Comité de Lucha ENSM

Comité de Lucha ENSM Bienvenidos a la página oficial del Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior de México (CLENSM).

*21 de marzo día mundial de la poesía*Declaración de la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999.
21/03/2025

*21 de marzo día mundial de la poesía*

Declaración de la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999.

21/03/2025
‼️INFORMATIVO‼️
21/03/2025

‼️INFORMATIVO‼️

09/03/2025

¡La maestra luchando, también está enseñando!

Artemisas ENMJN

Compañeras de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, convocaron a marchar el día de hoy en conmemoració...
09/03/2025

Compañeras de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, convocaron a marchar el día de hoy en conmemoración del día de la mujer.

La revolución debe empezar en el aula, para poder practicarse en las calles.

¡Normalistas Unidas!

Artemisas ENMJN

8 DE MARZO "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA" Antecedentes:El 8 de marzo de 1857, en Nueva York, un grupo de ob...
09/03/2025

8 DE MARZO "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA"

Antecedentes:

El 8 de marzo de 1857, en Nueva York, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles para protestar por las míseras condiciones en que trabajaban. Otros movimientos se sucedieron a partir de esa fecha incrementándose las luchas reivindicativas de las mujeres, impulsado por el "Partido Socialista de los Estados Unidos".

El acontecimiento que detonó las demandas femeninas, se produjo el 25 de marzo de 1911, durante una huelga en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, de Nueva York, cuando se produjo un incendio en el que murieron 146 obreras (la mayoría de ellas inmigrantes), quedando 71 heridas de gravedad. El luctuoso acontecimiento fue provocado por el dueño de la empresa como represalia a la huelga.

En 1910: Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand son pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres, organizadoras de "Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas"

¿Porque conmemorar el 8 de Marzo?

En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo (RUSIA), se marco un antecedente de la Revolución de Octubre.

El 8 de marzo en honor a Alexandra Kollontai (fue una destacada política comunista, revolucionaria y feminista rusa. La primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación), quien consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917.

La Revolución consiguió poner las bases para la equidad real entre hombres y mujeres, liberalizando las relaciones familiares y las relaciones sexuales. Se aprobó el divorcio y el derecho al ab**to, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Así mismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos

En 1923 pasó al servicio diplomático. Fue nombrada embajadora de la Unión Soviética (primera mujer embajadora de la historia).

Consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS!

¡POR LA EMANCIPACIÓN REAL DE LA MUJER TRABAJADORA!

Un día como hoy, de 1974, muere sosteniendo su último combate en la sierra de Guerrero, el maestro Lucio Cabañas Barrien...
03/12/2024

Un día como hoy, de 1974, muere sosteniendo su último combate en la sierra de Guerrero, el maestro Lucio Cabañas Barrientos. Al momento entregar la vida por los pobres, Lucio y su Brigada Campesina de Ajusticiamiento habían dado muerte a casi doscientos militares y policías, logrando expropiar a más treinta empresarios y políticos para distribuir su riqueza entre el pueblo.

El último político retenido por los rebeldes fue el exgobernador Rubén Figueroa, buscando su rescate el Ejército Mexicano se concentró en la sierra con más de veinticinco mil soldados pertenecientes a siete Batallones de Infantería. Ante esta clara desventaja propiciada por la indiferencia del resto del país, la Brigada Campesina sostuvo su último combate el 2 de diciembre de 1974. Algunos guerrilleros fueron capturados, Lucio Cabañas pereció en combate. Su cuerpo permaneció oculto por el gobierno durante décadas, sus familiares lo recuperaron en el año 2002 y actualmente yace en la plaza principal de Atoyac de Álvarez, justo debajo de la estatua que su pueblo natal le construyó en su memoria.

"Subí a la sierra, mejor dicho, me echaron al monte el 19 de mayo de 1967. Me fui porque si me quedaba me mataban. La vida vale mucho y jamás me hubiera perdonado el caer mu**to a lo pendejo, sin haber hecho algo por los pobres".

🗞Lucio Cabañas Barrientos (Atoyac de Álvarez, 15 de diciembre de 1938 — Técpan de Galeana, 2 de diciembre de 1974)

21/11/2024

ENSM - FECSM

El día de hoy, una comisión de compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México - FECSM se pr...
21/11/2024

El día de hoy, una comisión de compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México - FECSM se presenta en las instalaciones de nuestra Escuela Normal Superior de México, con motivo de dar a conocer la situación en la que se encuentran y el movimiento de lucha que emprenden.

La FECSM está conformada por 17 escuelas Normales Rurales. Aunque nuestras condiciones son diferentes, nuestra lucha por la educación digna nos unifica.

La interrelación normalista (punto diez de nuestro Pliego Petitorio) es necesaria, para nuestra propia formación.

¡Normalistas Uníos!

Dirección

Hacienda Sotelo 201, Hacienda Del Rosario, Ex El Rosario, Azcapotzalco
Mexico City
02420

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comité de Lucha ENSM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comité de Lucha ENSM:

Compartir