Creatividad Purépecha

Creatividad Purépecha Espacio dedicado a la preservación y difusión de la Cultura Purépecha.

23/11/2025

Después de una larga espera, les traemos el sectp video de la serie "Memorias de ".

Una serie de narraciones de un docente Boliviano, quien desarrolló un trabajo de investigación en la comunidad de Ihuatzio, allá por 1956 y donde se encontró con grandes sorpresas.

Para este episodio, les traemos parte de la historia en torno al sistema de cargos que mantiene la comunidad.

Ya casi nos acercamos a final de la serie, y si pediste alguno de los episodios te dejamos los enlaces:
Ep. 1.- https://www.facebook.com/reel/1321361622791574
Ep. 2.- https://www.facebook.com/reel/1163847195594158
Ep. 3.- https://www.facebook.com/reel/1323682228690203
Ep. 4.- https://www.facebook.com/reel/1345609777278974
Ep. 5.- https://www.facebook.com/reel/1485176719372886

Comparte este video con tu amigos y familiares, también los invitamos a dejar sus comentarios.

- Colectivo Creatividad Purépecha

T'síri
23/11/2025

T'síri

22/11/2025
22/11/2025

"¡Hace una semana vivimos una experiencia única en el Festival del Café, Chocolate y vino. Pátzcuaro.

Entre Nubes, fue una actividad que nos llevó a correr hacia el cielo o al menos al Estribo Grande de Pátzcuaro 💪🏽️

Gracias a todos los que se unieron a la diversión.



Música: 5AM - Flow Loris

21/11/2025

“No es solo un objeto.
Es un latido convertido en forma,
un diálogo silencioso entre las manos y la materia.

Una artesanía, por pequeña que parezca,
guarda en sus líneas la paciencia de los días,
la memoria de las horas que se anudan en hilos,
se tallan en madera,
se moldean en barro.

No hay prisas en este oficio.
Solo hay entrega:
un gesto repetido cien veces,
un color que busca su tono exacto,
una pieza que nace lenta, como germinando desde adentro.

Así se escribe el oficio:
con manos que aprendieron de sus mayores,
con ojos que ven lo que otros no alcanzan,
con un corazón que sabe que lo imperfecto también es belleza.

Celebramos a quienes dedican su vida
a crear con lentitud en un mundo de velocidad.
A quienes entretejen historias en cada textura,
y nos recuerdan que lo valioso
sabe esperar.

Porque en cada pieza terminada
hay un pedazo de alma,
un suspiro de tradición,
y la certeza de que lo hecho a mano
lleva consigo el peso dulce del tiempo.

Tianguis artesanal de , 2025.

"En cada pieza terminadahay un pedazo de alma,un suspiro de tradición,y la certeza de que lo hecho a manolleva consigo e...
21/11/2025

"En cada pieza terminada
hay un pedazo de alma,
un suspiro de tradición,
y la certeza de que lo hecho a mano
lleva consigo el peso dulce del tiempo..."

Por último, visitamos a Maché Art espacio lleno de color y misticismos. Originarios de Pátzcuaro, llenaron de color esta serie. Dejamos sus redes para que los sigan y cuando estén Pátzcuaro los visiten. Maché Art

"Seguimos celebramos a quienes dedican su vidaa crear con lentitud, en un mundo de velocidad.A quienes entretejen histor...
20/11/2025

"Seguimos celebramos a quienes dedican su vida
a crear con lentitud, en un mundo de velocidad.
A quienes entretejen historias en cada textura,
y nos recuerdan que lo valioso
tiene su tiempo."

Ahora en esta foto-galería, les dejamos piezas de la Sra. Alma Santos de la comunidad de . Artesanías que tardan en esta lista de 8 a 10 días las piezas medianas y poco más de 15 días en tener listas las piezas más grandes.

Agradecemos a la Sra. Alma por permitirnos fotografiar su trabajo.

"Así se escribe el oficio:con las manos que aprendieron de sus mayores,con ojos que ven lo que otros no alcanzan,con un ...
18/11/2025

"Así se escribe el oficio:
con las manos que aprendieron de sus mayores,
con ojos que ven lo que otros no alcanzan,
con un corazón que sabe que lo imperfecto también es belleza."

El dia de hoy les compartimos las artesanías del Taller julio Hernández de Zinapécuaro Michoacán. Nos entrevistamos con Efraín Hernández quien nos comenta que este oficio lo han mantenido desde 1914, y dentro de trayectoria familiar han sido acreedores a diversos premios y reconocimientos. Entre ellos el Premio Estatal de las Artes Eréndira, que es el máximo reconocimiento que el gobierno de Michoacán otorga a artistas por su trayectoria y obras.

Sus piezas nos inspiran, aún más sabiendo que dentro sus actividades imparten talleres comunitarios en Zinapécuaro, Michoacán.

Así que los invitamos a seguirlos en sus redes sociales: Taller julio Hernández

No hay prisas en este ritual llamado  , Solo hay entrega: un gesto repetido cien veces, un color que busca su tono exact...
13/11/2025

No hay prisas en este ritual llamado ,
Solo hay entrega: un gesto repetido cien veces, un color que busca su tono exacto, una pieza que nace lenta, como germinando desde adentro.

Agradecemos al Sr. Salvador Reyes de , por permitirnos fotografiar algunas de sus piezas en laca de oro.

No es solo un objeto. Es una idea materializada, un diálogo silencioso entre las manos y la materia.Una  , por muy peque...
11/11/2025

No es solo un objeto.
Es una idea materializada, un diálogo silencioso entre las manos y la materia.

Una , por muy pequeña que parezca, guarda en sus líneas la paciencia de los días, la memoria de las horas en las que se talla la madera, se moldean en barro, se tejen los hilos…

Agradecemos al Sr. Jeronimo Anciola Hernández de la comunidad de , por permitirnos fotografiar algunas de sus piezas.

02.- En las comunidades purépechas la Noche de Mu***os no era un espectáculo. Era y es... la Noche de Ánimas. Un diálogo...
10/11/2025

02.-
En las comunidades purépechas la Noche de Mu***os no era un espectáculo. Era y es... la Noche de Ánimas. Un diálogo íntimo con los que se fueron, un reencuentro callado donde la muerte no se celebra, se recibe con el corazón en la mano.

Pátzcuaro es la puerta, el abrazo de bienvenida para todos. Pero el origen, la raíz sagrada de esta tradición, sigue viva en los pueblos alrededor del lago. Allí, la tradición no se ve… se siente.

Aun así, agradecemos a Pátzcuaro, por ser el faro que guía a tantos hacia esta cultura. Y honramos a las comunidades, por guardar con respeto el verdadero espíritu de esta noche.

Que estas imágenes tomadas en , nos recuerden que somos visitantes en una tradición ancestral. Que nuestro disfrute vaya siempre de la mano del respeto...

01.- ʜᴀ ᴘᴀsᴀᴅᴏ ʟᴀ ɴᴏᴄʜᴇ.Las velas empiezan a apagarse, la música se convirtió en eco y las flores marchitas en el suelo,...
10/11/2025

01.-

ʜᴀ ᴘᴀsᴀᴅᴏ ʟᴀ ɴᴏᴄʜᴇ.

Las velas empiezan a apagarse, la música se convirtió en eco y las flores marchitas en el suelo, nos recuerdan que nuestros difuntos sean han marchado una vez más.

A una semana de la aclamada celebración de noche de “muertos”, les dejamos algunas imágenes capturadas ; que guardan el alma de una celebración que convirtió a Pátzcuaro en un altar colectivo. Un espectáculo de vida, color y memoria compartida.

***os

Dirección

Michoacán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Creatividad Purépecha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Creatividad Purépecha:

Compartir

Categoría