Luis M Osorio

Luis M Osorio Hola, soy Luis, escritor, transmedia storyteller, cineasta, guionista, a veces director creativo...

Aquí termina la historia por el momento, pero sabes qué… Continuará.Gracias por ser, gracias por estar.
22/05/2025

Aquí termina la historia por el momento, pero sabes qué…
Continuará.
Gracias por ser, gracias por estar.

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que cr...
21/05/2025

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que creció en una familia donde el arte no era relevante, donde los libros, aunque estaban por montones en casa, permanecían envueltos en papel celofán.
Mi padre los compraba para los hijos, bueno, eso decía. Entonces, para mí, la vida era diferente, porque en casa, los valores eran otros. No eran ni mejores ni peores, simplemente, eran los valores de una familia joven clase media con ambiciones, donde la cultura no era importante.
Así fui desarrollando mi carácter, como retando a los míos a que tuvieran el coraje de cruzar la puerta del confort, ese, que te da las comodidades.
Este es el testimonio de mi niñez y adultos. Quisiera compartir una fotografía como lo harán la mayoría, desgraciadamente, no tengo a la mano y este relato es la prueba sincera de mi viaje en este mundo.
Todos encontramos formas novedosas de recordarnos como niños, para mí, esta es la más honesta.

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que cr...
14/05/2025

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que creció en una familia donde el arte no era relevante, donde los libros, aunque estaban por montones en casa, permanecían envueltos en papel celofán.
Mi padre los compraba para los hijos, bueno, eso decía. Entonces, para mí, la vida era diferente, porque en casa, los valores eran otros. No eran ni mejores ni peores, simplemente, eran los valores de una familia joven clase media con ambiciones, donde la cultura no era importante.
Así fui desarrollando mi carácter, como retando a los míos a que tuvieran el coraje de cruzar la puerta del confort, ese, que te da las comodidades.
Este es el testimonio de mi niñez. Quisiera compartir una fotografía como lo harán la mayoría, desgraciadamente, no tengo a la mano y este relato es la prueba sincera de mi infancia y juventud.
Todos encontramos formas novedosas de recordarnos como niños, para mí, esta es la más honesta.

Por último, la historia estaba para tres capítulos, pero creo que da para cinco
¿Quieres leer hasta el capítulo 5?

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que cr...
03/05/2025

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que creció en una familia donde el arte no era relevante, donde los libros, aunque estaban por montones en casa, permanecían envueltos en papel celofán.
Mi padre los compraba para los hijos, bueno, eso decía. Entonces, para mí, la vida era diferente, porque en casa, los valores eran otros. No eran ni mejores ni peores, simplemente, eran los valores de una familia joven clase media con ambiciones, donde la cultura no era importante.
Así fui desarrollando mi carácter, como retando a los míos a que tuvieran el coraje de cruzar la puerta del confort, ese, que te da las comodidades.
Este es el testimonio de mi niñez. Quisiera compartir una fotografía como lo harán la mayoría, desgraciadamente, no tengo a la mano y este relato es la prueba sincera de mi infancia y juventud.
Todos encontramos formas novedosas de recordarnos como niños, para mí, esta es la más honesta.

Por último, la historia da para tres capítulos, pero no quiero comprometerme a menos que tú lo quieras. Así que te pregunto: ¿quieres leer la parte 2 y la parte 3?

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que cr...
30/04/2025

Está es una historia que escribí para contarme a mí mismo cómo había sido mi vida desde la perspectiva de un niño que creció en una familia donde el arte no era relevante, donde los libros, aunque estaban por montones en casa, permanecían envueltos en papel celofán.
Mi padre los compraba para los hijos, bueno, eso decía. Entonces, para mí, la vida era diferente, porque en casa, los valores eran otros. No eran ni mejores ni peores, simplemente, eran los valores de una familia joven clase media con ambiciones, donde la cultura no era importante.
Así fui desarrollando mi carácter, como retando a los míos a que tuvieran el coraje de cruzar la puerta del confort, ese, que te da las comodidades.
Este es el testimonio de mi niñez. Quisiera compartir una fotografía como lo harán la mayoría, desgraciadamente, no tengo a la mano y este relato es la prueba sincera de mi infancia y juventud.
Todos encontramos formas novedosas de recordarnos como niños, para mí, esta es la más honesta.

Por último, la historia da para tres capítulos, pero no quiero comprometerme a menos que tú lo quieras. Así que te pregunto: ¿quieres leer la parte 2 y la parte 3?

Imagina, cuestiona, resiste. Y hablo de uno mismo.Leer es un acto de rebeldía. Atrévete.
29/04/2025

Imagina, cuestiona, resiste. Y hablo de uno mismo.
Leer es un acto de rebeldía. Atrévete.

Bonus track.En el proceso de vaciar una historia que tengo algunos años preparando -pensándola-, encontré una serie de t...
18/04/2025

Bonus track.

En el proceso de vaciar una historia que tengo algunos años preparando -pensándola-, encontré una serie de textos, no tan extensos, que representan una parte de mis ejercicios. Este, en especifico es uno acerca de la nostalgia visto desde la perspectiva de un personaje que no sabe qué tan perdido está. Está delirando, divagando, mu**to, no lo sabemos, es simplemente un ser humano que sufre la ausencia física de otro.
Conforme avance con mi investigación de ese otro proyecto, sé que encontraré más ejercicios como estos, que en el momento de escribirlos, hace 15-20 años, no les llamaba cuentos ni relatos, eran más aproximaciones a realidades, ya que mi vida en ese tiempo tenía otra configuración.

¿Te interesarían historias más unitarias, más como esa charla en el café con un amigo o una amiga, que tiene algo puntual que compartirte?

Cuando el cambio no llega, no es por falta de intención. Es porque no aprendimos a convertir una idea en un plan, ni un ...
14/04/2025

Cuando el cambio no llega, no es por falta de intención. Es porque no aprendimos a convertir una idea en un plan, ni un plan en un hábito. Este manual no es motivacional: es el mapa real del cambio. Uno que no garantiza resultados si decides ignorarlo.

https://www.facebook.com/share/p/1HGb9H84FG/

🛠️ Manual para cambiar (cuando ya te cansaste de decir que vas a cambiar)

Hay tantas frases que se han puesto tan de moda, como:
«✨ tú puedes, te lo mereces», «soy lo que soñé ser…»
Toda esta literatura alquímica acerca de las emociones y el éxito, es un proceso de vida más complejo que escribirlo o pronunciarlo, aunque escribirlo ayuda mucho porque dejas evidencia de la crisis. ✍️

⚡ Crisis: cambio de actitud.
Me encanta esa palabra, normalmente considerada negativa, pero en el fondo, termina por ayudarle a la persona a salir del confort en el que se encuentra 🛋️➡️🚪

Tengo días pensando en esto, en los cambios, en la vida misma (mi vida misma), en qué se requiere para estar bien con uno mismo en un mundo de híper competitividad emocional. 💭
❓ ¿Qué requiero para ir con la corriente pero en mi pequeño bote salvavidas? 🛶

Veo tanto contenido que explota la emoción, como una dosis de dopamina, un pantallismo, porque lo vemos desde la pantalla de nuestro teléfono móvil. 📱💥

Y en el devaneo existencial de un Yo Imaginario y con la quema de las horas y los días, seguimos sin movernos un centímetro de donde estamos atascados. 🔄🕳️

Analizando y enfrentando mis propios retos, miedos y esperanzas (me faltarían los famas cortazarianos), tracé una pequeña ruta crítica (inmensa en realidad), para poder crear un cambio real y efectivo. 🧭🧠

Por eso luego andamos por la vida todos parchados de buenas y malas conductas,
de cosas que hacemos bien y otras mal ⚪⚫

