio, Amparo, Prevención de Fraude
📱4461262611

MUJER  GOLPEA Y  ASALTA A SU PAREJA SENTIMENTAL Policías municipales detuvieron a Karen “N”, de 30 años, señalada por ag...
04/11/2025

MUJER GOLPEA Y ASALTA A SU PAREJA SENTIMENTAL

Policías municipales detuvieron a Karen “N”, de 30 años, señalada por agredir físicamente a su pareja y robarle varios objetos de valor dentro de su propia casa, en el municipio de Jesús María, Aguascalientes.

De acuerdo con el reporte oficial, la mujer entró al domicilio usando la clave de acceso que conocía, y una vez adentro, golpeó al hombre y sustrajo relojes de marca, tarjetas bancarias, un reloj inteligente y su pasaporte. Todo habría ocurrido mientras la acusada se encontraba aparentemente bajo los efectos del alcohol 🍷.

El afectado pidió ayuda a los guardias del fraccionamiento, quienes dieron aviso inmediato a las autoridades 🚔. Los oficiales lograron detener a la mujer en el lugar y recuperar las pertenencias robadas.

Karen “N” fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, que será la encargada de determinar su situación legal ⚖️.

"En términos del artículo 13 del CNPP toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional”.

“El abogado no defiende al culpable ni al inocente: defiende al hombre.”— Francesco Carnelutti (1879–1965)Lecciones sobr...
04/11/2025

“El abogado no defiende al culpable ni al inocente: defiende al hombre.”

— Francesco Carnelutti (1879–1965)

Lecciones sobre el proceso penal

Carnelutti, uno de los más grandes procesalistas italianos, recordaba que la función del abogado no es moral, sino jurídica.
La defensa no depende de la pureza del acusado, sino del respeto a su dignidad humana y del derecho universal a ser oído.

El abogado no se enfrenta a la verdad ni al castigo, sino al abuso.
Su deber es asegurar que el proceso sea justo, que la voz del acusado no se apague y que la justicia no se convierta en venganza.
Defender al culpable no es justificarlo: es recordar que incluso el culpable tiene derechos.

En cada defensa se prueba no solo la inocencia de un individuo, sino la madurez moral de un sistema jurídico.
La justicia pierde su valor cuando se niega el derecho de defensa, porque el Derecho —como decía Carnelutti— existe para proteger al hombre, no para destruirlo.

Sabes la diferencia entre:actor material y actor intelectual
03/11/2025

Sabes la diferencia entre:
actor material y actor intelectual

03/11/2025

Dejaron solo a Uruapan, a Veracruz, a Sinaloa, a Guanajuato...
No sé habla de los desaparecidos
No sé habla del cobro de piso
No sé habla del reclutamiento forzado

Se pregunta y nunca saben nada
Se pregunta y solo existen respuestas evasivas

"Cuando callen mi voz, mi pueblo hablara por mi. Carlos Manzo"



TIPOS DE PARTICIPACIÓN DELICTIVA📘 Concepto generalEn un delito, no todos intervienen de la misma forma.El Derecho Penal ...
02/11/2025

TIPOS DE PARTICIPACIÓN DELICTIVA

📘 Concepto general
En un delito, no todos intervienen de la misma forma.
El Derecho Penal distingue entre quienes ejecutan, planifican, ayudan o encubren un hecho ilícito.
Cada uno responde según su grado de participación y la intensidad de su voluntad criminal.

1. Autor Material
Definición:
Es quien ejecuta directamente la conducta típica prevista por la ley.
Ejemplo: Quien comete el robo, dispara el arma o realiza la acción prohibida.
Responsabilidad: Plena —es el autor principal del delito.

2. Autor Intelectual
Definición:
Quien planifica, induce o dirige la ejecución del delito, aunque no lo realice por sí mismo.
Ejemplo: El que ordena o convence a otro de cometer el crimen.
Responsabilidad: Igual que el autor material, pues su voluntad determina el hecho.

3. Coautor
Definición:
Interviene junto con otros en la ejecución del delito, con un acuerdo común.
Ejemplo: Dos personas que planean y ejecutan un robo juntas.
Responsabilidad: Compartida —cada uno responde por el delito completo, no sólo por su parte.

4. Cómplice
Definición:
Quien ayuda o coopera de forma secundaria en la ejecución del delito, sin ser parte esencial.
Ejemplo: El que facilita información, transporte o recursos.
Responsabilidad: Atenuada, pues su participación es accesoria pero consciente.

5. Encubridor

Definición:
Actúa después del delito, ayudando al responsable o encubriendo pruebas.
Ejemplo: Ocultar al delincuente, esconder objetos robados o eliminar evidencias.
Responsabilidad: Menor, pero punible: su acción impide el descubrimiento de la verdad.

Todos responden según su grado de intervención.
El Derecho no sólo sanciona el acto, sino la voluntad que lo hizo posible.
Participar, ayudar o callar ante un delito también implica responsabilidad.

Si tienes dudas, contáctanos y agenda tu asesoría 📱4461262611
Abogado del Diablo Oficial | Jurídico Especializado y Psicologo
"Somos especialistas en derecho Procesal penal a nivel nacional"
.oficial

🧠 El Criminal Organizado: ​El Criminal Organizado planifica cada detalle del crimen, eligiendo cuidadosamente víctima y ...
01/11/2025

🧠 El Criminal Organizado:
​El Criminal Organizado planifica cada detalle del crimen, eligiendo cuidadosamente víctima y escenario. Su acto es una ejecución calculada que minimiza riesgos. Posee una inteligencia alta y es un maestro en el engaño y la simulación.

​La escena del crimen es su territorio de control. Utiliza precauciones para no dejar pruebas y a menudo se deshace del arma, manteniendo la pulcritud forense. Esta conducta refleja un enfoque metódico, no impulsivo.

​Socialmente, este perfil se presenta como una persona competente y normal, con relaciones estables. Esta fachada le permite ocultar su falta de empatía y sus rasgos de personalidad manipuladora.

​Su motivación es el poder y el dominio total. Es un depredador consciente que opera bajo una lógica fría y eficiente. Entender este patrón es clave para despertar la conciencia ante la maldad calculada.

Si tienes dudas, agenda tu asesoría
📱4️⃣4️⃣6️⃣1️⃣2️⃣6️⃣2️⃣6️⃣1️⃣1️⃣
El Abogado del Diablo | Jurídico & Psicología
"Somos Especialistas en el Análisis del Comportamiento y Conducta Delictiva a nivel nacional"

¿CUÁL ES LA MEJOR ESTRATEGIA LEGAL PARA SIMÓN LEVY?Creo que, a estas alturas, es evidente que Simón Levy está en Portuga...
31/10/2025

¿CUÁL ES LA MEJOR ESTRATEGIA LEGAL PARA SIMÓN LEVY?

Creo que, a estas alturas, es evidente que Simón Levy está en Portugal. Me parece que, si lo regresan a México, le dictarán prisión preventiva por 3 razones:

1. Tiene al Estado mexicano en su contra por sus criticas al régimen.

2. La persona con la que enfrenta los problemas legales cuenta con toda una red de tráfico de influencias en la Ciudad de México.

3. Al no haberse presentado a los procesos en su contra, la ley establece que existe un riesgo claro de fuga y puede justificarse la necesidad de cautela.

Si Simón Levy es traído a México, veo casi imposible que no le impongan prisión preventiva.

Además, la solicitud formal de extradición ya fue presentada por la Fiscalía mexicana. México y Portugal mantienen cooperación judicial activa y tratados de extradición.

La estrategia que yo implementaría para Simón Levy en este momento sería mantenerlo el mayor tiempo posible en Portugal.

La ley portuguesa establece que, si Simón Levy solicita asilo político bajo el argumento de ser un perseguido político en virtud del principio non-refoulement, en cuanto una persona pide asilo o protección internacional, Portugal no puede extraditarla ni expulsarla hasta que haya una resolución firme sobre esa solicitud.

Esto se conoce como el principio de no devolución (non-refoulement), recogido en el artículo 33 de la Convención de Ginebra de 1951 y en la Ley portuguesa n.º 27/2008.

Puede presentar su solicitud ante la Direção-Geral de Política de Justiça o directamente ante la Agência para a Integração, Migrações e Asilo (AIMA), argumentando que en México sería perseguido por motivos políticos o de opinión, y no por delitos comunes.

• El examen inicial de admisibilidad puede tardar de 30 a 60 días.

• Si el caso pasa a revisión completa, el proceso puede extenderse entre 6 y 18 meses, dependiendo de recursos y apelaciones.

• Si al final recurre ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el trámite puede durar años (como en los casos Puigdemont o Assange).
Durante todo ese tiempo, México no puede ejecutar la extradición ni exigir la entrega.

Por supuesto que es posible, solo que como siempre se quieren ahorrar el abogado, pues que te digo...
27/10/2025

Por supuesto que es posible, solo que como siempre se quieren ahorrar el abogado, pues que te digo...

NUESTRA OFERTA INSUPERABLE • Todos nuestros Remates Incluyen Gastos Notariales, Honorarios y Escritura ⚠️ IMPORTANTE; No...
27/10/2025

NUESTRA OFERTA INSUPERABLE
• Todos nuestros Remates Incluyen Gastos Notariales, Honorarios y Escritura

⚠️ IMPORTANTE; No aplica para creditos hipotecarios

Visita nuestro catálogo en;
https://wa.me/c/5214461262611

💀 Etapas de la descomposición del cuerpo humanoFase fresca (0–2 días):El cuerpo se enfría, aparece el rigor mortis y las...
24/10/2025

💀 Etapas de la descomposición del cuerpo humano

Fase fresca (0–2 días):
El cuerpo se enfría, aparece el rigor mortis y las bacterias intestinales comienzan su labor.

Fase de hinchazón (2–5 días):
Los gases inflan el abdomen, la piel se torna verdosa y el cuerpo empieza a oler.

Putrefacción activa (5–10 días):
Se liberan líquidos oscuros, la piel se desprende y las larvas consumen los tejidos.

Fase avanzada (10–25 días):
Solo quedan restos secos y cartílagos; los huesos comienzan a verse.

Fase esquelética (desde 1 mes):
El cuerpo se reduce a huesos y polvo orgánico.

🌿 El cuerpo se desintegra, pero la materia regresa al ciclo de la vida.

Según Heródoto fue un juez real. En la época del reinado de Cambises II ¡El despellejamiento de un Juez corrupto en el a...
23/10/2025

Según Heródoto fue un juez real. En la época del reinado de Cambises II ¡El despellejamiento de un Juez corrupto en el año 1498!
Sisamnes fue un juez corrupto, de la época mencionada en Persia.
Aceptó un soborno en un juicio y dictó una sentencia injusta.
Como consecuencia el rey lo mandó detener por prevaricador y ordenó que se le despellejara vivo.
Su piel se usó para tapizar el asiento en el que había presidido los juicios, y en el que debía sentarse su hijo, Ótanes, al que Sisamnes lo eligió para reemplazarle.
Ótanes debía recordar el origen del cuero para que lo tuviera muy en cuenta en sus audiencias, deliberaciones y sentencias.
Ótanes su hijo nunca dictó condenas injustas ni realizó actos de corrupción. Simsanes fue el tema de dos pinturas de Gérad David, "El Juicio de Cambiarse" y "El despellejamiento de Simsanes", ambas del años 1498. En conjunto forman el Díptico de Cambies. Gérad pinto está obra para la sala del consejo del Stadhuid (Ayuntamiento) de Brujas. Cómo recordatorio permanente de lo que se esperaba de los concejales-jueces: Integridad

Legítima Defensa: ¿Cuándo es Legal Defenderse? Uno de los conceptos más malentendidos en el derecho penal es la legítima...
23/10/2025

Legítima Defensa: ¿Cuándo es Legal Defenderse?

Uno de los conceptos más malentendidos en el derecho penal es la legítima defensa. No significa “hacer justicia por mano propia”, sino una causa de justificación con requisitos muy específicos.

¿Qué es la Legítima Defensa?

La legítima defensa es el derecho de protegerse a uno mismo o a terceros frente a una agresión real o inminente, que carece de justificación legal, usando únicamente los medios necesarios y proporcionales para evitar o detener el daño.

---Los 4 Requisitos Indispensables

1. AGRESIÓN INJUSTA

Debe ser un ataque real y actual (no imaginario).

Sin respaldo legal para realizarlo.

Puede dirigirse contra la persona, sus bienes o derechos.

2. ACTUALIDAD O INMINENCIA

La agresión debe estar ocurriendo o a punto de ocurrir.

No aplica para venganzas posteriores.

Debe existir un peligro real y presente.

3. NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO

El medio de defensa debe ser proporcional.

No se puede usar fuerza extrema contra una agresión menor.

Se valora según las circunstancias del momento.

4. FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE

Quien se defiende no debe haber provocado la agresión.

Si hubo provocación, debe ser mínima o desproporcionada respecto a la agresión recibida.

--- Presunción de Legítima Defensa

La ley presume legítima defensa, salvo prueba en contrario, en casos como:

Cuando alguien entra sin derecho al domicilio.

Si la entrada ocurre de noche o con violencia.

Cuando el agresor intenta forzar accesos o superar seguridades.

--- Mitos Comunes

“Puedo defender mi propiedad con cualquier medio” → FALSO: debe existir proporcionalidad.

“Si alguien entra a mi casa, puedo quitarle la vida” → DEPENDE: solo si hay peligro real para la vida o integridad.

“La legítima defensa no tiene límites” → FALSO: tiene requisitos estrictos.

“Puedo vengarme después” → FALSO: debe ser en el momento de la agresión.

--- Casos Prácticos

LEGÍTIMA DEFENSA :

Repeler con fuerza moderada un intento de robo con violencia.

Usar gas pimienta contra un agresor sexual.

Proteger a un tercero de una agresión física.

NO ES LEGÍTIMA DEFENSA :

Responder con violencia física a un insulto verbal.

Perseguir y atacar a un ladrón que huye.

Usar fuerza extrema frente a un hurto simple.

--- Consecuencias de Excederse

Si se comprueba legítima defensa: absolución total.

Si hay exceso: responsabilidad solo por el daño excedente.

Si no se configuran los requisitos: responsabilidad penal completa.

--- Recomendaciones Prácticas

1. Prioriza huir si es posible.

2. Usa solo la fuerza necesaria para repeler la agresión.

3. Reporta inmediatamente a las autoridades.

4. Guarda pruebas de la agresión sufrida.

5. Consulta asesoría legal antes de declarar.

---La legítima defensa protege a quienes actúan justificadamente, pero el sistema judicial evalúa cada caso con rigor. Conocer estos límites puede evitar problemas legales graves.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Black & Co. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Broker, Coach, Trainer Multi Certificado, Inversionista & Est. Psicologia Clinica

Especialista en: Bienes Raices, Remates Bancarios, Corretaje, Comportamiento Humano, PNL, Inteligencia Emocional, Financiera, Inversion y Activos de Recuperacion

Quien soy?

Mi nombre es Raúl Ramírez y he desarrollado mi carrera profesional durante más de 14 años en el sector Inmobiliario, Bancario, de Inversión, Financiero y de Desarrollo Humano, habiendo trabajado con varias organizaciones y personas a todos los niveles, tanto en el ámbito de empresa multinacional como de PYME y/o empresa familiar.

CEO de "Coachs" & "Casas de Remate" además me desarrollo actualmente en la Licenciatura de Psicología Clínica