Tribuna Noreste De México

Tribuna Noreste De México Creemos en el poder trasformador de la palabra escrita y la imagen, en un periodismo para inspirar, educar, unir pueblos y países.

Una ventana abierta a un mundo para el desarrollo humano integral y colectivo.

𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐍 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐘 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟕 • 𝐌á𝐬 𝐝𝐞 𝟓,𝟎𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 ...
20/09/2025

𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐍 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐘 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐘 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟕

• 𝐌á𝐬 𝐝𝐞 𝟓,𝟎𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫á𝐧 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐲 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧.

• 𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓–𝟐𝟎𝟐𝟕 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐲 𝐚𝐦𝐩𝐥í𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐣𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐦á𝐬 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐨, 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨.

• 𝐋𝐚 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐋𝐞ó𝐧 𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐥𝐞𝐨𝐧𝐞𝐬𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝, 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥.

• 𝐄𝐥 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯ó 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐞𝐧 𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝.

Monterrey, Nuevo León, México, 19 de septiembre de 2025.-El Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Administración y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE) celebraron la firma del Convenio de Prestaciones Sociales y Económicas 2025-2027, un acuerdo histórico que actualiza y amplía los beneficios en favor de las y los colaboradores del estado.

Tras la firma del convenio, el Gobernador de Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien estuvo acompañado de la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, señaló que en el Estado se premia el mérito y por ello reconoció el compromiso de las y los servidores públicos, destacando que este convenio reafirma la voluntad de su administración de garantizar un entorno laboral más justo, digno y equitativo.

“Cuando alguien trabaja por algo y se gana lo que se merece, no se le regala, se gana trabajando. Ese mérito es lo que hace a esta tierra grande, por eso somos primer lugar en el país. Ustedes son mi cara, ustedes son mis manos, son mi ventanilla. Esa quien da el contacto final con la ciudadanía al que yo no puedo llegar.

“En Nuevo León se premia el mérito y sabemos reconocer a quienes dan la cara, porque como decía Mariana, los que estamos aquí somos de paso, son 6 años, pero ustedes servidores públicos de base aquí dedican toda su vida. Y si ustedes hacen grande a Nuevo León, tienen que llevar reciprocidad en sus familias, en sus prestaciones, en sus hijos. Esto es un piso que hoy firmamos para que legalmente tengan certeza”, dijo el Gobernador de Nuevo León.

El acto protocolario se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, con la presencia del Secretario General del SUSPE, Ricardo Cavazos; la Secretaria de Administración, Gloria Morales; el Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores, así como Secretarios del gabinete estatal.

Asimismo, tras la firma del convenio, Rodríguez Cantú señaló que cuando se trabaja con voluntad y constancia se pueden marcan grandes diferencias y por ello también reconoció a los servidores públicos a quienes dijo que tras este convenio el Gobierno agradece y valora el trabajo que hacen día a día.

“Día tras día entregan lo mejor de ustedes para que nuestra sociedad funcione, para que los programas lleguen a las familias, para que las oficinas abran puntualmente, para que las escuelas y hospitales sigan adelante y para que la ciudadanía encuentre respuestas y soluciones. El paso que damos hoy con este acuerdo de prestaciones sociales y económicas no es únicamente un tema administrativo y financiero, es un acto de reconocimiento y de gratitud. Sabemos lo que hacen, lo valoramos y lo agradecemos porque su trabajo sostiene a todo Nuevo León”, dijo Rodríguez Cantú.

Por su parte, la Secretaria de Administración, Gloria Morales, subrayó que este convenio es un reconocimiento al esfuerzo de quienes día a día construyen un mejor Nuevo León y destacó el liderazgo de Ricardo Cavazos, “este convenio lleva “su sello” al consolidarse como un homenaje al legado de su padre y como muestra de cercanía y compromiso con la base trabajadora.”

“Sabemos lo que significa para ti esta firma y el enorme valor que tiene. Este logro, Ricardo, es también un homenaje a tu padre, a todo lo que él representó, a lo que juntos vivieron y a lo que hoy, tú hoy representas: continuidad, compromiso y cariño verdadero por tu Sindicato y tu gente”, dijo.

Asimismo, el Secretario General del SUSPE, Ricardo Cavazos, subrayó que este acuerdo da continuidad a una nueva etapa de diálogo y colaboración que prioriza el bienestar de la base trabajadora.