Entonces, descubrí una gráfica que me pareció clara y sensata.
Se titula “Cómo se crea el cambio” (How change is created)
y consta de ocho elementos, que son:

🔸
🔸
🔸
🔸
🔸
🔸
🔸
🔸

🧠 Recuerda que cualquier cosa registrada en el mundo ha comenzado con una . La idea es la primera señal de que las cosas en nuestra vida pueden ser mejores. 🌱

Es absurdo, cómo lo piensas. Bueno, pues por más absurdo, hay personas que no alcanzan a crear una idea, a tener una visión de sí mismos más contundente.

💭 Cuando esa idea es recurrente, entonces la consideramos un . Comenzamos a apropiarnos de ello, reflexionamos y lo convertimos en parte de nuestro diálogo,
entonces empieza a tener .

❤️ Cuando esto tiene sentido, despierta un sentimiento que nos hace actuar de forma diferente.
Ya no somos ajenos a eso que inicialmente fue una idea, ahora empieza a ser parte de nuestra cotidianidad.
Y si mantenemos de forma recurrente ese nuevo pensamiento que ya nos permite sentir, estaremos avanzando al cambio tan anhelado. ⚙️

📝 Entonces entramos en la etapa en que esta sensación más constante nos lleva a las acciones, es decir, a crear un .
Aquí ya estamos estructurando una posible estrategia que nos ayudará en el camino que deberemos de recorrer.

🧱 Si ese plan lo definimos con claridad, es decir, somos constantes y lo ejecutamos según lo acordado, esta actividad nos creará un y ese nuevo hábito en nuestra vida nos abre la puerta del .

💍 Una vez comprometidos, la visión de la vida (nuestra) debe ser diferente hasta el segundo antes de haber tenido aquella idea.

Ya estamos hablando de decisiones que se transforman en algo nuevo que llamaremos 👣

🚶‍♀️ Cuando llegamos a esto, hemos cruzado el páramo de la procrastinación, del mañana inicio…

🌍 Al final, las ideas que se sostienen cambian el mundo.

❓ ¿Qué debemos hacer para salir de donde estamos?

🔁 Una vez que tengamos la idea, no la sueltes, persíguela hasta convertirla en ese pensamiento que al verlo en el espejo
nos hace sentir que tenemos un gran plan. Ese plan cambiará nuestra vida, nuestro compromiso con lo que nos es importante,
esos hábitos que impactan en nuestro estilo de vida
nos demostrarán que hemos cambiado.



🧨 Corolarios:

— Ojo: si al final no cambias, entonces entendiste por qué nunca lo harás.
— Este manual no garantiza resultados si decides ignorarlo. 😉

https://www.facebook.com/100063972519952/posts/1106556251486782/?
07/04/2025

https://www.facebook.com/100063972519952/posts/1106556251486782/?

Hablaba con una persona y me preguntó cómo estaba. Le conté que muy bien, enfocado en mi proceso creativo, escribiendo todo el día, trabajando en un libro de cuentos y uno de política que con los días, se ha ido robusteciendo. -Oye, pero a ti no te va tocar ver los frutos de ese trabajo. [...]

🌍✨ Volvamos a la magia de contar historias, sin filtros ni pantallas. Solo palabras, emociones y la capacidad de maravil...
03/04/2025

🌍✨ Volvamos a la magia de contar historias, sin filtros ni pantallas. Solo palabras, emociones y la capacidad de maravillarnos.

En mi infancia, allá por la década de los ochenta, recuerdo que al caer la noche, luego de hacer tarea, comer, ver Mazinger Z, y patear la pelota con los amigos, nos reuníamos un grupo de tres, cuatro personas al ras de la banqueta: era el momento más importante del día. Recuerdo felizmente que...

Atrévete. Luis M. Osorio
15/03/2025

Atrévete.
Luis M. Osorio

Dirección

Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luis M Osorio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Luis M Osorio:

Compartir

Categoría