Artes de México

Artes de México Sumar al asombro de contemplar el placer de comprender

El escritor Eduardo Galeano nos cuenta en nuestro espacio de lectura sobre los diablitos de Ocumicho: “Nacen de mano de ...
11/07/2025

El escritor Eduardo Galeano nos cuenta en nuestro espacio de lectura sobre los diablitos de Ocumicho:

“Nacen de mano de mujer los diablitos de barro del pueblo mexicano de Ocumicho. Los diablitos hacen el amor, de a dos o de a muchos, y asisten a la escuela, conducen motos y aviones, se cuelan en al arca de Noé, se esconden entre los rayos del sol amante de la luna y se meten, disfrazándose de recién nacidos, en los pesebres de Navidad.”✍

📚 Revista-libro no. 129 Ocumicho. Vocación fantástica: https://artesdemexico.com/blog/un-arte-libre

Hoy en nuestra dosis poética, te compartimos el poema El cristo de Guadalajara del dramaturgo Tennessee Williams. “El Cr...
10/07/2025

Hoy en nuestra dosis poética, te compartimos el poema El cristo de Guadalajara del dramaturgo Tennessee Williams.

“El Cristo de Guadalajara
se retuerce en su lienzo bañado en sudor.
Los clavos atraviesan
sus palmas y sus pies.
¡Oh, madre de Dios!, ten misericordia,
Él implora, y su Ella, Nuestra Señora,
pudiera hacerlo, daría su corona
para rescatar una gota de sangre”.

📚 Revista-libro no. 41 Guadalajara: https://artesdemexico.com/blog/el-cristo-de-guadalajara

¿Sabías que los textiles de Chiapas expresan diversos significados? Estos van desde las formas en cada bordado, las técn...
09/07/2025

¿Sabías que los textiles de Chiapas expresan diversos significados? Estos van desde las formas en cada bordado, las técnicas y los materiales empleados en cada telar. Entre sus hilos coloridos se tejen los hilos del pasado y del presente. Cada textil representa el orden social de la comunidad y su estrecha relación con la naturaleza.

🧶Descubre más en la revista-libro no 19. Textiles de Chiapas
📚artesdemexico.com

Vistos como la noche y el día de la gran ciudad, el jaguar y el puma eran los acompañantes predilectos en los rituales d...
09/07/2025

Vistos como la noche y el día de la gran ciudad, el jaguar y el puma eran los acompañantes predilectos en los rituales de guerreros y sacerdotes. En diálogo con los registros arqueológicos y la iconografía, en nuestro espacio de lectura nos damos cuenta de las interacciones sagradas entre el hombre y el felino en la antigua Teotihuacan. 🐆

“La visión nocturna del jaguar lo asociaba con la noche y el inframundo, al tiempo que sus aptitudes natatorias lo relacionaba con simbolismo acuático y de fertilidad. El jaguar, por ser el carnívoro más grande del paisaje americano, capaz de transportar presas mayores y más pesadas que él, se convirtió en símbolo universal del poder y la autoridad.”

✍ Nawa Sugiyama
📚Revista-libro no.121 Jaguar: https://artesdemexico.com/blog/la-noche-y-el-d%C3%ADa-en-teotihuacan

Si alguna vez nos preguntamos qué sabor tendría México, Bestiario culinario ofrece una respuesta amplia y contundente: c...
08/07/2025

Si alguna vez nos preguntamos qué sabor tendría México, Bestiario culinario ofrece una respuesta amplia y contundente: chapulines tostados con sal; moscas trituradas tras ser hervidas; serpientes al carbón servidas con pinole; y el techichi, un animal pequeño parecido a un perro, criado para ser comido por los pueblos originarios y devorado hasta la extinción por los españoles, quienes no dudaron en comérselos. Aquí lo que fascina no es solo lo extraño del menú, sino el desconcierto expresado por monjes españoles entre apuntes médicos y supersticiones demenciales.

📚Revista-libro no. 130 Bestiario culinario de México: https://artesdemexico.com/blog/bestiario-culinario-de-m%C3%A9xico-comer-con-ojos-antiguos

04/07/2025
Ayer en la presentación de nuestra revista-libro no. 138 La casa como manifiesto de Luis Barragán
04/07/2025

Ayer en la presentación de nuestra revista-libro no. 138 La casa como manifiesto de Luis Barragán

Se colecciona por muchas razones: por rodearse de belleza, por poseer un fragmento de historia, por lograr una inversión...
04/07/2025

Se colecciona por muchas razones: por rodearse de belleza, por poseer un fragmento de historia, por lograr una inversión…¿Por qué colecciona Ruth D. Lechuga ?

“Su colección: dos blusas de lo más sencillas, bordadas con flores, procedentes de Nahuazontla. Aquella joven probablemente no tenía dinero para comprar otras prendas mejores. Aunque, por otro lado, todo lo que venía era sencillamente maravilloso. A estas prendas pronto le siguieron fajas del Estado de México, servilletas del norte de Veracruz, huipiles oaxaqueños, rebozos de San Luis Potosí. Conforme Ruth viajaba y estudiaba, la colección crecía.”

✍Carlos Romero Giordano
📚Revista-libro no.42 Arte popular. Museo Ruth D. Lechuga: https://artesdemexico.com/blog/el-nacimiento-de-un-asombro

03/07/2025

Presentación editorial de la revista-libro no. 138 La casa como manifiesto de Luis Barragán. Nos acompañan Alberto Ruy Sánchez, Luis Rodríguez y Lucía Cornejo.

Dirección

Cuauhtémoc

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525526879146

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Artes de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Artes de México:

Compartir

Categoría