Alias Editorial

Alias Editorial ALIAS es un proyecto de Damián Ortega que publica referencias valiosas para el arte contemporáneo. IG:

Alias también se acerca al arte contemporáneo mexicano con su colección Antítesis, de ediciones propias sobre artistas y movimientos nacionales. La editorial se distingue por una selección de títulos independiente y un diseño austero que enfatiza la relación entre el contenido y la apariencia de cada libro.

“Restaurar nuestro Arte a la función social que ha tenido en esos pueblos, democratizarlo en su goce y en sus aplicacion...
28/10/2025

“Restaurar nuestro Arte a la función social que ha tenido en esos pueblos, democratizarlo en su goce y en sus aplicaciones, iniciar al pueblo en su práctica y difundirlo en nuestra vida toda...”—José Juan Tablada.

🌟 Entre 1921 y 1924, Adolfo Best Maugard, al frente del Departamento de Educación Artística de la SEP, creó su 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤, donde propone un sistema de enseñanza artística fundado en siete elementos gráficos esenciales —líneas y formas derivadas de tradiciones prehispánicas o populares— con los que Best Maugard buscó renovar la educación artística mexicana desde una raíz cultural propia, distanciado de los cánones académicos europeos.

¡𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 se encuentra disponible en librerías y nuestra página web!

Kurimanzutto libros
SP Distribuciones

Presentamos “Método de dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano” en el segundo día de la Feria de ...
01/10/2025

Presentamos “Método de dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano” en el segundo día de la Feria de Libros de Arte ⭐️

Nos acompañaron Miguel Arelis () y Antonio Velazco (), en conversación con María José Casazza (), para hablar sobre las influencias y relaciones que tiene el arte popular jaliscience en el trabajo y la gráfica de Best Maugard. Hablamos del petatillo, el oficio, los modelos de enseñanza de artes, y la tradición del arte popular.

❤️ Muchas gracias a quienes vinieron a escuchar y compartir.

📸 Fotografías de Martha Arriaga

En el marco de la Noche de Museos de septiembre compartimos con ustedes la presentación del libro El Método de dibujo de...
25/09/2025

En el marco de la Noche de Museos de septiembre compartimos con ustedes la presentación del libro El Método de dibujo de Adolfo Best Maugard, editado por Alias Editorial.
En compañía de Damián Ortega, referente del arte contemporáneo por su ingenio y humor al transformar objetos cotidianos; Esther Acevedo, historiadora especializada en arte mexicano; José Miguel González Casanova, artista multidisciplinario y el propio Sergio Raúl Arroyo, cuya experiencia y mirada curatorial se dio una rica charla en torno a este material editorial y su cercana conexión con la obra de Miguel Covarrubias. La conversación fue moderada por Daniela Gil Esteva.

https://youtu.be/uOaNznVeqo

El Método de dibujo de Adolfo Best Maugard es un libro que en la década de 1920 transformó la enseñanza del dibujo en México y guarda una estrecha conexión c...

🤍 Muchísimas gracias a El cuarto de los ojos sucios. por la increíble lectura que hicieron la vida y obra de Fontana, a ...
23/09/2025

🤍 Muchísimas gracias a El cuarto de los ojos sucios. por la increíble lectura que hicieron la vida y obra de Fontana, a partir de fragmentos de la publicación 𝘊𝘰𝘯𝘤𝘦𝘱𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘳𝘵𝘦. 𝘔𝘢𝘯𝘪𝘧𝘪𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴, 𝘢𝘳𝘵í𝘤𝘶𝘭𝘰𝘴, 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴, 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘺 𝘰𝘤𝘩𝘰 𝘤𝘢𝘳𝘵𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘦́𝘥𝘪𝘵𝘢𝘴.

🕳️ Les compartimos un fragmento de las intervenciones que hicieron Sandra Sánchez y Eric Valencia pensando en las políticas o materialidades de los agujeros, los cortes y las fugas.

¡Gracias a todas las personas que vinieron a FRISO a escuchar!