El Convenio 2025-2027 contempla un conjunto de avances significativos que responden a las necesidades de la base trabajadora. Entre ellos, destacan el incremento en los apoyos por años de servicio, la actualización de los premios de puntualidad y asistencia.

En materia de salud, se incorporan nuevos beneficios médicos, incluyendo la cobertura de cirugías bariátricas y el apoyo en implantes dentales, fortaleciendo la atención integral de las y los servidores públicos.

Además, se amplían los apoyos a la educación con un mayor presupuesto destinado a becas, libros de texto y materiales escolares, garantizando que más familias puedan acceder a mejores oportunidades académicas.

El convenio también reconoce nuevas realidades sociales al establecer la licencia con goce de sueldo por enlace matrimonial y la posibilidad de horarios laborales flexibles para quienes tengan hijos con alguna discapacidad o condición dentro del espectro autista.

De igual manera, se incrementa el monto del seguro de vida, se fortalecen los apoyos a la vivienda mediante mayores recursos para gastos de escrituración y se refuerzan los beneficios para jubilados y pensionados, incluyendo un aumento al apoyo para la Casa del Jubilado.

Con estas medidas, el convenio consolida un esquema de prestaciones que amplía derechos y contribuye a una mejor calidad de vida para las y los trabajadores y sus familias.

𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 ¡𝗩𝗜𝗩𝗘❗ 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔  𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱, 𝗔𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗜𝗟𝗢 𝗠𝗘𝗫𝗜𝗖𝗔𝗡𝗜́𝗦𝗜𝗠𝗔, 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗢́𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗙𝗢𝗥𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔  𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘...
20/09/2025

𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 ¡𝗩𝗜𝗩𝗘❗ 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱, 𝗔𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗜𝗟𝗢 𝗠𝗘𝗫𝗜𝗖𝗔𝗡𝗜́𝗦𝗜𝗠𝗔, 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗢́𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗙𝗢𝗥𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗠𝗘𝗫𝗜𝗖𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗟𝗘𝗚𝗔𝗦 𝗘𝗫𝗧𝗥𝗔𝗡𝗝𝗘𝗥𝗔𝗦.

𝗘𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗔𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 ¡𝗩𝗜𝗩𝗘❗ 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼, 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝘆 𝘁𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗮𝗻 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀.

𝗘𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝘂𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗶́𝘁𝘂𝗹𝗼 ❞𝙈𝙚𝙭𝙞𝙘𝙖𝙣𝙞́𝙨𝙞𝙢𝙖, 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙤́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙁𝙤𝙧𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧𝙖 ❞𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗿𝗶𝗻𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮, 𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼.

𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐲, 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐋𝐞𝐨́𝐧, 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨, 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.- La Revista ¡VIVE!, editada por la organización Vive Mejor Ciudadano A.C., celebró su cuarto aniversario con el lanzamiento de su edición especial de septiembre 2025, titulada “Mexicanísima, Patriótica y Forjadora.”

La presentación de esta revista digital independiente, dirigida por la Dra. Claudia Heredia, se llevó a cabo a través de una transmisión en vivo en la página de Facebook de la organización, con 18 años de labor en la promocion de los derechos Humanos a través de la educación, la aliteratura, el arte y la cultura.

La edición fue amadrinada por la maestra Gabriela Alejandra Ortega Maciel, Coach y Programadora Neurolingüística, y Presidenta del Colegio de Embajadoras Culturales. Ortega, radicada en Estados Unidos, fue elogiada por su inteligencia y compromiso con la visión humanista y global de Vive Mejor Ciudadano.

En la presentación la Dra. Heredia estuvo acompañada también por al reconocida escritora y empresaria colombiana Magaly Díaz Barrios, Embajadora por la Paz por la Federación para la Paz Universal UPF Perú ONU 2024.

La revista destaca el papel de diversas mujeres mexicanas y de otras nacionalidades que están generando un impacto positivo en sus comunidades. Heredia destacó el contenido de la edición que, además de rendir homenaje a México a través de sus colores y texturas, presenta historias de mujeres patrióticas y forjadoras mexicanísimas y también de otras nacionalidades.

Entre las figuras destacadas en la revista, se encuentran: Maestra Odilia Sandoval Rosas: Bióloga y formadora, cuya historia se presenta como un ejemplo de inspiración ciudadana; Maestra Elizabeth Pasarán Camacho: impulsora de la belleza integral y promotora del concepto de “manos mágicas” en San José del Cabo, Baja California; Maestra Esmeralda López Hernández: originaria de Reynosa, Tamaulipas, y líder en redes de mercadeo; Maestra Ivette Altamirano: Empresaria y mentora de empoderamiento femenino, radicada en Oregon, California y Alandys Tineo: Coach y mentora dominicana radicada en Miami, Florida, que se destaca por su liderazgo influyente.

También la revista presenta un reportaje a las Hermanas Sillas (Dra. Teresa Sillas y Antonia Sillas): científicas y activistas indígenas postuladas al Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez, por su trabajo a favor de la inclusión de las mujeres de los pueblos originarios.

También, entre sus páginas encontrará a Jovana Baena Mosquera: Coach espiritual y terapeuta holística de Bogotá, Colombia, quien comparte su proyecto “El Péndulo de luz y amor.” Así como a Alandys Tineo, Coach y Especialista en transformación personal desde Miami, Florida, Estados Unidos.

Además de las entrevistas, la edición incluye artículos sobre tecnología, arte, cultura y la importancia de la lectura. La contraportada rinde homenaje a la UNAM, la Máxima Casa de Estudios de México, reconociéndola como un referente de conocimiento y valores para las futuras generaciones.

La Revista ¡Vive!, que se autodefine como “el espacio donde caben todas las expresiones dando vuelta al mundo,” continúa consolidándose como una plataforma digital que promueve cambios significativos a través de un enfoque plural, con sentido humano y visión global.

𝐃𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://www.flipsnack.com/896F99EEFB5/revista-vive/full-view.html

19/09/2025
18/09/2025
𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐨𝐫 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳Se dio el Grito de Independencia en México en Palacio Nacional. La Presidenta Claudia Shei...
16/09/2025

𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐍𝐀𝐃𝐀
𝐏𝐨𝐫 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳

Se dio el Grito de Independencia en México en Palacio Nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo historia mundial: la primera mujer en gobernar la República Mexicana. Sonaron las campanas y se mencionó a las mujeres y hombres que nos dieron Patria y libertad...En Nuevo León, un estado gobernado por Movimiento Ciudadano, el Gobernador Samuel García Sepúlveda hizo lo propio. En Guadalupe, Héctor García (de MC) armó una algarabía de fiesta...En Santa Catarina, sin embargo, Jesús Nava, Presidente municipal gobernado por Morena, suspendió el acto. Un grupo de manifestantes en protección de animales detuvo el evento. Como dice Juan Gabriel: “pero qué necesidad, para que tantos problemas”. La fiesta se convirtió en conflicto. El acto estaba encabezado por Pato Zambrano y la Diputada Marisol González de Movimiento Ciudadano. ¿Cómo ve?..En Apodaca, gobernado por el PRI con César Garza Arredondo, la fiesta transcurrió en paz y armonía, acompañado de su gabinete y Diputados de los diferentes distritos...En San Pedro Garza García, el Alcalde Mauricio Fernández pidió licencia por motivos de salud y anunció que presentará su renuncia en quince días. Mauricio se retira con dignidad y trabajo diario. Deja un legado para las nuevas generaciones, ejemplo de cultura y perseverancia de un hombre que deja huella en su Estado...Nuestro País, entre sombrerazos, dichos y diretes, es una democracia que avanza en el mosaico de las diferentes expresiones de gobernar. Los Tribunos y Gobernantes cumplieron...Q.E.P.D. el Dr. Manuel González Ceniceros, fundador de la columna política "Cóctel Político", quien cumpliría años. Saludos hasta el más allá. Aquí andamos al pie del cañón. ¡Órale!..El 2026 se viste de fiesta nacional con el Mundial de Fútbol Soccer. Después de una contingencia de salud mundial, la pandemia, México es afortunado y puede disfrutar y valorar la vida. Hágalo, disfrute. Pegadito, en el 2027, vienen las elecciones en Nuevo León..¡Que suelten a los leones y empiece el Coliseo! ¿Usted qué opina?

¡Ya viene! Y viene más empoderada que nunca....
16/09/2025

¡Ya viene! Y viene más empoderada que nunca....

𝗖𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗦𝗨𝗦 𝗣𝗔́𝗚𝗜𝗡𝗔𝗦 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗜𝗥𝗧𝗨𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝗨𝗡 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗟𝗘𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗭 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗟𝗟𝗮 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮  𝗙𝗲...
15/09/2025

𝗖𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗦𝗨𝗦 𝗣𝗔́𝗚𝗜𝗡𝗔𝗦 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗜𝗥𝗧𝗨𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝗨𝗡 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗟𝗘𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗭 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗟

𝗟𝗮 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗼́ 𝗵𝗼𝘆, 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗕𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗹 𝗹𝗲𝗺𝗮: ❞𝑯𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒆𝒏, 𝑷𝒂́𝒈𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒏❞, 𝗲𝗹 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗼́ 𝗲𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼.

𝗗𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗼́ 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗿𝗮. 𝗖𝗹𝗮𝘂𝗱𝗶𝗮 𝗛𝗲𝗿𝗲𝗱𝗶𝗮, 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 ¡𝗩𝗜𝗩𝗘❗ 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗔𝗹𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀, 𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗩𝗶𝘃𝗲 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗼 𝗔.𝗖. 𝗖𝗮𝗽𝗶́𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹, 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇, 𝗹𝗮 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗮, 𝘀𝘂𝗯𝗿𝗮𝘆𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹.

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳, 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚, 𝟏𝟒 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓. –La Segunda Feria Virtual del Libro Bolivia 2025 llegó hoy a su fin, clausurando una edición que, bajo el lema “𝐻𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑒𝑛, 𝑝𝑎́𝑔𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑛”, reafirmó el poder de la literatura como motor de cambio social y unión cultural.

El evento, organizado por la Confederación Internacional del Libro, conectó a lectores y autores de diversas latitudes, demostrando que la pasión por los libros no conoce fronteras.

Durante la ceremonia de clausura, el Director de la Confederación Internacional del Libro, César Salvatierra, Cofundador de la Feria, expresó su satisfacción por el éxito del evento y el compromiso de su organización de continuar fomentando el amor por los libros. Salvatierra anunció la próxima Feria Internacional del Libro de Jauja, Perú, que se celebrará del 8 al 12 de octubre en formato presencial y virtual.

𝗖𝗹𝗮𝘂𝗱𝗶𝗮 𝗛𝗲𝗿𝗲𝗱𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 ¡𝗩𝗶𝘃𝗲! 𝗬 𝘀𝘂 𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗔𝗹𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 𝗰𝗼𝗻 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación desde Mexico de la Doctora Claudia Josefina Heredia González, Presidenta de Vive Mejor Ciudadano A.C., quien ofreció la Conferencia: ❞𝙇𝙖 𝙋𝙖𝙯 𝙘𝙤𝙢𝙞𝙚𝙣𝙯𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙇𝙚𝙩𝙧𝙖𝙨: 𝘼𝙡𝙞𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙮 𝙀𝙢𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨❞.

La Doctora Honoris Causa y Embajadora por la Paz, la Dra. Heredia destacó el papel de la cultura y la literatura como herramientas fundamentales para fomentar el entendimiento y la cooperación entre naciones.

Acompañada de su hija, Angeline Paulina, la Dra. Heredia enfatizó la importancia de la educación y el activismo en la formación de las futuras generaciones. “𝘕𝘪𝘯𝘨𝘶́𝘯 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘴𝘦 𝘫𝘶𝘴𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢 𝘴𝘪 𝘯𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘯𝘴𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘣𝘪𝘦𝘯 𝘮𝘢𝘺𝘰𝘳, 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘦𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘴𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘰 𝘺 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘰𝘣𝘳𝘢, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘰 𝘴𝘦𝘳𝘪́𝘢 𝘦𝘨𝘰𝘪́𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦”, afirmó.

En su conferencia, presentó el 𝗗𝗲𝗰𝗮́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗡𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗢𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘇, una obra de su autoría que promueve los derechos humanos y la equidad de género.

La Dra. Heredia también dedicó un emotivo homenaje a la Dra. Teresa y la Dra. María Antonia Sillas, líderes de la comunidad Cora- Huichol, nominadas al 𝘗𝘳𝘦𝘮𝘪𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘍𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘋𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘔𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘐𝘯𝘥𝘪́𝘨𝘦𝘯𝘢𝘴 "𝘔𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘚𝘢́𝘯𝘤𝘩𝘦𝘻 𝘕𝘦́𝘴𝘵𝘰𝘳" en México, destacando su incansable labor en favor de los derechos de las mujeres indígenas.

𝗟𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗜𝗻𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗻: 𝗟𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 ¡𝗩𝗶𝘃𝗲! 𝗩𝗲𝗿𝘁𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗔𝗹𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀

El Colectivo- Vertiente femenil Empoderadas, bajo la dirección de la Dra. Heredia, presentó varias obras que reflejan la diversidad y el talento de autoras latinoamericanas:

𝙈𝙪𝙟𝙚𝙧. 𝙇𝙖 𝙁𝙪𝙚𝙧𝙯𝙖 𝙎𝙞𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤𝙨𝙖. La resiliente escritora, empresaria y filántropa Magaly Díaz Barrios, de Bogotá, Colombia, comparte una inspiradora reflexión sobre la fortaleza femenina. así como 𝑬𝒍 𝑺𝒊𝒈𝒏𝒐 𝑳𝒖𝒏𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒖 𝑵𝒊𝒏̃𝒐. 𝑬𝒍 𝑮𝑷𝑺 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒔𝒖 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒐 𝑬𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍: Una obra desde Nueva York de la neoyorquina-dominicana Francisca Olmedo Rosario, conocida como la ,❞𝑫𝒂𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑳𝒖𝒏𝒂❞ que explora la astrología como guía para la comprensión emocional infantil.

Además 𝙀𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙄𝙣𝙫𝙞𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚: Desde Chile, la poeta y escritora Edith Cortés presenta un libro que aborda la fuerza interna y la resiliencia, así como 𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙖 𝘿𝙚𝙘𝙞𝙧 𝙉𝙤, 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝘿𝙚𝙘𝙞𝙧𝙩𝙚 𝙎𝙞́ 𝙖 𝙩𝙞, presentado por la coautora Erika Cervantes Urbina, este libro ofrece 75 herramientas para establecer límites de manera asertiva.

La clausura de la feria nos dejó mensajes muy claros: la literatura no es solo un refugio, sino una plataforma para la acción y la unión. La misión de conectar ❞𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙪𝙣𝙚𝙣❞ a través de ❞𝙥𝙖́𝙜𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙨𝙥𝙞𝙧𝙖𝙣❞ continúa, y con la satisfacción de haber cumplido su propósito, la 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱 cierra un capítulo más en la historia de la promoción cultural en Latinoamérica.

𝘍𝘰𝘵𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧𝘪́𝘢𝘴, 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘦𝘴𝘪́𝘢 𝘥𝘦 𝘝𝘪𝘷𝘦 𝘔𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘊𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘰 𝘊𝘢𝘱𝘪́𝘵𝘶𝘭𝘰 𝘎𝘭𝘰𝘣𝘢𝘭.

𝐂Ó𝐂𝐓𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎𝐏𝐨𝐫 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳El Alcalde de Juárez, Félix Arratia, ha realizado una serie de ajustes en su equipo y...
15/09/2025

𝐂Ó𝐂𝐓𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎
𝐏𝐨𝐫 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳

El Alcalde de Juárez, Félix Arratia, ha realizado una serie de ajustes en su equipo y casi cambia toda la Administración. Irene Garza deja la Secretaría de Desarrollo Social, y su lugar es ocupado por Ana Karen Tamez. Además, Mirtha Garza, esposa del exalcalde Ambriz, asume la Secretaría de la Mujer, en sustitución de Miriam Garza. También se incorporan los regidores suplentes: Flor Guadalupe Medellín Solís, Nora Vianey López y Verónica Palomares Puente. ¿Como ve?...Tres exgobernadores de Nuevo León —Fernando Canales Clariond, Benjamín Clariond y Fernando Elizondo Barragán— rechazaron la propuesta de reformar la ley electoral para postular únicamente a mujeres en 2027. Argumentaron que esta medida limitaría la competitividad. Es claro que los tres exgobernadores comparten una misma postura. De abrirse la contienda, ¿quiénes serían las posibles candidatas? PRI: Marcela Guerra, Ivonne Álvarez, Cristina Díaz y Lorena de la Garza; Morena: Clara Luz Flores, Tatiana Clouthier, Judith Díaz y Margarita Ríos Farjat; Partido del Trabajo: La maestra Lupita Rodríguez; Movimiento Ciudadano: Mariana Rodríguez y Martha Herrera. Entre los aspirantes masculinos se encuentran: PRI: Adrián de la Garza, César Arredondo.;Morena: Andrés Mijes, Waldo Fernández (quien también podría ir por el Partido Verde); Movimiento Ciudadano: Luis Donaldo Colosio, Mike Flores, Baltazar Martínez, Javier Navarro, Juan Paura y Héctor García; PAN: Podría unirse con algún candidato.Y claro, otros más que se sumen a la contienda....El Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT celebrara sus 49 años de existencia siguen firmes camaradas como Daniel Salazar felicidades.. En el Caldero del Diablo, el Congreso del Estado, en un movimiento clave, la diputada del PRI, Lorena de la Garza, ha sido elegida para presidir la Comisión de Presupuesto del Congreso. Esto le dará un papel fundamental en la aprobación del paquete fiscal de 2026, lo que podría representar algunos desafíos para el Gobernador Samuel García... El Gobierno del Estado celebrarán el 179 Aniversario de la Batalla de Monterrey el próximo domingo 21 de Septiembre a las 10:00 am en la plaza histórica Batalla de Monterrey 1846 en el Paseo Santa Lucia asista, invitación abierta...Un evento Cultural es XXV Concurso Nacional de Rondallas Monterrey 2025 “Preparatoria No.15 UANL”, el próximo 20 de Septiembre a partir de las 14:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración de la UANL y el día 21 a las 13:00 horas la participación especial de la Rondalla Monterrey, ¡excelente, felicidades!...La Biblioteca Central del Estado “Fray Servando Teresa de Miér” por fin abrió sus puertas con un cambio total de 180 grados, visítela, nuevas áreas para los usuarios excelente...Así las cosas en el Mes de la patria en Nuevo León, se avecina una tormenta Política y de Agua..¡Salud! con un buen Cóctel Político que prendan los cuetes.

𝐂𝐋𝐀𝐔𝐃𝐈𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐄𝐃𝐈𝐀 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐆𝐋𝐎𝐁𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐙 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀• 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭ó 𝐞𝐥 “𝐃...
12/09/2025

𝐂𝐋𝐀𝐔𝐃𝐈𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐄𝐃𝐈𝐀 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐆𝐋𝐎𝐁𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐙 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀

• 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭ó 𝐞𝐥 “𝐃𝐞𝐜á𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐍𝐢ñ𝐚𝐬 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚𝐥 𝟐𝟎𝟑𝟎”, 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨.

La Paz, Bolivia, 11 de septiembre de 2025 - En un evento virtual que congregó a audiencias de todo el mundo, la Dra. Claudia Heredia, Galardonada con el Premio “Forjadores de México 2025” y Embajadora por la Paz 2024 de la Universal Peace Federation, la conferencia “La paz comienza con letras... Aliadas y Empoderadas” en el marco de la 2da Feria Virtual del Libro de Bolivia 2025.

La conferencia, transmitida en vivo a través de Facebook, se centró en la convicción de que la educación y el humanismo son pilares fundamentales para la transformación social y la construcción de la paz.

𝐔𝐧 𝐃𝐞𝐜á𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐀𝐜𝐜𝐢ó𝐧

Durante su intervención, la Dra. Heredia presentó un decálogo que sintetiza los puntos clave para lograr la paz desde una perspectiva de género. Este documento, fruto de años de activismo en Derechos Humanos y justicia, es una propuesta para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en Latinoamérica y el mundo desde México, país de la también escritora.

Entre los puntos más destacados se encuentran la necesidad de salvaguardar la salud mental, promover la inclusión de todas las mujeres sin importar su edad o procedencia, abrir oportunidades de desarrollo, garantizar el acceso a la justicia, y fortalecer el empoderamiento femenino con la visión de “Vamos Juntas, Hagámoslo Juntas”

La Dra. Heredia enfatizó la importancia de pasar del discurso a la acción. “Las palabras son solo el comienzo”, afirmó, “tenemos que fortalecer esas palabras con acciones y hechos”.

Su llamado no solo se dirigió a Gobiernos e instituciones, sino a la sociedad civil en su conjunto, instándolos a adoptar los valores de respeto, perdón y reconciliación para crear entornos libres de violencia.

𝐕𝐨𝐜𝐞𝐬 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐳

La conferencia de la Dra. Heredia no fue un evento solitario. Acompañada por destacadas líderes como Yamileth Orduña, ex-presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León; Gabriela Ortega, activista desde Estados Unidos; la científica mexicana Teresa Sillas González, y la escritora colombina Magaly Diaz, la Dra. Heredia demostró que el movimiento por la paz es un esfuerzo colectivo y de la suma de voluntades.

También en la conferencia participaron las destacadas escritoras y Maestras Edith Cortes (Chile), Jovana Baena (Colombia), Erika Cervantes (Estados Unidos), Odilia Sandoval (México), María Sillas Gonzalez (México), Crismelly Cruz Diaz (República Dominicana) y Elizabeth Pasarán (México).

La presencia de estas "aliadas empoderadas" legitima y fortalece la iniciativa, mostrando una unidad de propósito para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo número 5, que se enfoca en la igualdad de género y la no violencia.

El evento fue impulsado por la Alianza Cultural del grupo Aliadas Empoderadas, vertiente de la organización Vive Mejor Ciudadano A.C., con sede en México, que reúne a científicas, empresarias, líderes sociales y activistas de todo el mundo. Su compromiso es crear un espacio donde las mujeres de todas las edades y regiones puedan alzar la voz y ser agentes de cambio.

La conferencia concluyó con un mensaje de esperanza y un llamado a la acción continua: “La paz comienza con letras aliadas y empoderadas, pero vayamos más allá de las letras. Vayamos a los hechos, del discurso, a las acciones.”

El evento, auspiciado por la Confederación Internacional del Libro, refuerza la idea de que la literatura y el conocimiento son herramientas poderosas para la transformación social y la construcción de un mundo más justo y pacífico.

𝗗𝗘𝗖𝗔́𝗟𝗢𝗚𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥𝗔́𝗡𝗘𝗔, tras nuestra presencia en la UNAM, con el lanzamiento del libro MUJERES Y HOMBRES DE CAMBIO, HISTORIAS DE VIDA DEL SIGLO XXI, así como NUESTRO GRAN CONGRESO EMPODERADAS RUMBO AL 2030 celebrado del 8 al 25 de Marzo de este año!

𝗗𝗘𝗖Á𝗟𝗢𝗚𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗬 𝗟𝗔𝗦 𝗡𝗜𝗡̃𝗔𝗦 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗢𝗣𝗢𝗥𝗧𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗔𝗭

1.- Que se salvaguarde la salud pública de todas las personas, incluidas las mujeres y las niñas en el contexto de actual nueva realidad supervivientes de la pandemia, procurando; atendiendo de manera oportuna gobiernos y las sociedades el tema de la salud mental como uno de los aspectos que registra alta incidencia de perjuicio a la población especialmente en mujeres y adolescentes, en quienes el impacto en las emociones, es mucho más agresivo, lastimando el aspecto psico- emocional desencadenante de episodios de ansiedad, por lo que la prevención del suicidio, es un reto y compromiso con la salud y el bienestar integral de mujeres y niñas en Latinoamérica y el mundo.

2.- Promover la inclusión de todas las mujeres de todas las edades y de todas las regiones y rincones del mundo, en las actividades y acciones en favor de la mujer, la equidad e igualdad, en virtud de que debido al rango de edad de mujeres de 65 años y más, son relegadas, excluidas y marginadas en muchos aspectos, por lo que amerita que las políticas públicas, sean incluyentes más allá de apoyos económico- asistencialistas, que también son importantes, con espacios y un plan de acción, donde todas puedan expresar lo que cada una es, de acuerdo al principio internacional del libre desarrollo de la personalidad, donde experiencia en el caso de las adultas mayores y sabiduría ancestral, en el caso de mujeres de grupos étnicos, viva nadie se retira, mucho menos la exclusión merecen, sino la de apertura, la de puertas abiertas!

3.- Estimular y crear las condiciones para la participación de todas las mujeres, de todas las edades, y de todas las regiones y rincones del mundo, incluidas mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores en la participación igualitaria, a través de los mecanismos de participación social en las leyes, a través de programas públicos, de tal modo que aporten sustancialmente en las decisiones públicas, e imprimiendo un mayor sentido de perspectiva de género, donde las mujeres no permanezcan en rezago participativo en cualesquiera de sus expresiones.

4.- Fomentar e impulsar desde sociedad civil y el ejercicio cívico, la cultura del respeto, y los valores en favor de las mujeres y los hombres por igual, de tal manera que la sociedad y familias hagan propio el tema como una meta común en favor de las nuevas generaciones de mujeres y niñas, por representar éstas quienes se encuentran en desventaja histórica, independiente de credos e ideologías religiosas, libres de estereotipos, prejuicios o cualesquiera tipos de discriminación o exclusión.



5.- Propiciar las condiciones y crear las condiciones de igual acceso a la justicia, favoreciendo la cultura de la denuncia, el apoyo con refugios para las mujeres víctimas de violencia de género, y promoviendo la agilización de los trámites y simplificación de los procesos judiciales ante los juzgados y tribunales en materia de violencia hacia la mujer, así como la cooperación de todas las instancias de los respectivos gobiernos, creando redes de apoyo entre instituciones, con la voluntad de alcanzar entornos libres de violencia y con oportunidades para la paz para todos, especialmente para las mujeres y niñas que son quienes se ven mayormente afectadas por el fenómeno de la violencia.



6.- Incentivar la educación y la cultura de la paz, así como el fortalecimiento de la prevención que promueva al mismo tiempo ambientes de igualdad, armonía y desarrollo integral de mujeres y hombres, en convivencia sana, así como de todas las personas en respeto irrestricto a sus derechos humanos, incentivando la nueva era del cuidado, con mecanismos de solidaridad y empatía a las históricas cargas en el sistema de cuidados para que la mujer inversora de grandes cantidades de su tiempo, en este aspecto, pueda ejercer libre su visión y proyecto de vida, así como cumplir el deseo de crecimiento y superación integral.



7.- Que se garantice el acceso a los medios digitales para todas las mujeres y las niñas de todas las regiones y comunidades sin importar el origen o nacionalidad donde se hagan visibles todas los temas e intereses de la mujer, con protocolos de seguridad, y defensa de la dignidad de la mujer en el contexto digital, para que ninguna quede excluida, con un claro enfoque del objetivo #5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.

8.- Promover los altos valores, como el respeto, el amor, el perdón y la reconciliación como ejes vitales de lo humano, todo lo cual abone a provocar cambios desde la raíz, trabajando con las niñas y adolescentes, las escuelas y los centros educativos, porque es con educación, como podemos lograr profundas transformaciones, como el anhelo colectivo global para la paz, la armonía y el progreso de las mujeres y los hombres dispuestos al diálogo y la comunicación factores para el entendimiento, y con seguridad avanzaremos en términos de igualdad, de equidad, pero sobre todo de la paz con perspectiva de género.



9.- Fortalecer los conceptos de empoderamiento de la mujer, en visión de ¡vamos juntas, hagámoslo juntas! Todas las personas a través de las herramientas que nos brindan libertad con responsabilidad, con valores, que es auténtica libertad de toda persona incluida la mujer, preparándonos como sociedad global, las mujeres al autoempleo y el emprendimiento, dispuestas a la libertad financiera, mayores oportunidades, grandes desafíos para la formación profesional, así como el desarrollo, la superación, autoestima y dignidad de las mujeres y las niñas en Latinoamérica y el mundo.

10.- Que se garantice la paridad en todos los ámbitos, incluidos los ámbitos públicos y políticos, el de las empresas, las organizaciones, los sindicatos, en la academia, en la ciencia, en el campo, en la industria, en el mundo ejecutivo bancario, en los organismos internacionales, en los gobiernos, donde los puestos de representación y mando garantice la presencia de más mujeres, porque queremos todos los derechos y todas las oportunidades para todas las mujeres de todas las edades y de todas las regiones y rincones del mundo. ¡Vamos Juntas, Hagámoslo Juntas! México es ejemplo y referente modelo de que ¡si se puede!

𝐒𝐔𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐃𝐎𝐂𝐔𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎. EMPODERADAS Y ALIADAS LIDERES MUJERES, RUMBO AL 2030.

Dirección

Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tribuna Noreste De México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría