10/09/2025
Encuentran en Puebla fósil de pez con características nunca vistas.(canteras de San José de Gracia).
Las características de este pez fueron investigadas por un estudiante de posgrado de la BUAP
Jesús Suárez / El Sol de Puebla
El territorio en el que hoy se encuentra Puebla no siempre lució de la misma forma, ya que hubo un periodo en el que gran parte del estado estaba bajo del agua, lo que permitió que existieran distintas especies marinas, cuyos vestigios persisten hasta nuestros tiempos.
Esto ha llamado la atención de la comunidad científica, pues los especialistas se han dedicado a investigar estos hallazgos, para de esta manera poder clasificarlos de acuerdo con el género, para así conocer más de la vida que existía en estos espacios.
Fue así como, Carlos Iván Medina Castañeda, estudiante de maestría de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), decidió realizar su propia investigación para obtener más datos del Fósil SJC 007, ya que no había datos de sus características.
Sus resultados fueron publicados en su tesis llamada ‘El descubrimiento de un enigmático pez fósil de Puebla’; donde se destacó que encontraron estos restos en la Cantera de San José de Gracia, en el municipio Molcaxac, cerca de la Mixteca Poblana.
Ya
Para revelar más detalles sobre este hallazgo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó este 10 de septiembre un seminario para hablar de este fósil; la información fue explicada por el doctor Carlos Castañeda Posadas, quien igual colaboró en este estudio.
El especialista comentó que decidieron hacer esta investigación en esa zona de Molcaxac porque antes se habían encontrado algunos géneros de peces ahí, los cuales vivieron en toda esa región hace millones de años.
Para el estudio, los investigadores primero acudieron a la cantera, en donde tomaron las pruebas necesarias que después llevaron a un laboratorio, ahí seleccionaron al fósil, que identificaron como un pez crossognathiforme.
¿Cómo es este fósil?
Se trató de un animal que perteneció al orden Crossognathiformes, pero con características distintas a otros peces conocidos, tanto actuales como antiguos, este hallazgo aporta nueva información sobre la evolución de los peces.
Según la información plasmada en la tesis, el fósil mide casi 15 centímetros de largo y tiene el cuerpo alargado y cilíndrico; su cabeza también es prolongada y la boca parece estar ubicada al frente, como en muchos peces modernos.
Mientras que la aleta dorsal es pequeña y triangular; igual cuenta con una en la parte trasera de su cuerpo, también triangular; las aletas pélvicas están en la mitad del cuerpo y cuentan con radios bien formados.
Pez fósil
Su aleta dorsal es pequeña y triangular.
La cola es homocerca, es decir, con ambos lóbulos simétricos y en forma de “V” marcada; algo particular es que sus aletas no muestran conexión por membranas, lo que lo diferencia de varias especies actuales.
En cuanto al cráneo, solo se conservaron algunas partes, como el hueso frontal, ambos con formas especiales, algunos de estos huesos presentan patrones estriados o lineales, lo que indica detalles de su estructura original.
Este fósil demuestra la gran diversidad que tuvieron los peces en la antigüedad. Sus rasgos especiales lo hacen diferente a otros ejemplares conocidos, lo que lo convierte en un hallazgo muy importante para entender la evolución de los vertebrados acuáticos.
El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo
Alianza de Medios
© 2025 Organización Editorial Mexicana