⚡️¡Armamos una mesa de consulta en FRISO  y trajimos el diablito lector! 📚Estaremos en Casa del Lago UNAM este sábado y ...
20/09/2025

⚡️¡Armamos una mesa de consulta en FRISO y trajimos el diablito lector! 📚

Estaremos en Casa del Lago UNAM este sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Les esperamos con todas nuestras publicaciones y novedades disponibles, junto a otros proyectos editoriales increíbles. 🔥

🔥
07/09/2025

🔥

03/09/2025

El sello Alias presenta una nueva edición facsimilar de un libro de Adolfo Best Maugard, publicado originalmente por la SEP en 1923.

🌿 ¡Acompáñanos en esta segunda presentación de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖...
23/08/2025

🌿 ¡Acompáñanos en esta segunda presentación de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 de Adolfo Best Maugard! La cita es en el Palacio de Cultura Banamex (Palacio de Iturbide) el jueves 28 de agosto a las 19:00 hrs. Conversaremos con José Miguel González Casanova, Sergio Raúl Arroyo y Damián Ortega en el marco de la exposición “Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras”.

🦋 Publicada originalmente en 1923 por el Departamento editorial de la Secretaría de Educación, esta nueva edición facsimilar de Alias presenta un nuevo diseño de forros y un epílogo crítico contemporáneo por Sergio Raúl Arroyo.

¡Les esperamos!

🔥¡Acompáñanos en el lanzamiento de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 de Adolfo...
06/08/2025

🔥¡Acompáñanos en el lanzamiento de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 de Adolfo Best Maugard! La cita es en el auditorio y el patio oval de la sede del Museo Nacional de San Carlos y la Academia de Artes el domingo 17 de agosto a las 12:00 hrs.

Iniciamos con un conversatorio junto a Mireida Velázquez Torres, Sergio Raúl Arroyo y Damián Ortega, seguido de un cóctel público con alimentos, bebidas, música de época y venta de libros que se extenderá hasta las 16:30 hrs para celebrar la edición disfrutando de las delicias que ofrecerán Maldita Fonda, Editor de Mezcal y Umani Fermentos. Durante el evento anunciaremos una convocatoria de donaciones editoriales a la Biblioteca Erik Larsen del Museo Nacional San Carlos.

🖋️El 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤, publicado originalmente en 1923 por el Departamento editorial de la Secretaría de Educación, condensa la teoría fundamental del sistema Best, que marcó a una generación de artistas y sentó las bases del nacionalismo plástico en México. La nueva edición facsimilar de Alias respeta íntegramente la publicación original, con un nuevo diseño de forros y un epílogo crítico contemporáneo de Sergio Raúl Arroyo. ¡Ven por tu copia y conoce más sobre este libro!

“Best Maugard estudiaba nuestro Arte, aislaba en el indígena precortesiano los elementos esenciales, se daba cuenta de las aplicaciones infinitas de sus combinaciones, discernía clara y ordenadamente otras influencias posteriores, construía con todo un sistema armónico, asimilable para el estudiante y el maestro y se incorporaba así al movimiento del Arte Social” —José Juan Tablada.

🦋 Alias presenta una edición facsimilar de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 d...
05/08/2025

🦋 Alias presenta una edición facsimilar de 𝙈𝙚́𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙗𝙪𝙟𝙤. 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙤 de Adolfo Best Maugard, publicado originalmente en 1923 por el Departamento editorial de la Secretaría de Educación, con un nuevo diseño de forros y un epílogo crítico contemporáneo por Sergio Raúl Arroyo.

Adolfo Best Maugard (Ciudad de México, 1891-Atenas, 1964) fue una figura clave en la construcción del arte moderno en nuestro país. Pintor, cineasta, coreógrafo, escritor, pedagogo y promotor cultural, transitó con soltura entre diversas disciplinas. De joven viajó a Europa, donde entró en contacto con las vanguardias. A su regreso, en plena Revolución mexicana, se unió a las Escuelas al Aire Libre, impulsando un arte con sentido nacional. Entre 1921 y 1924, al frente del Departamento de Educación Artística de la SEP, creó su 𝘔𝘦́𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘣𝘶𝘫𝘰, donde propone un sistema de enseñanza fundado en siete elementos gráficos esenciales —líneas y formas derivadas de tradiciones prehispánicas o populares— con los que Best Maugard buscó renovar la educación artística mexicana desde una raíz cultural propia, distanciado de los cánones académicos europeos. Impulsado por José Vasconcelos, el sistema Best se integró a la currícula de primarias y normales en la materia denominada “dibujo mexicano”.

El manual editado en 1923 condensó la teoría fundamental del 𝘔𝘦́𝘵𝘰𝘥𝘰, explicando detalladamente cómo la espiral, el círculo, el medio círculo, la línea recta, la línea quebrada, la línea ondulosa y la línea en forma de ese o “línea de belleza” pueden combinarse, sin cruzarse, para construir cualquier forma de la naturaleza, en composiciones de rica identidad plástica. La gráfica de la obra corrió a cargo de Miguel Covarrubias e incluyó también una selección de trece ilustraciones a color realizadas por alumnos de escuelas públicas. El 𝘔𝘦́𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘣𝘶𝘫𝘰 marcó a una generación de artistas y sentó las bases del nacionalismo plástico en México.

🌟Disponible en aliaseditorial.com y con:
Kurimanzutto libros
SP Distribuciones
Big Sur Argentina
Saga Libros

Les compartimos el primer bloque de la presentación del libro 𝘼𝙧𝙩𝙝𝙪𝙧 𝘽𝙞𝙨𝙥𝙤 𝙙𝙤 𝙍𝙤𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝘼𝙩𝙡𝙖𝙨 de Javier Téllez, celebrada...
28/07/2025

Les compartimos el primer bloque de la presentación del libro 𝘼𝙧𝙩𝙝𝙪𝙧 𝘽𝙞𝙨𝙥𝙤 𝙙𝙤 𝙍𝙤𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝘼𝙩𝙡𝙖𝙨 de Javier Téllez, celebrada en el Instituto Guimarães Rosa el pasado jueves 24 de julio, donde conversamos con el autor en formato virtual. En este fragmento, pueden echar un vistazo a algunos aspectos de la obra de Bispo y la edición. Síguenos para no perderte las próximas presentaciones.

♟️Arthur Bispo do Rosario (Japaratuba, 1911–Río de Janeiro, 1989) es uno de los artistas brasileños más apreciados del siglo XX. Diagnosticado con esquizofrenia paranoide, produjo cerca de novecientas obras internado en la Colônia Juliano Moreira —hoy Museu Bispo do Rosário Arte Contemporânea— donde vivió desde 1939 y se encomendó a su misión: organizar todos los materiales existentes en la Tierra para presentarlos el día del Juicio Final. Bispo transformó todo objeto disponible en la institución para crear un cosmos minuciosamente diseñado, reconfigurando el mundo a puntadas y escritura. 𝘼𝙧𝙩𝙝𝙪𝙧 𝘽𝙞𝙨𝙥𝙤 𝙙𝙤 𝙍𝙤𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝘼𝙩𝙡𝙖𝙨 de Javier Téllez, ofrece una lectura inédita del universo de este creador visionario acompañada por un extenso catálogo a color.

👉🏻 El artista y cineasta venezolano Javier Téllez vive y trabaja en Nueva York. Su trabajo refleja un interés sostenido por involucrar a comunidades periféricas o invisibilizadas dentro del arte contemporáneo, abordando las dinámicas institucionales, las discapacidades y la enfermedad mental como condiciones de marginación. Numerosos recintos internacionales han presentado su obra. Entre sus proyectos como curador destacan Bispo do Rosario: All Existing Materials on Earth, la primera muestra individual del creador brasileño en Estados Unidos, celebrada en la Americas Society de Nueva York en 2023, y también Las puertas de la percepción, en colaboración con The Outsider Art Fair en Frieze New York, 2019.

https://youtu.be/6iUGL7OxGB4

Mostrar texto citado

Les compartimos el primer bloque de la presentación del libro 𝘼𝙧𝙩𝙝𝙪𝙧 𝘽𝙞𝙨𝙥𝙤 𝙙𝙤 𝙍𝙤𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝘼𝙩𝙡𝙖𝙨 de Javier Téllez, celebrada en el Insti...

Dirección

Mexico City
14000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alias Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Alias Editorial:

Compartir

Categoría