Tribuna Noreste De México

Tribuna Noreste De México Creemos en el poder trasformador de la palabra escrita y la imagen, en un periodismo para inspirar, educar, unir pueblos y países.

Una ventana abierta a un mundo para el desarrollo humano integral y colectivo.

𝐂Ó𝐂𝐓𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐏𝐨𝐫: 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳En el ámbito futbolístico, tuvimos la grata visita de Jerónimo Barbadillo, exjugado...
24/08/2025

𝐂Ó𝐂𝐓𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐎
𝐏𝐨𝐫: 𝐄𝐦𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳

En el ámbito futbolístico, tuvimos la grata visita de Jerónimo Barbadillo, exjugador y leyenda de los Tigres. Conocido como “La Pantera” o “El Patrulla” Barbadillo, este ícono del club portaba el número 7 y pertenece a una época dorada junto a grandes figuras como Batocletti, Tomás Boy, Alejandro Izquierdo, Pilar Reyes, Mateo Bravo, Gadea, Ugalde, Horacio Palomo, Sergio Orduña, entre muchos otros de igual importancia, que se nos escapan de la memoria. ¡Felicitamos por siempre a todos ellos! Gracias, Pantera Jerónimo Barbadillo....Por otro lado, la llegada del Mundial de fútbol 2026 sin duda dejará una huella sin precedentes en Nuevo León...Mientras tanto, los equipos políticos ya se están preparando para la Gubernatura del 2027. Morena: Waldo Fernández, Clara Luz Flores, Judith Díaz, Andrés Mijes, Héctor Gutiérrez, Jesús Nava y los que faltan; Movimiento Ciudadano: Mike Flores, Luis Donaldo Colosio, Mariana Rodríguez, Baltazar Martínez, Javier Navarro, Pato Zambrano, Héctor García y los que faltan; PRIAN: Por el momento, suenan Adrián de la Garza, César Garza Arredondo y Marcela Guerra. Solo una persona llegará. ¿Usted qué opina? ¿Quién es su favorito o favorita?..En el Congreso del Estado de Nuevo León, “El Caldero del Diablo”, se cocinan leyes, reformas, acuerdos, iniciativas, denuncias y un sinfín de ideas. ¡Un trabajo enorme! ¿Cómo lo ve?..Hablando de trabajo, ¿en qué municipios se nota la labor de sus Alcaldes? Los que levantan la mano son: Andrés Mijes en Escobedo, César Garza Arredondo en Apodaca, Héctor García en Guadalupe, Félix Arriata en Juárez, Adrián de la Garza en Monterrey, David Peña en Santiago Jesús Nava en Santa Catarina, Mauricio Fernández en San Pedro Garza García, Baltazar Martínez en Cerralvo, Juan Manuel Morton en Anáhuac. Son 51 municipios en total. ¿Y qué pasa con los demás? De los que mencionamos, ¿quién se lleva un 100? ¿Usted, qué opina?..En otros lares, las injusticias continúan. En hospitales privados, hay investigaciones en curso porque no cumplen con los acuerdos para los asegurados. Por su parte, el personal del IMSS está ocupado con las elecciones sindicales, a pesar de tener un gran número de problemas con las jubilaciones y pensiones...El “Tigre Blanco” sigue trabajando de manera inteligente y avanzando. Ya vamos de salida de agosto. Veremos si septiembre, "el mes de las broncas", nos trae más novedades...¡Salud con un buen Cóctel Político para todos los “grillos”!

𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐋 𝟐𝟒° 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐓𝐄𝐀𝐓𝐑𝐎 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐋𝐄Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐔𝐍 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐗𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍. ● 𝐒𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐥ó𝐧. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨...
23/08/2025

𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐋 𝟐𝟒° 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐓𝐄𝐀𝐓𝐑𝐎 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐋𝐄Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐔𝐍 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐗𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍.

● 𝐒𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐥ó𝐧. 𝐄𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞. 𝐍𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐚𝐬 𝐧𝐢 𝐞𝐥 𝐫𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞. 𝐒𝐨𝐥𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐚 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚. 𝐀𝐪𝐮í, 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐥𝐚𝐳𝐚𝐧, 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨, 𝐮𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫í𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫.

● 𝐄𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢ó 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 “𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐜á𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐞ñ𝐨𝐬” 𝐝𝐞 𝐒𝐚ú𝐥 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐇𝐚𝐬𝐭𝐚𝐬á𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐃𝐌𝐗.

● 𝐋𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐧𝐭𝐨.

Monterrey, Nuevo León, México, 25 de agosto de 2025.– Al inaugurar la edición número 24 del Festival de Teatro Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura estatal, afirmó que, el teatro es un arte que permite a la humanidad verse reflejada en cada puesta en escena y permite imaginar nuevas posibilidades.

“A lo largo de casi un cuarto de siglo, el Festival de teatro Nuevo León ha consolidado a nuestro estado como un referente cultural y escénico a nivel nacional”, dijo ante una Gran Sala del Teatro de la Ciudad llena de una entusiasta audiencia compuesta por más de mil 150 personas que disfrutaron la obra "La Mecánica de los Sueños", de Saúl Enríquez y Mariana Hastasánchez, obra procedente de la Ciudad de México.

“El teatro es un espejo que nos permite vernos a nosotros mismos y también imaginar nuevas posibilidades, nos recuerda que la cultura es un derecho fundamental y un bien común que debe estar al alcance de todas y todos. Cada función, cada historia que se cuenta en nuestros escenarios, es un recordatorio de que el arte transforma, inspira y une”.

“Este festival celebra precisamente eso: la diversidad de miradas, de ideas y de públicos, desde la primera infancia hasta la adultez, pasando por comunidades que a menudo han estado al margen de los grandes escenarios”, finalizó Segura Guerrero acompañada por Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE y César Tapia Rodríguez, Director del Teatro de la Ciudad.

En palabras de Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE: “Esta edición del festival, reafirma nuestro compromiso con la excelencia escénica y la diversidad de voces que enriquecen nuestro panorama cultural. Cada obra invitada, cada montaje y cada propuesta curada para este festival han sido seleccionados con rigor, buscando desafiar, emocionar e invitar a la reflexión”.

“La mecánica de los sueños”, es una puesta en escena interactiva, dinámica y divertida, en la que la música es un ingrediente especial, chicos y grandes la gozaron por igual de principio a fin.

Se trata de una aventura escénica que permite acercar a las niñas, niños, jóvenes y público en general a la magia que se oculta tras bambalinas en un teatro.

Una decadente compañía teatral que lleva cuatrocientos años contando una vieja historia de piratas, toma una emocionante pero peligrosa decisión: crear una nueva aventura escénica con la ayuda del público y conocen a los fantasmas de la mecánica teatral, mágicos artífices de la luz, la tramoya y el vestuario.

Después de una inolvidable travesía, este peculiar grupo de locos imaginativos descubre el verdadero tesoro del teatro, la mejor manera de navegar por los sueños es en compañía de los demás.

El Festival de Teatro Nuevo León, llega a su vigésimo cuarta edición siendo de los programas emblemáticos de CONARTE. Además, el festival a lo largo de su historia se ha consolidado como uno de los más importantes del país y en su edición 2025 vuelve a contar con el apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Consulta la programación completa del Festival de Teatro Nuevo León en: www.conarte.org.mx y en redes sociales .

𝐌𝐔𝐒𝐄𝐎 𝐃𝐄 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐌𝐄𝐗𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐎𝐁𝐈𝐒𝐏𝐎𝐒 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐈𝐎𝐃𝐎 𝐍𝐎𝐕𝐎𝐇𝐈𝐒𝐏𝐀𝐍𝐎 ● 𝐄𝐧 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 ...
22/08/2025

𝐌𝐔𝐒𝐄𝐎 𝐃𝐄 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐌𝐄𝐗𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐎𝐁𝐈𝐒𝐏𝐎𝐒 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐈𝐎𝐃𝐎 𝐍𝐎𝐕𝐎𝐇𝐈𝐒𝐏𝐀𝐍𝐎

● 𝐄𝐧 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐈𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐂𝐚𝐭ó𝐥𝐢𝐜𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐭í𝐟𝐢𝐜𝐞 𝐋𝐞ó𝐧 𝐗𝐈𝐕, 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐩𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐥í𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐥𝐞𝐬𝐢á𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚.

● 𝐄𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫á 𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 “𝐎𝐛𝐢𝐬𝐩𝐨𝐬 𝐧𝐨𝐯𝐨𝐡𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐯í𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚” 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫á 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐚.

Monterrey, Nuevo león, México, 22 de agosto de 2025.-La transición en el liderazgo de la Iglesia católica, marcada por el fallecimiento del Papa Francisco y la elección de León XIV, invita a reflexionar sobre el papel histórico de los jerarcas eclesiásticos. En el periodo novohispano, los obispos no solo fueron guías espirituales, sino figuras clave en la vida social y política, especialmente en la antesala de la Independencia, será abordado en el ciclo “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia”, los sábados del 20 de septiembre al 1 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Bajo la coordinación del historiador Arturo Jacinto Oviedo del Club de Lectura “Historia entre Amigos”, contará con la participación de María Teresa Álvarez Icaza Longoria, Carolina Yeveth Aguilar García, Javier Rodríguez Cárdenas, Sandra Leticia Ramírez Huacuja, José Gabino Castillo Flores y Moisés Alberto Saldaña Martínez, para abordar en a las figuras clave del episcopado novohispano que marcaron el rumbo del país en las vísperas de la Independencia.

El sábado 20 de septiembre, iniciará el ciclo la Dra. María Teresa Álvarez Icaza Longoria, con el tema “El arzobispo de México Manuel Rubio y Salinas (1748–1765)”, el religioso que impulsó reformas dentro del clero en un periodo marcado por el reformismo borbónico. Su gobierno eclesiástico fue crucial para sentar las bases de la modernización de la Iglesia mexicana.

María Teresa Álvarez Icaza Longoria es Doctora en Historia por la UNAM, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas. Especialista en historia social de la Iglesia, ha publicado estudios sobre la secularización y el arzobispado de México. Editora de la revista “Estudios de Historia Novohispana”.

El sábado 27 de septiembre, la Dra. Carolina Yeveth Aguilar García, abordará el tema “Un vigilante pastor: Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo y virrey de Nueva España”, para hablar sobre el arzobispo de México y virrey interino, que promovió importantes reformas en la Iglesia novohispana, en una de las gestiones episcopales más extensas y significativas del periodo.

Aguilar García es Doctora en Historia por la UNAM, profesora investigadora de El Colegio Mexiquense. Experta en prácticas religiosas y justicia eclesiástica. Autora de Cruce de jurisdicciones y co-coordinadora de La función de las imágenes en el catolicismo novohispano.

El Mtro. Javier Rodríguez Cárdenas hablará “De Sevilla a Laredo: Fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada y su trayectoria episcopal en las Indias castellanas (1730–1760)”, destacando la importancia de este protagonista que cambió la geografía eclesiástica del noreste novohispano, realizó visitas inéditas a San Antonio (Texas) y otras zonas marginales del virreinato. La charla será el sábado 4 de octubre.

Javier Rodríguez Cárdenas es Maestro en Historia por El Colegio de Michoacán y doctorante en la misma institución. Especialista en historia de la Iglesia en el noreste novohispano. Mención honorífica del Premio del Museo de Historia Mexicana por tesis de maestría.

El sábado 11 de octubre se dará una mirada al impacto social de tres obispos michoacanos frente a calamidades como la hambruna y el estallido insurgente, en la charla “Del año del hambre al inicio de la Guerra de Independencia: el obispado de Michoacán entre los gobiernos de Antonio de San Miguel Iglesias y Manuel Abad y Queipo (1784–1811)” con la Mtra. Sandra Leticia Ramírez Huacuja.

La conferencista es Maestra en Historia por El Colegio de Michoacán y doctorante en dicha institución. Investiga historia de los sentimientos y religiosidad en el siglo XVIII novohispano. Ha participado en foros especializados como GERYC y el Seminario de Historia Social Novohispana.

“Lealtad en tiempos de disolución imperial: Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México (1802–1811)”, del Dr. José Gabino Castillo Flores para abordar sobre el arzobispo y virrey interino durante el inicio de la guerra de independencia. Su postura moderada y su fidelidad a la Corona marcaron su gestión eclesiástica.

La conferencia del Dr. José Gabino Castillo Flores será el sábado 25 de octubre. El especialista es Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. Fundador de la Maestría en Historia del Noreste Mexicano. Especialista en historia social y cultural del México virreinal.

El Ciclo concluye el sábado 1 de noviembre con “Obispos Ambrosio Llanos y Valdés y Primo Feliciano Marín: educación, visitas pastorales y tensiones políticas en Linares (1792–1815)” a cargo del Dr. Moisés Alberto Saldaña Martínez, el disertará cómo en los gobiernos episcopales de ambos religiosos se consolidaron instituciones educativas y se enfrentaron conflictos en el contexto de la insurgencia.

Saldaña Martínez es Doctor en Filosofía con acentuación en estudios de la cultura por la UANL. Autor de investigaciones sobre anticlericalismo, episcopado en el noreste y procesos políticos. Premio Museo de Historia Mexicana 2024 por tesis doctoral.

Todas las sesiones, ciclo “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia” se llevarán a cabo en el Museo de Historia Mexicana los sábados del 20 de septiembre al 1 de noviembre a las 12:00 horas. La entrada es libre, es importante ponerse en contacto con la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana para solicitar los textos que se van a abordar durante cada sesión en el teléfono 81 2033 9898 Ext. 115 o con el correo [email protected] o revisar la página oficial www.3museos.com.

𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄𝐍𝐎 𝐓𝐄𝐀𝐓𝐑𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐑𝐄𝐘: “𝐄𝐒𝐂𝐑𝐈𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄” 𝐋𝐋𝐄𝐆𝐀 𝐀𝐋 𝐀𝐔𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐆𝐍𝐀 𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎 𝐋𝐔𝐈𝐒 ...
20/08/2025

𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄𝐍𝐎 𝐓𝐄𝐀𝐓𝐑𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐑𝐄𝐘: “𝐄𝐒𝐂𝐑𝐈𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐂𝐇𝐄” 𝐋𝐋𝐄𝐆𝐀 𝐀𝐋 𝐀𝐔𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐆𝐍𝐀 𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎 𝐋𝐔𝐈𝐒 𝐌𝐀𝐑𝐓Í𝐍

● 𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐥𝐮𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐦𝐢𝐥𝐢𝐨 𝐂𝐚𝐫𝐛𝐚𝐥𝐥𝐢𝐝𝐨, 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐭𝐮𝐭𝐚 𝐬𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧, 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐯𝐞𝐥𝐚. “𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞” 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚, 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨. 𝐂𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐥𝐦𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐫𝐮𝐬𝐚, 𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐦á𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚. 𝐒𝐮𝐬 𝐚𝐧𝐡𝐞𝐥𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐠𝐚𝐜𝐞𝐬, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐛𝐞𝐥𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞.

● 𝐀𝐥𝐥í, 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐆𝐚𝐨𝐧𝐚, 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐥ú 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧𝐞𝐳, 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐢𝐚 𝐏é𝐫𝐞𝐳 𝐲 𝐀𝐦𝐲 𝐋𝐞𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐢𝐞𝐧𝐳𝐨𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐛𝐚. 𝐂𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐨, 𝐮𝐧 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨. 𝐂𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚, 𝐮𝐧 𝐥𝐚𝐭𝐢𝐝𝐨. 𝐄𝐥𝐥𝐨𝐬, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐩𝐢𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚, 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫, 𝐚 𝐫𝐨𝐦𝐩𝐞𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬.

● 𝐂𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢ó𝐧, 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬. 𝐄𝐬 𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧, 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚𝐬, 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨. 𝐒𝐮 𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧, 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚, 𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧, 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞, 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞𝐫.

Monterrey, Nuevo León, México, 20 de agosto de 2025.- El Aula Magna del Colegio Civil, Centro Cultural Universitario, se prepara para el estreno en Monterrey de la aclamada obra de teatro “Escrito en el cuerpo de la noche”, del célebre dramaturgo mexicano Emilio Carballido. Dirigida por el visionario teatrista regio Luis Martín, esta producción de PROTEAC promete ser un evento cultural de gran relevancia para la ciudad.

Escrita en 1991, la obra explora el complejo entramado de una familia de la Ciudad de México —integrada por Nicolás, Gaviota y Dolores— cuya vida se ve radicalmente alterada por la llegada de una misteriosa inquilina: la joven Adele H. Su presencia caótica y vibrante actúa como un catalizador que sacudirá los prejuicios y la comodidad de todos, empujándolos a confrontar sus propios anhelos y aspiraciones reprimidas.

El elenco de “Escrito en el cuerpo de la noche” está conformado por talentosos actores locales: Arturo Gaona como Nicolás, Marilú Martínez como Gaviota, Silvia Pérez como Dolores y Amy Leal como Adele H.

𝐔𝐧 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟎 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚𝐬

La Dirección de la obra recae en el maestro Luis Martín Garza Gutiérrez, una figura indispensable del teatro regiomontano y nacional, con una trayectoria de más de seis décadas.

Fundador de PROTEAC, su trabajo ha sido fundamental para la dignificación de las artes escénicas en Nuevo León. Con más de 250 producciones bajo su dirección, ha impulsado el teatro mexicano y ha sido merecedor de reconocimientos de la talla de la Medalla de Oro de Bellas Artes, el máximo galardón para los artistas mexicanos.

La crítica y el público han elogiado consistentemente su habilidad para reinterpretar clásicos y dar vida a nuevas historias, siempre con un enfoque de innovación y compromiso artístico.

𝐃𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨

“Escrito en el cuerpo de la noche” se estrena el jueves 22 de agosto y continuará en cartelera los días 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, con todas las funciones a las 20:00 horas.

𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: 𝐀𝐮𝐥𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥, 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.

Boletos: La entrada general tiene un costo de $50 pesos. Los estudiantes y maestros de la UANL pueden acceder de manera gratuita registrándose previamente en el sitio web de la universidad.

Esta producción es presentada por PROTEAC y cuenta con el patrocinio de la UANL, como parte de las actividades de su Escuela de Verano.

𝐀𝐔𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐆𝐍𝐀. 𝐓𝐄𝐑𝐂𝐄𝐑𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐀, 𝟗𝟐 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐍𝐋● 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐞𝐬𝐜é𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧, 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨, 𝐜𝐨...
19/08/2025

𝐀𝐔𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐆𝐍𝐀. 𝐓𝐄𝐑𝐂𝐄𝐑𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐀, 𝟗𝟐 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐍𝐋

● 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐞𝐬𝐜é𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧, 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬, 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐞𝐬í𝐚 𝐲 𝐜𝐢𝐧𝐞.

● 𝐒𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫á 𝐝𝐞𝐥 𝟏 𝐚𝐥 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞.

● 𝐀𝐮𝐥𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐧𝐚. 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫𝐚 𝐋𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝: 𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐥𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.

● 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨 𝐬𝐞𝐫á 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐆𝐚𝐫𝐟𝐢𝐚𝐬-𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐇𝐞𝐫𝐧á𝐧𝐝𝐞𝐳.

Monterrey, Nuevo León, México, 19 de agosto de 2025.- El Festival Aula Magna. Tercera Llamada ofrecerá un programa lleno de teatro, música, lecturas de poesía y cine, teniendo como sede al Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Organizado por la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y en el marco del 92 aniversario de la Institución, el programa cuenta con una cartelera de 15 actividades y se realizará del 1 al 30 de septiembre con la participación de la Compañía de Teatro Experimental de la UANL, la Orquesta Sinfónica de la UANL, Orquesta Filarmónica Juvenil de Nuevo León, la Sinfonietta Facultad de Música de la UANL, Musas Ensamble de Arpas y el reciente montaje del maestro decano del teatro neolonés Luis Martín.

Para esta edición, Aula Magna. Tercera Llamada se enorgullece de ser sede del evento Hermanamiento Pedro Garfias - Miguel Hernández. Encuentro Internacional, con la colaboración de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Además, cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, a través de Cooperación Española y del Centro Cultural España en México

En el evento Hermanamiento Pedro Garfias - Miguel Hernández se agradece la colaboración de la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz y la Cátedra Fernando del Paso; así como del Instituto Cervantes; Universidad de Granada, Diputación de Jaén; Fundación Legado Miguel Hernández, de Jaén; y Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela.

De esta manera, Aula Magna. Tercera Llamada busca conmemorar a la UANL en su aniversario y reconocer al Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil, cuna de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como uno de los espacios emblemáticos con mayor tradición en Monterrey.

Los eventos tendrán un costo de 50 pesos entrada general. La comunidad universitaria (estudiantes, maestros, personal académico e investigadores) cuentan con entrada libre, previo registro en cultura.uanl.mx.

Para el concierto de la Orquesta Sinfónica de la UANL los interesados pueden adquirir sus boletos en boletia.com.

Teatro

El festival Aula Magna. Tercera Llamada presenta Escrito en el cuerpo de la noche, una obra del dramaturgo mexicano Emilio Carballido y bajo la Dirección del maestro Luis Martín.

La producción de la Secretaría de Extensión y Cultura junto a PROTEAC tendrá funciones los días 1 y 2 de septiembre, a las 20:00 horas.

Por su parte, la Compañía Experimental de Teatro de la UANL estrenará El gran festín, con funciones los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre. El montaje cuenta con la Dirección escénica del maestro Gerardo Valdez y la supervisión en producción de Janina Villarreal

Hermanamiento Pedro Garfias - Miguel Hernández

Para esta edición, Aula Magna. Tercera Llamada será sede del Encuentro Internacional Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández.

Tanto Garfias como Hernández expresaron una admiración mutua, reflejada en su poesía y en el momento histórico que les tocó vivir al ser, ambos, miembros de la causa republicana durante la Guerra Civil Española.

Por ello, se tendrá una lectura de obra el 10 de septiembre con poetas como: Carmen Villoro, Jeannette L. Clariond, Juan Carlos Abril, Alfonso Reyes Martínez, José María Espinasa y Carlos Lejaim Gómez. La actividad será presentada por el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura. La cita es a las 18:00 h; entrada libre.

Música

En Aula Magna. Tercera Llamada la música se hace presente; la Orquesta Sinfónica de la UANL ofrecerá dos conciertos durante el festival. Primero, el 11 de septiembre presentará el concierto “De ciencia ficción y superhéroes”, contando con la participación de Alfredo Ibarra como Director huésped. La segunda fecha será “Clásicos mexicanos del siglo XX”, a celebrarse el 25 de septiembre. Ambas presentaciones son a las 20:00.

También se contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Nuevo León, bajo la dirección de Óscar Bacca Morales, que presentarán “Sinfonía mexicana” el 7 de septiembre a las 17:00.

Un día después, la Sinfonietta Facultad de Música de la UANL, bajo la Dirección de Guillermo Villarreal, presenta el concierto “Bernstein, Gershwin y sus contemporáneos”. La cita es el 8 de septiembre a las 20:00.

Y Musas Ensamble de Arpas regresa a la UANL para presentarse el 12 de septiembre con su concierto "Cuatro arpas en concierto". La cita es a las 20:00 h

Cine

El cine cuenta con un espacio dentro del festival Aula Magna. Tercera Llamada. Se presentarán dos funciones con horarios especiales para los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

La primera función contará con las proyecciones de “Mi mundial”, del Director Carlos Andrés Morelli. Se presentarán el día 4 de septiembre, a las 10:00 y 12:30 respectivamente.

Mientras que el día 9 de septiembre se presentará “La sombra del sol”, de Miguel A. Ferrer, a las 11:00 y 13:30 horas. Las funciones se realizan en colaboración del Festival de Cine Latinoamericano de Ternium.

𝐌𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐔𝐓𝐓𝐈: 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐒𝐈𝐆𝐋𝐎 𝐍𝐀𝐑𝐑𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐍𝐎𝐑𝐓𝐄 • 𝐂𝐨𝐧 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐝é𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐮𝐭𝐭𝐢 𝐧𝐨 ...
19/08/2025

𝐌𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐂𝐄𝐑𝐔𝐓𝐓𝐈: 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐒𝐈𝐆𝐋𝐎 𝐍𝐀𝐑𝐑𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍Ó𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐍𝐎𝐑𝐓𝐄

• 𝐂𝐨𝐧 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐝é𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐮𝐭𝐭𝐢 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐡𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐡𝐚 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐫𝐥𝐚. 𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐥𝐥𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝟓𝟎 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫, 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥.

• 𝐄𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫á𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬: “𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐠𝐮𝐧𝐞𝐫𝐚 (𝟏𝟖𝟕𝟓-𝟏𝟗𝟕𝟓)” 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 “𝐁𝐮𝐫𝐠𝐮𝐞𝐬í𝐚 𝐲 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐲 (𝟏𝟖𝟓𝟎-𝟏𝟗𝟏𝟎)”.

• 𝐄𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨; 𝐬𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜ó𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐛𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞. 𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐂𝐞𝐫𝐮𝐭𝐭𝐢 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 𝐦𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐚𝐝é𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬.

Monterrey, Nuevo león, México, 19 de agosto de 2025.- Mario Cerutti celebrará sus 50 años como historiador con la presentación de “La Comarca Lagunera (1875-1975). Cinco estudios sobre su historia económica y empresarial” y “Burguesía y Capitalismo en Monterrey (1850-1910)” dos obras que condensan décadas de estudio y reflexión, mañana miércoles 20 de agosto, a las 19:00 horas, en el Museo de Historia Mexicana.

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Economía de la UANL, Fondo Editorial de Nuevo León, Plaza y Valdés, y Banregio hacen posible la edición de estos libros, que serán presentados por Ponciano Murillo de la Torre, de la Facultad de Economía, y César Morado Macías, de la Facultad de Filosofía y Letras, ambos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐇𝐈𝐒𝐓Ó𝐑𝐈𝐂𝐀𝐒

En “La Comarca Lagunera (1875-1975). Cinco estudios sobre su historia económica y empresarial”, el autor revisa un siglo de historia económica y empresarial de una región que, en medio del desierto, construyó una economía pujante primero sobre el algodón y luego sobre una de las cuencas lecheras más importantes de México.

Por su parte, la cuarta edición de “Burguesía y Capitalismo en Monterrey (1850-1910)” publicada por el Fondo Editorial de Nuevo León, es un clásico de la historiografía regional que analiza la formación del capital, la industrialización y el papel de los empresarios entre 1850 y 1910.

𝐕𝐈𝐕𝐈𝐑 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀

Desde hace 50 años, Mario Cerutti camina entre archivos, libros y testimonios, desentrañando los hilos que tejieron la historia económica y empresarial del norte de México. Sus investigaciones han iluminado cómo se forjaron las regiones, quiénes fueron sus protagonistas y de qué manera la economía moldeó la vida de generaciones enteras, dejando una huella profunda en la historiografía económica del país, pero, sobre todo en la formación de historiadores y economistas.

Sus primeras cátedras las impartió en la Facultad de Filosofía y Letras de la, UANL de 1975-1999, un año después se integraría al cuerpo docente y de investigadores de la Facultad de Economía.

Recientemente fue reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores como “Investigador Emérito”, distinción se otorga por primera vez a un académico de Nuevo León. Cabe destacar que desde 1995 era Miembro nivel III del SIN y también es Académico de número (sillón 8) de la Asociación Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid.

Mario Cerutti es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Utrecht (Holanda) y licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Es reconocido por su especialización en historia económica comparada y en la trayectoria empresarial del norte de México.

Es autor de obras fundamentales como Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México; Del mercado protegido al mercado global. Monterrey (1925-2000); y Empresarios españoles y sociedad capitalista en México, 1840-1920, además de coordinar volúmenes de referencia sobre burguesías e industria en América Latina y Europa.

La Universidad Autónoma de Nuevo León y Fondo Editorial de Nuevo León invitan a investigadores, estudiantes, empresarios, historiadores y público en general a participar en esta celebración académica y cultural. La entrada es libre.

19/08/2025
𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐍 𝐀 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐀𝐋𝐄𝐉𝐀𝐍𝐃𝐑𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐄𝐒Í𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐀𝐑𝐃Í𝐍• 𝐄𝐥 𝐣𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜ó 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮...
18/08/2025

𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐍 𝐀 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐀𝐋𝐄𝐉𝐀𝐍𝐃𝐑𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐄𝐒Í𝐀 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐀𝐑𝐃Í𝐍

• 𝐄𝐥 𝐣𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜ó 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐚𝐮𝐝𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐲 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢ó 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧 𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 “𝐫𝐨𝐦𝐩𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬” 𝐲 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞 “𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬”.

• 𝐄𝐥 𝐩𝐨𝐞𝐦𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫á 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨, 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧 ú𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: 𝐮𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐢𝐧𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐞𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐩𝐞𝐥𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐋𝐞ó𝐧 𝐲 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐫𝐞𝐯𝐞 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨.

Monterrey, Nuevo León, 18 de agosto de 2025 – Al considerarlo un texto que rompe convenciones y destacando su capacidad de generar experiencias sensoriales en los lectores, el poemario “No olvides voltear a ambos lados” de Patricio Alán Sánchez Alejandro, es el ganador del Premio Estatal de Poesía Carmen Alardín 2025, otorgado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Este poemario, que retrata a la ciudad a partir de distintos puntos de vista, está dividido en tres secciones, la primera se encarna por la ciudad, otra inspirada en los apellidos más comunes que encontramos en Nuevo León y la tercera es una breve obra de teatro sobre un par de personajes que habitan en la periferia.

A la letra, el jurado estableció en el acta de dictaminación lo siguiente: “en la obra “No olvides voltear a ambos lados” hay un claro esfuerzo hacia la ruptura de convenciones, la exploración de la subjetividad y la capacidad de generar experiencias sensoriales profundas en la persona lectora”.

Karen Álvarez Villeda, Julio César Toledo y Eva Castañeda Barrera, integraron el jurado, quienes luego de deliberar, entre los 17 trabajos participantes, decidieron de común acuerdo que la obra ganadora del premio de $93,750.00 pesos (noventa y tres mil setecientos cincuenta pesos 00/100 M. N.) y la publicación de la misma es “No olvides voltear a ambos lados”.

Patricio Sánchez Alejandro (Monterrey, 1995) es poeta, narrador e investigador. Licenciado en Letras Hispánicas, Maestro en Artes Visuales y Maestro en Ciencias Sociales con acentuación en Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, Maestro en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja México, y Maestro en Gobierno y Estrategia por la Universidad Latinoamericana.

Obtuvo el primer lugar en poesía y mención honorífica en cuento en el Certamen de Literatura Joven de la UANL (2017, 2018), mención honorífica en el Premio Nacional al Estudiante Universitario de la UV en la categoría de poesía José Emilio Pacheco (2019) y en la categoría de relato Luis Arturo Ramos (2023).

Además, ha sido becario en creación del programa Elipsis del British Council/Hay Festival (2018), becario Conacyt periodo 2020-2022, y becario PECDA Nuevo León 2022-2023.

Ha colaborado en revistas como Artishock, Papeles de la mancuspia, Armas y Letras, Poetripiados y en las antologías Elipsis (British Council, 2018), La lluvia es un tipo de luz (UANL, 2020) y Región desastre (UANL, 2022).

Dentro de su obra publicada encontramos Plegarias de un saguaro a medianoche (UANL, 2024) y Artefactos para trazar un sueño (Valparaíso Ediciones, 2024).

Actualmente es miembro del comité editorial de la revista Papeles de la Mancuspia y es estudiante del doctorado en literatura en El Colegio de Morelos.

Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales .

Dirección

Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tribuna Noreste De México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría