Reir por no llorar

Reir por no llorar Tres psicólogas y amigas, desde distintas corrientes (cognitiva, humanista, sistémica…), reflexionan con humor sobre lo que vivimos cada día.

Cada episodio ofrece perspectivas profesionales, anécdotas reales y herramientas prácticas.

Hoy hablamos de algo que, aceptémoslo, todos hacemos: chismear y criticar.Pero no nos quedamos solo en la superficie; no...
08/07/2025

Hoy hablamos de algo que, aceptémoslo, todos hacemos: chismear y criticar.
Pero no nos quedamos solo en la superficie; nos preguntamos de dónde viene esa necesidad humana de hablar sobre otras personas y por qué a veces parece inevitable.

Reflexionamos sobre cómo el chisme puede ser una forma de ejercer control, de sentir que tenemos información, que “sabemos más que otros”. Y también exploramos el lado de la crítica, que suele ser mucho más personal y que muchas veces refleja nuestras propias carencias, frustraciones o inseguridades.

¿Y si lo que criticamos en otros es justo lo que nos gustaría lograr?
Platicamos sobre cómo, en lugar de quedarnos en la envidia o el juicio, podemos aprender a redirigir esos pensamientos hacia la admiración, y usar esas referencias para inspirarnos y crecer.

También hablamos de esas amistades donde todo gira en torno al chisme o la crítica, y cómo eso puede convertirse en una dinámica tóxica si no se cuestiona. A veces, el problema no es el chisme… sino con quién lo compartimos.

Recuerda: aquí venimos a reflexionar, pero nunca a sustituir un proceso terapéutico. Si algo de esto te incomoda más de la cuenta, no dudes en buscar acompañamiento profesional.

¿POR QUÉ NOS GUSTA TANTO EL CHISME? 🫢 Ep. 27 [Chisme/Crítica] 🗣 - Reír por no Llorar

¿Te acuerdas de tu primer amor? Ese que sentiste que era eterno… hasta que no lo fue.En este episodio platicamos sobre l...
01/07/2025

¿Te acuerdas de tu primer amor? Ese que sentiste que era eterno… hasta que no lo fue.
En este episodio platicamos sobre lo que implica ese primer acercamiento al amor romántico y por qué, aunque a veces parezca que fue solo “una etapa”, en realidad marca un antes y un después en la forma en que nos vinculamos.

Hablamos de lo bonito, lo caótico y lo doloroso que puede ser amar por primera vez. Porque sí, cuando todo es nuevo, también duele diferente. No tienes referencias, no sabes cómo se sana una ruptura, y por eso muchas veces el primer corazón roto se siente como si el mundo se acabara.

Pero también creemos que ese primer amor —sea como haya sido— deja una huella: puede convertirse en una referencia para relaciones más sanas o, por el contrario, en un patrón que hay que aprender a romper.
Y entre reflexiones, anécdotas y risas, también tocamos lo que sí hace fuerte al amor real: no tanto las diferencias, sino las coincidencias, la compatibilidad, la forma en que elegimos compartir(nos).

Porque aunque el primer amor tal vez no haya sido el definitivo, seguro fue el que te enseñó algo que necesitabas para amar mejor la próxima vez.

Y como siempre, recuerda que este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si algo de esto te resonó fuerte, no dudes en buscar apoyo profesional.

El meme de esta semana y nosotras 100% identificadas.
30/06/2025

El meme de esta semana y nosotras 100% identificadas.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reir por no llorar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría