09/03/2025
8 DE MARZO "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA"
Antecedentes:
El 8 de marzo de 1857, en Nueva York, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles para protestar por las míseras condiciones en que trabajaban. Otros movimientos se sucedieron a partir de esa fecha incrementándose las luchas reivindicativas de las mujeres, impulsado por el "Partido Socialista de los Estados Unidos".
El acontecimiento que detonó las demandas femeninas, se produjo el 25 de marzo de 1911, durante una huelga en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, de Nueva York, cuando se produjo un incendio en el que murieron 146 obreras (la mayoría de ellas inmigrantes), quedando 71 heridas de gravedad. El luctuoso acontecimiento fue provocado por el dueño de la empresa como represalia a la huelga.
En 1910: Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand son pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres, organizadoras de "Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas"
¿Porque conmemorar el 8 de Marzo?
En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo (RUSIA), se marco un antecedente de la Revolución de Octubre.
El 8 de marzo en honor a Alexandra Kollontai (fue una destacada política comunista, revolucionaria y feminista rusa. La primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación), quien consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917.
La Revolución consiguió poner las bases para la equidad real entre hombres y mujeres, liberalizando las relaciones familiares y las relaciones sexuales. Se aprobó el divorcio y el derecho al ab**to, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Así mismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos
En 1923 pasó al servicio diplomático. Fue nombrada embajadora de la Unión Soviética (primera mujer embajadora de la historia).
Consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS!
¡POR LA EMANCIPACIÓN REAL DE LA MUJER TRABAJADORA!